|
Foro de Hislibris Libros de Historia, libros con historia
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
KEMENTERIO

Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2368 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Feb 28, 2017 10:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah, felicidades, conseguintentando que casi lo leyera entero, quizá para ti no signifique nadaptación, pero no sabes lo que significa. Muy bueno, y muy buenas descripciones.
Felicidades. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 11850 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 28, 2017 10:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Este sí lo leí, y me pareció uno de los mejores. ¡Enhorabuena! _________________ Otros pueblos tienen santos; los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah
Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 989
|
Publicado: Mar Feb 28, 2017 10:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias, majos.
El año pasado me inicié en esto de las letras con Hislibris, y tengo mucho que agradecer a esta sala hermosa y sus buenas gentes. Escriba lo que escriba ( o talle lo que talle) os deberá mucho.
Y ahora el como se hizo... y mañana más. Gran día. Skol! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah
Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 989
|
Publicado: Mar Feb 28, 2017 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Me veo obligado a advertir que la concreción no es mi fuerte, y que me temo no he logrado evitar la dichosa "verborrea del autor". A partir de aquí, leed bajo vuestra responsabilidad.
--------
Creo que un texto no requiere de una explicación si el autor no ha pretendido un efecto marcado en este sentido, máxime cuando en una trasmisión entre escritor-lector considero de mayor importancia la reelaboración propia que este último realiza según sus características, gustos y conocimientos. Aún eso, me parece que puede resultar de interés el que un autor "explique" su texto, sus motivos y pretensiones, porque puede resultar ilustrativo, formativo, o, simplemente, entretenido. Conociendo estos procesos de "otros" se aprende mucho, y eso es fundamento en este concurso de hislibris. Dicho esto, unas líneas a vuela pluma sobre este relato de la "Cascada de los dioses".
Mi acercamiento como "autor" a la antigüedad nórdica no es casual. Me resulta un tema de gran interés, tanto en su vertiente histórica como en la literaria( ese milagro islandés de las sagas, que decía R.Boyer). Tengo un par de obritas inéditas por ahí que espero poder presentaros algún día de la manera adecuada. Llevo un tiempo tratando de elaborar un "estilo", un tono para reflejar apropiadamente (según mi gusto) el estilo de esta literatura medieval islandesa. No pretende ser una recreación ( hay un excelente émulo del estilo en otro relato "vikingo" de esta edición, en mi opinión certeramente conseguido, sobre todo en su primera parte), sino más bien una interiorización o actualización, siempre según mis capacidades.
La Islandia medieval resulta muy sugerente como ambiente, siendo esta ínsula y sus particulares gentes un interesante excéntrico en el devenir medieval europeo. La conversión al cristianismo es por supuesto un punto álgido, con todas esas tensiones político-religiosas con Olaf Tryggvason, el primer rey noruego evangelizador y que demostró interés en los asuntos de los isleños. Los islandeses muestran su particularidad desde el momento en que no fue un "rey" o un "jefe" feudal el que decreto la conversión del pueblo, sino un "representante o presidente parlamentario" , esto es, un "narrador de leyes" el encargado por consenso de decidir en nombre de sus compatriotas. Fue, además, un godi considerado pagano, o mejor, seguidor de los usos antiguos, y tras ( según algunos) un rito adivinatorio de trance bajo la piel de un caballo. Este Thorgeir Thorkelsson demostró claramente su opinión sobre el asunto al arrojar sus ídolos ( de los dioses antiguos, Thorr, Freyr, Odinn..) a la sobrecogedora catarata de los dioses, el Goðafoss. Este marco otorga la potencia suficiente para alimentar cualquier relato.
Pretendí concretar toda esta situación y contenerla en unos personajes, utilizando las tensiones personales, más que las políticas o sociales, que generó la conversión, siempre teniendo en cuenta que en un entorno politeísta la inclusión de un "nuevo dios" o unos "nuevos usos" supone un menor impacto que en un monoteísmo. Esto puede no ser del todo cierto en la Islandia del momento, al ser tan acérrimos defensores de lo que sentían propio ( tan obstinados, según las fuentes), siempre contrarios a las inferencias de los poderes noruegos, oposición en la que basan la propia colonización de su isla ( según el imaginario, fueron los descontentos con las políticas unificadoras del rey noruego Harald el de la Hermosa Cabellera los primeros pobladores nórdicos de Islandia).
El narrador no pretende ser objetivo, ni aséptico. Ni siquiera contemporáneo. Los productores de sagas consiguieron un imposible al conjugar dos aspectos contrarios. Por un lado eran cristianos, cuando no clérigos, dedicados a agradar a unos poderes ( reyes) cristianos, que elaboraron unos textos con marcada intención religioso-moralizadora. Por otra, sentían fascinación por un pasado y unos ancestros paganos, por un tiempo de grandeza y arraigo que ya se fue.
Intento reflejar esta dualidad en el relato. Los "antiguos usos" aparecen como oscuros, engañosos, disminuidos o anacrónicos, frente a un cristianismo de luz, triunfador, potente. Al mismo tiempo, el narrador se recrea en las formas, estética y motivos "paganos" y en el acervo poderoso que siente en ellos.
Sobre el tono, reforzando esto, me gusta definirlo como una " épica crepuscular", de tiempos pasados, potente pero fuera de lugar, que se extingue.
Aterrizando en la historia, indicar que el verdadero objeto del relato esta en lo anterior, esto es, en la confrontación entre usos antiguos y cristianismo con sus matices, y no en los personajes, meros instrumentos para mostrar a "través de sus ojos". De ahí la elipsis buscada en lo que parece la trama principal, la de Hallstein, y que ha podido defraudar a algún lector. Debía truncar la línea tan potente de este personaje, convertirlo en un secundario incluso, para colocar el foco en lo principal. El relato podría considerarse dos relatos casi independientes, con el nexo del ídolo como pervivencia no superada del anterior sentir religioso, la culpabilidad percibida bajo esa mirada implacable que retorna del olvido impuesto.
Hallstein y su hacienda despoblada de gente y siervos, viudo, con una hija que deberá casar ( lo que requiere una capacidad económica para afrontar la dote de la novia), aislado de los amigos, es la antítesis del éxito nórdico. Es un personaje verdaderamente crepuscular, casi trágico, que se muestra como reverso de la prosperidad de los cristianos, representada en su amigo Einar. Él ya lleva su propia carga y la aparición del ídolo desenmascara sus emociones, a la par que le da un motivo.También le posiciona, pues sigue lo "mandado por Odinn", en oposición a su nuevo sentir cristiano. Le toca recorrer un camino interno, que recreo en el texto con ese viaje a" tierras despobladas donde habitan los paganos y la mala gente", y que él emprende voluntariamente en su búsqueda. Utilizo el mar como personaje poderoso e insondable, vinculado a las deidades, para crear el momento de inflexión en el que Hallstein debe elegir ante quien encomendarse. Decide entonces entregarse a Odinn.
Una vez ya en las malas tierras paganas, incluso un apostata como Hallstein es superior a los salteadores descreídos, pues sigue los designios de Odinn. Introducimos aquí un dato de la biografía de este Hallstein venido a menos, que fue algo más que un pastor: un gran guerrero en el este. Por ultimo, encuentra su destino, el sabio que le revelara que tanto preguntas como respuestas están en su interior, pues, como ya he mencionado, no es otra cosa más que un viaje interior.
Cambiamos de tercio, y nos aparecen estos nuevos personajes deslumbrantes, orgullosos, triunfadores, plenamente integrados en los nuevos tiempos, que han conseguido encajar lo anterior ( los motivos, estructuras y gustos antiguos) en la nueva realidad cristina, pronoruega, pre-feudal. Justo ellos van a enfrentarse a un poderoso representante de lo antiguo. Jorun es el epitome del héroe antiguo, aún poderoso, aún temible, pero en cualquier caso oscuro y cargado de aspectos negativos. De hecho, su presentación en la casa refiere el imaginario del no-muerto encerrado en su túmulo, propio de las sagas de los tiempos antiguos.
Desvaríos aparte, espero haber logrado trasmitiros algo del engranaje interior del relato, y mis intenciones al escribirlo.
Un cordial saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
juanrio

Registrado: 24 Oct 2007 Mensajes: 9991 Ubicación: Vicus Albus
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 7:58 am Título del mensaje: |
|
|
Fuiste mi tercer clasificado, en mi votación como jurado. Me pareció un gran relato, de los que te mantienen con las orejas tiesas mientras lees. Se ve que hay calidad, que diría un amigo mío. _________________ "Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"
Pedro Casariego
«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah
Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 989
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 8:12 am Título del mensaje: |
|
|
juanrio escribió: |
de los que te mantienen con las orejas tiesas mientras lees. |
Ja, me apunto la buena frase. Gracias por la apreciación (y los puntos )  |
|
Volver arriba |
|
 |
ave
Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 1263
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 11:43 am Título del mensaje: |
|
|
Aunque no exista la palabra, lo tuyo es graforrea, no verborrea. Esa es la palabra que debería definir a los que, como Hassah, escriben de forma compulsiva. Me alegro de que padezcas este trastorno. Creo recordar que te di 14 puntos, o 13, ya no lo recuerdo exactamente y ahora no lo puedo mirar. En cualquier caso, entre los mejores para mi gusto. Felicidades. _________________ ¡Que viva la transgresión en la Literatura! ¡Que viva la irreverencia!, pero no con las normas de edición, "s`il vous plait" |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 2263 Ubicación: Aledaños del monte Tabor
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 8:22 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Excelente, Hassah! Doce puntitos yo le di. ¡Enhorabuena! |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 504 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Mie Mar 01, 2017 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hassah,
FELICITACIONES, este relato se llevó mis trece puntos.
Tengo la certeza de que a futuro se llevará mis quince.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Mr. Gado

Registrado: 05 Ene 2012 Mensajes: 687 Ubicación: Antártida
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 4:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi más sincera enhorabuena, Hassah.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3398 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 6:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mi, entre los cinco primeros.Enhorabuena por tu relato y por ese segundo premio Hassah. _________________ Quidquid latine dictum sit altum viditur |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 680
|
Publicado: Jue Mar 02, 2017 7:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi más sincera enhorabuena, Hassah.
Tú relato me gustó mucho (14 ptos) y ha sido todo un gustazo poder leer tus detallados comentarios.
Sin duda, este año Hislibris gana un buen escritor y comentarista. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah
Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 989
|
Publicado: Vie Mar 03, 2017 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Mira, que amables.
Un afectuoso saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah
Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 989
|
Publicado: Vie Mar 03, 2017 6:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Olethros escribió: |
Hubiese "sonado" mejor si se hubiera presentado como "Un mal viento, heraldo del cambio de estación, barría a su antojo la isla") . |
Por supuesto, en esto, como en casi todo, comparto la siempre certera ( y concisa, que envidia) opinión de Olethros. Tuve muy en cuenta tu comentario, en este texto y en otros. Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 1844 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Vie Mar 03, 2017 8:21 pm Título del mensaje: |
|
|
 _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|