|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun May 20, 2013 1:09 pm Título del mensaje: 'El gran Gatsby' |
|
|
Que Baz Luhrmann no deja a nadie indiferente... ya lo demostró con Romeo + Julieta ("¡anatema!", dijeron algunos, rasgándose las vestiduras, como si la obra del Bardo no fuese permanentemente atemporal... y a las pruebas me remito) o con Moulin Rouge, una amalgama de musical posmoderno con historia operística clásica y trama que huía del happy end más tradicional. Está claro que a Luhrmann no le gusta pasar desapercibido, incluso cuando realiza la epopeya de su propio país (Australia), y eso con sólo cinco películas en su bolsillo. Obviamente, que quiera jugar al enfant terrible del cine posmoderno (ya le gustaría a él) no significa que le bailemos el agua sin ton ni son. Se agradecen sus travesuras fílimicas, se contempla con una sonrisa su exhibicionismo e incluso pueden aplaudirse algunas de sus provocaciones visuales. Pero cuando te pones a filmar una nueva versión de El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald (¿la pequeña gran novela americana?) hay que tener las cosas muy claras, saber que no vas a convencer a casi nadie y presentar algo no sólo digno, sino convincente. Y tratándose de Luhrmann, había motivos para echarse a temblar.
Y los hay. La película incide en el hedonismo más exagerado en su primer tercio de metraje, casi la primera mitad. Nueva York como un crisol de libertinaje, charleston al compás de música electrónica, alcohol a destajo y fiestas que son auténticos parques de atracciones. La historia ya la conocemos y Luhrmann apenas se aparta del guión que le ofrece la novela de Scott Fitzgerald. Nick Carraway (muy convincente Tobey Maguire) echa la vista atrás y recuerda al hombre que fue (y no fue) Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio). El hombre más optimista que conoció, rememora. Un hombre de pasado oculto y escurridizo, tanto como el origen de su inmensa fortuna. El hombre a cuyas fiestas van todos sin ser invitados y que se toma la molestia de invitar formalmente a su vecino, Nick, escritor en ciernes, broker bursátil de profesión, residente en una pequeña casita situada al lado del castillo de Gatsby en Long Island. Al otro lado de la bahía, la mansión de Tom Buchanan (Joel Edgerton), un jugador de polo triunfante (aunque no le guste que le etiqueten así), casado con Daisy (Carey Mulligan): aburrida, lánguida, conformista, demasiado apegada a un estilo de vida que quizá no la llene pero que le permite vivir a lo grande. Y Gatsby s la respuesta a muchas preguntas. Su relación pasada con Daisy. El hombre que ve la luz verde del final del embarcadero de la casa de los Buchanan y que cree que será capaz de alcanzarla desde el otro lado de la bahía de Long Island, a un tiro de piedra de un Nueva York de contrastes.
Luhrmann no se muestra interesado en navegar por las aguas de los locos años veinte... más allá de los personajes principales. El camino de los palacios de los grandes capitostes industriales hacia Nueva York pasa por carreteras embarradas, gasolineras de medio pelo y mucho carbón. Anuncios de ópticos que nos obligan a ver: a los espectadores, pues los personajes no son conscientes ni ven la deriva que toma sus vidas. Gatsby, Daisy, Nick y Buchanan. Los cuatro personajes sobre los que incide la trama. El resto son secundarios a disposición de la tragedia que se larva en la bahía de Long Island... a pesar de que la esposa del dueño de la gasolinero jugará un rol esencial en el tramo final de la película. Una película, decíamos, que empieza con los excesos visuales que uno espera ver de un filme de Baz Luhrmann. Y con el temor de estar asistiendo a otro Moulin Rouge... cuando el espectador no quiere ver otro Moulin Rouge. Las cosas comienzan a reconducirse cuando entre el exceso visual y musical, entre el anacronismo que uno espera y la provocación más convencional (al estilo Luhrmann, claro), se oye a Gershwin, aparece (finalmente) Gatsby, se sitúan los peones en el tablero (con Nick como pieza fundamental) y asistimos a la segunda parte de la película, la mejor. El cortejo de Daisy (y nuestro), las secuencias en interiores (la mansión de Gatsby, la habitación del hotel neoyorquino, quizá la mejor secuencia de toda la película), la tragedia y el final. Un hermoso final, como si Luhrmann dijera "vale, te he traído a mi terreno al inicio de la película, pero en realidad te quería llevar a esto". Y lo consigue en ese hermoso final, esas palabras mecanografiadas o escritas a mano sobre la pantalla. Y el eco de un personaje que no era perfecto, que acabó por romperse en pedazos. En muchos aspectos, la película deriva al estilo de Medianoche en el jardín del bien y del mal del maestro Eastwood: cuesta olvidar las palabras de Jim Williams (Kevin Spacey) puestas esta vez en boca de Nick, cuando ante un palacio desierto pensamos que la gratitud es efímera, que el ser humano es mezquino y que los que antes se peleaban por asistir a las fiestas de Gatsby (el hombre de las mil caras, quizá de ninguna) ahora ni se acuerdan de él.
Película excesiva, como no podía ser menos; larga en un metraje que podía haber sido recortado un poco (especialmente en el primer tercio); bien trabada en la reflexión y en el retrato de unos personajes que son incapaces de ser felices siendo los amos del mundo. Hermosa en el epílogo. Y esa luz verde en el final del embarcadero al otro lado de la bahía de Long Island... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Ultima edición por farsalia el Lun Abr 19, 2021 8:23 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar May 21, 2013 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
Adaptación bastante libre de la novela de Scott Fitzgerald.
Dos estilos de narrar diferentes, con cierta contención el lenguaje de la novela y barroco y "excesivo" el del film, como no podía ser menos con Luhrmann de por medio.
Eso sí, puesta en escena espectacular. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Mar May 21, 2013 11:31 am Título del mensaje: |
|
|
¿Qué tal comparada con la de Clayton con Mia Farrow y Robert Redford? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar May 21, 2013 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Guardo un recuerdo desigual de la versión de Clayton. Y algo difuminado: visualmente, preciosa; narrativamente, leeeeeeeenta. De la versión de Luhrmann se da por entendido que en la imagen se sale (e incluso empacha en el primer tramo), pero aburrida no es... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
chaplin

Registrado: 19 Nov 2010 Mensajes: 240 Ubicación: Zamora
|
Publicado: Jue May 23, 2013 12:46 am Título del mensaje: |
|
|
Como ya dije, a mi también me hubiera gustado que hubiera durado al menos un cuarto de hora menos, y espero que sirva para reivindicar a Tobie Maguire, me parece muy buen actor y tengo en un altar su interpretación en "Brothers" que, si no la habéis visto, os invito a ello (es como la historia de amor de Pearl Harbor pero en serio). _________________ Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Dom Jun 23, 2013 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Ayer la vi y la verdad es que me gustó. Es verdad que resulta excesiva y barroca en su primera parte, pero el tratamiento de la trama una vez que se reencuentran los protagonistas me ha parecido muy literario e incluso teatral. El resultado final me deja más un poso lírico y de gran fuerza metafórica, que hace que la espectacularidad inicial de la película pase a segundo plano y sirva de rampa de lanzamiento a la verdadera trama de la novela de Fitzgerald. Grandes trabajos de los protagonistas. Cada vez me convence más el señor Di Caprio.
En pocos días publico reseña.  _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Abr 19, 2021 8:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Releída la novela de Fitzgerald, repasé la versión cinematográfica de Baz Luhrmann. Una adaptación que recordaba fiel a la novela... y de hecho es MUY fiel al texto, con la excepción de situar a Nick Carraway en un sanatorio psiquiátrico, desde donde "escribe" la historia de Gatsby. Pero casi todo lo demás, de frases literales a la estructura por capítulos, procede de la novela, "reinterpretado" por Luhrmann. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
ositron
Registrado: 17 May 2021 Mensajes: 52
|
Publicado: Mar May 25, 2021 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Cuál de las versiones de El Gran Gastby os parece mejor? ¿La de DiCaprio o la de Redford? _________________ Leer nos hace humanos, ningún animal lo hace. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|