|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 6:49 pm Título del mensaje: La bestia que llegó del trueno |
|
|
La bestia que llego del trueno- Fox Mulder ( corto)
Comienzo la lectura del relato, y me mosqueo. Ese uso del presente, la forma de narrar la escena de acción…¿Cuándo demonios he escrito yo esto? Quiero decir que he visto similitudes en el estilo del autor y el que yo suelo emplear. Es la primera vez que me pasa, ¡un alma gemela!Por supuesto, el relato me encanta. Bueno, bromas aparte, al tema.
La narración de la caza, con ese presente poderoso( es justo a lo que me refería en mis otros comentarios), la inclusión de la "puesta en escena" que se realiza a la par, sin perder el ritmo : quienes son, donde están, detalles ambientales y descriptivos, sus motivaciones, la forma rápida y elegante de presentarnos al personaje…
Me parece sobresaliente. Comenzamos en plena acción, sin un preámbulo artificial, y me cuentan., entre salpicadura de ola y ruido de bicho cazado, todo lo que hay que contar… porque, hábilmente, y luego se verá el motivo, usan a los inuit, pueblo tan tradicional él, para ser ambiguo en la datación temporal del relato.
Pretende una narración poderosa, primaria si se quiere, en esta primera parte del relato( de manera intencional, creo) , y emplea una expresividad emocional y potente, describe una naturaleza inhóspita y enorme.
Tal vez se incida en exceso en lo frío y negro del mar, y en el hambre de los protagonistas, cuando ya había quedado claro con menos menciones.
Creo que esto se reforzaría eliminando algún adjetivo ( siempre sobran adjetivos a mi parecer, en todos lados, que manía les tengo), y tratando de que la forma de expresarse de los cazadores fuese un poco más, no se, ¿evocadora? ¿Primaria? Me ha parecido que usan expresiones contemporáneas, o demasiado coloquiales, lo que, por otra parte no esta mal, que no creo que los esquimales hablen raro, pero me hubiera gustado unos diálogos más en consonancia con la forma de narrar la caza y el lugar.
Pienso que es un ejemplo claro de cómo imbuir un relato de palabras propias, deidades y demás folclores sin cargar lo narrado con explicaciones descontextualizadas. No se que es un TIKTIKI de esos( ¿focas?), ni en que consiste el culto a la madre, ni espero que el protagonista me lo explique, pero logro inferir lo suficiente como para entender a que se refiere, a la vez que mantiene cierto oscurantismo al respecto, que sugiere.
Me ha parecido encontrar un uso excesivo de expresiones hechas, que restan calidad a un texto de calidad, o al menos no le aportan. No hay nada menos evocador que "silenciosa paz reinante" "gritos y aspavientos", "escenas de pánico" y otras, que, en mi opinión, conviene evitar.
Reconozco cierta desilusión cuando, tras la tensión creada, no surge un Leviatán, un Moby Dick tremendo que da lugar a una novela de búsquedas desesperadas y aventuras. Pero claro, es un relato corto, y el autor lo resuelve bien, con ese giro, no magistral pero si ocurrente y creíble.
Tal vez podría haber sido mas breve la explicación de porque aparece eso por ahí, de esa manera y lugar. Yo me lo creo, con menos líneas, que igual irrumpen un tanto en la historia.
Parece cambiar las maneras de narrar el asunto dentro del submarino, en contraposición a la primera parte del relato, marcando aun más la disimilitud entre los dos mundos que enfrenta.
Destaco lo bien llevado que esta el despiste del marco temporal, para sacarse de la chistera un submarino donde nadie lo esperaba. Me ha gustado. Buen relato corto, y mejor novela si le apetece seguir con las peripecias de los cazadores en pos del leviatán. |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 8:07 pm Título del mensaje: |
|
|
En cuanto a la forma, problemas con los signos de puntuación frecuentes y abundantes. La sintaxis invita a una reflexión porque, aunque no es incorrecta, si parece "forzada" con mucha frecuencia.
En cuanto al estilo, se rompe por descuido el tono que genera la narración en presente cuando se usan tiempos verbales en pasado o, más sibilinos, adjetivos demostrativos como "aquel", que rompen la temporalidad por señalar una lejanía respecto al narrador muy distinta a ese presente que nos desea ofrecer. El uso de gerundios fuera de situaciones que impliquen simultaneidad añade "tosquedad" a la pluma.
En cuanto al fondo, funciona bien. Sitúa en el lugar, en las atmósferas, en los problemas de los protagonistas. También sitúa en el tiempo la parte final del relato, pero quizá acortarla y descargarla de datos serviría para no "quebrar" lo que nos ofreció antes. Con mucha menos explicación, y gracias a las aventuras de Tupaarnaq, entenderemos con facilidad buena parte de lo que nos indican.
Gracias por compartirlo y mucha suerte en el concurso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 7:27 am Título del mensaje: |
|
|
NO me gusta que use tantos términos inuit. Creo que se deben reconsiderar, sobre todo si se van a repetir en el texto. Produce cansancio.
La historia y el planteamiento de dos lados me gusta, no obstante, pero pierden fuerza con la explicación histórica. Sobra el último párrafo. El lector no necesita toda la información. Eso mata al relato en la mente. Creo que debe dejarse que avance como un gusano por el cerebro, rellenando los huecos que causa la lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
KEMENTERIO
Registrado: 28 Jul 2013 Mensajes: 2705 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 9:43 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
jamás vio un hombre en la toda la costa de Groenlandia. |
Massiel estaría muy contenta con esta frase.
Por lo demás, sensacional primera parte que pierde el halo al llegar la parte histórica. No sé por qué, pero ese Tupaarnaq y otros términos como lo de la Diosa, me han recordado varias veces a Avatar.
Y pese a todo, esta historia la recordaré dentro de un tiempo... Gracias autor. _________________ Sin maestros la vida desaparecería en la tierra en tres años... ¿O. Era sin abejas?
http://cordojo.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 10:13 am Título del mensaje: |
|
|
Poco que añadir a lo dicho por mis compañeros de foro. Hay alguna repetición por ahí que desluce ("funda"... "desenfunda"), y es verdad que los términos inuit podrían obviarse.
Por otro lado, este es otro relato que tiene una segunda parte muy "hollywoodiense", que quizás rompe de manera muy radical con una primera más... "épica", por decirlo de alguna manera.
A todo esto, y para ser justos, la temática IIGM no es precisamente de las que más me seducen... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 10:15 am Título del mensaje: |
|
|
No acabé de entenderlo. Es decir sí, pero me faltaría un vínculo que uniera ambos sucesos separados por siglos. Escribí de joven un relato para el instituto entre troyanos y yanquis en la Segunda Guerra Mundial en el.mar que me hizo recordarlo y abochornarme. Es mejor este autor.
También me cansó tanto usó de vocablos innuit cuando nos quedan en las antípodas culturales.
En definitiva creo que hay una idea a la que le falta un desarrollo. Hay preferencia por presentarse a los cortos??? Ya se verá. Premio eso sí, la originalidad del mismo. Ya veremos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Orion
Registrado: 13 Oct 2015 Mensajes: 232
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 5:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Me pareció muy bueno, y a la vez…¡Que pena! La parte de los esquimales me gustó mucho: buen ritmo, el presente bien usado (o al menos no vi los errores), el no aclarar el periodo histórico, y la historia de la bestia, llevándote al submarino sin que te dieras cuenta hasta el giro final.
El problema, para que fuera redondo, es la parte de los sovieticos. El giro, en mi humilde opinión, debería haberse resuelto en un párrafo: una vez descubierto por el lector que la bestia es un submarino ya está todo el pescado vendido, y se me hizo larga esa parte en vez de quedarme pensando en el muy bien traído giro.
Pero vaya, que lo he disfrutado.
sciurus: no se si he entendido tu comentario, pero creo que en el relato queda claro que ambos sucesos son el mismo y suceden a la vez... |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 22, 2016 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Orion escribió: |
Me pareció muy bueno, y a la vez…¡Que pena! La parte de los esquimales me gustó mucho: buen ritmo, el presente bien usado (o al menos no vi los errores), el no aclarar el periodo histórico, y la historia de la best
sciurus: no se si he entendido tu comentario, pero creo que en el relato queda claro que ambos sucesos son el mismo y suceden a la vez... |
Sí, sí...pero me faltó entender el por qué : magia, Odín, tecnología soviética, un vórtice temporal,...Quizá no haga falta o no lo supe er, pero me chirrió. Quizá hayas dado con el quid que lo que le falla sea dos historias dentrobdel relato cuando en plato fuerte era el de los innuit. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Sep 23, 2016 10:26 am Título del mensaje: |
|
|
Me quedo con la primera parte: rápida, bien narrada y bien contextuada, me chirría el submarino y las explicaciones posteriores. Lo siento pero el último tramo me ha hecho perder la tensión y aún a si, reconozco una manera muy inteligente de narrar.
Me gusta tu estilo, autor/a aunque no me haya llegado a convencer del todo la aventura de los inuit.
Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Vie Sep 23, 2016 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Un episodio ocurrido en Groenlandia durante la segunda guerra mundial, es visto desde dos perspectivas que hacen buen contraste: la de los esquimales, si se quiere una mirada ingenua y primitiva, pero a la vez llena de sugerencias (no puede uno de dejar de pensar en la forma como se originan los mitos que se transmiten de forma oral), y la otra mirada moderna y racional, que subestima al más débil, y finalmente el que es abatido es el más fuerte. La estructura es adecuada, el ritmo del relato, digámoslo en términos gráficos, ajustado a los vaivenes de un escenario en permanente movimiento: barcas, remos que forcejean con las olas, hombres que se desgañitan, marinos que tratan de salvarse, etc. creo que es un estilo rápido sin detenerse en cosas ajenas al relato, va a lo que va, y creo que lo consigue. Hay relatos que necesitan algo de poesía, para que los personajes dejen un rastro y no desaparezcan ante nuestros ojos como si nunca hubieran existido, este relato mereció por lo menos un poquito.
Autor/a, mucha suerte.  _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Sab Sep 24, 2016 5:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Soy de la opinión de que el autor/a asume un gran riesgo al meter dos historias en el mismo relato. Le felicito por ello y lo valoro mucho a efectos del concurso.
Pero el riesgo asumido es, obviamente, conseguir que ambas historias sean igual de atrayentes. Y esto, según mi gusto personal, no lo consigues, autor/a.
Redacción:Para mí, más que correcta.
Calidad literaria:Muy buena, sobre todo en la historia de los inuits. Otro riesgo asumido al narrar en presente, pero en este caso resuelto con mucha solvencia. Lamentablemente, toda la fuerza volcada en la primera parte del texto se desinfla en la segunda historia simultánea. ¿Era necesario saber por qué estaba el submarino allí? ¿Le importó acaso al líder inuit?
Recreación histórica: La justita. Más bien recreación de hábitos inuits. Pero no se necesita más. A mí me transporta.
Entretenimiento: Bastante entretenido.
Muchas gracias por compartirlo, autor/a, y suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Mar Sep 27, 2016 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido en que me gusta mucho más la primera parte que la segunda. Puedo ver la partida de caza de los inuit en acción, aunque me sobran nombres aborígenes, sobre todo porque no se utilizan siempre, por ejemplo, en el relato aparecen también orcas, que supongo tendrán su nombre inuit.
La irrupción del submarino soviético me parece genial, y el efecto sorpresa perfecto, el problema es que yo lo veo como un giro final, con lo que el relato debería haber terminado tras un corto párrafo para evitar que ese efecto sorpresa se diluyera, que es lo que me pasa al seguir leyendo durante página y media. Suerte en el concurso autor/a. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mie Sep 28, 2016 2:56 pm Título del mensaje: |
|
|
La idea es interesante, Pero, ¿es verosímil? ¿Los esquimales de los años cuarenta del siglo XX no habían tenido ningún contacto con la civilización? ¿Acaso Groenlandia no había conocido expediciones? ¿No sabían que había una guerra? Luego el estilo no me convence mucho tampoco. En la parte "soviética" se pasa a narrar del tiempo presente al pasado de repente. Las frases no parecen muy bien construidas. Luego, al desconocer el vocabulario esquimal, no sé muy bien a qué se refería en muchas partes de la historia. Y no he abierto ningún diccionario para ver su significado, porque habría perdido el hilo de la lectura. No sé. No me ha convencido, aunque la idea era original. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
chantos

Registrado: 19 Feb 2011 Mensajes: 323
|
Publicado: Sab Oct 01, 2016 10:11 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado. Son dos historias mezcladas, con el mismo tema: la supervivencia. En la primera parte cazadores inuit que luchan contra la inanición, en la segunda un submarino soviético intenta maniobrar para no zozobrar. Los dos líderes se enfrentan al mismo conflicto: tomar decisiones arriesgadas para salvar a su gente. Y eso hace más llamativa la diferencia entre sus circunstancias sociales/culturales/evolutivas o como queráis llamarlas.
Pasa a mi lista de relecturas. Gracias por participar. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Lun Oct 10, 2016 7:50 pm Título del mensaje: |
|
|
He de decir que el relato me ha parecido original e ingenioso en su planteamiento. Comienza con una escena que nos sitúa en el entorno esquimal, en la que imaginamos la escena de caza, el monstruo... creo que el cambio de registro a la visión del submarino le resta magia al relato, anticipa demasiado el giro final; quizás continuaría centrando el relato en los inuits y mencionaría la realidad en la frase final, aludiendo a los soldados rusos... es una idea. ¡Suerte al autor! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|