Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Luis Suárez (el historiador, no el futbolista) y Franco

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
juanma



Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 194

MensajePublicado: Vie Nov 06, 2015 1:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Luis Suárez (el historiador, no el futbolista) y Franco Responder citando

Imagino que puede ser polémico, pero también interesante. A mí me sorprende aunque reconozco que no he leído ensayos sobre el tema.

Siempre me queda la sensación de que somos uno de los pocos países de nuestro entorno incapaz de digerir lo que nos ha pasado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Vie Nov 06, 2015 3:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Mejor medievalista que historiador contemporáneo, creo que el titular deja bien claro el porqué. Sin contar que fue el promotor de la Fundación Francisco Franco donde se guardan muchos documentos sobre el dictador seleccionados por la familia... Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Nov 06, 2015 4:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Historiador oficial" de la Fundación Francisco Franco (que sea eso ya significa mucho), Suárez prefiere hablar de "régimen autoritario" más que de dictadura, un matiz aque es mucho más que un matiz (una manera perversa de entender el revisionismo, inherente al oficio de historiador, pero una cosa es eso y otra el negacionismo). Su magna biografía de Franco, en varios volúmenes, maquilla la dictadura: sus estragos en la economía (una autarquía que no conducía a nada), en el establecimiento de un régimen represivo hasta su muerte; en el encorsetamiento de la sociedad española en los parámetros del nacionalcatolicismo; en la negación de que Franco buscara el apoyo de y se mirara en el espejo del fascismo desde que termina la Guerra Civil y hasta que, oportunista él, "cambia" la naturaleza del régimen franquista para presentarse, de cara al futuro aliado estadounidense, como el "Centinela de Occidente", etc. De todo ello, Suárez (excelente medievalista) pasa de puntillas (si es que se acerca siquiera), prefieriendo destacar los "logros" y la "modernidad" de la dictadura, y con un Franco prácticamente "mesiánico". Controla férreamente gran parte de la documentación oficial sobre la dictadura y sistemáticamente ningunea cualquier avance (que no son pocos) en la investigación del período franquista en las últimas décadas. Un dinosaurio (91 años ya) que forma parte de otros tiempos...

Cita:
[...] el totalitarismo es poner el partido por encima del estado. Franco hizo lo contrario, puso al Estado, que era él, por encima del partido.

Y se queda tan ancho...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab Nov 07, 2015 2:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Oculto: 
"Historiador oficial" de la Fundación Francisco Franco (que sea eso ya significa mucho), Suárez prefiere hablar de "régimen autoritario" más que de dictadura, un matiz aque es mucho más que un matiz (una manera perversa de entender el revisionismo, inherente al oficio de historiador, pero una cosa es eso y otra el negacionismo). Su magna biografía de Franco, en varios volúmenes, maquilla la dictadura: sus estragos en la economía (una autarquía que no conducía a nada), en el establecimiento de un régimen represivo hasta su muerte; en el encorsetamiento de la sociedad española en los parámetros del nacionalcatolicismo; en la negación de que Franco buscara el apoyo de y se mirara en el espejo del fascismo desde que termina la Guerra Civil y hasta que, oportunista él, "cambia" la naturaleza del régimen franquista para presentarse, de cara al futuro aliado estadounidense, como el "Centinela de Occidente", etc. De todo ello, Suárez (excelente medievalista) pasa de puntillas (si es que se acerca siquiera), prefieriendo destacar los "logros" y la "modernidad" de la dictadura, y con un Franco prácticamente "mesiánico". Controla férreamente gran parte de la documentación oficial sobre la dictadura y sistemáticamente ningunea cualquier avance (que no son pocos) en la investigación del período franquista en las últimas décadas. Un dinosaurio (91 años ya) que forma parte de otros tiempos...


Cita:
[...] el totalitarismo es poner el partido por encima del estado. Franco hizo lo contrario, puso al Estado, que era él, por encima del partido.

Y se queda tan ancho...


Si, casi me parto de risa al leer eso.
En fin, estoy acabando el libro que ha dado pie a esta entrevista y...
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7779
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Lun Nov 09, 2015 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Paul Preston: 'Franco es comparable con Hitler'
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Lun Nov 09, 2015 3:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues a decir verdad, no es ninguna tontería calificar el régimen de Franco como autoritario, al menos si tenemos en cuenta la distinción entre ambos señalada por mi admirado jurista y politólogo Juan Linz

Los sistemas autoritarios, se basan en el ejercicio por una élite o líder cualificado de todo el poder, que es vedado al resto, generando un orden represivo, carente de libertad, y que en el plano educacional se traduce en el recurso a una educación conservadora, represiva de otras ideas que no sean las tradicionales, con alergia a todo lo progresista

En los sistemas totalitarios, por contra, el ejercicio del poder es asumido por un Partido, que asume la condición total de único, y que pretende fundirse con la sociedad, creando un ser humano nuevo, basado en los principios y dogmas suministrados por el mismo. Por eso decía Linz, que los sistemas autocráticos podrían derivar en una democracia, pero en los totalitarios, no, porque las ideas totalitarias estarían tan injertadas en al sociedad, que difícilmente podrían compartir otros valores.

A mi juicio, Franco nunca trató de hacer una "España nueva", sino simplemente de dejar claro que él había ganado la guerra y que por tanto por eso ejercía el poder. Hasta el propio Hitler criticó su afán represivo y que no tratase de "reconducir" a los disidentes a su vereda; por tanto ateniéndonos a esta clasificación, efectivamente su régimen no sería totalitario, sino autoritario. Que por cierto, a mi entender, no le restaría ni un ápice a su carácter ilegítimo, criminal y totalmente repudiable por toda persona con un mínimo de sensibilidad democrática, aunque opino que Preston exagera al pretender compararlo con Hitler,

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Nov 09, 2015 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Al respecto de la tesis de Linz, en su último libro, La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco, Ángel Viñas rebate (en un debate intelectual) su idea de un "régimen autoritario". Para Viñas, Linz aporta argumentos pero deja de lado el análisis del régimen como una "dictadura", paralela y que bebe también de otros modelos contemporáneos, como la nacionalsocialista (yendo en algunos aspectos más allá). Más que una España "nueva" (él no estaba para esas sutilezas), Franco pensaba en una España "tradicional", católica, "orgánica" y netamente anticomunista. Respecto a la entrevista a Preston, el titular del artículo es de brocha gorda, la verdad... y eso que Franco no era menos criminal que Hitler, pero, claro, hay que llamar la atencion del lector...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker