|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Dic 04, 2014 1:42 pm Título del mensaje: El viejo, el rey y el queso de cabrales |
|
|
El viejo, el rey y el queso de cabrales
Relato muy divertido, con ritmo y muy bien escrito. Lo cierto es que he disfrutado mucho con su lectura y con el sentido del humor que destila el texto. ¿Cuál es mi problema con él, entonces, si es que tengo algún problema? Pues claro que tengo un problema, si no lo tuviera sería raro. En este caso, para variar, son dos. El primero y, es algo que comparte con otro relato del concurso, son las referencias al propio concurso. No me gustan, es buscar el aplauso fácil, la complicidad del foro y eso no me mola. Nada. No me pregunten por qué, yo soy así.
El otro conflicto, es la, ay, vertiente fantástica del relato. Lo repetiré hasta el agotamiento, como hice en otras ocasiones en años anteriores, pero, por mucho que me haya gustado el relato, no puedo valorarlo como relato histórico por esos toques fantásticos. Si no fueran tan evidentes, si no fueran una parte tan esencial del relato que en realidad no existiría relato sin ellos, este cuento llevaría muy buena nota en mi hoja excell. Pero así, no. Y bien que lo siento porque reconozco un buen escritor detrás de este texto y tiene todas mis simpatías para su éxito en el certamen pero esas dos cosas que he mencionado... En fin... |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Dic 04, 2014 2:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que empieza con un buenisimo planteamiento y que decide arriesgar con un estilo y registro onírico. Pero es aquí, precisamente donde hay momentos en los que se pierde por ese recorrido por kasmsimbras de las dinastías supuestamente sucesorias. Parece que al final el autor o autora parece detenerse más en el lado (a)social de algunos de sus miembros, más que por su obra política. Y además cae, en lo obvio de ellos, y de aquí que se centre en las "bestias" del elenco regio. Pedía un poco de valentía y que se hubiera adentrado en aquellos que gozan de mejor fama.
Un inciso tan solo, y es que soy un poco tiquismiquis, pero ese TAC TAC del urogallo es difícil que suene en Enero. Suelen iniciar su ciclo reproductor entre marzo y junio y es cuando el macho se arriesga a estar expuesto de esta especie tímida de por sí. Era una tontería, pero tenia que decirla. Así me va cuando intento escribir.  |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Dic 04, 2014 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues sí que está bien escrito y con buen ritmo, sí. Pero, probablemente porque tengo un sentido del humor muy raro, la verdad es que no me ha hecho ninguna gracia, y el personaje del viejo me ha puesto de los nervios.
Además, la parte "histórica" no me acaba de cuadrar: ¿no dice el viejo que no puede mostrar más allá de 1157? Pero ¿los que aparecen en la visión no son borbones? Pero... ¿no eran descendientes del rey de Asturias? No le veo el intringulis, la verdad, pero suerte en el concurso! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Jue Dic 04, 2014 4:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Me he perdido con las visiones, con el viejo y con Bermudo. Me cuesta seguir los saltos espacio - temporales. No entiendo qué pintan las alusiones a la gente del foro ¿¿??, tengo un sentido del humor muy raro. Gracias de todas formas por compartir tú relato. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 05, 2014 12:12 am Título del mensaje: |
|
|
Juazz, bonita broma para terminar mis lecturas de este Concurso. Muy entretenido me ha tenido intentando adivinar a donde me llevarían los jocosos desvaríos de la trama. Muy bien escrito y ágil. Tanto que casi se aprovecha de la laxitud de mis criterios en este concurso. Pero he de reconocer que con tanto no puedo, no . Sin necesidad de explicar más, está claro que, aún agradeciendo muy mucho al autor la diversión que me ha proporcionado y reconociendo la calidad de lo pergeñado, no puedo tenerlo en consideración a efectos del concurso.
Nota.- No obstante, reclamo para él la corona de las Pequeñas Dionisiacas, o a la mejor comedia de las Grandes. Y no sé si no sería bueno, vistas las tendencias, abrir en el futuro una suerte de Concurso de Intrahistoria Hislibreña sin otras barreras o limitaciones de materia/forma/historicidad/género que versar sobre el Concurso de las Grandes Dionisíacas Hislibreñas y tener un carácter amable y divertido. Broma es, naturalmente, pero...
Ah!, que me olvidaba: ¿rodenos en Pravia? _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Dic 12, 2014 6:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy buen relato!
Técnica avasalladora, historia de gran contenido y muy divertida.
Los peros, me los guardo, porque son muy pocos y en nada vienen al caso. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Dic 12, 2014 6:31 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
Además, la parte "histórica" no me acaba de cuadrar: ¿no dice el viejo que no puede mostrar más allá de 1157? |
No puede mostrar más allá de 1947...eso, y la referencia al Guardián, que se lo impide; tremendo guiño.
El próximo año me gustaría algo de Vietnam, Corea, Guerra Fría...
Desde ya, propongo subir la fecha límite. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Dic 12, 2014 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
DJuank83 escribió: |
akane escribió: |
Además, la parte "histórica" no me acaba de cuadrar: ¿no dice el viejo que no puede mostrar más allá de 1157? |
No puede mostrar más allá de 1947...eso, y la referencia al Guardián, que se lo impide; tremendo guiño.
El próximo año me gustaría algo de Vietnam, Corea, Guerra Fría...
Desde ya, propongo subir la fecha límite. |
Estoy con vos...primero porque nos perdemos grandes momentos. Ysegundo porque aquí, hemos leído algunos relatos que fijo eran memorias de algunos. Y si bien algunos no pasan el corte, todos hemos alabado el ejercicio de sinceridad y hemos empatizado con ellos. Voto por ello, cáspita. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Vie Dic 12, 2014 7:18 pm Título del mensaje: |
|
|
No olvidéis tampoco la posible narración de proyecciones futuras de sucesos presentes. Así, aún ampliaríamos más el abanico de posibilidades creativas. ¿Que nos saldríamos del género? Da igual, le quitamos el adjetivo al VIII Concurso y, ¡ale hop!, solucionado.
Nota.- La carita/smiley, o como se diga, es para subrayar que voy de broma-broma y sin ninguna clase de acidez en el comentario. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Vie Dic 12, 2014 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
DJuank83 escribió: |
akane escribió: |
Además, la parte "histórica" no me acaba de cuadrar: ¿no dice el viejo que no puede mostrar más allá de 1157? |
No puede mostrar más allá de 1947...eso, y la referencia al Guardián, que se lo impide; tremendo guiño.
El próximo año me gustaría algo de Vietnam, Corea, Guerra Fría...
Desde ya, propongo subir la fecha límite. |
Hala, es verdad Lo he vuelto a mirar y dice que no ve "más allá de 1157 años"... y no, "más allá del año 1157". Pues rectifico esa parte... _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Lun Dic 15, 2014 1:06 pm Título del mensaje: |
|
|
La primera parte del relato me había hecho pensar: ¡Pardiez, qué buen relato!
El tono de la narración, los buenísimos diálogos, que agilizan un texto de por sí ameno y bien llevado. La ambientación, con ese paisaje y las descripciones de los personajes... El viejo me parecía genial, a pesar del un poco irritante jijiji, el típico loco-sabio.
Pero desde que el rey entra en la cueva y se ponen con el queso... Me parece muy bien un toque de humor pero se corre el riesgo, como así ha sido en mi opinión, de cambiar el registro y la percepción del relato. Deja de ser un perfecto relato medieval, con su enjundia y sus ideas hasta filosóficas, para convertirse en entretenimiento ligerito, casi una cadena de chascarrillos. No sé, esa forma de presentar las visiones y la "magia" no es seria, lo vuelve todo increíble y con aspecto de cuento o fábula. Cuando antes era una historia con más fondo, con su toque fantástico pero (si el lector, como decimos siempre, accede a entrar en el juego) verosímil.
Y el final lo encuentro demasiado brusco. De pronto el rey está sano y salvo y te preguntas cuándo ha intervenido el Guardián. Supongo, claro, que es porque el viejo ha dejado de comportarse como mero espectador y ha tomado parte activa en el futuro. Pero, ¿no sabía lo que iba a pasar? ¿Para qué matar a Bermundo si el Guardián va a invalidad su acto? _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Dic 16, 2014 5:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy, muy buen relato. Me han gustado las descripciones, los diálogos, los personajes, la trama, las pinceladas filosóficas. Hay una frase: "¿Loco? ¿Quién es más loco? ¿El hombre que vive en paz en el bosque? ¿ O el que se sustenta con las guerras, la muerte y el dolor?" Yo pertenezco al primer grupo. Creo en la magia y en que está presente en todo momento de nuestras vidas. Y también creo que la Historia no debería encorsetarse en los hechos conocidos o transmitidos. Porque entonces perdemos el riesgo de perdernos todo lo demás. ¿O es que interesa? ¿Interesa que se catalogue a alguien que pueda ver el futuro de loco?Si, ¿verdad? Porque ese tipo de gente es peligrosa para el orden establecido. Yo si creo en ellos:en los que no salen en las crónicas, en los que fueron catalogados de locos, en las mal llamadas brujas, en tantas cosas... Por eso reivindico, plis, que se ensanche el baremo con el que vemos a la Historia, porque a mí me parece muy soso atenernos sólo a los hechos establecidos. Opino, claro. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Dic 16, 2014 8:02 pm Título del mensaje: |
|
|
De qué siglo es esta palabra? o es que se pone en cursiva aún sabiendo que no corresponde de manera alguna a la etapa reseñada?
Cita: |
deja el recipiente vació sobre l |
un acento, señores, llevo 9 páginas y he encontrado un solo acento. ¡Alabado sea Buda!
En serio que no encuentro más faltas y voy por la 14.
Gracias por la corrección gramatical y ortográfica. Buenos diálogos, cómicas respuestas y situaciones, entretenidos personajes y muy bien definidos con apenas palabras, pero podemos conocerlos. Hasta el viejo resulta un poco simpático, ajajaajaja... A mí el guiño a los hislibreños con El Guardián y la fecha me ha parecido grandioso, pero ¿qué pasa? pues que dudo mucho que fuera de este concurso tenga alguna connotación o sea un guiño para un lector de relatos históricos normales y no un concursante o forero.
Historicidad sí tiene, en todas las situaciones que maneja. Verosimilitud, hombre, pues no, ninguna, pero está tan bien escrito y es tan simpático que casi hace dudar y darle una magnífica puntuación. Si no existiera el toque fantástico el relato se vendría abajo. En cambio si nos quedamos con la primera parte solo... hasta que llega a la cueva, sí es verosímil que un viejo loco intente atentar contra el futuro Rey y hasta que sepa que iba a ser Rey porque lo haya soñado, pero hasta ahí.
Luego en la caverna y con los episodios futuros se pierde todo crédito (histórico, claro) que pudiera tener.
Y el final, me parece digno y muy buen final, pero... no estamos entre foreros y concursantes, a efectos de una futura publicación, si eso ocurriera, no creo que les llegara a los lectores lo que ha sucedido al final. No lo entenderían, desde luego.
Muchas felicidades, autor, por este rato tan agradable. Con razón me habían hablado de este relato. Muchas gracias por presentarte a este concurso y que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Dic 19, 2014 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
TITULO: El viejo, el rey y el queso cabrales
Argumento/trama: El relato gira alrededor de dos elementos el fantástico y el históricos. Los dos son fundamentales por lo que sí creo que cumple con las bases (otra cosa es que las bases definan un relato histórico pero ese es un camino que ya hemos transitado por estos lares en numerosas ocasiones y que no me apetece volver a recorrer ahora). Ahora bien ¿cuál es el problema?
No creo que el elemento fantástico per se, sea realmente problemático. En este concurso han sido publicados múltiples relatos que tenían importantes componentes fantásticos, incluso han ganado un par que tienen desde viajes en el tiempo a fantasmas de una pulga. La cuestión no creo que sea el peso del componente fantástico per se, sino la lógica interna del relato, lo que apunta Semíramis tan acertadamente, desde mi punto de vista, en su comentario. Empezamos el relato con una cosa y acabamos con otra muy diferente. No se respeta ese componente fantástico en su tratamiento aunque sí el histórico y eso juega en contra de la credibilidad del relato.
Personajes: Son algo arquetípicos pero tienen el suficiente relieve como para conectar con ellos.
Técnica: Para mí, muy buena, alguna tilde por ahí mal colocada pero nada realmente molesto. El estilo es muy fluido y el autor consigue imprimirle un excelente ritmo a su prosa apoyándose en unos excelentes diálogos.
Estructura: Clásica. Planteamiento, nudo y desenlace. Creo que aquí aparece otro de los problemas del texto y es que existe un desequilibrio entre las partes. La introducción es casi tan larga como el nudo de la acción, pero el desenlace es tratado de forma muy apresurada.
Verosimilitud:En la primera parte es total. Por lo que comentaba en la primera parte de mi comentario, por no respetar el autor el tono inicial del texto en el momento de la introducción del elemento fantástico, el relato pierde en ese punto credibilidad. Tampoco ayuda la referencia al guardián, que si bien puede aparecer como un guiño simpático a un momento dado (no es de mi gusto pero podría considerarse así en un inicio), acaba convirtiéndose en un elemento clave en la resolución de la trama, lo que también, pienso, hace perder verosimilitud al escrito.
Por cierto, ¿la mención al urogallo, es por el forero?
Historicidad: Lo histórico está bien tratado.
Valoración final: Una pena que el autor no respetara la lógica interna de su relato porque desde luego sabe escribir. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Ene 04, 2015 11:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Me parece una gamberrada muy bien escrita. La primera parte me ha encantado, intrigado y enganchado. Lo que ocurre con las visiones ya no me parece tan interesante y creo que el relato decae. Los guiños al Guardián están muy bien, aunque creo que limitan el espectro de los lectores del relato a las personas familiarizadas con el concurso, y eso no sé si es bueno o malo. A mí me gusta escribir "al universo".
En resumen, creo que el magnífico e intrigante comienzo culmina en una serie de anéctodas que no tienen mucha chicha. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|