|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 11:20 am Título del mensaje: 'Diversión ilimitada. El auge de la cultura de masas... |
|
|
Me encantan este tipo de libros y temas.
Diversión ilimitada. El auge de la cultura de masas (1850-1970), de Kaspar Maase (Siglo XXI, 2016):
Cita: |
Pocos procesos han cambiado tanto la vida cotidiana europea como el auge de la cultura de masas que se iniciara hacia 1850. Pero el entretenimiento popular no ha conquistado el tiempo libre de manera pacífica. Su éxito conmocionó las jerarquías culturales y tuvo que superar barreras sociales. Venciendo una tenaz resistencia, las despreciadas diversiones de la clase baja se han convertido en cultura básica de las sociedades de las democracias de masas. Los poderosos han llegado a cortejarlas y se han ganado el respeto incluso de la crítica exigente. En consecuencia, la historia de la cultura de masas es una historia de engaños y de autoengaño, de opresión y creatividad, de esperanzas utópicas y lamentables adaptaciones.
Kaspar Maase expone en su libro cómo las artes populares se han convertido en artículos de primera necesidad de las sociedades basadas en el rendimiento. Sigue en él las polémicas que han acompañado el ascenso de la cultura de masas y, al hacerlo, reconstruye una importante dimensión de la historia social de Europa. |
Cita: |
Índice de contenidos:
ntroducción
I. APOCALÍPTICOS, INTEGRADOS E HISTORIADORES
¿Ocaso o democratización de Occidente?
Lo nuevo después de 1900
Delimitación y desencanto
Formas lingüística y ataduras del pensamiento
Arte de masas, arte superior y diversión
Sentido y sensualidad
Engañarse a sí mismo y traspasar el horizonte
II. VERBENA, BAILE Y BANDAS DE MÚSICA
Aparece el tiempo libre
«¿Solaz razonable?»
Modernización de las atracciones
Distracción para todas las clases
La fiebre de la noche del sábado
Procesos de aprendizaje
Antes de la ruptura
III. FÚTBOL, LITERATURA BARATA Y CINE
Inglaterra, adelantada
El arte como artículo comercial
Material para mitos modernos
Civilización de la diversión
El poder de las imágenes
IV. RADIO, JAZZ Y AMERICANISMO
Tornasol
Gestión del estado de ánimo
Atención al cuerpo
Poder, censura y capricho
Más allá de «E» y de «D»
Pretensión exagerada
V. PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y PERSECUCIÓN DEL «NEGRO»
Ora et labora
Estigma
Burgueses y socialistas en la «lucha contra la cultura de pacotilla»
«Vuelta a la sencillez de los antecesores»
«Cuanto mayor la masa, más estúpida»
La República, «peligrosa y pornográfica»
VI. CUERPO, ESTADO Y NIEVE PARA TODOS
Racionalización
Un modelo italiano
Tiempo libre dirigido
«La vida nos pertenece»
VII. TERROR, SWING Y «FUERZA MEDIANTE LA ALEGRÍA»
Espantosamente moderno
«Normalidad» y violencia
Unificación (Gleichschaltung)
… y arte popular como artículo de primera necesidad
(Adelantados de la sociedad del ocio?
«Viva el swing»
Herencias
VIII. ADORMECIMIENTO TELEVISIVO Y CULTURA POP
El final del ascenso
El mundo en el cuarto de estar
Efecto ascensor
Un pueblo transcultural
(Tomar por asalto las cimas de la cultura?
Llegada de la democracia de masas
IX. DELICIAS DE LA NORMALIDAD
Milagros
Un hijo no deseado
Aglomeración
Desplazamientos del poder
Extrañeza
A-moralidad
¿Nuevas fronteras?
Epílogo
Índice de figuras
Bibliografía recomendada
Cronología
Índice onomástico |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 11:46 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene muy buena pinta. Lástima que se quede en 1970 y no analice el impacto de las nuevas tecnologías (Internet, móviles, TV por cable, redes sociales, etc, etc) de los últimos 40 años, que sí que le han dado una novísima dimensión al tema del entretenimiento y sus efectos sociales. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Sep 29, 2016 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
El libro se publicó en Alemania en 2007, se escribiría en los meses o, más probablemente, años precedentes: en 2007 las redes sociales estaban en pañales, Internet (dependiendo de cuando lo escribiera) está claro que no era la Internet que conocemos ahora (antes de las redes sociales), los móviles de entonces poco tienen que ver con los de ahora, etc.. Me parece más pertinente el ámbito conológico (de dónde venimos, cómo eran las cosas entonces) que trata el autor y ver qué aporta en relación a otros autores (Eco, por ejemplo, que en sus últimos añós se volvió un "apocalíptico" en cuanto a las nuevas tecnologías). Otra cuestión es, a tenor de ese apetecible índice, si las 320 páginas del libro van a ser pocas.
Me interesa mucho el libro y mi única duda, cuando puedo hojearlo físicamente, es si hace un estudio global (a lo Donald Sassoon) o centrado exclusivamente en Alemania; que de todo modo tampoco significaría mucho, pues ya sólo con este ámbito el tema sigue siendo suficientemente atractivo. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|