|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Sab Dic 24, 2016 9:47 am Título del mensaje: Hurgando entre causas perdidas - Sarró (Corto) |
|
|
Hurgando entre causas perdidas
Relato muy bien escrito en el que un individuo, que resulta ser el anarquista Mateo Morral, desgrana sus pensamientos y sentimientos ante un psicoanalista, que está pero no se le oye, justo antes de salir para Madrid a intentar aguarle la boda a Alfonso XIII. Me ha parecido un ejercicio de estilo original y notable, aunque por momentos creía estar leyendo las últimas declaraciones del líder de uno de los nuevos partidos españoles. Aparte de eso, lo cierto es que no me dice demasiado el relato, más allá de la espera a que se desvele el nombre del protagonista.
Lo dicho, un relato muy bien escrito que no me ha terminado de llegar.
Suerte autor/a en el concurso |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Dic 24, 2016 5:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Un buen relato en el que el anarquists Mateo Morral es psicoanalizado, muy de la época, por ub doctor donde da a la posteridad que el regicida en potencia lo es por ciertos traumas infantiles. Se dan también pinceladas biográficas facilmente identificables en la wiki. Entra en segunda ronda por su original presentación si bien al final se me hizo pesado pese a sus únicas tres páginas. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Sab Dic 24, 2016 5:59 pm Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, un texto muy limpio. Casi al final hay un "porque" que se debería revisar y hay dos puntos suspensivos antes del cierre de una interrogación que necesitan un punto más.
En cuanto al estilo, el monólogo podría permitir usos poco "hábiles" de lenguaje ya que, al fin y al cabo, las personas hablan de una cierta forma que es muy distinta al lenguaje escrito, pero de todas formas merecería la pena que el texto revisara rimas evitables, cacofonías, frases en negativo y asuntos por el estilo, si al autor le parecen cosas de su interés.
En cuanto al fondo, hay aspecto biográfico pero, tal vez, no histórico por completo. Todo, por cierto, ofrecido con una llamativa frialdad que resulta ajena a este lector.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Dic 24, 2016 8:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato-monólogo (con un supuesto psicoanalista) del autor del atentado con bomba contra Alfonso XIII el día de su boda.
En cuanto a lo formal lo encuentro muy bien escrito, aunque como señala Olethros, no creo que uno hable así de sí mismo. No le encuentro pegas. Es original por la forma de exposición, pero es muy lejano, en el sentido de que, si bien podría aprovechar para justificar el hecho en sí del atentado, o de su vida, sus sentimientos y pensamientos, lo narrado es como si fuera de un tercero que en nada le concierne; y eso le pasa al lector, al menos a mí, siento interés curioso pero no me llega, no me produce emoción alguna. Lo que sí me ha resultado es interesante el recuerdo de este asesino.
Gracias, autor, por haberte presentado a este concurso y que tengas una feliz Navidad. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Dic 25, 2016 10:18 am Título del mensaje: |
|
|
En lo formal, demasiados adverbios acabados en -mente para apenas dos páginas. Por lo demás, bastante correcto y bien escrito. En lo referente a la historia, tiene un punto positivo en la originalidad de presentarnos a Mateo Morral de esta manera, en la consulta de un psicoanalista. Además ese monólogo/diálogo sin respuesta, me parece acertado, así como ese intento de descifrar la mente de este personaje.
Por desgracia el "conejo en la chistera" del autor es desvelar al final el personaje de quien se trata, y aquí por contra, no es nada original. Son muchos los relatos que juegan con la incertidumbre del lector para revelar al final la identidad del personaje protagonista. Así que lo ganado en "originalidad" en un principio, lo pierde en el final.
Relato interesante, sí, pero que a mi juicio no mejora a los que forman (para mí) el pelotón de cabeza. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Dom Dic 25, 2016 11:07 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
que responder a sus preguntas y usted escuchar? |
Yo a lo de siempre, pero nunca me contestáis, así no hay quien aprenda. Despues de usted, ¿no falta una coma o unos puntos suspensivos o algo?
Una duda más... Esto es un soliloquio o más bien una conversación en la que solo escuchamos a uno de los interlocutores, entonces vuelvo a preguntar... ¿Las frases tiene que ir con punto y seguido? Ya que entre frase y frase hay una segunda persona que no escuchamos, pero que lago habrá dicho...Es navidad, podéis aclararme solo hoy las dudas
Cita: |
Me hice autodidacta |
Quizá mejor sería, fui autodidacta.
No entiendo como un relato tan corto se me ha podido hacer tan largo. No me creo como habla ese señor de sí mismo, ni las preguntas del loquero... Más parece que está haciendo una entrevista para apublicar unas memorias... Y por supuesto no me llega en nada el alegato por la paz, la naturaleza, y el sexo sin hijos... Para estas cosas ya tenemos al de
♦♦
(es que no recuerdo su nombre, pero sí su gran éxito inmortalizado por Buenafuente)
Suerte autor. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Dom Dic 25, 2016 8:03 pm Título del mensaje: |
|
|
También me gusta el tema escogido por el autor o autora y la originalidad del monólogo y de su presentación. Bien escrito, aunque algunas expresiones son mejorables.
Es fácil decir esto cuando uno no ha tenido que escribirlo, pero creo que no se le ha sacado todo el partido a este relato. Como bien ha dicho Oletrhos, “llamativa frialdad”. Me parece que este anarquista no muestra la emoción que debería cuando está a punto de intentar un atentado contra el rey. Algunos rasgos psicóticos o esquizoides hubieran venido bien. Ya que te pones a psicoanalizarlo saca algo más, no un simple complejo de Edipo.
Suerte. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 1:30 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha decepcionado un poco este terrorista. Después de todo lo que le cuenta al psicoanalista no entiendo cómo es tan desapasionado y frío y no parece que esté aquejado de ningún trastorno mental. Lo de la infancia infeliz y demás es pecata minuta.
Suerte.
Un saludo. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 1:38 am Título del mensaje: |
|
|
KEMENTERIO no creo que tenga que haber una coma después de "usted".
Las frases con puntos suspensivos son creo las más adecuadas para dar a entender que ha habido algo intermedio, pero no relevante y se omiten. Como la Charles no ha variado de tema, pienso que puede seguir en el mismo párrafo y sin puntos. Si no quedaría como un telegrama.
Espero haberte aclarado algo.
¡Feliz Navidad! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato interesantísimo por su planteamiento de abordar al personaje en el quid del momento Histórico, colocándolo en esa situación tan atípica que da lugar a un relato supra.epistolar. Una vuelta mas al formato de monologo para exponer al personaje, desde el motivo de un psicoanalista, superior a mi parecer al más utilizado de entrevista periodística, por las posibilidades de introspección que aporta.
Eso ya esta juzgado:
"Es enfermedad este deseo mío de que el mundo sea mejor? ¿Mi impaciencia es malsana? Usted me escuchará y juzgará."
Esta frase, tan al comienzo, puede limitar el recorrido y la posibilidad de lo que encontremos, al resolver el texto.
El recorrido por las vivencias del protagonista se plasma ordenado, secuencial, medido, con demasiada intención y tal vez poco personal. El texto lo percibo como un ejercicio reflexivo por parte del autor, no como un intento de recreación del interior del personaje.
Tenemos aquí un escrito inteligente, que desliga opinión, dato histórico, casi guiño, con un buen cierre, una elección de formato destacable, buena redacción…
Creo que tiene la profundidad justa para dos folios, y que no ofrece grandes novedades, ni hipótesis, ni introspección porque en ese caso seria otro escrito, y no este. Y este es un buen y necesario relato que aporta, por su propio enfoque, al conjunto del concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Hatshepsut escribió: |
KEMENTERIO no creo que tenga que haber una coma después de "usted".
Las frases con puntos suspensivos son creo las más adecuadas para dar a entender que ha habido algo intermedio, pero no relevante y se omiten. Como la Charles no ha variado de tema, pienso que puede seguir en el mismo párrafo y sin puntos. Si no quedaría como un telegrama.
Espero haberte aclarado algo.
¡Feliz Navidad! |
Gracias alteza. Es que me sonaba como si hablase un Arapahoe.
Felices fiestas tb. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 5:44 pm Título del mensaje: |
|
|
La genialidad del relato radica en la invisibilidad del personaje del psiquiatra, pero nada más. Lejos de contarnos una historia, "su" historia, Mateo Morral se dedica a hacer reproches sobre su vida, sin mostrar su alma.
El final me ha dejado un tanto frío.
Gracias autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Maundevar

Registrado: 07 Ene 2011 Mensajes: 162 Ubicación: Burgos
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 5:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito, pero no me convence porque parece un relato autobiográfico contado con una frialdad impropia de una confesión a un doctor seguidor del psicoanálisis.
El tal Ramón, entiendo que no es cualquier doctor. No puede serlo si hablamos de la práctica del psicoanálisis en la España de esa época (es una suposición que alguien que sepa más podría refutar). Creo que se trata a lo mejor de Ramón Turró i Darder, personaje histórico.
No sé. Lo guardaré para repasos.
Suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 7:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Interesante planteamiento e interesante forma que patina un poco -a mi modo de ver- por la falta de interlocución. Todo es muy seguido, muy tirado, muy soliloquio justificativo que no termino de sentir como verdadero. Quizá porque solo conozco los divanes freudianos a través de las comedias americanas. No sé. Bien escrito. A pesar de lo dicho hasta ahora, es bien posible que lo tenga en cuenta, pues me parece -discúlpeseme la osadía- más histórico que muchos otros. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Dic 26, 2016 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
El mismo goza de una interesante estética formal; un monologo de diván en el amanecer de la ciencia del psicoanálisis, pero se me queda muy alejado del acontecer histórico, para mí, verdaderamente interesante.
Esa forma estilística, al mismo tiempo, creo que juega en su contra, porque no nos permite conocer al protagonista (una fachada expositiva a la que ni siquiera el psicólogo puede cuestionar; las preguntas y respuestas ya vienen encorsetadas por cómo se quiere contar la historia). No veo conflicto, no veo argumento, no veo historia.
Mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|