|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 7:03 pm Título del mensaje: (Corto) Jugando al escondite - Olivia de Fox |
|
|
Jugando al escondite
Relato que, si es histórico, lo es por los pelos (pero ya hay quien vela por el cumplimiento de dicho requisito, por lo que tengo entendido, así que no habré captado bien la esencia del texto al respecto), con varios problemitas formales (un par de "quién" en oración interrogativa indirecta sin la tilde, por ejemplo), cosas a evitar (la repetición cercana de "compartiría", o de "desaparecía(n)", o "casa(s)", "escondite" y "escondidas", "gallina(s)", por citar algunos casos), uso mejorable de los signos de puntuación (por no insistir en los ejemplos, que hay muchos sobre este particular, cito uno como "(...)desgranando mazorcas de maíz para que la profesora, con ello pudiese mantener a sus gallinas."), que intenta ofrecer una atmósfera de añoranza triste pero la rompe con la insistencia en detalles "costumbristas" que, por su profusión, alejan al lector de dicha atmósfera, honroso y sencillo pero que saldría bien parado de una revisión.
Pero me sigue pareciendo histórico por los pelos, siendo generoso. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
angelhospvet

Registrado: 11 Sep 2013 Mensajes: 404
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 7:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Mientras yo abría el hilo y escribia mi comentario Olethros ha hecho lo mismo pero más rápido, de modo que borro el mio y lo copio aquí,
Otro relato de la posguerra que no pasa de ser una anécdota y que, para mi gusto, pierde mucho, muchísimo con la explicación final, ya que realmente no aporta nada al relato el saber si el autor ha decidido ser policía o ingeniero de caminos, canales y puertos, y digo el autor y no el narrador porque creo que quien narra es el autor y es un defecto que he visto en todos los relatos que son anécdotas familiares, el del coche, el del emigrante, etc, estos autores no han sido, a mi entender, capaces de crear un personaje crucial para que sus relatos sean eso, relatos, les ha faltado crear al narrador y es el mismo autor el que escribe, eso no es un relato si no una anécdota.
Una cosa más, las vacas no dan a luz (al igual que no están embarazadas, están preñadas o gestantes), las vacas paren.
Suerte en el concurso _________________ "Si no creas algo, esta vida no tiene sentido" A. López Piornos |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 7:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato al que le falta un poco de todo: historia, objetivo, dejar los clichés...no puedo valorar más allá. Empezó bien y se fue desinflando. A mí si es costumbrista no me molesta lo más mínimo. Y Angelhosvet, le doy la razón en cuanto a los peligros de relatarben primera persona, o se empatiza con el protagonista obse naufraga. Cuestión de gustos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustó más en la primera lectura que en la segunda. Para mi es suficientemente histórico. ¿Costumbrista?, sí también. Le queda bien ese ambiente a terruño, y el pequeño diálogo en gallego que nos sitúa geográficamente sin necesidad de dar nombres. Me hubieran gustado que otras palabras gallegas salpicaran el texto. Está por ver si el autor es policía, o no. Podría ser un recurso para generar 'autenticidad'. ¿Emotivo? Dependerá del lector. Hay un animal, un niño, un padre ausente, una madre y una abuela; ingredientes suficientes para generar emotividad. El título bien, a mi juicio. Me gusta la brevedad de este relato, con muy pocas palabras consigue explicar casi una vida entera.
Lo que me parece mejorable es el redactado. Demasiado -mente, y demasiados 'ques'. Por ejemplo, en un párrafo de 82 palabras, encontré 9 'qués'. Un repasillo somero le vendría bien; revisar alguna expresión no cuidada, también algunas cacofonías.
Me he perdido un poco con la edad del personaje-narrador: ¿cuántos años tenía al hacerse policía? Si fuera alrededor de la veintena, entonces nacería allá por 1950, y los hechos que narran serían anteriores a su nacimiento. Se me escapa algo, me parece. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calinca

Registrado: 10 Ago 2013 Mensajes: 846 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que, en mi modesta opinión, no es del género histórico. No es la primera vezx que ocurre en este concurso. Se trata de un recuerdo o anécdota de infancia narrado desde una época más o menos receinte. Ya sé que habrá quien dirá lo de que cumple las normas, etc. Yo he expuesto mi punto de vista en otras ocasiones, y ahí queda.
Como literatura del género 'memorias personales' queda bien. Está escrito con soltura y ritmo. He visto algún que otro error en el uso de las comas pero por lo general se trata de un texto que denota saber hacer. Pero no va a entrar en mi lista de votos, lo siento. Sobre todo por el pequeño gran detalle de que su propia esencia gravita en ese recuerdo casi contemporáneo del propio narrador. _________________ https://twitter.com/tadeuscalinca |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Nov 30, 2015 10:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Hay que tener cuidado en estos relatos que utilizan a un focalizador niño, para que la voz y/o reflexiones del narrador adulto no hagan del texto algo artificial. Se intenta tamizar la historia por medio de los ojos inocentes de una criatura para conmover al lector, pero por otro lado se incluyen reflexiones de adulto que anulan esa emoción:
Cita: |
Mis lágrimas contenidas desde las entrañas, dieron la bienvenida al nuevo ternero. Lágrimas de emoción, tras ver cómo caía al suelo de rodillas e intentaba levantarse retando a la gravedad; ver como su piel estaba teñida de la sangre y de restos de la placenta que previamente le protegían; ver en su mirada la vulnerabilidad con la que se iniciaba a su nuevo mundo |
La parte final, desde donde empieza a hablar de la peli de Los siete samuráis, no pega nada con la parte anterior del texto.
Como dice Angelhospevt, que se hiciera policía es algo que ni nos va ni nos viene, o mejor dicho, al relato ni le va ni le viene, a no ser (que supongo que será), que todo lo que nos ha contado sea una mera justificación para entender porqué el narrador se metió a madero.
Cita: |
la vaca daba a luz. |
Mejor "parir", ya que es una vaca.
Cita: |
Qué tristeza tan espesa reina en el ambiente, pienso. Silbo en soledad la canción que había inventado para Mes. Y ahora, hoy, escribo con la mirada teñida de felicidad, |
¿Qué tristeza? ¿La de sus recuerdos, la del presente?
Creo que la prosa es correcta pero me ha parecido un intento de crear belleza que se queda por el camino, de crear emoción pero que no llega a prender en el lector.
Suerte en el concurso. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Keops
Registrado: 10 Sep 2015 Mensajes: 322
|
Publicado: Mar Dic 01, 2015 3:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Me han gustado un par de detalles, no crean. El uso del gallego, que esta vez sí me parece justificado, y la historia en sí. Aquello sobre la vida y la muerte, aunque sea de un ternero. Pero su poca historicidad, a mi juicio, pesa en contra. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Dic 01, 2015 4:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Apenas un diálogo para ubicarlo en el tiempo, apenas una palabra (“setenta”) para que salten las alarmas del Ministerio del Tiempo. En cualquier caso, el relato es costumbrista y un tanto inane, en mi opinión. Busca más su valor en tanto que recuerdos de un tiempo pasado que relato de algo en concreto. No sé, no me convence más allá de sentir una gran pena por el pobre Mes. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Dic 01, 2015 4:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido mejor que los otros relatos anecdóticos, por llamarlos de alguna manera, más cuidado e intimista.
No se hace pesado y aunque tiene algunos deslices en la ortografía, me gusta la manera en que se acerca a la mente infantil.
Pero me chirría el apunte de los samuráis y la condición de policía del autor, que no narrador.
Suerte en el concurso autor/a. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Vie Dic 04, 2015 11:42 am Título del mensaje: |
|
|
Esta muy bien. Me ha gustado. Creo que este relato ilustra la diferencia entre anécdota y relato: lo que ocurre influye en el personaje y se nos muestra como le hace pensar y cambiar. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Dic 05, 2015 4:04 am Título del mensaje: |
|
|
Buen relato que muestra las penurias de la posguerra a través de un niño, que muestra cómo retrocedimos al Japón feudal del siglo XVI de "Los siete samuráis". Le falla un poco la parte técnica, donde pequeñas erratas, quizá por la atención puesta en escribir correctamente en los dos idiomas del texto, le resta un poco de credibilidad y soltura, haciendo al lector abrir mucho los ojos ante diversos fallos. En líneas generales, escueto pero bastante bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Dic 06, 2015 5:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Bueno, pues no sé bien cómo considerar a este relato. Desde luego, no entra dentro de mis criterios sobre lo que es o debe ser un relato histórico, pero sí cabe perfectamente en el campo de juego delimitado por el concurso pues parece centrarse, con un narrador presente más que octogenario, en la primera etapa de la Autarquía franquista: racionamiento y estraperlo, y el marco histórico influye en el relato. Por otra parte, cuenta poco (¿planteamiento, nudo, desenlace?), pero, problemas formales aparte, lo cuenta bien y es agradable de leer. Algunas cosas, casi hasta podría habérmelas contado mis padres. No sé. Veremos a ver, pero en principio no tiene aquello que ya he dicho tantas veces que pretendo encontrar en un relato breve. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Dic 08, 2015 2:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
Bueno, ni como yo ni ninguno |
Esta frase no me parece bien redactada (en mi opinión).
Cita: |
entendí porque se censuraba. Lenta y casi instintivamente se acercó a las ubres y pudo saber cómo tendría que alimentarse, con quien compartiría establo y en quien encontraría |
En esta frase hay muchas ausencias de tildes en los adverbios de la frase interrogativa indirecta y, como es al principio del todo, se nota más.
Me ha parecido un relato más costumbrista que histórico pero por mí entra bien en el concurso. Y me ha conmovido. Está bien. Remueve recuerdos pero no es un auténtico relato, más bien es un recuerdo contado adecuadamente y bien escrito.
Lo único que me ha sobrado es toda la parte final, donde se supone que ya estamos en el presente. Está fuera de lugar, a mi juicio.
Muchas gracias por presentarte a este concurso y que tengas mucha suerte en él. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
McFarlane

Registrado: 29 Nov 2015 Mensajes: 525
|
Publicado: Mar Dic 08, 2015 11:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato costumbrista que sería más redondo si nos situara con más claridad en un contexto histórico concreto. Cierto es que nos habla de las cartillas de racionamiento, pero la situación en sí, podría haberse dado en otro momento de guerra. La descripción del nacimiento del pobre Mes me ha gustado mucho, si el autor quiere dar más emoción a la obra, añadiría el sentimiento del niño por la muerte del animal, que se viera dolor mezclado con la resignación a la que le fuerza el hambre. Hay que repasar los acentos a los "porque", entre otras cosillas. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Dic 14, 2015 11:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato escasillo de palabras, de trama, hasta de personajes, diría yo.
Lo del escondite es un juego de palabras que rodea todo en el relato y que no deja ver nada, si es que hay algo que ver. Yo, autor/a, no lo he percibido, lo siento.
Suerte en el concurso, de todos modos. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|