|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Oct 11, 2016 11:21 pm Título del mensaje: La puerta que abre al Mediterráneo (corto) |
|
|
La puerta que abre al Mediterráneo
En cuanto a la forma, algún localismo de lo que hay que evitar ("...habían tres muelas de piedra..."), comas innecesarias en varios lugares y cosas por el estilo. Pero limpio en general.
En cuanto al estilo, adverbios terminados en "-mente" que rompen, para este lector, la tónica general del relato en cuanto a "atmósferas", un infodump mal manejado al comienzo que satura de información de dudosa pertinencia (la mayoría) y sin arte en la pluma.
En cuanto al fondo, está desacompasado. Empieza como un relato histórico, de repente se convierte en un ensayo sobre la época porque el autor no ha conseguido introducir los datos con gracia narrativa, después vuelve al relato histórico pero, al final, se mueve hacia derroteros de novela rosa que parecen prometer, si el relato continuase, una versión "picantona" de Las mil y una noches. No hay una tendencia común, en realidad, más allá del escenario espacio-temporal.
Gracias por compartirlo y suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 12:43 am Título del mensaje: |
|
|
Otro relato de final brusco y que parece ser la introducción a una historia más larga. El comienzo es lento, quizás abusando demasiado de la información histórica. Creo que con la mitad de ella hubiese sido suficiente para ambientar y ponernos en situación, autor. El uso de determinadas expresiones modernas o poco "refinadas" (por ejemplo, "guantazo", en vez de bofetón) desluce mucho un texto en el que tampoco destacan mucho los personajes, que me resultan lineales y poco trabajados.
No me termino de enganchar con esta historia a pesar de que tenía mimbres. Lástima. No es para mí. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 7:30 am Título del mensaje: |
|
|
Relato bastante bien escrito que mejora en la segunda mitad, cuando pierde buena parte del tono enciclopedista. Sobran las explicaciones del principio, tanto del funcionamiento del ingenio azucarero como las motivaciones para la expulsión que ella no podía conocer.
Habría estado bien algún giro final, yo al menos me he quedado esperándolo. Suerte autor/a en el concurso. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 7:33 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
para embarcarse en las galeras y navíos que les transportaran a Barbería |
Esta señora, sería una mujer de poblados bigotes, si no, no entiendo que la lleven a Barbería, a no ser que fuera a Berbería, pero el autor sabrá lo que quiso decir.
Cita: |
Era noche cerrada cuando unos de los piratas, cuya piel emanaba un exagerado tufo a aguardiente, irrumpió |
Son varios, por lo que puede que compartieran una sola piel, al ir en singular el tufo; pero ¿también compartían cuerpo?
Cita: |
Aruj explotó una sonora carcajada mostrando una magnífica dentadura. |
Esto me gusta, piratas de dientes bien cuidados, huyamos de clichés.
Cita: |
“¡El mala sombra éste!” |
Te despiertan, te arrastran, te maltratan; ¿y piensas esto? Expresión algo inexpresiva, a mi entender.
Luego, el primer folio y pico de explicaciones innecesarias...
Un relato corto que se hace largo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 8:37 am Título del mensaje: |
|
|
Relato con dos partes: una explivativa en demasía, como un alarde de conocimiento sobre la expulsión de los moriscos y una historia más parecida a esas de portada con corsario con blusón blanco y abierto mostrando torso con una espada en una mano y en la otra sujetando a la bella morisca de mirada salvaje pero frágil que se debate entre el deseo y el orgullo. Los personajes en sí poco dibujados, son un armazón para cumplir a los clichés. O mejor dicho, parecen autómatas. La narración es correcta, pero necesitaba un pulimento que engarzara el texto. Creo que la trama puede dar mucho más y merecería una segunda oportunidad con algunosbretoques, según lo veo yo. Y en mi modesta opinión, claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, autor/a, por compartir tu relato.
Sobre el mismo, considero que está bien redactado, sin fallos ortográficos que entorpezcan la lectura.
A mí no me molesta la introducción, más bien al contrario, consigue transportarme a una época pasada y un oficio perdido. Pero sí encuentro que afecta al equilibrio del texto, que no es regular en sus partes (introducción - nudo - desenlace). Este desequilibrio es el mayor fallo del relato, que queda deslucido a efectos del concurso.
Quizás el autor/a (siempre que me permita la sugerencia) debería centrarse en un solo aspecto de la trama (la injusta expulsión, el dramático abandono del hogar, la piratería berberisca,...) desarrollando la historia del personaje hacia un final. O atreverse con un relato largo que diera cabida a todo. La introducción sobre la expulsión queda olvidada cuando pasamos al ataque pirata, y éste tampoco tiene una resolución.
¿La morisca se queda con el pirata? ¿se vuelve ella una temible corsaria? ¿es vendida como esclava? ¿la separan del hijo? ¿recupera el anillo, regalo de su difunto esposo, o ya no le importa?
No obstante, mucha suerte en el concurso, autor/a |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Mie Oct 12, 2016 5:53 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato me estaba gustando, a pesar de la introducción demasiado "braindump"…incluso el personaje de la morisca estaba bien tratado. Esperaba un gesto de rebelión, un giro, un algo…pero admito que el final me ha dejado un poco frio…¿porque ella pasa de la rebelión a someterse?¿Por que el, que primero la abofetea, luego parece que se acaramela? Y sobre todo…¿por qué acaba justo ahi? No le veo un final claro…
Pero gracias autor, estaba bien escrito y era interesante. Hay mimbres ahi para una buena historia, pero me quedé esperando el final. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 7:34 am Título del mensaje: |
|
|
Más que un relato corto es un relato inacabado. Muy académico al principio y muy rosa al final. No me creo las sensaciones de la morisca, por otro lado, salvo que la historia acabe en las "50 sombras del Abuj", porque me imaginado que un personaje entre corsarios debe estar aterrorizado. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 10:08 am Título del mensaje: |
|
|
El autor demuestra un conocimiento exhaustivo sobre el tema de la expulsión de los moriscos que, a mi parecer, no ha sabido encajar con suficiente destreza en un formato de relato.
Los hechos históricos deben quedar diluidos en la narración para conseguir la ambientación deseada. Me había gustado mucho el personaje de la morisca, una mujer al mando de una almazara, encargada de sacar a delante la producción del azúcar de caña. ¡Muy bien! Y de pronto se convierte en un estereotipo de mujer de novela rosa. Entendiendo por novela rosa aquella en el que la mujer se ve sometida al hombre en cualquiera de sus facetas. ¿Por qué se somete a un pirata de tres al cuarto?, ¿por qué no se defiende de las humillaciones?, ¿por qué el pirata tiene que tocarle la nuez para llamar su atención?
Gracias autor/a y suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Jue Oct 13, 2016 4:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Abre el relato con una contextualización "extrinseca", esa proclama, que en este caso me parece que funciona muy bien.
La puesta en el contexto histórico es interesante, puede que en exceso abundante, pero, a mis ojos, sin un objeto definido. Me explico. ¿dentro de la narración, que pretende el autor/a? ¿Mostrarme la vida de Romina hasta ese momento, para hacerme entender lo que pierde, lo que deja atras ?¿ Presentarme el contexto socio-politico, las tensiones e injusticias en las que se desarrolla la expulsión?¿Crear una tensión antes de la perdida?
Creo, siempre a mi parecer, que se narra todo esto de manera ensayística, incluso alejada de la visión de la protagonista, y por ello, en vez de aportar en la contextualización emocional, en empatizar con Romina y lo que vendrá, le resta humanidad a lo narrado. Menos líneas y mas subjetivas ( desde el punto de vista de la protagonista, tal vez hubieran funcionado mejor, a mi parecer.
En esta primera parte, que por otro lado, puede considerarse una contextualización un poco extensa, es difícil encontrar a la protagonista, no solo por todo ese dato histórico, sino por la manera de referirse a ella, siempre en tercera persona, en pasiva.
No es hasta :
" Inconscientemente apretó la mano de Ismaîl hasta hacerle daño. El pequeño se quejó de dolor. Las lágrimas resbalaron por las mejillas de Romina mientras la galera se alejaba del puerto y del bullicio, zigzagueando mar adentro."
Que siento al personaje, que percibo que todo eso que pasa le pasa a Romina. El siguiente párrafo es también personal y se ve al personaje.
A la travesía y el abordaje posteriores le beneficiarían cierta emoción al narrar, se ventila todo de manera un tanto anodina, quien sabe si por economía en el conteo de palabras.
Después empieza la novela romántica , propiamente dicha, y aquí se desenvuelve con mejor mano el autor/a. Esas expresiones " rudas manos ", gesto desafiante, mirada arrogante, " faldones medio arremangados dejaron entrever las esbeltas piernas " los entiendo en su lugar dentro de este genero, aunque yo no sepa apreciarlas en su medida por resultar un completo desconocedor del asunto.
Disfruto por otra parte de los dos personajes, por tópicos que sean ellos y sus reacciones, que por algo existen los tópicos, y es porque gustan y tienen su lugar. Un pirata morenote, lascivo, malo y dominante, al que habrá que domar, y una muchacha guapa, especial, valerosa, que sabrá crecerse en la adversidad y desarrollar una fuerza que ella misma ignoraba poseer.. ¿Por que no? Son emociones, clásicos, que pueden disfrutarse si nos dejamos llevar, que no todo tiene que ser giro argumental y espacios inexplorados.
Hay arcaísmos en los diálogos, que resulta interesante, aunque es un tanto fluctuante. Si se emplea debería hacerse todo el tiempo.
Un repaso consciente del texto permitiría evitar ciertas ( pocas) repeticiones, palabras poco apropiadas al ambiente, y algunas frases de construcción dudosa, aunque en el texto no haya errores que dificulten la lectura, siempre renta revisar la técnica, siendo una buena manera de mejorar como escritores. |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Lun Oct 17, 2016 6:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Al principio contiene mucha información y da un aire de documental. Es una historia narrada con la mentalidad de nuestra época. Algo de lo que es difícil sustraerse,pero la historia hubiese ganado más si hubiera un mayor esfuerzo por meterse dentro de la mentalidad de los personajes de ese momento. Luego la historia no parece tener mucho vuelo y la protagonista no parece contar con mucha capacidad para actuar, estando siempre a merced de los acontecimientos. La verdad que la impresión general es casi de un documental escenificado, como los buenos documentales de la BBC,pero no hay mucho relato. Tal vez la sorpresa final apunta a una posible segunda parte. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Oct 20, 2016 4:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato sostenido en una estructura que en su primera parte es algo enciclopédica, muy ilustrativa acerca del peso que tiene en la economía valenciana la población morisca, visto el entorno desde la óptica también enciclopédica de una muchacha morisca que trabaja en un trapiche propiedad de un noble. En la segunda parte se recrea todo el azaroso destino de una mujer desterrada, viajando en un barco que luego será asaltado por piratas.
Si bien el relato no logra transmitir con acierto la barahúnda que uno cree que debe existir en un barco donde los pasajeros se encuentran a merced de un grupo de piratas, ni logra que los personajes adquieran una presencia que conecte con el lector y, poca ayuda prestan los diálogos bien simplones que desdibujan aún más a los personajes, si creo que el relato tiene algo que en su ambigüedad logra empujar la trama: lo que se intuye como amenaza de una violencia sexual, una fuerza que presiona y que arrastra a un final donde los personajes asumen con verdad su papel. La última frase pone las cosas en su punto, algo así como un as en la manga que el autor logra sacarse cuando el relato ya no daba para más. Un recurso que agradezco.
Suerte. _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Oct 22, 2016 5:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Empieza el relato como una narración de lo que ocurre con la morisquería de Valencia, muy bien informada, con el Decreto de expulsión de los moriscos. La historia tenía un tempo bien llevado y aunque era una introducción larga se preveía ya un final acorde con el principio, pero nada más lejos de eso. Empieza una aventura de piratas que podría tener algo que ver con la anterior si se hubiese llevado a buen término, pero como tampoco termina en nada, pues no puedo opinar. Me gustaba el primer relato y el segundo pero por separado, o contado en un relato largo, de modo que en el mismo pudieran explicarse ambas historias y tener un final, porque ahora ambas historias están inacabadas.
En todo caso, la primera parte ha sido muy instructiva y no me ha dejado de entretener hasta el final.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y sigue en él con nuevos relatos, porque madera si tienes, aunque la quemes después. Que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mar Oct 25, 2016 10:36 am Título del mensaje: La puerta que qué? |
|
|
¿Y qué me decís del título? Alguien sabría decirme qué sentido tiene. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Nov 21, 2016 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Pues no le he acabado de ver la gracia a este relato. O me he perdido algo (y eso que es corto), o es que no lo hay. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|