|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Sab Dic 13, 2014 1:17 am Título del mensaje: Sobre Stefan Zweig |
|
|
Me parece que hay unos cuantos seguidores de Stefan Zweig en el foro. Pues bien, hoy he hojeado un libro sobre el escritor, enfocado en sus últimos días y su dificultad para soportar tanto el desarraigo como la idea del desmoronamiento de un mundo. El libro se titula El exilio imposible: Stefan Zweig en el fin del mundo, su autor es George Prochnik, profesor de literatura en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Lo edita Ariel.
“¿Qué fue lo que empujó a Zweig al suicidio? Este libro es un apasionante recorrido por el auge y caída de Stefan Zweig, uno de los autores más leídos y admirados del mundo, y por las ideas de arte, nostalgia y exilio que le acompañaron en su huida de la Alemania Nazi.¿Por qué el exilio, tan fructífero para autores como Thomas Mann, Hannah Arendt o Levi- Strauss, resultó tan terriblemente insoportable para Zweig? A esta pregunta trata de responder Prochnik en este conmovedor retrato de un personaje único.
Stefan Zweig ha sido uno de los autores más traducidos y leídos del mundo. Su vida confluyó junto a algunas de las personalidades más importantes del siglo XX, desde Sigmund Freud hasta Albert Einstein, de Thomas Mann a Toscanini. Hijo de una acaudalada familia vienesa de banqueros e industrialistas, ganó su propia fortuna gracias a la popularidad de sus obras.
Sin embargo, tras poco más de una docena de años de éxitos, dedicados en parte a promover el humanismo e internacionalismo, el auge del Tercer Reich lo sumió en un progresivo aislamiento y exilio: de Londres a Bath, de Nueva York a Río, para acabar en la lejana Petrópolis, donde en 1942, en un mohoso bungalow, desalentado por la pérdida de sus amigos, lectores, patria e idea de Europa, puso fin a su vida. El exilio imposible se centra en el apasionante auge y caída de Zweig, así como en sus últimas migraciones y en su ignorada segundo esposa, Lotte, al mismo tiempo que formula una teoría de gran alcance sobre el exilio, el arte, la nostalgia y la promesa."
http://www.planetadelibros.com/el-exilio-imposible-libro-165044.html
Espero hacerle un lugar en mi presupuesto, parece muy interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Sab Dic 13, 2014 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Hummm, interesantísimo, si. Una próxima adquisición. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Raskolnikov

Registrado: 25 Dic 2009 Mensajes: 4982 Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo
|
Publicado: Dom Dic 14, 2014 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
MUY interesante. Qué buena reseña te saldrá, Rodrigo ¿verdad?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Dom Dic 14, 2014 7:16 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ja, ja! Hombre, me encantaría, pero antes veré si lo compro… |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Lun Dic 15, 2014 4:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo tengo apartado como posible compra, después de leer sus emotivas memorias en "El mundo de ayer" me lleno de mucha tristeza saber sobre su trágico final, así que esperare el momento ideal para leer sobre sus últimos dias y su atormentado exilio.
Sobre el tema de los Ultimos dias de Stefan Zweig estoy admirado que hay varios libros que abordan su exilio, incluyendo un comic.
 _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|