|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 9:03 am Título del mensaje: La Síndone – Sandalia (corto) |
|
|
La Síndone - Sandalia (corto)
El relato comienza con una explicita referencia espacio-temporal que nos contextualiza de un plumazo. ¿Habitual en relatos cortos? En este caso se justifica por ser el encabezado de una carta.
El disparador del relato, que es esta misiva convocatoria, me parece falta de corrección y fuerza. Tal vez esperase que una carta del s. XV tuviera otra forma.
El uso de las elipsis para contarnos lo relevante, para llevarnos al lugar, es acertado. Me encanta el presente en las narraciones, ayuda a saltar dentro del relato e interesarse por lo que pasará. Le dan un aire de acción con posibilidades, evitando el tono de "cosa hecha" o "cosa acontecida y cerrada".
Soy un maniático de las repeticiones. Uso programas informáticos, relecturas y magia arcana para repasar mis textos y buscar, cazar y asesinar las repeticiones. Odio las repeticiones no intencionales, porque luchar contra una repetición te obliga a darle vueltas a la frase y siempre, siempre, salen mejor cocinadas. De paso mejoras el vocabulario y añades riqueza léxica al texto. Creo que cazar y evitar repeticiones es una gran práctica para mejorar como escritor.
Esto me deja sentado:
"Sentémonos, pues lo que tengo que contarle es largo y muy penoso para mí.
Pesadamente se tira, más que se sienta, en un banco decorado con bellas pinturas y bajorrelieves que no pasan desapercibidos para Leonardo; como tampoco el extraño modo de sentarse. Pocas casas ha visitado en las que no se sentaran en el suelo, como mucho, algún cojín en casa de los más ricos; o en el arcón. —Está mujer debe de ser muy extravagante, — se dice. Yolanda le hace un gesto para que se siente a su lado y comienza a hablar."
Sin acritud y con todo mi respeto, el resultado puede mejorar enormemente con una pequeña inversión de esfuerzo.
El estilo, la escritura general del relato es muy superior a esto. Tal vez resalte por ello.
A pesar de lo explicito (casi demasiado) de la presentación del caso por parte de nuestra contratante ( si, "nuestra", porque el acertado uso de los tiempos verbales y la inclusión de pensamiento del protagonista me sumergen efectivamente en el relato), mantiene la atención. Consigue mantener esa sensación incluyendo a un ayudante, un espectador al que intrigan los manejos del protagonista, y al que se le va mostrando todo poco a poco.
Los detalles "químico-alquímicos" resultan interesantes, y se presentan de forma que acrecienta la curiosidad de lector por conocer el desenlace de esta trama de falsificadores y técnicos.
Una historia un tanto rocambolesca, pero entretenida, bien contada. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 1:35 pm Título del mensaje: |
|
|
No sé, tiene los ingredientes para explicarnos uno de los grandes misterios y no se porque me deja apenas indiferente. Tendré que releerlo en otro momento. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 1:38 pm Título del mensaje: Re: La Síndone – Sandalia (corto) |
|
|
[quote="Hassah"]La Síndone - Sandalia (corto)
El relato comienza con una explicita referencia espacio-temporal que nos contextualiza de un plumazo. ¿Habitual en relatos cortos? En este caso se justifica por ser el encabezado de una carta.
El disparador del relato, que es esta misi
Soy un maniático de las repeticiones. Uso programas informáticos, relecturas y magia arcana para repasar mis textos y buscar, cazar y asesinar las repeticiones. Odio las repeticiones no intencionales, porque luchar contra una repetición te obliga a darle vueltas a la frase y siempre, siempre, salen mejor cocinadas. De paso mejoras el vocabulario y añades riqueza léxica al texto. Creo que cazar y evitar repeticiones es una gran práctica para mejorar como escritor.
Esto me deja sentado:
"Sentémonos, pues lo que tengo que contarle es largo y muy penoso para mí.
Pesadamente se tira, más que se sienta, en un banco decorado con bellas pinturas y bajorrelieves que no pasan desapercibidos para Leonardo; como tampoco el extraño modo de sentarse. Pocas casas ha visitado en las que no se sentaran en el suelo, como mucho, algún cojín en casa de los más ricos; o en el arcón. —Está mujer debe de ser muy extravagante, — se dice. Yolanda le hace un gesto para que se siente a su lado y comienza a hablar.
Muy bien visto....
Por cierto, los programas ya los buscaré pero deberás enseñarnos esa magia para evitar las repeticiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 3:13 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, autor! ¡Qué buenos mimbres y qué trama tan interesante tiradas por la borda por cuestiones técnicas!
Repeticiones, comas mal colocadas y excesivas, adverbios de modo por doquier... incluso cambios en la maquetación del texto (que no sé si se trata de responsabilidad del autor o del Guardián). Un sin fin de motivos para descartar este texto a las primeras de cambio. Estoy seguro que treinta minutos de relectura reposada y corrección hubiesen mejorado bastante el relato.
Lo siento mucho, autor, pero el resto de hislibreños conoce mi especial escrúpulo en este tipo de temas, y más tratándose de un certamen literario.
No... no lo compro. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 4:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con el Capitán...¡que buena pinta tenia! El misterio, el tema, la explicación...eran muy interesantes. Pero el estilo no me acaba de convencer. El tiempo presente no lo veo para una narración tan larga y con poca acción, se hace raro. Y aunque no soy especialmente maniático, si me he encontrado más de una coma fuera de lugar, y sobre todo, alguna colocación rara de los diálogos donde al saltar de uno modo a otro me parecía que el mismo personaje hablaba dos veces seguidas.
Creo que aparte de lo formal, el relato también hubiera ganado si se hubiera centrado menos en la técnica (que entiendo que era relevante) y más en la intriga que lleva a la creación de la sábana. También me ha parecido un poco raro el personaje de Battista, no se si por poco relevante o porque Leonardo pase de aborrecerle a abrazarle con rapidez.
No he ha acabado de convencer, pero no quisiera dejar un comentario totalmente negativo, dado que esa no es la impresión que me causó el relato. A pesar de sus problemas, lo leí con interés, se me hizo ameno y la idea del mismo es buena. Animo autor, se ven maneras. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 7:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Estoy con Capitán y con Orión, los problemas técnicos me sacan de la narracion, quizás sea ese el culpable de que me pase como a sciurus, que a pesar de tener ingredientes bastantes para ser un relato entretenido me ha dejado, como decía mi madre, ni fú ni fá. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues leído. Más allá de los defectos de forma que creo fueron muy bien abordados por capitán (añadiría un exceso de gerundios), a mi en esta historia me fallaron varias cosas.
Por una parte, la estructura, la veo desequilibrada. La introducción es mucha más larga que todo el resto junto. Por otra parte, me falta jugar más con la intriga, despertar algun tipo de empatía con lo que estoy leyendo, quizás desarrollando unos personajes que se me antojan demasiado acartonados. Lo siento, autor/a, pues soy consciente de tu esfuerzo. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Sep 14, 2016 7:53 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto al fondo, hay una historia que encaja en el tema del concurso.
El problema es la forma y el estilo. Entiendo que este es el primer borrador del relato que, en lugar de ser enviado al concurso, tendría que haber sido corregido por su autor. Hay muchos problemas de espacios que sobran, signos de puntuación que faltan o están mal usados, minúsculas que son mayúsculas, desorden en el uso de las rayas de diálogo, adverbios terminados en "-mente" que no aportan nada bueno, muchos gerundios y además gerundios reflexivos, frecuentes repeticiones cercanas evitables, rimas evitables, cacofonías, sintaxis tan forzadas que resultan artificiales, etc, etc, etc... De verdad que necesita una revisión para que resulte cómodo de leer. Un lavado de cara le sentará muy bien.
Gracias por compartirlo. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 8:43 am Título del mensaje: |
|
|
Un reproche para mi con mucho peso en un relato histórico: el autor debe hacer creíbles a los personajes y no me los creo. La tal Yolanda de Valois no pude zanjar una interrupción con un "caballerete"
El tema me resulta poco original, pese a que confieso que el proceso de transformación del trapo era por momentos interesante.
Lo siento autor/a. Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 11:22 am Título del mensaje: |
|
|
Los defectos de forma que según algún comentarista (por llamarlo así, porque según se expresa parece un Nobel pontificando sobre la sintaxis amateur) no lastran, sino que penalizan definitivamente este relato: Eso me parece el primer acto talibán del año.
Ya estoy leyendo su contrarréplica abogando al esfuerzo de los demás concursantes por si parecer correctos, pura demagogia de quién se empieza a situar en la cabeza de salida como ente definitivo al que no llevar la contraria.
No he leído el relato y ya es uno de mis favoritos... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 11:46 am Título del mensaje: |
|
|
Coño!!! Si el Guardián ha aceptado el relato ya no hay más que hablar. Si tan evidente es el lastre ortográfico de un relato ¿A qué viene señalarlo de tal modo? ¿Es que los demás comentaristas somos tontos y no lo descubriremos por nosotros mismos? ¿Puedo yo, tras leer tal matraca imaginar los motivos que lo llevan a señalar siempre las mismas miserias? Si supiera lo que se parece a aquel Sallieri cinematográfico no haría tanta gala de su falta de talento.
Creo que ya quedó bien claro hace varios concursos este punto. Si quiere usted opinar, deje usted su impresión sobre lo literario, histórico u oportuno del escrito, pero señalar las faltas de ortografía para granjearse así cualquier reputación es patético. Son golpes bajos que yo no pienso soportar. No voy a publicar aquí un relato con mucho esfuerzo para que los tres o cuatro de siempre lo crucifiquen por su mala redacción, esto sería masoquismo puro. Mientras haya tanto desesperado yo paso. Conmigo no.
Por otro lado: No sabemos la capacidad intelectual de todos los autores, quizá y solo quizá este autor ha repasado su relato al tope de su sapiencia, y es vergonzoso tratar de abochornarlo así. Con esa academista actitud no sólo se espanta y ataca a los autores, también se hace un flaco favor a la ardua tarea del Guardian.
Y ya te lo digo directamente: Opina si tienes capacidad del valor literario de los relatos y deja las faltas al Guardián, so Sallieri... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 12:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Esto era el paraíso del "amateurismo" y ha sido engullido por una panda tiquismiquis sin talento para comentar con gracia. De verdad, es decepcionante leer lo de acuerdo que estáis con quien no deberíais estarlo. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Código: |
una mujer, con tocado de cuernos de armadura de trufas y cubierto de velos, está sentada en una silla de caderas, revestida en cuero, bellamente decorada con incrustaciones de hueso. |
Yo es que como soy algo lerdo, he imaginado a la mujer de cuero y con incrustaciones de hueso... y me ha venido la imagen de una dominatrix y ya no he podido seguir...
Mis disculpas autor, pero es que esto de leer no es lo mío... gracias por tu esfuerzo. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 5:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato simpático. No me convence el uso del presente en la narración del personaje femenino porque me recuerda a los periodistas de tele5, en el Sálvame, que no usan el pasado y suena ridiculo.
Salvo eso, me parece bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Jue Sep 15, 2016 11:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Me atreveré...
Autor/a, muchas gracias por presentarte al concurso y compartir tu texto, y mucha suerte.
Redacción: Obviamente, muy mejorable. No dudo de la validez del relato, puesto que ha sido admitido a concurso. Pero si estimo que una buena redacción favorecen el disfrute de una lectura. Afortunadamente, esto no es un gran problema, autor/a. Con un poco de práctica y manteniendo la valentía que ya has demostrado al presentarte a un concurso, tus relatos serán cada vez mejores. Y yo espero poder leerlos pronto.
Calidad literaria: Muy afectado por lo anterior. Frases muy largas. Mal construidas. Personajes mal perfilados. Pero sobre todo, creo que hay un gran desequilibrio entre las partes técnicas narradas y otros aspectos igual de importantes del relato.
Recreación histórica: Justita. Una fecha, un lugar... Esperaba más de la Italia del Renacimiento.
Entretenimiento: Lo es. Es un buen tema. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|