Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mie Oct 11, 2017 12:32 pm Título del mensaje: 1917: la Revolución Rusa y su época |
|
|
Hoy Revista de Libros publica un largo artículo que revisita la Revolución Rusa a cargo del veterano (y a menudo muy discutible cuando trata temas del siglo XX español) Stanley Payne.
Comenta, con mayor o menor detalle, muchos de los libros aparecidos en los últimos meses en el mercado hispano sobre el tema; a excepción de los libros de Lieven, Brenton, Smeele, los dos Smith (el de Douglas Smith sobre Rasputín es, hoy por hoy, el libro de referencia sobre el personaje; lo leí hace unas semanas, ya publicaré reseña) y Stone, contamos con traducción española (tampoco hace falta que se traduzca "todo") de los que Payne ha leído en inglés. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Oct 14, 2017 5:29 am Título del mensaje: |
|
|
A propósito de dos libros que Payne menciona al comienzo, el de Richard Pipes y el de Orlando Figes. ¿Cuál de los dos resulta más recomendable, considerando que compiten en la misma liga? Yo no sabría decantarme por uno u otro, la verdad. Ambos autores tuvieron acceso a archivos rusos, aunque parece que Figes dispuso de más tiempo y mejores oportunidades para husmear en ellos. Cabe tener presente que la publicación del libro de Pipes data de 1990; la del de Figes, de 1996. No he llegado a contrastarlos exhaustivamente, sólo en lo tocante a ciertos puntos específicos; en general me ha parecido que Pipes es más minucioso en la narración, cosa congruente con la mayor extensión de su trabajo (el doble del de Figes: son dos volúmenes, como puntualiza Payne; el primero, La Revolución Rusa, llega hasta 1919, el segundo lleva en inglés el título de Russia Under the Bolshevik Regime: 1919–1924 y no ha sido traducido al castellano). La narración más condensada de Figes es de veras satisfactoria, pero Pipes abastece mejor a la curiosidad enfocada en episodios puntuales (lo he comprobado al consultar ambos libros sobre asuntos como lo de la legión checa, la insurrección eserista de julio de 1918 o el papel desempeñado por Borís Sávinkov, sobre el que Figes peca de impreciso –Pipes en cambio me lo ha dejado clarito-). En cuanto a análisis, tengo la impresión de que están parejos. Figes es quizá más fuerte en materia de historia social.
¿Cuál de los dos, pues? Difícil disyuntiva, aunque el que nos falte la traducción del segundo volumen de Pipes favorece de momento a Figes. Por otro lado, no tengo indicios de que Figes desmienta o contradiga a Pipes en cuestiones cruciales. Me da por pensar que no se descartan mutuamente. Ambos responden lo más bien al público interesado en una visión panorámica y más o menos detallada de la Revolución Rusa. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Oct 14, 2017 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
No he leído el de Pipes, pero toda la historia social que introduce el de Figes explicando no sólo los hechos sino el contexto que lleva a los mismos me pareció sumamente interesante.
A la hora de elegir se puede incluso acudir a criterios materialistas, el de Figes está en tiendas de saldo y excendentes por menos de 10€, el de Pipes recién publicado cuesta cuatro veces más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Oct 14, 2017 4:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Suerte que el de Pipes lo editó Debate. Para lo que suelen costar en Chile los libros de su tamaño y relevancia, resulta casi barato. Y es una buena edición. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Sab Oct 14, 2017 4:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Personalmente, si hay que elegir (y al final, ante tal avalancha bibliográfica, tienes que elegir a menos que te gastes varios sueldos en libros... algo que acabas haciendo, en general), y haciéndolo entre las grandes obras narrativas, me quedo con Figes. Pipes resulta un personaje algo polémico (su adscripción activa a lobbies neocons, por ejemplo) y su obra de tiñe de un subjetivismo bastante prescindible; algo "lógico" (hasta cierto punto), entiendo, por la época en que se fraguó el libro, pero que hoy en día me resulta cargante. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Oct 14, 2017 5:08 pm Título del mensaje: |
|
|
No he percibido ese subjetivismo, no en este libro en particular. Suele hacerse referencia al furibundo anticomunismo de Pipes, pero el planteamiento crítico que sustenta su visión de la Revolución Rusa no difiere gran cosa del que manifiesta a su vez Orlando Figes –en su libro sobre la revolución y en todos los que le conozco sobre el régimen soviético. |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Mie Oct 25, 2017 4:51 am Título del mensaje: |
|
|
Interesante, es un buen resumen, pero me salta la duda;
Por que las editoriales no publican las obras de los historiadores Rusos sobre la Revolución? _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Jue Oct 26, 2017 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Pues posiblemente porque todavía hay mucho comunista post-soviético en puestos directivos de todo tipo por allí a quienes no les haría mucha gracia determinadas semblanzas y recuerdos. Hay que tener en cuenta que en Rusia no ha habido una "descomunistización", revisión del pasado y sus miserias, autocrítica, etc, como en otros países, y que la libertad de expresión (véase el caso de Chechenia, periodistas y políticos "liquidados", etc) no es comparable a otras partes de Europa; ni siquiera en los países del antiguo bloque del Este se ha acometido historiográficamente el pasado en profundidad. Hay mucha basura que si se remueve apestaría cantidad.
Y con decir que hasta en conciertos y manifestaciones populares siguen exhibiendo la bandera de la hoz y el martillo como si resultase gracioso o "fashion"... en fin. _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Lun Oct 30, 2017 2:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Reeditan:
Traducción de Andreu Nin & Emilio Ayllón.
Es un personaje muy conocido en Galicia:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Dom Nov 05, 2017 8:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Russian Revolution: Ten propaganda posters from 1917
aquí |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
Publicado: Sab Nov 25, 2017 11:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Me hago una pregunta. ¿Habrá un aluvión de publicaciones sobre la Revolución Alemana el año que viene? ¿Y sobre Revolución Húngara, menos conocida en estos lares? |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Dom Nov 26, 2017 12:16 am Título del mensaje: |
|
|
Espero que no...
De todos modos, ambos acontecimientos palidecen (y son consecuencia, de alguna manera) ante lo que significó 1917, como símbolo y por su legado. ¿Algún libro? Seguro. ¿El mismo interés para las editoriales que la Revolución Rusa? Lo dudo.
Si acaso resultará más "interesante", editorialmente hablando, el centenario del fin de la Gran Guerra o, en 2019, el de los tratados de paz. Ya alguna cosilla va saliendo en el mercado anglosajón. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|