No me parecen insignificantes las implicaciones que conlleva la aceptación de este sorprendente cambio de registro. Precisamente ahora que se trabaja para que el lenguaje de los textos jurídicos se acerque en alguna medida al español común, las propuestas para “visibilizar a la mujer” en el idioma parecen encaminarse en el sentido opuesto. Se trata, al parecer, de lograr que el lenguaje oficial se diferencie aún más del real. A los tan denostados eufemismos de los políticos y los economistas, que enmascaran o edulcoran, como sabemos, tantos aspectos de la realidad, parece que ha de agregarse ahora un nuevo código artificial, ajeno al lenguaje común, constituido por nuevos circunloquios, restringidos —como antes— al mundo oficial. A la vez, se acepta paradójicamente su propia artificiosidad al reconocer implícitamente que no tienen aplicación en la lengua de todos los días.
_________________
¡Por España! Y el que quiera defenderla, honrado muera;
y el que, traidor, la abandone, no tenga quien le perdone,
ni en tierra santa cobijo, ni una Cruz en sus despojos, ni las manos de un buen hijo para cerrarle los ojos.
Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4739 Ubicación: el chacuatol
Publicado: Mie Ago 05, 2015 3:24 pmTítulo del mensaje:
«Si sale un tonto más, nos caemos al agua», que dice Carlos Herrera. Hoy es normal encontrarse encabezamientos tan absurdos como: «Estimados compañeros y compañeras», más tarde habrá que inventar un género para los transexuales o incorporar la arroba como sexta vocal.
Y lo que empeora todo es que ha llegado a ser de buen tono pasarse por el forro a la RAE, incluso las instituciones públicas lo hacen.
O tempora y/omores! _________________ ¿Quién es Müller?