|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 1:45 am Título del mensaje: Los Esclavos de Franco |
|
|
Ante todo, no quiero que esta recomendación se vea desde un punto de vista político o ideológico.
Todos hemos oído hablar de los campos de concentración que el nazismo implantó en Europa durante la preguerra y la II Guerra Mundial, y todos nos escandalizamos y nos enrabietamos con sus resultados. Sin embargo, parece como si eso hubiese sido sólo una práctica de Hitler y sus secuaces. Aquí en España también sucedió. El llamado milagro económico español del franquismo estuvo cimentado sobre el trabajo de cientos de miles de prisioneros políticos. Se los utilizó para obras públicas, para fabricación de materiales, para el uso y disfrute de los terratenientes que los usaban en sus campos sin pagar salarios, para el cuidado de mansiones de los beneficiados de la guerra, y un largo etc.
Todo ello en condiciones infrahumanas ya que en multitud de ocasiones tenían que dormir al raso (independientemente de la época del año y del lugar) por falta de sitio en las prisiones.
Estos hombres y mujeres han sido olvidados, primero por el silencio que les impuso el franquismo tras su puesta en libertad; también porque la magnitud de lo encontrado en Polonia, República Checa y Alemania superó en tal grado lo que ocurría en España que el mundo democrático se olvidó de este rincón de Europa.
Este libro intenta sacarlos del olvido y pone ante el lector una zona de la historia de España que hasta ahora no ha sido muy investigada. También el autor quiere devolver el honor a estas personas vilipendiadas y humilladas por un régimen dictatorial. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 1:51 am Título del mensaje: |
|
|
Que esta precisión no se vea desde un puto de vista ideologico:
El autor es un periodista, sin formación como investigador, y que tampoco ha investigado demasiado para escribir el libro. Si se quiere, se puede tomar como un conjunto de testimonios "enriquecidos" por el autor, pero desde luego no tiene ni sistemática ni profundidad estadística.
Se trató simplemente de un libro editado desde la militancia del autor, con un componente "periodistico" claro ( Asistemático, sin contrastar, directo). _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 2:01 am Título del mensaje: |
|
|
Desde luego, de ahí mi acotación a que el tema no está tratado ni investigado lo suficiente. Sin embargo, muchas veces el relato periodístico es un buen vehículo para abrir la curiosidad de algún investigador para lanzarse a la indagación en el tema que corresponda y lanzar a las librerías un ensayo histórico o una obra académica.
Desde luego que tu opinión se ajusta a lo que es el libro, pero no me negarás que es recomendable. Evidentemente la militancia o la ideología, tratándose del tema del franquismo o la Guerra Civil, está a la orden del día incluso en historiadores que deberían ser asépticos al tratar temas históricos. Desde luego no incluyo aquí a quienes, desde un lado u otro del pensamiento, nos quieren reescribir la historia.
De ahí que en mis lecturas para estas épocas siempre me sea más fiable la obra de un autor extranjero (por mucho que duela) que la de un español. Pongo como ejemplo La Guerra Civil Española de Beevor |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 2:05 am Título del mensaje: Vidal. |
|
|
Preferiría a Hugh Thomas, hoy he pasado por una librería y no puedo evitar recordar que Beevour escribió "el misterio de Olga Chéjov". Me parece un autor sobrevalorado.
Por otra parte, el testimonio directo, el verdadero testimonio directo siempre tiene valor. Me ha sorprendido que en la avalancha de re-ediciones de libros de César Vidal no se haya re-editado "Ve tú y cuéntaselo a otros", o algo así, un libro recopilatorio de testimonios de veteranos de la guerra civil.
El motivo, creo que es obvio: Era un libro-cuestionario, en el que simplemente se transcribían entrevistas, por lo que posiblemente Vidal no tenga interés en re-editarlo ya que no nos ofrece la posibilidad de disfrutar de su maravillosa prosa y de su erudicción enciclopedica ( ya sabeís, ese tipo de erudicción enciclopedica made in wikipedia). _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 2:17 am Título del mensaje: |
|
|
Puse sólo un ejemplo. A mí también me gustan más esos dos tomos deliciosos de Hugh Thomas. Al igual que me pareció muy interesante el libro de Paul Preston.
Por cierto, hablando de Preston..., ¿qué te parece Las tres Españas del 36? A mí me intrigó en un principio el título, y luego el libro me enganchó porque es una forma diferente de enfocar el tema de la Guerra Civil a través de pequeñas biografías de personas que fueron protagonistas desde diferentes puntos de vista del conflicto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 2:23 am Título del mensaje: Preston. |
|
|
A Preston solo hay una palabra para describirlo: Irregular. No he leido el de las 3 España, pero no hace mucho acabé "Palomas de Guerra", y es el mejor ejemplo de lo que digo:
- Mercedes Sanz Bachiller: Por lo que sea, la tía le cae simpática, y más que biografia, traza una hagiografía. ( Llena de lagunas, claro).
- Scott-Ellys: Como es inglesa como él, aunque aristócrata y franquista, más que una biografia de la srta, lo convierte en un virulento ataque contra Villalonga ( el marqués).
- Una enfermera inglesa comunista: La aprovecha para hablar de lo mal que se vivía en Inglaterra, y bla,bla,bla...pero de la chica, no cuenta mucho.
- Carmen Polo: Un conjunto de chismes de portera sin ninguna seriedad, más o menos amontonados, trasluciendo el espanto que le producía el personaje.
Y en la biografia de Franco, 3 cuartos de lo mismo, como el material relacionado con la guerra civil y la dictadura el tío lo quería guardar para aprovecharlo luego en sus sucesivos libros, la parte del libro relacionada con todo eso, es una especie de sucesión telegráfica de lugares comunes, y realmente la biografia solo está bien trazada en la parte que trata la vida de Franco antes del 36. Recuerdo que leyendo la parte de la guerra civil no me quedó muy claro si Franco habia participado.... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 6:17 pm Título del mensaje: Re: Los Esclavos de Franco |
|
|
El Campesino escribió: |
Ante todo, no quiero que esta recomendación se vea desde un punto de vista político o ideológico.
Todos hemos oído hablar de los campos de concentración que el nazismo implantó en Europa durante la preguerra y la II Guerra Mundial, y todos nos escandalizamos y nos enrabietamos con sus resultados. Sin embargo, parece como si eso hubiese sido sólo una práctica de Hitler y sus secuaces. Aquí en España también sucedió. El llamado milagro económico español del franquismo estuvo cimentado sobre el trabajo de cientos de miles de prisioneros políticos. Se los utilizó para obras públicas, para fabricación de materiales, para el uso y disfrute de los terratenientes que los usaban en sus campos sin pagar salarios, para el cuidado de mansiones de los beneficiados de la guerra, y un largo etc.
Todo ello en condiciones infrahumanas ya que en multitud de ocasiones tenían que dormir al raso (independientemente de la época del año y del lugar) por falta de sitio en las prisiones.
Estos hombres y mujeres han sido olvidados, primero por el silencio que les impuso el franquismo tras su puesta en libertad; también porque la magnitud de lo encontrado en Polonia, República Checa y Alemania superó en tal grado lo que ocurría en España que el mundo democrático se olvidó de este rincón de Europa.
Este libro intenta sacarlos del olvido y pone ante el lector una zona de la historia de España que hasta ahora no ha sido muy investigada. También el autor quiere devolver el honor a estas personas vilipendiadas y humilladas por un régimen dictatorial. |
Suele pasar en las dictaduras (no quiero defender el Franquismo ni mucho menos) _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 6:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Suele pasar ( No quiero defender el Franquismo ni muchísimo menos). _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
El Campesino

Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 52 Ubicación: Marte
|
Publicado: Vie Dic 14, 2007 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Suele (No quiero defender al Franquismo ni mucho menos) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|