|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Sep 19, 2016 9:32 am Título del mensaje: Repeticiones en texto |
|
|
Hola:
A raíz de unos comentarios en el foro del concurso, deseaba compartir el modo en el que reviso las repeticiones en los textos, por si resultase de utilidad para alguien.
No contempla repeticiones de raíces de palabras, solo palabras completas, por lo que no evita un repaso ( o mil repasos) del texto.
El mensaje es un poco largo, pero he querido marcar pasito a pasito.
Es una solución concreta, no la mejor, pero ahí la dejo.
El entorno sería un pc con acceso a internet y Microsoft Word ( yo uso el 2003, pero el cualquier otra versión resultará muy similar).
En el caso de un texto muy extenso tal vez convendría hacerlo por partes, para abordarlo mejor.
1.-En Word, seleccionamos y copiamos el texto a repasar.
2.- Abrimos la pagina http://textalyser.net/index.php?lang=en#analysis en el navegador.
3.- En el recuadro indicado por “Enter your text to analyze here :”, pegamos el texto copiado ( seleccionando encima y pulsando las teclas control+v)
4.-Pulsamos en el botón “Analyze de text”
5.- ¡Magia! Se abre una pagina con mucha información sobre nuestro texto. Ahora veremos como utilizarla.
6.-Abrimos una hoja de Excel. Insertamos dos hojas más ( menú “Insertar Hoja de Cálculo)
7.-Esto no es necesario, pero queda más ordenado. Renombramos las hojas del libro Excel con “5 apariciones”,”4 apariciones”, ,”3 apariciones”,........
8.-Volvemos a la pagina con el análisis de nuestro texto.
9.- Aquí veremos varias tablas con las veces que aparecen ciertas palabras en nuestro texto, con el título “5 word phrases frequency”, “4 word phrases frequency”.....
10.-Seleccionamos la tabla ( pinchando con el ratón sobre el texto y arrastrando) que nos interese y la copiamos (pulsando las teclas control+c)
Yo, por ejemplo, copio todas las repeticiones que muestra para grupos de 5 palabras y de 4 palabras. Para los grupos de 3 palabras, considero a partir de las 5 repeticiones Para los de1 o 2 palabras, a partir de las 7 repeticiones. Esto depende del gusto de cada uno, del tiempo, y sobre todo de la longitud del texto.
11.-Pegamos el texto copiado en la hoja de Excel correspondiente (“5 apariciones”,”4 apariciones”,...)
>---------------------<
12.- Ya tenemos las repeticiones de nuestro texto en una hoja Excel. Ahora las revisaremos este listado de palabras.
Muchas veces se repiten grupos de palabras habituales ( “en la”, “por la”....) que no pueden considerarse para este estudio. Otras veces, repeticiones de tres palabras aparecen de nuevo en repeticiones de cuatro palabras y similar.
Revisaremos entonces las listas, marcando con un color diferente ( Excel permite esto fácilmente ) las que consideramos pertinente repasar.
13.- Solo resta cazar esas palabras, o grupos de ellas, que hemos localizado, buscandolas en nuestro texto. Una manera rápida es utilizar la herramienta de “buscar y reemplazar” de Word. No voy a extenderme mucho sobre el funcionamiento de esta herramienta. Quien la desconozca puede encontrar tutoriales por internet. Es muy útil para revisiones de texto y conviene conocerla.
En nuestro texto de Word, abrimos el menú de “buscar y reemplazar•” ( en el menú, o pulsando las teclas control + b)
En la pestaña “Reemplazar”, buscamos el grupo de palabras repetidas que estamos revisando. Lo reemplazamos con las mismas palabras, pero cambiándole el color del formato.
Sustituimos los diferentes grupos de palabra repetidos en el texto, repitiendo el paso anterior las veces que haga falta, asignando un color diferente a cada grupo de palabras repetidas.
14.- Ya tendremos nuestro texto en Word, con montón de palabras de coloricos, mostrándonos muy visualmente donde nos repetimos. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Sep 20, 2016 11:06 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, Hassah, parece muy útil! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Sep 20, 2016 8:54 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ah!, pues lo probaré, Hassah. Hasta ahora seguía otro camino: Desde el texto en word utilizaba la función reemplazar y cambiaba los espacios en blanco entre las palabras por un salto de línea. Luego pasaba el texto a Access y desde allí usaba un contador.
De todas formas el saber si en un texto literario se repiten mucho algunas palabras no nos da una idea clara de su calidad literamente, salvo quizás el abuso de los adverbios en -mente y poca cosa más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 7:54 am Título del mensaje: |
|
|
Hola:
El método que empleas esta bien resuelto ( además es offline)pero creo que ahora existen bastantes paginas web que te encuentran las repeticiones de manera muy rápida. Hay que pegar el texto en paginas de terceros, eso si, y puede que no guste a todos ( aunque de no ser un R. R. Martin no le encuentro mayor problema)
Coincido en que la caza y eliminación de repeticiones, así como un léxico abundante o la riqueza gramatical no indican "per se" la calidad de un texto, aunque el no hacerlo si puede malograrlo.
Lo interesante, para mí, es precisamente buscarlas, ser consciente de ellas y tratar de corregir su uso no intencional. Te obliga a re-pensar las frases, como poco a utilizar sinónimos, y tal vez a reescribir frases o párrafos enteros de manera meditada.
Con este cocinado los textos ganan, y mejoramos como escritores, ampliando nuestros recursos, a mi parecer.
Ahondando sobre esto, leí que cierto escritor anglosajón (no recuerdo ahora nombres) había escrito una novela sin emplear la letra "e". Me pareció un alarde o un malabarismo innecesario, pero pensándolo un poco, veo que su intención era obligarse a elaborar cada frase de manera unitaria, delicada y "artesanal", evitando la "producción" de fraseado a primera intención. No sé si esto otorgará al texto calidad, pero me parece una practica inmejorable, una especie de "escritura reflexiva", similar en cierto modo a una la "lectura reflexiva".
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 10:03 am Título del mensaje: |
|
|
Es cierto lo que dices sobre la calidad, Hahael, pero no es menos cierto que un texto en el que se repiten hasta la saciedad "hizo", "puso" y otros verbos baúl (aparte de lo que mencionas sobre los adverbios en -mente) sí que hacen que el nivel se resienta. Siempre te deja la duda de si el autor no daba para más o no se esforzó en dar para más.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Aprovecho la mención a estos verbos "baúl" que nombras s para preguntar por vuestra opinión sobre su uso.
Leí alguna recomendación sobre utilizarlos, sobre todo en diálogos, argumentando que era palabras tan "comunes" que no llaman la atención, no destacan en el texto, resultando mas " transicionales" en la narración, sin adquirir un protagonismo indeseado que cargue el texto. ¿Qué opináis? |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
No recuerdo qué conocido escritor español (triste memoria) opinaba que en los diálogos no hay por qué sudar tinta: podemos usar la forma "dijo" tantas veces como sea necesario, en lugar de buscar alternativas a veces tan artificiales como pedantes ("exclamó", "replicó", "expuso", "manifestó", "declaró"... ).
Pero que cada uno haga lo que el cuerpo le pida. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Sep 21, 2016 8:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, en los diálogos es mejor no complicarse. Pero en las partes narradas, uf, no sé. A mí sí que me molesta que todo el rato salga la misma palabra. Da sensación de pobreza. Aunque supongo que al final como todo es cuestión de gustos.  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mie Nov 02, 2016 3:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi tampoco me parece pedantería el hecho de buscar alternativas para no repetir tanto "dijo". Son varios los libros que he leído en los que un "exclamó " habría evitado explicaciones innecesarias . _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 02, 2016 4:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Hahael escribió: |
¡Ah!, pues lo probaré, Hassah. Hasta ahora seguía otro camino: Desde el texto en word utilizaba la función reemplazar y cambiaba los espacios en blanco entre las palabras por un salto de línea. Luego pasaba el texto a Access y desde allí usaba un contador.
De todas formas el saber si en un texto literario se repiten mucho algunas palabras no nos da una idea clara de su calidad literamente, salvo quizás el abuso de los adverbios en -mente y poca cosa más. |
No estoy de acuerdo. La repetición de palabras o de raices léxicas sí empobrece el texto, pues muestra muy poco vocabulario por parte del autor. Un texto literario es más rico o más literario cuantas menos palabras se repitan y cuanto más vocabulario se utilice. Siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo riqueza de vocabulario que pedantería. _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Nausícaa

Registrado: 29 Oct 2011 Mensajes: 6250 Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes
|
Publicado: Mie Nov 02, 2016 4:18 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
No recuerdo qué conocido escritor español (triste memoria) opinaba que en los diálogos no hay por qué sudar tinta: podemos usar la forma "dijo" tantas veces como sea necesario, en lugar de buscar alternativas a veces tan artificiales como pedantes ("exclamó", "replicó", "expuso", "manifestó", "declaró"... ).
Pero que cada uno haga lo que el cuerpo le pida. |
A quien se lo he leído es a King, en sus consejos para escritores, pero creo que ciertos consejos que se aplican en el inglés no son aplicables al castellano. Y de todas formas, no es que King sea un buen ejemplo de calidad literaria. Imaginativo y con tramas adictivas sí, pero literatura... _________________ Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Nov 28, 2016 3:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola:
Adjunto un enlace a un maravilloso programa para esto de las repeticiones y mejora léxica. Estoy sorprendido y encantado con la potencia de este programa, y creo que merece la pena probarlo.
repeticiones |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mie Nov 30, 2016 6:42 am Título del mensaje: |
|
|
¡Muchas gracias, Hassah! Lo he probado y funciona bien. Estoy seguro de que lo voy a utilizar de forma regular. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|