Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Peplum, clásico y moderno
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
francisco ponce palmero



Registrado: 20 Feb 2009
Mensajes: 411

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2017 7:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Peplum, clásico y moderno Responder citando

Cuales son vuestros títulos favoritos? yo he visto mas bien pocos pero me gustaron mucho las dos primeras de Hércules de Steve Reeves, Hércules y Hércules desencadenado, Espartaco de Stanley Kubrick de las recientes, por supuesto Gladiator, El rey Arturo de Antoine Fuqua y 300. También la serie moderna de Spartacus y Roma

Que opináis en general de la manera en que la antigüedad ha sido tratada en el cine?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Antigono el Tuerto



Registrado: 28 Mar 2010
Mensajes: 12344

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2017 11:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues, en general, bastante mal. La mayoría de los peplums han pasado olímpicamente de la verosimilitud histórica y se han centrado más en ofrecer aventurillas exóticas en entornos supuestamente grecorromanos Cool
_________________
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio Hindú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 11:11 am    Tí­tulo del mensaje: Re: Peplum, clásico y moderno Responder citando

francisco ponce palmero escribió:
...Que opináis en general de la manera en que la antigüedad ha sido tratada en el cine?


Pues que no tiene nada que ver con la realidad, pero cuando vas a ver cine no vas a ver un documental, sino a entretenerte. En ese sentido el cine histórico, con sus licencias y su fuerza evocadora, tiene obras maestras y bazofia, como el resto de cine, y según cada espectador puede entretenerle o no. Pero ver una película con la pretensión de que va a recrearte un determinado momento histórico como si lo hubiesen grabado en DVD es una estupidez, opino. Smile
_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 12:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Se hicieron en una época y en un país en el que no habían crecido viendo ruinas "a la salida del pueblo". Y el cine era, sobre todo, espectáculo. Además, se basaban en novelas clásicas sobre mártires y tal, que también eran muy maniqueas.
Eso no quitan que haya grandísimas películas y yo lo flipe con la mayoría de las grandes, porque uno, que ha pintado cientos de soldaditos de 15 mm. de la Antigüedad, no va a ver Ben-Hur ni Quo Vadis para tomar ideas para su ejército, sino para disfrutar un buen rato. Flipo con Ben-Hur, Quo-Vadis, Cleopatra y todas esas. Flipé con Gladiator y con 300.
Ya luego, con otras, regulín. "La última legión" es chunga, aunque esas que trataban de los pictos no estuvieron mal. Recuerdo una con Fassbender que estaba bastante entretenida.
Me gustan porque te hacen viajar.
¿Habéis visto el "Edipo" de Pasolini? Está en el otro extremo del registro. A mí me encantó, pero estéticamente puede resultar muy chocante.

Una que sigue sorprendiéndome por su calidad y su alto contenido humano, es "Conan, el bárbaro". No es peplum exactamente, pero se parece. Y es magnífica. Todo lo que hicieron después es una mierda.

Toda la tanda moderna de hércules y furia de titates y tal, apesta un poco. Es ridículo ver a esos hérores hipermusculados agarrando espadas (espadas con nombre como si fueran vikingos) y saltando y todo eso. La espada no era el arma de los héroes griegos. El héroe griego va armado con escudo, lanza, arco o maza, pero nada de "la espada de troya", o "la espada de ares" ni nada de eso. Eso es una tradición germana muy posterior.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sciurus



Registrado: 10 Sep 2013
Mensajes: 5771

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 12:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No añadiría nada más de lo que dijo Caliban, salvo La Caída del Imperio Romano.
_________________
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.

Thomas Mann
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
caliban66



Registrado: 30 Nov 2008
Mensajes: 3227

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 12:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

sciurus escribió:
No añadiría nada más de lo que dijo Caliban, salvo La Caída del Imperio Romano.


Cierto. El "Gladiator" de la época. Rodado también en España, creo recordar.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 1:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay péplums... y péplums. Personalmente, de los "modernos" no me gusta prácticamente ninguno: guiones pobres, lo apuestan todo a efectos especiales que muestran una Antigüedad hiperbólica y falta de realismo.

De los "antiguos", me quedo sin duda con grandes películas como Quo Vadis (1951), Julio César (1953), Ben-Hur (1959), Espartaco (1960), Cleopatra (1963) y La caída del Imperio Romano (1964): películas con buenas historias (y guiones, al margen de las licencias que se toman), estupendos actores (y directores: LeRoy, Wyler, Mankiewicz, Kubrick, Mann... menuda plétora de talentos). Películas que sí te transportan a un pasado, que lo hacen vívido y reconocible, con sus licencias (¿qué es si no el cine, sino una constanta licencia, cuando nos vamos al pasado?), con sentido.

Y películas que se salen del colosalismo hollywoodiense: Edipo Rey (1967) y Medea (1969) de Pasolini o Satyricon-Fellini (1969). Y en los últimos años, adaptaciones de las obras romanas del Bardo, demostrando que su obra es atemporal, como Coriolanus (2011) o Cesare deve morire (2013).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sciurus



Registrado: 10 Sep 2013
Mensajes: 5771

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 1:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aún añadiría La Odisea de Kirk Douglas...
_________________
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.

Thomas Mann
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
oreka



Registrado: 25 Nov 2013
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 2:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se si esta considerado péplum, pero tengo muy buenos recuerdos de Anthony Quinn en Barrabas
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 2:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues como decís, aunque yo apoyo el cine moderno, hay películas mejores y peores pero, bueno, como antes.


Películas como Edipo Rey o Medea, o incluso las bíblicas, lo tienen más fácil, en sí mismas no son históricas puesto que son obras que podriamos tildar de contemporáneas de las que se ha hecho un remake.


Hay obras modernas que están muy bien, 300, la serie Roma (con todas su inexatitudes), Centurión, Arturo, El Reino de los Cielos (extendida), etc, etc, que a mi me gustaron, aunque no sean muy exactas históricamente que digamos....
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 5:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Una inquietud, a propósito de este asunto: ¿por qué las licencias que el cine se toma con la historia suelen ser recibidas con manga ancha, mientras que en el ámbito de la literatura tales licencias son vistas como un defecto poco menos que imperdonable? En este sentido, los aficionados a la novela histórica -entre los que no me cuento- parecen ser de un rigorismo implacable. ¿Subyace a estas actitudes una consideración diferenciada con respecto a una y otra disciplina creativa, el cine y la literatura?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
francisco ponce palmero



Registrado: 20 Feb 2009
Mensajes: 411

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 6:00 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

caliban66
Cita:
por su calidad y su alto contenido humano, es "Conan, el bárbaro"


Define humano Wink a mi no me gusta del todo porque es mas el Conan de Millius que el Conan de Howard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 6:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A lo mejor es que en el cine no se ha producido la discusión de novela e histórica, que si es literaria o que si es historia (ver la publicación de Ediciones Evohé "Cinco miradas sobre la novela histórica"). En el fondo porque el mundo académico tal vez siente que la literatura histórica le hurta algo y, al revés, el mundo literario no ve suficientemente artístico al académico. En el cine, con todo el dinero que hay que poner para una producción, el académico no puede asomar la nariz siquiera y, en cualquier caso, al cineasta le importaría un rábano.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 6:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ah, y voto por Espartaco
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2017 6:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La verdad es que cada vez me tomo con más "manga ancha" las licencias en novelas históricas, siempre y cuando no desvirtúen la realidad histórica que conocemos (por ejemplo, que el autor de turno no diga que César murió de muerte natural). Con el cine, tres cuartos de lo mismo. Les pido a ambos medios verosilimitud, no "verdad" y tengo en cuenta que no son productos de investigación histórica, sino simple y puro entretenimiento.

Lo cual no quita que critique lo que considere imposible. Por ejemplo, esa Roma inmensa (y con un toque a lo Leni Riefenstahl y un colosalismo arquitectónico a lo Speer, que sí me parece más interesante) que aparece en Gladiator; cualquiera que haya estado en Roma o conozca la topografía del lugar, sabe que esa imagen es una auténtica falsedad.

En ese sentido, resulta más "verosímil" la entrada de Cleopatra en Roma en la película de Mankiewicz, por muy "exótica" que nos parezca; o el desfile (casi) triunfal de Cómodo en La caída del Imperio Romano, con un foro impolutamente blanco (al más puro estilo Hollywhite) en su arquitectura... pero correctamente ubicado.

Hay maneras... y maneras de mostrar esas cosas en el cine... y no todo vale: incluso en Ben-Hur, con el desfile de Arrio y Judá en Roma. Esa larguísima avenida... ¿dónde está en la Urbe? En ese sentido, y por más que le critique su guion, la ambientación en la serie Rome es correcta, como se muestra en el desfile triunfal de Octaviano.

Pero el cine es cine...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker