|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Nov 01, 2015 10:15 pm Título del mensaje: (Largo) La rebeca - Marina MArtín |
|
|
La rebeca
La rebeca nos trae la historia de una pareja, María del Mar y Andrés, de cómo la guerra civil truncó su felicidad llevándose por delante la vida de Andrés.
Tras una pequeña escena que nos presenta a la mujer, con su marido, y luego, ya de luto, con el hijo de ambos y a la tía que hizo de Celestina, llega el relato. No tengo nada que objetar a la parte formal, está escrito con un estilo amable, muy natural, que se deja leer con agilidad, sin frases rebuscadas ni palabros que desentonen. Los personajes se expresan de acuerdo a su condición y eso es algo que me gusta. Si acaso, repasar los adverbios en -mente, que hay bastantes.
Los personajes protagonistas no están muy bien perfilados, un poco más él, ella queda bastante plana.
Y luego, la trama en sí. Veamos: lo que es la historia de Andrés y MAría del Mar (por mucho que, tal como indica la introducción al relato, esté basada en "hechos reales") no deja de ser un aderezo para contarnos lo que el autor parece considerar la historia de más empaque. Es decir, la situación de Almería durante la Guerra Civil. ¿Cuántas páginas dedicamos a los personajes? ¿Cuántas a explicar lo malos que eran los malos (cosa que a estas alturas nadie sabe aún)? Ya sé que esto es algo personal, pero no puedo evitar que el tufillo panfletario me acabe siempre por desmontar los relatos. Y me da igual, sinceramente, el bando que elija el autor (siempre es el mismo, por eso). Ya me ha quedado quién ganó la guerra y quién la perdió. Los de siempre, las mujeres, los niños, los pobres... el pueblo. Pero eso ya lo sabía. Me hubiera gustado más saber de ANdrés y María del Mar.
Que tengas suerte en el concurso, autor!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Nov 01, 2015 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha entretenido un tanto, pero no me ha llamado especialmente la atención, ni por forma, ni por fondo. En cuanto al cierto maniqueísmo que se pueda desprender del relato, pues casi me parece natural. Son hechos muy cercanos que provocaron heridas que, en muchos casos, todavía supuran y cada uno cuenta según la orientación de su ideario y según como le fue a su familia en aquella "fiesta". En fin..., que una cosa son las ideas (aunque es evidente que unas son mejores que otras) y otra cosa es la sobreabundancia de hijos de..., pero no voy a discutir sobre ello. ¡Qué razón tenían Parménides, Demócrito y demás conmilitones filosóficos de esa ralea!
Volviendo al relato: me parece razonable adoptar, en un relato, la estricta visión de un bando y agradezco al autor la transmisión del ambiente de retaguardia en Almería desde ese punto de vista, así como el entretenimiento que me ha provocado. Quizá una cosa más simple y rauda, pero también un poco más distante -aunque esto último no a efectos de valoración-, hubiera causado mejor impresión en mí como para tenerlo en cuenta a efectos del concurso.
Editado lo no pertinente al caso. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 8:55 am Título del mensaje: |
|
|
Veamos: si contamos el final de la historia en la primera página, eliminamos unos de los principales recursos de un relato para atraer: querer saber cómo acaba la historia. Contar el final en la primera página tiene como fin, por lo tanto, pegarnos el pellizco por el lado sentimental.
El relato está bien escrito y tiene algún momento de ternura que llega. Incluso muestra una evolución del personaje masculino. Aun así son personajes planos y naifs. El pellizco no me lo llegan a dar, quizás porque ya conoces el final. Creo que el relato hubiera sido mucho mejor si el final se revelara al final, valga la redundancia, e incluso si no supusiera la muerte del prota, que es lo que todos íbamos a esperar. Matar a un personaje es un recurso fácil. Hacer que su vida haga interesante el relato es mucho más difícil. |
|
Volver arriba |
|
 |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 10:14 am Título del mensaje: |
|
|
Tiene sus momentos buenos. Tiene su opción de ser puntuado a pesar de algunos inconvenientes que habéis comentado. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 10:42 am Título del mensaje: |
|
|
Coincido con mi compi Akane, lo que viene siendo habitual (un saludo). No se trata de posicionarse y no salir de ahí. Sabemos que en una guerra hay causas y algunos ninla tienen, que hay ganadores y perdedores...pero aquí de lo que se trata es de explicar un historia. El gran problema de este texto es que al final da vueltas sobre lo mismo(a veces incluso con pinceladas académicas) y olvida lo más importante: la historia en sí...y me da lo mismo si es de amor, bélica o sobrenatutal ambientada en la Guerra del Peloponeso o la Civil nuestra o la de aquellos...pero no olvidemos la historia. Luego podrá gustar o no. Yo tan sólo puedo dar un pequeño consejo de añguien que no se dedica a esto...coge esa historia que tiene fuerza y sin descontextualizarla puedes reelaborar sin caer en el tono pasquín. Ha habido histrias buenísimas ambientadas en esa época... Recuerdo la de hace dos años sobre aquel pícaro bar elonés que salía de la cárcel para reclamar una deuda. Sí en la postguerra, pero no, ésta no se comió ni a la historia ni a los personajes. Suerte autor@ |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Poco que añadir, una palabra repetida que el autor se ha olvidado de quitar, unas comillas que también se ha olvidado de borrar, un antiprético que me ha sonado muy raro en boca de esos personajes, nada destacable ni por bueno ni por malo. Lo de basado en hechos reales a mi, personalmente, me sobra si estamos hablando de relato histórico. También me sobra el título, como decia un comentario anterior si ya sabemos que va a morir nos quita el aliciente de saber que va a pasar, no estoy totalmente de acuerdo, aun sabiendo el final nos queda el aliciente de saber como y cuando va a llegar ese final que ya conocemos, pero si el relato se llama La rebeca en cuanto vemos que Andrés va a salir del refugio a coger la rebeca ya sabemos que será entonces cuando llegue el final con lo que acaba con cualquier minimo aliciente que quedase.
Bueno, no mas rollo, no puedo decir que me haya disgustado ni gustado. A pasado por mi sin pena ni gloria.
Por cierto, no está mal el estilo panfletario, no creo que el autor esté obligado a ser imparcial, mas bien creo que debe ser subjetivo y parcial, parece que en España tengamos un cierto pudor, desde la Transición, a hablar abiertamente de ciertos temas (la Guerra Civil) y a llamar a las cosas por su nombre, me gusta por eso Alemania, donde defender a Hitler, se considera un delito (al menos eso tengo entendido)
Volvierndo al relato, suerte para el concurso. _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Nov 02, 2015 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues coincido con angelhospvet en su opinión sobre el tratamiento de ciertos temas. Uno de los nobles objetivos de un concurso de relato histórico consiste, o debería consistir, en rescatar del olvido sucesos relevantes del pasado. Necesario para poder pasar página en nuestro país, como ya hizo Alemania. Japón está justo ahora con ello (por lo de Corea). Así que a mi no me pareció tan panfletario. Lo que no me acabó de cuardrar fue el modo de introducir esas partes informativo- wikipédicas. Cuenta cosas interesantes, pero no quedan bien engarzadas dentro del relato. Ahí es donde me parece que cojea. Pero en general lo tengo por un relato más que correcto. Buena redacción y una estructura sencilla; una secuencia de escenas en orden cronológico, más el prólogo donde se ve a María ya viuda. Me gustó cómo el protagonista va evolucionando su posicionamiento ideológico según se suceden los acontecimientos, entiendo que sin cambiar sus convicciones profundas. ¡Suerte para el concurso! |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Mar Nov 03, 2015 10:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy, pero que muy rígido desde lo narrativo, necesitado de una revisión, que da la sensación de haber sido alargado sin necesidad y correcto dentro de su sencillez. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mie Nov 04, 2015 1:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Impresión general: buena historia, no por lo original, que por desgracia no lo es, sino porque consigue llegar al lector. A mí al menos. Sencillez bien plasmada.
Cerrando los ojos y pensando un poco más las cosas: las guerras son duras para los que las viven y eso lleva a que muchos quieran contar lo que han vivido, o lo que se ha vivido en su familia, o en su ciudad. El premio para el autor es el desahogo, el peligro para el lector es la saturación. Este relato navega en esas aguas, y entenderé que a más de uno le resulte reiterativo, recurrente y típico; yo entre ellos, pero resulta que, aun admitiendo todo eso, resulta que el relato me ha gustado. Sabe llegar.
El inicio: un diálogo de frases cortas, rápidas y frescas, naturales y espontáneas. Ese “mira que te diga” tan coloquial, me ha gustado mucho.
El ovillo que se deslía: relato muy vivo, muy dinámico y fresco. Los personajes son muy visuales, especialmente Andrés. Quizá por eso se los describe poco y el autor se apoya más en lo que dicen que en una descripción de su carácter. Se echa en falta en algunas páginas algo más de narración y menos fraseo corto, pero eso ayuda a que el relato fluya bien pese a su extensión.
El desenlace: crónica de una muerte anunciada ya en la primera página, y que el lector intuye en cuanto se menciona la palabra “rebeca”. Buen final (literariamente hablando, claro; ojalá nunca hubiera sucedido), que no busca recrearse en horrores ni dramas sino en el simple hecho de la ausencia.
¿Evoca la época? Sí, desde luego.
¿Es un buen relato? En mi opinión, sí.
¿Me ha gustado? Sí, ciertamente. Me parece un relato más que correcto. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 06, 2015 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
El intento por encontrarse con los protagonistas y ponerse en su piel está cargado de dramatismo. La historia no es nueva y tampoco se despoja del dolor que, no por conocido, es menos doloroso, las consecuencias de una guerra lo son, se esté en el bando que se esté, incluso si no se está en ninguno.
Me gusta la idea de acercar una historia real a las márgenes del relato pero para mi, no fluye con la ligereza que debiera, lo encuentro un poco encorsetado.
Suerte en el concurso. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Nov 10, 2015 1:34 am Título del mensaje: |
|
|
angelhospvet escribió: |
Poco que añadir, una palabra repetida que el autor se ha olvidado de quitar, unas comillas que también se ha olvidado de borrar, un antiprético que me ha sonado muy raro en boca de esos personajes, nada destacable ni por bueno ni por malo. Lo de basado en hechos reales a mi, personalmente, me sobra si estamos hablando de relato histórico. También me sobra el título, como decia un comentario anterior si ya sabemos que va a morir nos quita el aliciente de saber que va a pasar, no estoy totalmente de acuerdo, aun sabiendo el final nos queda el aliciente de saber como y cuando va a llegar ese final que ya conocemos, pero si el relato se llama La rebeca en cuanto vemos que Andrés va a salir del refugio a coger la rebeca ya sabemos que será entonces cuando llegue el final con lo que acaba con cualquier minimo aliciente que quedase.
Bueno, no mas rollo, no puedo decir que me haya disgustado ni gustado. A pasado por mi sin pena ni gloria.
Por cierto, no está mal el estilo panfletario, no creo que el autor esté obligado a ser imparcial, mas bien creo que debe ser subjetivo y parcial, parece que en España tengamos un cierto pudor, desde la Transición, a hablar abiertamente de ciertos temas (la Guerra Civil) y a llamar a las cosas por su nombre, me gusta por eso Alemania, donde defender a Hitler, se considera un delito (al menos eso tengo entendido)
Volvierndo al relato, suerte para el concurso. |
Comento sobre la base de Angelhospvet porque ha dicho cosas que me resultan muy interesantes y otras en las que no estoy de acuerdo. De hecho, en lo único que discrepo es que a mí sí me ha gustado bastante el relato, por su bien llevada sencillez y a pesar de que la historia es bastante ramplona o típica, ya contada. El relato se lee de una tacada sin despegar la vista, algo siempre de agradecer.
Por otro lado, opino como Angel en que sobra lo de "hechos reales" en un relato histórico. Debería ser obvio, no sé, creo yo, y parece que no soy el único.
Y, sobre todo, estoy totalmente de acuerdo en lo del estilo panfletario, y más aún en que España hay un cierto pudor, como él dice, y una desgana muy preocupante a llamar a las cosas por su verdadero nombre. Y es más, Angelhospvet, no sé si habrá cambiado la ley en el país germano, pero después de la muerte de su dictador más ilustre nadie podía nombrar a su hijo Adolf, ni tener una mascota apodada "Hitler", eran delitos. Casi lo mismo que en nuestra patria, pero aquí somos más torrentianos, por mucho que lo intentemos ocultar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aleyxen

Registrado: 18 Oct 2015 Mensajes: 53
|
Publicado: Dom Nov 15, 2015 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Hermosa, tierna, triste, melancólica e incluso dulce.
Confieso que no sé casi nada de la guerra civil española, pero con esta narración tengo una idea más clara. Con relación al relato en algunas partes se les da varias vueltas.
Sí, me gustó.
Un saludo. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Sab Dic 05, 2015 9:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato guerracivilero, como cienes y cienes de ellos.
Es un texto amable, que avanza con suavidad entre bombardeos y ñoñerías de Andrés.
Los personajes se me quedan un poco lejanos, no termino de verlos por dentro y eso me ha recordado a cierta serie televisiva de la que me alegro no haber visto ni un episodio.
El relato es simpático, pero no sé si está listo para pasar a la final.
Suerte, autor/a. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Dic 09, 2015 4:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
su mandato su mandato el ritmo |
Repetido por error.
Cita: |
—Tú eres mi patria. No hay valles ni montañas, ni ríos ni mares que me importen tanto como los valles y las montañas, los ríos y los mares que hay en ti. |
Bonita declaración.
Cita: |
Subiré por un rebeca |
El relato está muy bien escrito. Es largo, pero no aburrido y no se hace pesado. El problema es que si ya desde el principio nos cuentan el final, pues como que no tiene mucho sentido seguir leyendo cómo fue… Al menos, esa es mi idea. Aunque intuyamos que se muere, lo mejor sería dejarlo siempre en suspense y contarlo donde debe ser, al final.
Es muy emotivo, triste y cercano, aunque con ella es difícil identificarse porque apenas está desarrollada y él no mucho más, aunque mejor que la protagonista femenina.
Lo pondré entre los dudosos porque en largos no tengo casi para llegar a la lista _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Vie Dic 11, 2015 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
El relato se lee con facilidad, es muy natural y los diálogos suenan reales. Yo dejaría un espacio de salto de escena entre el primer diálogo y la imagen de luto de María del Mar. Introducir el tema del luto me ha parecido un acierto, me ha hecho recordar las mujeres del pueblo de mi madre, enlutadas desde jóvenes y envejecidas antes de tiempo. También me ha encantado esa recreación de las relaciones en esos tiempos, con esa caballerosidad. Lo de la chaqueta y el charco me lo han explicado otras personas, así era, hoy sería imposible ver un gesto así, de hecho, a las mujeres no les parecería galante sino cursi. La guerra es horrible, se mire del bando que se mire; si se trata de un hecho real, entiendo que se posicione según la experiencia. Lo cierto que, ideologías a un lado, se hicieron atrocidades en ambos bandos, y se utilizó el momento para dar "paseillo" para saciar envidias y rencillas personales. Triste suerte la de María del Mar. Creo que el relato tiene un aire bastante de crónica y de biografía. ¡Suerte al autor en el concurso! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|