Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'X-Men: días del futuro pasado'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2014 11:35 am    Tí­tulo del mensaje: 'X-Men: días del futuro pasado' Responder citando



Con X-Men: la batalla final (2006) el universo de estos personajes de cómic parecía finiquitado: muertos el profesor Xavier, Jean Grey y Scott, con la cura para la mutación como una alternativa que, voluntaria (Pícara) o involuntariamente (Mística, Magneto aparentemente...) y con un nuevo escenario de plena y por fin pacífica convivencia entre humanos y mutantes, las tramas parecían acabadas. Luego vinieron las precuelas con Lobezno y, en 2011, el reboot de la saga con X-Men: primera generación, que era volver a los personajes en sus orígenes. Para entonces, las viejas caras habían sido sustituidas por nuevos rostros en los personajes ya conocidos: Michael Fassbender como el joven Erik Lehnsheer/futuro Magneto, James McAvoy como Charles Xavier, Jennifer Lawrence como Raven/Mística (estableciéndose una relación muy cercana entre los tres personajes), Nicholas Hoult como Hank McCoy... Quedaba por conocer los personajes del futuro, pues nos trasladábamos al pasado, a 1962 y la crisis de los misiles de Cuba. Con un malvado Sebastian Shaw (Kevin Bacon) como elemento que daba alas a los mutantes del pasado, y que tenía mucho que ver con Erik, la película de Mattew Vaughn nos deparó un interesante reinicio, algo alejado de la esencia que planteara Bryan Singer con las dos películas seminales de 2000 y 2002. Doble pasado para una misma serie: los mutantes de Singer que recordábamos como algo que ha había sucedido, y el salto atrás en el tiempo con algunos de esos personajes cuatro décadas atrás. El único personaje que faltaba para llenar el vacío entre ambos períodos/mundos era Lobezno (Hugh Jackman), que tenía un momento hilarante en la película de Vaughn. Ahora que Singer vuelve a sentarse en la silla de director (en la película de 2006 fue productor ejecutivo, controlando los hilos desde lejos), y tras la espantá de 2006, es precisamente Lobezno el elemento central de la nueva pelíciula, X-Men: días del futuro pasado.

No soy comiquero, pero leo por ahí que esta película adapta (muy libremente) un cómic, Días del futuro pasado, publicado a principios de los años 80. El planteamiento inicial traslada la acción a un futuro distópico: humanos y mutantes han sido barridos de la faz de la Tierra por unos robots llamados Centinelas, que son capaces de distinguir el gen mutante y aniquilar a estos; la especie humana, por su parte, también ha sido aniquilada por ser portadora del gen. El futuro es asolador, con ciudades destruidas, un cielo oscuro y unas máquinas como armas decisorias de quien vive y muere. Y todo provino del pasado, de cuando un científico, Bolivar Trask (Peter Dinklage) desarrolló la tecnología necesaria, en 1973, para actuar contra unos mutantes que por entonces apenas eran conocidos (incidente de Cuba de la película anterior aparte). Mística acabó con él pero fue capturada y se le extrajo el ADN con el que investigar en el proyecto de Trask, dando un paso de gigante que llevaría a la aniquilación de humanos y mutantes en el futuro. Con unos escasos mutantes (Xavier, Magneto, Tormenta, Lobezno, Kitty, Bobby y algunos más) resistiendo en un refugio en China y los Centinelas aproximándose para el exterminio final, se plantea la posibilidad de viajar al pasado mediante la mente, y Lobezno es elegido para "viajar" a 1973, advertir a los mutantes del pasado, detener a Mística e imposibilitar que Trask desarrolle el programa de lso Centinelas. Y dicho y hecho...

La película juega con las dimensiones temporales: pasado, presente y futuro. Pasado, en 1973 y los acuerdos de paz de París que conllevaron el final de la intervención estadounidense en Vietnam (si en la anterior película el contexto era 1962 y la crisis de los misiles, ahora nos centramos en otro momento esencial para Estados Unidos... y con los mutantes en el meollo). Presente, que se diversifica, al ser el momento en el que la acción tiene lugar (1973) y el futuro que ha de llegar (distópico). Y futuro, consecuencia lógica de los acontecimientos sucedidos en el pasado/presente. Para el espectador es todo en uno, para los personajes una cosa u otra; para Lobezno es la ubicuidad temporal. Es interesante este juego cronológico pues la película diversifica los escenarios y plantea la trama como si fueran dos pantallas, pasando de una a otra, con dinamismo y sin perder fuelle en sus algo más de dos horas (y tiene mérito). La trama tiene tres momentos fuertes: la fuga de Magneto del Pentágono (¿por qué?, se preguntará el espectador), con un Quicksilver/Evan Peters que aporta un punto de humor, la firma de los acuerdos de paz en París y la escena esencial en Washington, en el tercio final, que "sucede" al mismo tiempo que en el futuro se decide el destino de los mutantes. Pero no hay valles entre esas tres escenas, sino que la trama llena los huecos con respuestas para las preguntas que el espectador se hace desde el principio: ¿por qué aparece Xavier en el futuro si se supone que murió en el pasado (X-Men: la batalla final)? ¿Por qué su versión de 1973 puede caminar si en X-Men: primera generación había quedado impedido por culpa de Erik? ¿Por qué el propio Erik está encarcelado? ¿Qué ha pasado con los mutantes en el intervalo de la película anterior? ¿Quién mató a Kenendy, por cierto?

Es inevitable pensar en algunas secuencias de Watchmen (2009) de Zack Snyder durante la película, del mismo modo que Bryan Singer parece recuperar alguna escena de su fallido Superman Returns (2006), como en el momento en el que Magneto levanta el estadio de béisbol que después servirá para "rodear" y encerrar la casa Blanca (y que evoca la secuencia del avión que está a punto de estrellarse en otro estadio de béisbol en la película del superhéroe en mallas). Es harto interesante pensar en esa imagen del doble exterminio mutante (en el pasado y en el futuro) y en la reaparición de personajes del anterior universo mutante de Singer (el general Willam Stryker, joven oficial en 1973). Lobezno asiste como testimonio, como hombre que todo lo ve/ha visto, y como actor fundamental de los acontecimientos en los que participa. Desde su óptica personal, el universo de la saga, con sus películas y precuelas, tiene un sentido y una forma de ser, de modo que todo concuerda. Al final, la película se erige en ¿voluntario? reset y en particular damnatio memoriae de lo que el espectador ha visto y conoce. Y deparará alguna que otra sorpresa para el espectador en la secuencia final...

Adictiva y bien planteada nueva mirada al universo de los X-Men, de la que Singer y su equipo ya preparan continuación, X-Men: Apocalipsis, para 2016...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2014 12:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: 'X-Men: días del futuro pasado' Responder citando

farsalia escribió:


Con X-Men: la batalla final (2006) el universo de estos personajes de cómic parecía finiquitado: muertos el profesor Xavier [...], con la cura para la mutación como una alternativa que, voluntaria (Pícara) o involuntariamente (Mística, Magneto aparentemente...)


Me parece que Farsalia no vio la escena post-créditos. La amiga del Profesor Xavier ve a uno de sus pacientes, un hombre en coma irreversible, despertar, y tras unos segundos de sombro ella misma dice: "¿Charles?", dando a entender que de alguna forma Xavier envía su mente hacia ese cuerpo vacío, llegando incluso a transformarlo en su antiguo cuerpo. No es ese un agujero en la continuidad de la "saga", aunque existen y muchos. En el fondo, las tres primeras pelñiculas fueron rodadas sobre la marcha, sin ningún plan en mente, con personajes que aparecían para hacer bulto -los malos- y X-Men que estaban en una pelñicula y luego desaparecían para los restos (Rondador Nocturno...).
Y en cuanto a lo de la cura, al final de X-Men:La decisión final se ve a Magneto intentando mover una pieza de ajedrez, y omo al final esta se mueve muy levente. El propio Magneto sonríe. La cura no era permanente... O al menos no para un mutante tan poderoso como él...

Como he dicho, hay agujeros de trama que ni siquiera esta película puede arreglar. Creo que en la primera de "Lobezno: orígenes" se ve al Profesor Xavier y a Magneto 15 años antes de la primera de X-Men... y Xavier andaba. Tenemos también el final de Lobezno: Inmortal, donde Xavier y Magneto van a buscar a Lobezno en el presente al aeropuerto, ya que es el único que puede ayudarlos a salvar el mundo... pero resulta que X-Men DdFP ocurre muuuchos años después. ¿Acababan de activar a los centinelas? ¿Venían a decirle a Lobezno que los X-Men y la Hermanda de Mutantes de Magneto iban a luchas juntas contra esta amenaza? ¿Y que pasa con las garras de adamantium? Lobezno la spierde al final de Lobezno:Inmortal pero luego las tiene en X-Men DdFP. Que sí, que Xavier o Magneto o quién sea se las ha vuelto a implantar... pero hay muchas elipsis e incoherencias para que sea redondo. En el fondo nunca pensaron llegar tan lejos.

Además, si vemos la de "Primera clase" todo parece más bien un reeboot de la saga, un reinicio, incluso alternativo, más que otra cosa. Dudo mucho que tuviesen en mente la unión de todos los universos X-Men, y más viendo como se despachan a casi todos los personajes de esa película en un pis pas. El único secundario que sobrevive es Caos y lo tenemos en un cameo casi innecesario.

Me ha parecido una película entretenida, pero no redonda; esperaba algo más pero a veces parecía que no les importaba mucho la coherencia narrativa y del universo y sí más pasear al elenco de estrellas y nuevos mutantes (Lo de Mercurio está muy gracioso pero no aporta nada, además, otra elipsis... ¿cuando leches lo conoce Lobezno? Sí, en un futuro que no hemos visto).

No sé, no me ha parecido una mala película, incluso es una buena peli de super-héroes, pero creo que daba para más.

Y lo peor, que bueno, que pese a todo era un buen sello, un punto y final a la saga, pero sabiendo que viene X-Men Apocalipsis el año que viene... Al final se me queda cuerpo de eso, de que nos han vendido un mega-reseteo para que todo quede igual. Vamos, lo que pasa mil veces en los comics. Laughing
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2014 12:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí que la vi... sólo que no reconocí a qué personaje comiquero/nueva película se refiere...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Jun 09, 2014 12:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Sí que la vi... sólo que no reconocí a qué personaje comiquero/nueva película se refiere...


Jar, me refería a la escena post-créditos de X-Men 3.

El de esta peli es... Apocalipisis, uno de los mega-villanos del mundo mutante. De ahí el título de la siguiente entrega.
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pamplinas



Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 3717
Ubicación: Valentia Edetanorum

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2014 1:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como me gustó la escena de Mercurio corriendo por la cocina del Pentágono.
_________________
No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom Jun 29, 2014 6:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Entretenida... pero no me dejo poso. No soy mucho del universo X.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Jul 02, 2014 8:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aquí dejo mi reseña... Lo dicho, entretenida pero... días después no me ha dejado ningún poso.
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2014/07/x-men-dias-del-futuro-pasado.html
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Jue Jul 10, 2014 10:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo la vi ayer, y la disfruté enormemente. Reconozco que me gustan este tipo de películas, pero esta me parece mejor que la media, todo X-Men tiene un trasfondo ideológico que mola, el miedo a lo diferente y el sentimiento de inferioridad que produce, incluso en seres objetivamente más cualificados. Pero ya la mayoría se encarga de que no lo parezca, convirtiéndolos en monstruos.
Visualmente, espectacular. Y sí, hay escenas que pueden ser prescindibles, pero ¡cómo molan! Laughing
Últimamente he visto casi todas las pelis de superhéroes que hacen y me ha parecido que en esta se lo han currado mucho más con el argumento. Aunque es cierto que da la sensación de que hay cosas que no casan. ¿Por qué Lobezno vuelve donde vuelve y no a cualquier otro momento? ¿Qué pinta Mística allí donde acaba?
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Lun Jul 14, 2014 9:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La vi el sábado (obligado por mi mujer) y me gustó. Perdí la pista a la saga X-Men después de la tercera, así que hay muchas cosas que no pillo, pero este regreso al pasado me ha parecido de lo mejor que he visto, y no soy muy fan de los X, en películas me quedo con Iron Man y Los Vengadores. Pero sí, la peli mola e igual es una buena excusa para revisar toda la serie.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Sab Jul 11, 2015 4:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Repasada en el montaje llamado The Rogue Cut, una versión extendida de esta película con 17 minutos que la próxima semana sale a la venta en USA en DVD y Blu-Ray. Esos minutos extra ayudan a entender algunos de las lagunas argumentales, como, por ejemplo, por qué Pícara (Rogue) tiene tan poco juego en el montaje estrenado en las salas de cine, mientras que su mayor participación da más sentido a la trama en su tercio final. Se añade una breve secuencia en medio de los títulos de crédito finales...

Un buen montaje que, además de esos 17 minutos extra, ya hacía bueno al que vimos en el cine.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Dom Jul 12, 2015 10:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Jar, pues me quedo con ganas d everlo. A ver cuando localizo ese "Rogue cut". Shocked
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker