Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'El renacido'
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Feb 04, 2016 2:01 pm    Tí­tulo del mensaje: 'El renacido' Responder citando



Crítica publicada previamente en Fantasymundo.

En 1971 se estrenó El hombre de una tierra salvaje, película protagonizada por Richard Harris en la piel de Zachary Brass, un trampero que, herido de gravedad por el ataque de un oso grizzly, es abandonado por sus compañeros, que lo dan por muerto; Brass se recupera de las heridas y dedica sus esfuerzos a vengarse de quienes le habían abandonado. Este personaje existió en realidad: Hugh Glass, explorador, cazador de pieles y “hombre de la frontera”, que en 1823 fue atacado por una osa en el norte de la gran extensión de la Luisiana adquirida a los franceses, en el territorio de los actuales estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur. Glass, que formaba parte de una expedición de cazadores de pieles, quedó gravemente herido y sus compañeros creyeron que moriría pronto. El comandante de la expedición decidió dejarle atrás, al cuidado de dos de los hombres de la expedición, el joven Jim Bridger y John Fitzgerald, para que le enterraran una vez falleciera. Bridger y Fitzgerald empezaron a cavar la tumba de un Glass inmóvil y aún vivo, pero un grupo de indios arikaras les sorprendió y huyeron, dejando a aquel a su suerte. El malherido trampero sobrevivió contra todo pronóstico y emprendió, a trancas y barrancas y con numerosas heridas en el cuerpo, una odisea para regresar al campamento base, Fort Kiowa (Misuri), a unos 300 km de distancia. Una vez “en casa” y recuperado, Glass buscó a los hombres que le habían abandonado para vengarse de ellos.

El renacido cuenta una de esas historias que suelen gustar a los estadounidenses: el relato de una épica empresa de supervivencia por parte de un “hombre de la frontera” y en un medio adverso. Una historia de combates contra animales salvajes e indios (perdón, nativos norteamericanos) feroces y enemigos del “hombre blanco”; de pioneros en un territorio casi desconocido, en un interior del continente que apenas se había hollado y que ofrecía muchas oportunidades para hacerse rico si uno reunía valor y esfuerzo. El hombre contra la naturaleza, la civilización (o los atisbos de tal) contra el salvaje indio (sin importar quién estaba allí antes), la frontera como territorio de oportunidad. Estamos, pues, ante una historia más de la conquista del Oeste de los Estados Unidos en el siglo XIX.

Alejandro G. Iñárritu toma las riendas de un proyecto que, a partir de la novela homónima de Michael Punke, se venía gestando desde varios años antes y pasó de un director a otro (y de unos actores protagonistas a otros). Leonardo DiCaprio, a la caza obsesiva del Oscar, asume el papel de Hugh Glass, mientras Tom Hardy –ambos, recordará el espectador, coincidieron en Origen (Christopher Nolan, 2010)– interpreta al traidor Fitzgerald. ¿Cómo volver a contar un relato que el estadounidense interesado en la historia de su país conoce (más o menos) al dedillo? Pue otorgando un protagonismo destacado a la naturaleza, en la senda de películas anteriores de tramperos como Las aventuras de Jeremiah Johnson (Sydney Pollack, 1972), cuyo eco en este filme es más que evidente (incluida la ingesta de hígado de bisonte) o de hombres blancos supervivientes como Un hombre llamado Caballo (Eliot Silverstein, 1970); dándole una particular vuelta de tuerca a los westerns con indios de por medio y haciendo de los arikaras un enemigo presente del que conviene huir; mostrando las consecuencias del ataque de la osa en el magullado cuerpo de Glass y en su azaroso viaje de regreso; planteando, en definitiva, la historia de una venganza desde un prisma menos ampuloso de lo que se podría pensar e incidiendo de soslayo en la religión como catalizador de emociones y mentalidades.

Quizá las dos horas y media que dura esta película sean algo excesivas si se tratara únicamente de contar una historia de supervivencia y venganza, pero el metraje no pasa factura en demasía gracias a un elemento esencial: la cuidadísima fotografía de Emmanuel Lubezki (habitual en el cine de Terrence Malick, Alfonso Cuarón y el propio Iñárritu), que consigue capturar la atención del espectador. Una fotografía que se basa única y exclusivamente en la utilización de luz natural, hecho que forzó que el rodaje se realizara en sesiones de dos o tres horas diarias para captar el momento exacto que tanto Lubezki como Iñárritu querían para la película (y que alargó el rodaje más de lo que el equipo artístico y técnico hubiese querido). Esa utilización de una luz diurna crepuscular es de lo más destacable de una película que, además, se inicia con una memorable secuencia de ataque de los arikara al campamento de los tramperos, cuyos supervivientes se ven obligados a dejar atrás la mayor parte de los fardos de pieles. Esa escasa luz natural a última hora de la tarde es la que alumbra la supervivencia de Glass y su largo y doloroso peregrinaje de regreso a casa a través de valles y montañas nevados, ríos caudalosos y de escurridizos meandros.

La película se mueve bien en la odisea de Glass, con secuencias hermosas como el encuentro con un indio pawnee o simbólicas como el “refugio” en el interior de una caballo eviscerado ante una ventisca (un segundo “renacer”); pero se resiente con el añadido de tramas paralelas, como la de un grupo de arikaras que buscan a la hija de su jefe, secuestrada por unos exploradores franceses (y que no deja de ser el reverso de Centauros del desierto de John Ford), o con el particular viaje de Fitzgerald y Bridger a Fort Kiowa, con disquisiciones a cargo del primero sobre la impronta de la religión (la búsqueda de Dios en lo desconocido, como los primeros anacoretas de los primeros siglos del cristianismo en los desiertos egipcio y sirio). Tramas secundarias que engordan una película que, con menos ambición argumental, funcionaría mejor de lo que ya funciona.

Si la naturaleza salvaje focaliza gran parte de la atención del espectador, no lo hace menos la inmensa interpretación de DiCaprio y Hardy en roles muy diferentes pero a la postre con puntos en común: ambos, a su manera, son supervivientes y deben luchar tanto contra un medio hostil como consigo mismos. La naturaleza pone obstáculos a los objetivos de ambos: la protección del hijo de uno, Glass, que ha sido capaz de buscar puntos de contacto con los “salvajes” indios (“salvaje” es una de las palabras que más pronuncia Fitzgerald), y la búsqueda de un beneficio personal, de una tierra que sea “suya” para Fitzgerald, que personifica al individualista por antonomasia. Un imprevisto (el ataque de la osa a Glass) pondrá en un brete a ambos personajes: Glass forzado a sobrevivir en soledad y malherido, y Fitzgerald impelido a realizar un mal paso que marcará su destino. La sombra de la redención une y al mismo tiempo separa a ambos personajes, cada cual siguiendo su propio código de valores. “La venganza está en manos de Dios, no en las mías”, se dirá en el tramo final de la película, mientras los dos personajes a su manera buscan escapar de las redes de un destino escrito en sangre.

Iñárritu imprime su particular sello a una película que supone, tras Birdman, su definitivo afianzamiento en la industria cinematográfica estadounidense; como en su anterior película, hay un cierto elemento onírico en esta otra, aunque más atenuado (¿qué hay más misterioso que la propia naturaleza en sí?). El elemento místico, que en cierto modo siempre ha acompañado su cine, también queda algo más difuminado, siendo esta una de las películas más convencionales del director mexicano. Quizá Iñárritu haya aprendido a contenerse un poco a sí mismo, a dejar en barbecho su idea del pesimismo existencial. Quizá tenga también que dejar de buscar la perfección o la grandilocuencia.

En conclusión, El renacido se erige como una parábola cruda y al mismo tiempo hermosa de la lucha del hombre contra el medio que le rodea; una historia de supervivencia y venganza que no rehúye, de refilón, la mirada sobre el “pecado original” de Estados Unidos como nación: la lucha sin piedad contra los que resistieron el avance del “pionero” blanco en el interior de un país en construcción. Aunque, en aquellos años de la década de 1820, fueran los “salvajes” quienes les dieran pal pelo a los “civilizados” hombres blancos.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Jue Feb 04, 2016 3:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo copio mis comentarios del hilo general:

Yllanes escribió:


Difícil película de comentar. DiCaprio no es santo de mi devoción, Hardy excelente (casi le disputa a Rylance el óscar para mí) la mejor fotografía del año... Pero la película se me ha quedado corta.

La película me ha provocado dos sensaciones encontradas. Por un lado, tremendo asombro ante la impresionante realización: tienes la sensación de que estás viendo cine de verdad, algo que realmente te justifica salir de casa (en una intensa nevada y a -20ºC en mi caso) y pagar la entrada. Ese rodaje con luz natural (solo dos horas al día), paisajes, etc. Técnicamente impresionante.

Pero por otro lado la película me deja frío. La historia no da para mucho (a un tipo lo dejan por muerto y se quiere vengar) y las muchas peripecias que pasa Glass se hacen repetitivas y el personaje no es interesante, francamente. No veo el mérito de la interpretación de DiCaprio (que se basa en gruñir y echar espumarajos por la boca) mientras que Hardy sí que crea un personaje muy interesante, cuyas motivaciones se entienden y por el que se siente empatía a pesar de su aparente crueldad. La subtrama de los indios que buscan a la hija secuestrada de su jefe tampoco me ha parecido bien encajada.

En definitiva, una película que he admirado más que disfrutado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Vie Feb 05, 2016 1:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí me encantó. Me fascinan esas historias de hombres que huyen de los hombres.
No estoy de acuerdo en que la historia no da para mucho, ni que las tramas sean repetitivas, y por supuesto no estoy de acuerdo en que DiCaprio no tenga mérito, como dice Yllanes, ni en que este sea el Iñárritu más convencional, como dice Farsalia.
Para el caso Yllanes me explico. Yo soy un férreo defensor del metraje corto, las pelis en la mayoría de ocasiones se alargan sin necesidad, y El Renacido (156 mins.) se me hizo cortísima, quizá demasiado para algunas subtramas, y reducir esta peli a una simple venganza me parece una barbaridad, porque se detiene en muchos más aspectos de la condición humana (supervivencia, codicia, dolor, pérdida, sufrimiento, etc, etc). No es repetitiva, al contrario es verosímil, porque la historia avanza como quería el director: con la lenta cadencia que marca la propia naturaleza (por eso rueda TODAS las escenas con luz natural). Para ello la fotografía es fundamental y maravillosa (desde Mr. Turner no veía nada igual), siempre rodada en la hora crepuscular (como apunta Farsalia), un símbolo de la llegada de la explotación invasora y el fin de la simbiosis hombre/medio, el crepúsculo de nuestra conexión con la Tierra. Y por supuesto decir que DiCaprio no tiene mérito porque solo gruñe es como decir que Chaplin era un pésimo actor porque no hablaba. Para mí es uno de sus mejores papeles, sino el mejor, sin duda. Tom Hardy también está soberbio, que conste. Yo me quedé con ganas de más, qué le voy a hacer si he visto Las aventuras de Jeremías Johnson al menos diez veces.
Para el caso Farsalia... Lo único discorde a mi parecer de su estupenda crítica (bueno, aparte del pedazo spoiler que se ha marcado Wink) es ese aspecto, que intuyo negativo, de afirmar que esta es la obra más convencional de Iñárritu, de lo cual discrepo por completo. Yo iría más allá, salvo Amores Perros creo que El Renacido es la peli menos convencional de la filmografía del mexicano. Porque aprovecha el tirón de Birdman, y esa especie de relajo en los mecenas de la industria de "haz lo que te dé la gana, ahora estás en la cresta de la ola", para crear una obra que, sin la maquinaría publicitaria y el respaldo que da el previo reconocimiento comercial, sería una propuesta harto arriesgada para el mundillo hollywoodiense. Un western, un remake, un metraje larguísimo y un ritmo extremadamente lento, todas características de ínfima taquilla casi seguro. Es más, si esta peli la firman en Rusia o en Irán no va a verla al cine ni el Tato. De convencional tiene muy poco a mi modo de ver, pues si bien parte de postulados clasicistas ni por asomo se puede considerar como algo ya visto o, peor, manido. Ciertamente a mí me ha recordado mucho al cine de espacios abiertos de Kim Ki Duk en Pirmavera, verano, otoño, invierno... y primavera y a la vez al de otras de sus películas (Time, Hierro 3, La isla,...) donde sus personajes silenciosos usan la crueldad para sobrevivir a su entorno. Nada convencional, vamos.
Menudo tostón, me he dejado llevar por la vehemencia cinematográfica.
Bueno, esta es mi opinión, y como siempre es un placer leeros y hallar afectuosas discrepancias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Vie Feb 05, 2016 4:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo de que solo gruñe era un poco hipérbole e injusto (viene a cuento de que en muchas películas parece que la idea de DiCaprio de actuar es simplemente gritar). No digo que haga un mal papel, digo que este tipo de interpretaciones tan desmesuradas y estridentes me impresionan poco. Ni es la mejor interpretación del año ni es siquiera su mejor papel. Creo que el trabajo más sutil de Hardy tiene más mérito.

Pero es que mi comentario era un poco reacción a algunas alabanzas que se han leído por ahí: «Se metía todo el rato en agua helada», «¡Se come de verdad el pez crudo!». Si actuar fuera someterse a estas torturas el equipo de Jackass ya tendría todos los premios imaginables. Y luego no le he visto al personaje la sustancia que sí pareces haberle encontrado tú (en concreto todas las secuencias de sueños o recuerdos me han parecido cansinas y poco motivadas), pero eso ya no es culpa del actor. Fitzgerald es mucho más interesante. Superficialmente puede parecer cruel, imprudente y codicioso. Pero entiendes de dónde viene, cuando le dicen que a lo mejor por intentar salvar las pieles pierde la vida y responde básicamente que las pieles son todo lo que tiene, que no tiene otra vida. Es un personaje mejor tratado por la película en general y hacerte sentir empatía por él a pesar de sus horribles acciones es algo de lo que pocos actores serían capaces (mientras que me puedo imaginar a muchos sacando adelante con solvencia el papel de Glass).

¿Que a lo mejor le tengo manía a DiCaprio y la película no me acabó de satisfacer por eso? Puede ser, pero realmente creo que hay poca sustancia y que es todo demasiado lento. Si no fuera porque la película es una maravilla visual me habría aburrido soberanamente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Feb 05, 2016 12:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

hijomoto escribió:
[...] ese aspecto, que intuyo negativo, de afirmar que esta es la obra más convencional de Iñárritu, de lo cual discrepo por completo.

Sí que me pareció "convencional" esta película en la obra de Iñárritu, a tenor de sus películas anteriores; de hecho, Birdman misma también es bastante convencional, plano secuencia al margen. No lo considero un elemento negativo, ni siquiera desde un punto de vista subjetivo: si echamos un vistazo a las anteriores películas del director mexicano, Amores perros, 21 gramos y en cierto modo Babel sí eran apuestas más arriesgadas, diferentes (las tramas entrelazadas e incluso desordenadas en el caso de las dos primeras); quizá tenga algo que ver que los guiones eran de Guillermo Arriaga. Rota la relación entre ambos, Iñárritu vuela solo (en ocasiones, "desbocadamente" solo) y se le nota otro perfil; y más aún meyido de lleno en la industria estadounidense.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Vie Feb 05, 2016 4:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues discrepo nuevamente... Razz Si bien Amores perros me pareció soberbia, fresca y original para la época, no me pasa con 21 gramos (que me gustó también) y, sobre todo, Babel (mucho más floja) donde ya Iñárritu pide una renovación a gritos. Y es que las dos segundas son exactamente lo mismo, salvo pequeñas diferencias son casi un "plagio" descarado de su maravillosa ópera prima. Tan convencionales dentro de su filmografía que veo normal el cambio de guionista por aquello de renovarse o morir. No sé si es mejor hacer un cine más "académico" o hacer la misma película "arriesgada" una y otra vez hasta que deja de serlo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Dom Feb 07, 2016 5:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Supongo que debo ser estadounidense.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Dom Feb 07, 2016 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pero a mí me ha gustado el tono garzo de los ojos de Dicaprio. La vela de mocos de Hardy (y todo lo que menciona Yllanes sobre su caracterización del personaje). La pirámide ósea. El contraste de la sangre en la nieve siempre funciona, y Leo sobreviviendo como Luke Skywalker cuando Han Solo lo rescata de la nieve. La historia me la sabía, es obvio, además creo recordar a Robert Carlyle en un papel similar, sin embargo la película es nueva.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Feb 07, 2016 10:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Atenció al video que no tiene desperdicio Laughing

https://vimeo.com/153952949
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Feb 08, 2016 11:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Muy bueno! Laughing
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Feb 12, 2016 10:32 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy la veo... Contaré. Wink
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Sab Feb 13, 2016 7:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No puedo menos que calificarla de grandiosa, heladora y magnífica definición de la soledad, la lucha por la supervivencia y la búsqueda de la venganza. No será la mejor película del año, porque no lo es, pero si que merece un sitio en el Olimpo de la películas que muestran al espectador la terrible pequeñez del ser humano. Y para ello qué mejor que una desgarradora y desnuda interpretación de Di Caprio, una maravillosa fotografía de Lubezki y una depurada y sentida dirección de Iñarritu. Ah y se me olvidaba ese infinito y demoledor silencio de muchas fases de la película.
Este es mi primer análisis... Habrá que madurarlo.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Mar Feb 16, 2016 5:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Otra frikada genial de Di Caprio Razz Razz

http://www.cinemania.es/noticias/juego-del-dia-ayuda-a-leonardo-dicaprio-a-conseguir-el-oscar/
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Feb 18, 2016 9:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La película tiene alma, vida y mucha sensibilidad, por todo lo bueno y malo que Iñarritu encuentra en lo más recóndito del ser humano. Como no podía ser de otra manera y aún a riesgo de reiterar lo dicho hasta el momento, hoy toca publicar reseña de "El Renacido"... Podrá no ser perfecta, pero no se puede negar la capacidad de Iñárritu de narrar visualmente de maravilla y contar fielmente la realidad sobre la capacidad humana por sobrevivir.
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2016/02/el-renacido.html
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12322
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Feb 18, 2016 9:36 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La película no está mal, pero de todos estos filmes llamados snow west y tramperos prefiero sin duda "Las aventuras de Jeremiash Johnson" interpretada por Robert Redford. La de Iñarritu ne gustó pero si quitas a di Caprio y Tom Hardy se cae entera.
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker