Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Enemigos públicos

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Ago 17, 2009 11:52 am    Tí­tulo del mensaje: Enemigos públicos Responder citando



Anoche fui a verla. Michael Mann se ha convertido, desde Heat (1995), en un director más que interesante. Sus películas son vistas ya casi como de culto: El dilema (The Insider, 1999) es una aceradísima crítica contra las tabaqueras pero, sobre todo, contra el periodismo que se embrutece y se amilana; Ali (2001) es un biopic interesante sobre Cassius Clay/Muhammad Ali; Collateral (2004) un más que sorprendente juego del gato y el ratón; Miami Vice (2006), una puesta al día de la serie que el propio Mann creó en los años ochenta. Y ahora nos llega Enemigos públicos, sobre John Dillinger, "el enemigo público número uno".

Esta película comparte mucho con Heat: la caza del delincuente, Dillinger (Johnny Depp), por parte del policía, Melvin Purvis (Christian Bale). También hay paralelismos en ambas películas en la velada y mutua admiración entre los dos personajes, la breve conversación que mantienen, las escenas de persecución y tiroteos, en ambas películas, mostradas con mucho detalle: el atraco del banco en Heat, la persecución en la posada del bosque en Enemigos públicos.

Nos encontramos en 1933, año de la llegada de Roosevelt al poder y posiblemente el año en el que la Gran Depresión tocó fondo antes de iniciar una lentísima recuperación. Búsquense paralelismos con la situación actual y los encontrarán. La película narra el último año de vida de Dillinger, convertido casi en un antihéroe: Mann no lo justifica, si bien parece admirar, de alguna manera, sus motivaciones. Dillinger abomina de los secuestros, trata de hacer el menor daño posible a las víctimas colaterales de sus atracos, nunca el ciudadano de la calle ("guárdese el dinero, amigo, sólo vengo a atracar el banco"). Pero no se esconde la brutalidad con la que opera. Como tampoco se esconde la brutalidad de los métodos policiales del equipo de Purvis, que tiene carta blanca del joven y ambicioso J. Edgar Hoover (Billy Crudup), director del Bureau of Investigation (aun no se había afianzado el FBI).

Son años duros, pero también idealizados y magnificados. Mann idealiza a Dillinger, convertido en el hombre más perseguido por el FBI, elegante en el vestir, seductor en la distancia corta, un antihéroe en tiempos de crisis, retratado ya en los cines y considerado una figura global. Se regodea de sus éxitos, de que aparezca en los noticiarios, de que incluso se le busque en una sala de cine, con los espectadores mirando a izquierda y derecha. Es un personaje casi del 2009, sólo le falta buscarse en Youtube o leyendo comentarios en Twitter.

La película es larga, en ocasiones tediosa. pero con buen ritmo. Poco a poco vamos llegando a un clímax en el que Mann se entretiene con un detallismo casi artesanal. El poso que nos queda es que no hay buenos o malos, Mann huye de los maniqueísmos. La ambientación es espectacular, así como una buena banda sonora, con clásicos y versiones del período (incluyendo Bye bye, blackbird, interpretado por Diana Krall, que teine un cameo en la película; esta canción, de hecho, es un leitmotiv en la relación entre Dillinger y Billie Franchette, interpretada por Marion Cotillard) y el score de Elliot Goldenthal, ya un habitual en las películas de Mann. A destacar no sólo la camaleónica interpretación de Johnny Depp, algo más estreñida la de Christian Bale, sino también el papel de Marion Cotillard, soberbia. Entre los secundarios, Stephen Dorff, Rory Cochrane, John Ortiz, David Wenham y Lily Taylor.

Una muy buena película, de los más interesante de la cartelera veraniega, con diferencia. Y otra buena película de Michael Mann, aunque no de las mejores que ha realizado.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Lun Ago 17, 2009 2:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Farsalia por la reseña, Depp no es de mis actores favoritos, muy obscuro para mi gusto, pero la historia me parece interesante... a ver cuando tengo la oportunidad de verla... Wink
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mar Ago 18, 2009 1:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una película que falsea la historia para dar una imagen idealizada de Dillinger. Nos pintan al criminal como un tipo cabal, honrado a su modo, devoto de su moza; mientras los policías o son unos canallas que pegan a las chicas (y «recibirán su merecido», claro) o mera comparsa de una historia que no es la suya, como el personaje del cada vez más acartonado Christian Bale. Y a esto hay quien lo llama «huir de los maniqueísmos». Corramos un tupido velo.

Recuerdo que en la película American Gangster hubo un pasaje que me sorprendió: en medio de las vicisitudes del capo Frank Lucas, unas escenas mostraban a varias personas destruidas por la droga. Ridley Scott nos decía de este modo: «¡Ojo!, estamos recreando las emocionantes peripecias de un delincuente de altos vuelos, pero no perdamos de vista quién era». Esa indefectible distancia ética es de lo que carece Michael Mann.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Ago 18, 2009 12:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ah, las percepciones...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1727
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 19, 2009 5:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me gusto mucho la película, Momper, de acuerdo contigo, pero no perdamos de vista que es una producción Hollywoodense, historias como estas son las que la gente va a ver al Cine, es solo eso.

Michael Mann cada día me convence más, la escena en donde el avión arriba a un aeropuerto y hay espacios filmados con cámaras de la época es notable.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Ago 19, 2009 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los Intocables también es una «producción hollywoodense», pero en ella se muestra a Al Capone como lo que era, sin historias de amor inventadas ni zarandajas así. Lo que ha hecho Michael Mann con Dillinger es indecente; y si se da por bueno es simplemente porque hemos perdido la capacidad (casi diría la virtud) de escandalizarnos: todo vale siempre y cuando nos lo envuelvan en celofán, es decir, en escenas «donde el avión arriba a un aeropuerto y etc., etc.».
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mie Ago 19, 2009 8:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, indecente... también lo es la escena de Capone machacando a uno de los suyos con un bate de béisbol en Los intocables de Elliot Ness, algo que el Capone de verdad difícilmente habría hecho. O la imagen idealizada de Ness.

Claro que el Dillinger de Mann está idealizado e incluso magnificado, pero el director no oculta sus métodos, su proceder, su incapacidad para llevar otra vida que no sea al margen de la ley. Y hay que leer también esta película en clave muy actual (los paralelismos son múltiples.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Ago 23, 2009 12:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Hombre, indecente... también lo es la escena de Capone machacando a uno de los suyos con un bate de béisbol en Los intocables de Elliot Ness, algo que el Capone de verdad difícilmente habría hecho.


Pues lo hizo, mi querido amigo, y no con uno, sino con tres:

«Por este medio o por otro, el caso es que en mayo de 1929 CAPONE desenmascaró a los traidores y en mitad de una reunión destrozó con un bate de beisbol los cráneos de JOE GIUNTA, ALBERTO ANSELMI y GIOVANNI SCALISE».

Fuente: todalamafia.blogspot.com

Abandone su relativismo moral, Farsalia. Smile
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
BELIBASTE



Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 1173
Ubicación: CABRERA DE MAR

MensajePublicado: Dom Ago 23, 2009 8:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
Los Intocables también es una «producción hollywoodense», pero en ella se muestra a Al Capone como lo que era, sin historias de amor inventadas ni zarandajas así. Lo que ha hecho Michael Mann con Dillinger es indecente; y si se da por bueno es simplemente porque hemos perdido la capacidad (casi diría la virtud) de escandalizarnos: todo vale siempre y cuando nos lo envuelvan en celofán, es decir, en escenas «donde el avión arriba a un aeropuerto y etc., etc.».




_________________
"Bajo esta mascara hay algo mas que carne y hueso. Bajo esta mascara hay unos ideales, Señor Creedy. Y los ideales son a prueba de bala." ( V ).
http://www.lorenzosanchezvidal.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Ago 23, 2009 4:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

momper escribió:
farsalia escribió:
Hombre, indecente... también lo es la escena de Capone machacando a uno de los suyos con un bate de béisbol en Los intocables de Elliot Ness, algo que el Capone de verdad difícilmente habría hecho.


Pues lo hizo, mi querido amigo, y no con uno, sino con tres:

«Por este medio o por otro, el caso es que en mayo de 1929 CAPONE desenmascaró a los traidores y en mitad de una reunión destrozó con un bate de beisbol los cráneos de JOE GIUNTA, ALBERTO ANSELMI y GIOVANNI SCALISE».

Fuente: todalamafia.blogspot.com

Abandone su relativismo moral, Farsalia. Smile

¿Él solito? ¿Con lo canijo que era? Lo dudo... Laughing

Deje a cada uno sus percepciones, Momper. El cine no es blanco o negro... también es de color. Cool
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3288
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Dom Ago 23, 2009 6:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No soy un especialista en Dillinger pero en la cultura popular es visto como uno de esos rebeldes sin causa que le gusta mucho a los americanos seguir, claro cuando la cosa se pone difícil todos dan un paso atrás pero Estados Unidos siempre ha tenido esta relación de amor-odio con él estos criminales, los definió muy bien don Eric Hobsbawn, son llevados a cometer un crimen por la injusticia social y al final son traicionados por un ciudadano muy apegado a las leyes que decide entregarlo a las autoridades, pero la sociedad los mira y los forman al mejor estilo de Jesus Robin Cristo Hood, pasa con Gotti, Al Capone, todos ellos y algunos más son vistos como rebeldes contra el sistema que quiere controlar todo.

Regresando a la película, estoy muy ansioso de verla, el estilo cinematográfico de Mann es uno de mis favoritos, la trama de Miami Vice no me gusto del todo, pero la ambientación que logra Mann es fantástica, algo que se mantiene en la película de Dillinger, claro no puedo hablar con mucha base ya que no la he visto pero en cuanto venga por aquí, me escapo al cine.
Saludos y gracias por tus comentarios sobre la película Farsalia.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Abr 01, 2015 5:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi esta peli me gusta... es más es el último trabajo de calidad de Michael Mann... para el que guste, mi reseña antes de estos días de vacaciones...
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2015/04/enemigos-publicos.html
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Abr 02, 2015 1:31 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Ha hecho otra? Yo le perdí la pista después de Enemigos públicos, y la verdad es que me gusta el cine de Mann. Fuego contra fuego y El informante me las repito de cuando en cuando. Y Colateral, también.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Abr 02, 2015 11:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Blackhat, amenaza en la red" una película que ha pasado al olvido ya... mi reseña, Rodrigo..
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2015/02/blackhat-amenaza-en-la-red.html
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Abr 02, 2015 3:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buena reseña, Iñigo. Creo que paso de verla.

No he visto la de Mohamed Ali, pero es que con el boxeo me sucede lo mismo que con el automovilismo: me da una pereeeeza…

Otra que me gusta de Mann es su adaptación de El último mohicano. No la veo hace rato pero recuerdo la secuencia del desfiladero: muy buena.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker