|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Oct 30, 2015 4:31 pm Título del mensaje: (Largo) El espíritu del fuego - Santiago Millares |
|
|
El espíritu del fuego
A mitad del XVII, don Hernando Xuárez del Castillo, después de una destacada carrera militar, se instala al servicio del Santo Oficio en el pueblo de Maula, dispuesto a velar por las cristianas costumbres y a acabar con cualquier vestigio pagano que encuentre.
Bueno, empecemos con la parte formal de la historia. El texto está escrito con ese lenguaje que suena "de época", con frases bastante largas pero bien construidas, con lo que rápidamente nos mete en el marco histórico. El estilo está bien cuidado, no he visto faltas de ortografía ni cosas raras, lo cual se agradece; si acaso, dentro de una narración tan elaborada, tratar de evitar tanto adverbio terminado en -mente. Minucias.
Me ha gustado, especialmente al principio, las bellas descripciones que dibujan estampas idílicas, hermosas, como en frases como esta:
Cita: |
flotaba sobre las olas doradas que formaban las mieses secas |
El prota está bien desarrollado, sabemos de él lo más importante de su pasado y sus motivaciones en el presente, aunque tengo que decir que su personalidad me ha parecido un tanto histriónica. Tanto, que en sus diálogos con el arcipreste, he creído ver ironía en sus discurso sobre la necesidad de mantener limpia a España. Luego he visto que no, que es que él era así. Mejor construido he visto al señor Ponce (el arcipreste), bien definido por su codicia detrás de sus sentimientos tan cristianos.
Y en cuanto a la historia. Humm, la historia. Narrada "al uso", con la presentación del personaje principal al comienzo, descripciones, nudo y fatal desenlace. Una historia "clásica", en el sentido de tradicional, dentro de un marco clásico. No voy a decir que sea mala, porque no lo es, pero sí creo que está algo coja. Y el caso es que no sé muy bien de dónde cojea. Quzá peque de "exceso": el celo de don Hernando (por otro lado absolutamente creíble dentro del contexto) le lleva a portarse de un modo excesivo durante la fiesta con Pedro. A un veterano curtido como él yo lo veo más poniéndole en su sitio a Pedro el primer día, o lanzando un duelo públicamente, que en el arrebato que le entra la noche de la fiesta. Una impresión mía, en todo caso. La actitud del pueblo, antes y después del suceso: no digo que sea imposible, pero que todo el pueblo guardara buena impresión del judío y que lo vieran como un amigo después de que lo procesaran... raro. Que se atrevieran a desafiar abiertamente a don Hernando los campesinos, además por un agravio que (viniendo de un infanzón a un labrador) no era para tanto... raro. La actitud de Isabel y sus padres rara desde el principio. Que el arcipreste en persona fuera a interceder ante unos campesinos para conseguir la mano de la moza... Y que después esta (en vez de decir que sí a un tipo tan principal, y quedarse en casa castamente hasta la boda) se dedique a flirtear con Pedro...
En fin, son cosas que a mí me han chocado. También el modo en que se concluye la historia, como con ánimo de dar una moraleja al cuento.
En resumidas cuentas (aunque veo que de resumido, poco ) creo que es un buen texto, muy bien escrito, pero un poco forzado. Me gusta, en cualquier caso, y mi valoración es de momento buena.
Que tengas suerte en el concurso, autor!
 _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Sab Oct 31, 2015 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato un tanto irregular. Me gusta uno de los temas que trata, el de las celebraciones de origen pagano que se siguieron celebrando en nuestros pueblos y que, en algunos casos, han llegado a la actualidad. A la trama se le podría sacar quizá un poco más de partido, y también se podría consolidar un poco más el desarrollo de alguno de los personajes, por ejemplo Pedro. En cuanto a la manera de narrar, el texto me ha parecido bastante lento en algunos momentos. Por ejemplo el primer párrafo. Sorprende, además, que tan elevado personaje vaya a un pueblo a casarse con la hija de un campesino.
Como bien apunta akane, esa solidaria reacción del pueblo resulta poco creíble. Quizá el relato ganaría enteros con una mayor carga de la acción en determinados personajes.
En definitiva, un relato que merecería, en mi modesta opinión, algún repaso, o una segunda versión. El tema lo merece. A grandes rasgos, un relato que tiene sus méritos. Suerte al autor en el concurso. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Sab Oct 31, 2015 9:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues he leído este cuento con interés y a la vez con perplejidad. Al final he tenido la sensación de que la historia daba para más, que necesitaba otra vuelta. Lo que más me ha chocado es la conducta de los personajes. Un militar avispado que ha hecho fortuna y que paga para ser influyente pero luego se marcha a un pueblo perdido, a una casa que le han vendido sin verla, y a casarse con una joven a la que tampoco conoce de nada. La joven campesina, que en todo el relato apenas habla apenas una frase con su futuro marido, y no por timidez pues se pasea por todo el pueblo a su libre albedrío. Un portugués criptojudío que va mucho a misa por miedo a que lo descubran pero que no tiene reparos en participar públicamente en una fiesta pagana penada por la Iglesia. Un Santo Oficio en pugna con el partido converso y su influyente adalid el Conde Duque de Olivares, que consigue llevar a la hoguera a un ricachón por esconder una Torà pero que se deja meter un gol por toda la escuadra con esos campesinos impíos que realizan ritos paganos a plena luz del día. Un pueblo entero que trata con deferencia a un fanático religioso incluso después de agredir a uno de los suyos, pero que luego, sin causa aparente se le vuelve en contra. El párroco es sumiso ante su jefe, pero irónico y sabiondo frente al militar. Como dice Akane, el personaje más plausible es el arcipreste, que tiene un discurso de cristiano exaltado y luego resulta que es un bribonzuelo. Pese a todo hay una historia para contar, aparecen conflictos y la redacción no es mala. Por eso me quedo con la sensación de que el relato prometía pero no llega a concretarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Oct 31, 2015 10:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues Hahael ha reseñado perfectamente mi propia perplejidad. Es un relato entretenido, pero que se adecua poco a la mentalidad del momento histórico en que se narra. Así pues, y aunque la Historia no me cuadra mucho, si la historia hubiera sido más atractiva -para mí y mis gustos- o más potente, quizá pudiera haberlo tenido en consideración a efectos del concurso, pero no va a ser este el caso, me temo. No obstante, agradezco el rato entretenido que me ha hecho pasar. Suerte, autor. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Relato de sentimientos encontrados...creo que al final el estilazo del texto (más aún cuando se relaja con ese lemguaje tan arcaico y anacrónico en la literatura del XXI; y es opinión personal) se enfrenta a una historia que pese a atraparte, piensas que podría haber dado algo más al lector. Buena ambientación de un pueblo montalés que se enfrenta a algunas actitudes de sus habitantes un tanto forzadas (si bien perdono pues en 13 páginas tanto dan). Es decir, no exijo los motivos (que intuyo histórico) por los que se oponen a una autoridad que viene de fuera. O te los crees o no. Es decir sentimientos encontrados que inclinan mi balanza en este caso (pese a un lenguaje en ocasiones forzado y donde vuelve a aparecer el verbo platicar en el la España de Felipe IV...vigila autor o autores ) a valorarlo. Pese a todo lo dicho y leído por mis compañeros, tiene algo que me gusta. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 6:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mi me ha gustado y no le veo incongruencias, me explico, Hernando paga para ser influyente precisamente para poder comprar un caserón como ese embargado a un condenado por la Inquisición, es el arcipreste el que le habla de la campesina, por lo que vemos después es de suponer que los padres de Isabel le han hecho algún regalo al arcipreste, el judío va a misa para que no sospechen de él y participa en la fiesta pagana justamente por lo mismo para integrarse en el pueblo, ya que todo el pueblo participa en dicha fiesta, el Santo Oficio manda a la hoguera al judio y permite los ritos paganos a la luz del día porque quien tiene que denunciar es el arcipreste y solo denuncia cuando le falta la pasta (es lo qeu nos dice el cura que hizo con el judio), el pueblo entero trata con deferencia a Hernando como una artimaña esperando que Pedro se recupere para poder vengarse todos de él, el parroco es sumiso con el arcipreste porque éste puede denunciarle, pero ante un nuevo en el pueblo se muestra tal y como es y lo demuestra al final cuando lo "encierra" en el pueblo negándose a mandar recado al arcipreste. A mi me ha gustado, me ha recordado a esas pelis americanas en las que un forastero llega a un pueblo perdido en la américa profunda y se encuentra con un secreto que le va a costar la vida.
Bueno que me ha gustado, otro más.
O la calidad en general es alta este año o yo me estoy volviendo muy condescendiente... _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
angelhospvet escribió: |
Pues a mi me ha gustado y no le veo incongruencias, me explico, Hernando paga para ser influyente precisamente para poder comprar un caserón como ese embargado a un condenado por la Inquisición, es el arcipreste el que le habla de la campesina, por lo que vemos después es de suponer que los padres de Isabel le han hecho algún regalo al arcipreste, el judío va a misa para que no sospechen de él y participa en la fiesta pagana justamente por lo mismo para integrarse en el pueblo, ya que todo el pueblo participa en dicha fiesta, el Santo Oficio manda a la hoguera al judio y permite los ritos paganos a la me ha recordado a esas pelis americanas en las que un forastero llega a un pueblo perdido en la américa profunda y se encuentra con un secreto que le va a costar la vida.
Te doy toda la razón compañero, también me evocó a algo parecido...donde impera la ignorancia e intransigencia del recién llegado.
Bueno que me ha gustado, otro más.
O la calidad en general es alta este año o yo me estoy volviendo muy condescendiente... |
Me pasa algo parecido...será que me acerco a los 40 en mi caso?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 8:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Procedo a comentar con rapidez este relato, que olvidé por descuido, puesto que me duele no haber sido incluido en el grupo de comentaristas totales de likine. La sensación que me ha quedado es que me chirrían las reacciones de los personajes, veo que como a varios de vosotros. Un western castellanizado, un relato de llegada a un pueblo donde no se es bienvenido. |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 8:50 pm Título del mensaje: |
|
|
sciurus escribió: |
angelhospvet escribió: |
Pues a mi me ha gustado y no le veo incongruencias, me explico, Hernando paga para ser influyente precisamente para poder comprar un caserón como ese embargado a un condenado por la Inquisición, es el arcipreste el que le habla de la campesina, por lo que vemos después es de suponer que los padres de Isabel le han hecho algún regalo al arcipreste, el judío va a misa para que no sospechen de él y participa en la fiesta pagana justamente por lo mismo para integrarse en el pueblo, ya que todo el pueblo participa en dicha fiesta, el Santo Oficio manda a la hoguera al judio y permite los ritos paganos a la me ha recordado a esas pelis americanas en las que un forastero llega a un pueblo perdido en la américa profunda y se encuentra con un secreto que le va a costar la vida.
Te doy toda la razón compañero, también me evocó a algo parecido...donde impera la ignorancia e intransigencia del recién llegado.
Bueno que me ha gustado, otro más.
O la calidad en general es alta este año o yo me estoy volviendo muy condescendiente... |
Me pasa algo parecido...será que me acerco a los 40 en mi caso?  |
A los 50 en el mio... _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 9:01 pm Título del mensaje: |
|
|
angelhospvet escribió: |
sciurus escribió: |
angelhospvet escribió: |
Pues a mi me ha gustado y no le veo incongruencias, me explico, Hernando paga para ser influyente precisamente para poder comprar un caserón como ese embargado a un condenado por la Inquisición, es el arcipreste el que le habla de la campesina, por lo que vemos después es de suponer que los padres de Isabel le han hecho algún regalo al arcipreste, el judío va a misa para que no sospechen de él y participa en la fiesta pagana justamente por lo mismo para integrarse en el pueblo, ya que todo el pueblo participa en dicha fiesta, el Santo Oficio manda a la hoguera al judio y permite los ritos paganos a la me ha recordado a esas pelis americanas en las que un forastero llega a un pueblo perdido en la américa profunda y se encuentra con un secreto que le va a costar la vida.
Te doy toda la razón compañero, también me evocó a algo parecido...donde impera la ignorancia e intransigencia del recién llegado.
Bueno que me ha gustado, otro más.
O la calidad en general es alta este año o yo me estoy volviendo muy condescendiente... |
Me pasa algo parecido...será que me acerco a los 40 en mi caso?  |
A los 50 en el mio... |
Unos chavales pues y a dar guerra siempre  |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 9:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, maldito seas, autor, porque lo tenías. Lo tenías y lo dejaste escapar.
A ver, el primer párrafo es fárragos o y atropellado. El resto está bastante bien. Lo que el autor hace magistralmente es crear la atmósfera de tensión y suspense que nos va llevando al final. Ese pueblo y sus misteriosos ritos se tornan cada vez más inquietantes hasta que...
La conclusión lo desluce. Lo que se anuncia demoníaco y misterioso acaba pareciendo una revancha del mozo del pueblo y sus amigos. Creo que no está bien lograda la reacción de la misteriosa comunidad. El ataque a Pedro despista de la idea principal: el extraño comportamiento de la gente rollo pueblo de los malditos. Y de repente, el hechizo se deshace.
Nbuena idea no completamente bien ejecutada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aleyxen

Registrado: 18 Oct 2015 Mensajes: 53
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 1:28 am Título del mensaje: |
|
|
Es una buena historia pero le hizo falta madurarla. Tal vez, un poco mas de desarrollo, dejarla en el congelador unos días. El protagonista esta bien desarrollado, pero, otros personajes se quedaron solo como una idea.
Tal vez por eso es que algunas partes de la historia no la terminé de entender. como por ejemplo:
¿Que fue lo que motivó a Don Hernando a casarse con la campesina?
Los motivantes de ella a su trato a él.
Un saludo y que tenga mucha suerte en el concurso. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 4:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Impresión general: no sé qué decir de este relato. No está mal pero no me lleva a ninguna parte; la historia está bien, con sus notas misteriosas y todo, pero no sé, no acaba de convencerme
Pensando, pensando: no está del todo mal escrito, y la historia tiene su gracia, pero cuando parece que la historia va a ir por un lado, resulta que va por otro. ¿Esto es malo? No, claro, pero la sorpresa me atonta de tal manera que ya no sé si valoro bien el relato.
El inicio: uf, durillo. Una frase de más de seis líneas, menos mal que creo que es la única. Suelen pasar estas cosas cuando se quiere decir mucho con poco y en poco espacio. Habría quedado mejor sembrar algún que otro punto y seguido, creo yo. Luego ya la cosa se centra más, se hace una presentación más típica del personaje, y comienzan sus andanzas.
El meollo: lo que dije antes: algo mareante. Se me ha hecho algo largo en las páginas centrales, y en el fondo casi que uno se espera el final.
El final: ¡a la hoguera con él! Buen final, me ha gustado.
¿Evoca la época? Sí, diría que sí.
¿Es un buen relato? No está mal.
¿Me ha gustado? Pues en eso estoy, que no estoy del todo seguro. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que podría haber sido muy potente si se hubiera replanteado el autor lo que realmente quería contar y si lograba hacerlo, o no, con el texto tal y como está. Alargado sin razón, que se hace cuesta arriba en algunos momentos, narrativamente logrado en lo particular pero no en lo general, de atmósfera conseguida y que deja una gran sensación de "quise pero no puede", por desgracia. Con todo, felicitaciones, autor. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mie Nov 04, 2015 9:39 am Título del mensaje: |
|
|
La verdad es que yo esperaba algo en plan culto Cthulhu o la Cabra Negra de los Bosques. Como a vosotros, creo que el relato no deriva bien en ello, aunque sí crea escenas inquietantes. Porque reconozcamos una cosa, o al menos a mí me pasa: lo más terrorífico del mundo es caer entre desconocidos. Una manada de lobos da miedo, pero un miedo primario. Un grupo de humanos desconocidos da otro tipo de miedo mucho más refinado y terrorífico. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|