|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Nov 13, 2014 3:24 pm Título del mensaje: A grandes males, grandes remedios |
|
|
A grandes males, grandes remedios
Otro más que no he leído aún, pero así se ven. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Nov 13, 2014 6:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato excesivo en cuanto a su extensión, a veces pensaba que nunca iba a acabar en algún párrafo, pero lo he encontrado ameno y bueno, quitando eso sin esas palabras introducidas un poco con calzador (no puedo con las vizcaínas y yantares, pero siempre es personal). Si hace un relato comentado decía que los relatos bélicos me aburren, estos me divierten pues es cuando veo que los autores y autoras más se han devanado los sesos(sin contar la forma claro) y más si estos son de astado.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Nov 13, 2014 9:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Vianda muy adobada es este relato. Me ha gustado el lenguaje en los pasajes de taberna en que se acerca al mundo pícaro y de germanía o cuando los protagonistas toman actitud de jaques. Y, sin embargo, en algún otro momento, se salpimienta con frases que me suenan extemporáneas, modernas, si bien es cierto que ello sucede en contadísimas ocasiones. Quizá es demasiado extenso y la anécdota final -que no sé si es histórica, pero a rasgos generales, me suena- es plato sencillo, y por tanto bueno, que tiene demasiada preparación, demasiada cama, previa. No obstante, he disfrutado leyéndolo, a pesar de la hartura que la mención de tanto guiso y aderezo me ha provocado.
Cuestión aparte, es el problemilla formal de la ausencia de espacio ante las rayas o guiones de diálogo en las acotaciones explicativas. Pero eso es cosa de fácil solución.
Ahora bien, insisto en que sin el lenguaje usado en determinados pasajes y algún diálogo, quizá no lo reservaría para, casi seguro, sacarlo a la hora de las votaciones y tenerlo así en consideración, aunque no sé en cuánta.
Nota.- Me he releído y parezco abonado al quizá... _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Jue Nov 13, 2014 10:09 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Nov 13, 2014 10:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato que destaca por su documentación, y diría que también por su originalidad, en cuanto a que nos traslada al mundo de las cocinas de las Altas Cortes.
La prosa es muy variada, salpicada con lo que imagino, eran los modismos y formas de hablar de la época, sin atosigar el relato, que fluye muy a mi gusto.
La "salida" de Martín ante el Emperador ha sido bastante original, y suerte que tuvo el jefe cocinero de no haber intentado la misma treta con Felipe, que en su fanatismo religioso, me imagino que no se la hubiese pasado. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen relato, pardiez. Y eso que los que abusan del "lenguaje de época" suelen estomagárseme y aburrirme. Pero este relato me ha entretenido. Demasiado largo, sin embargo: tengo la sensación de que el autor se recrea en exceso, pudiéndose contar la misma historia, con la misma trama y el mismo estilo, con menos páginas; y funcionaría aún mejor. Cierto es también que intuyes, a medida que vas leyendo, que el aprendiz... perdón, cocinero jefe, se saldrá con la suya, y eso rebaja un poco la tensión narrativa. Pero el resultado es bueno y lo paso a mi siguiente fase.
Autor, si además facilitas al lector la lectura con unos guiones de diálogo adecuados, lo bordas... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Vie Nov 14, 2014 6:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho, lo incluyo en la tanda de seleccionados. He disfrutado un montón con la super - frase de ocho líneas del primer párrafo, para quitarse el sombrero. La anécdota en torno a la falta de pescado en Cuaresma, le añade un toque irónico, necesario en este tipo de relatos que me ha hecho sonreír. Notable lección de cocina, usos y costumbres y acertadísimo el título.
Manteniendo las distancias con mi respetado escritor Juan Eslava Galán, me ha parecido una especie de homenaje, porque había párrafos que hubieran encajado perfectamente en "En busca del Unicornio" _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Nov 17, 2014 3:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Buena recreación del ambiente gracias al lenguaje, aderezado con términos, digamos, de época; para mí las frases tan, tan, pero tan largas en cambio me han parecido que atascaban el ritmo de la lectura. Se me ha hecho un poco largo, la verdad, tal vez porque el tema, al que le reconozco su originalidad, no ha llegado a atraparme del todo. También como nota positiva la documentación amplia que parece haber tras el texto. Que no me haya atrapado no quita para concederle lo destacado de la prosa.
Suerte en el concurso!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Nov 18, 2014 9:38 am Título del mensaje: |
|
|
Hace muy poco, un mes y medio, he realizado un viaje turístico a Escocia y allí, por supuesto entre los fantasmas, las whiskeryas y el monstruo del Lago Ness, se encuentran los castillos y dentro de estos, las cocinas. Algunas tan bien hechas como que tienen incorporados figuras de yeso o cera, con todos los que estaban en ellas y dónde se encontraban las despensas, los fogones, los utensilios, etc... y hasta platos hechos de una especie de plástico pesado con la apariencia absoluta de ser un plato real, para hincarle el diente ahí mismo. Hasta incorporaban ruidos típicos de cocinas y el maullido de un gato, pues había uno y el crepitar del fuego y el horno donde se hacían los panes y bollos.
En otras cocinas no eran tan turísticas (yo las prefería) y en ellas estaban expuestos en cobre limpio y brillante, todos los utensilios usados en una cocina. Cosas increíbles que reconocía por los libros de historia o por haberlas buscado en un diccionario en algún momento y alguno de esos aparatos ignoraba para qué servían, pero había pesas de todos los tamaños, desde 5 mg en adelante. Fue una experiencia fascinante porque te das cuenta de la importancia que en aquellos tiempos tenía la cocina y lo que conllevaba. Caza, pesca, frutales, aves y 100 cosas más que hay que improvisar sobre la marcha porque no existían neveras, ni congeladores, ni las ventajas que se tienen ahora.
Este relato que he leído con mucho placer y no por las comidas pantagruélicas de Carlos I de España y V de Alemania, Emperador.... (estas me daban un poco de asco por tan abundantes), me ha recordado mucho al viaje que hace poco hice y se ha ganado mi respeto. Además de ponerme al descubierto la afición desmesurada del Emperador a la comida y bebida. Porque después de conocer el Monasterio de Yuste (no pudimos ver las cocinas, claro), no podía entender cómo el amo del mundo se encerraba ahí en esos muros pelados, fríos, austeros, sin luz, oscuros y tétricos, sin más color que el negro de algún tapiz y el de la piedra. Sé las razones que se aducen según los libros de Historia para ello, pero no estaba tan claro para mí y ahora menos.
Dejándome de historias, pasa a mis relecturas, por reflejar tan bien el ambiente de algo tan importante entonces como eran las cocinas.
Gracias por participar en este concurso, autor, y que tengas mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Mar Nov 18, 2014 11:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Entrañable, precioso, magníficamente escrito... Me ha encantado. Los personajes están estupendos. Los diálogos, estupendos y bien medidos. Que profesionalidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Vie Nov 28, 2014 4:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha gustado bastante;con su nutrida documentación, sus momentos de chanzas y el resultado final con el tema del cerdito en el agua. Sin embargo, en la pag.16, cuando le están llevando la comida al soberano por los pasillos hay: una lechuza que se pierde de nuevo en la noche. Y digo yo, ¿la hora del Ángelus no es a las doce del medio día? Autor, que se te ha colao este lapsus!!!! Pero bueno aunque extenso, me ha gustado bastante, ya lo he dicho antes, creo. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Lun Dic 01, 2014 10:27 pm Título del mensaje: A grandes males, grandes remedios |
|
|
La luz tenue de una palmatoria hormigueaba en la cocina del palacio situado en uno de los extremos de la planta baja del edificio anexionado al monasterio perteneciente a la Orden de San Pablo primer Eremita.
Debo confesar que me hice un lío de entrada con esta frase, tratando de saber si es la cocina la situada en la planta baja del edificio o si es el palacio el que está en ese lugar, y todo por culpa de un participio que no estaba atento al género del sustantivo. Asumí que es la cocina y seguí con la lectura pero me fui encontrando con similares párrafos que ponen en riesgo la comprensión; tampoco ayuda el recurso de plagar el relato con oraciones subordinadas adjetivas para dar una información que puede ser posteriormente expresada.
Cito esta frase: “cuya fama de valiente solo podía equipararse, como bien comprobaría nada más llegar a Yuste hacía ya un año, a la de su glotonería”. Con un poco de revisión se habían acercado los términos comparados: “cuya fama de valiente solo podía equipararse a su glotonería, como pudo comprobarlo cuando llegó al Yuste un año atrás”.
El abuso de los adverbios de modo es algo que poco me agrada. Ejemplo: “impecablemente vestido cuyo acento marcadamente flamenco…”. Siempre tengo la impresión de que esta clase de adverbios son como charcos donde uno resbala. Evitarlos es más saludable.
La cacofonía que atraviesa el relato también evidencia la falta de lectura en voz alta: usar sinónimos o cambiar el orden de las palabras para distanciar sonidos repetitivos, es lo indicado.
Es un relato de asunto sencillo, residiendo su mérito en la recreación de la forma como transcurre la vida de los cocineros en un palacio, tema a menudo poco tratado. La forma ingeniosa como el jefe de cocina sale de un trance que pudo resultarle caro no pasa de ser una anécdota que se alargó demasiado; la verdad es que estos temas domésticos a la sombra del poder sin plantarle cara con decisión a ese poder, poco me llegan. Además la evidencia de una falta de rigor para pulir el relato empaña toda la faena. No lo paso del todo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Mie Dic 10, 2014 9:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado, bien escrito y el autor ha hecho un gran trabajo de documentación sin duda alguna.
No se me ha hecho largo ya que la historia me ha atrapado desde el principio; recrea muy bien el ambiente del siglo XVI y
el toque gastronómico del relato lo considero un acierto (será que soy un tragón)
Buena introducción, mejor desarrollo, pero...Veo que la historia culmina en una anécdota y me he quedado un poco desilusionado.
Viendo las grandes cualidades del autor imaginaba otro final.
Lo dicho, me ha gustado y he disfrutado mucho con esta lectura.
Gracias autor/a |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucie

Registrado: 08 Ene 2012 Mensajes: 3916 Ubicación: Gallaecia
|
Publicado: Vie Dic 26, 2014 2:01 pm Título del mensaje: |
|
|
TITULO: A grandes males grandes remedios
Argumento/trama: Probablemente de lo mejor y lo peor del relato a la vez. Me explico:
La idea del relato es original, pero el tema elegido no deja de ser una anécdota excesivamente alargada, a pesar del buen hacer del autor. Además, el hecho de que el argumento elegido sea, en realidad, una anécdota, dificulta (no digo que lo imposibilite) el crear fuertes sentimientos con respecto al relato y dejar el suficiente poso como para marcar los espíritus.
Personajes: Buenos, bien dibujados y con el relieve suficiente, aunque algo arquetípicos.
Técnica: Para mí el relato está lejos de tener una falta de rigor, al contrario, me pareció bastante cuidado. Si acaso, queda por mejorar algún aspecto formal en los diálogos: ―que por otra parte me han parecido de lo mejor del relato― guiones largos, espaciado o quitar algún adverbio en -mente.
Por lo demás, no tuve ningún problema en entender el relato por introducir algún inciso entre dos comparaciones (no vi un abuso). Puede ser una mera cuestión estilística del autor y no un descuido.
Más allá de estas cuestiones, creo que la prosa es agradable y hay un interesante y arriesgado juego del autor con modismos para meternos en la época del relato. Es un juego arriesgado y el autor, para mí, sale airoso consiguiendo mantener el justo equilibrio para no caer en la pesadez.
Estructura: Lineal. El autor divide su narración en breves episodios y consigue imprimir gracias a esta división, su buena narrativa y los diálogos un buen ritmo al conjunto.
Tuve cierta sensación de desequilibrio entre las partes del relato. La introducción se alarga en exceso, recreándose el autor en algunos elementos secundarios, como la pelea con el repostero que, si bien subraya algunos rasgos del carácter de Martín, se dilata demasiado. Dos páginas me parecieron realmente excesivas, para eso, y sólo es un ejemplo. Lo cierto es que, hasta la mitad del texto, el autor no introduce el verdadero conflicto que mueve este relato.
Verosimilitud: Para mí fue total.
Historicidad: Creo que es muy buena
Valoración final: Este es un excelente relato, escrito con mucho oficio, porque lo cierto es que se alarga en exceso para la trama desarrollada. La magia del autor está en saber convertir la elaboración de un menú en toda una aventura, consiguiendo crear y mantener un buen suspense en una trama, quizás, demasiado anecdótica. _________________ Quidquid latine dictum sit altum videtur |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 30, 2014 9:41 am Título del mensaje: |
|
|
El título no me resultó atractivo, de entrada. Pero va con la historia, que parece una anécdota pero es más bien un cuadro de época con dos protagonistas, un cocinero y un rey. Cuando empecé a leerlo me acordé del 'Rodaballo' de Günther Grass. En la comparación este relato sale mal parado (el otro es una joya de novela). Me pareció que no entraba en materia, estilo engolado, con frases largas, adjetivadas en exceso, alguna errata y los dichos guiones. Así que no lo terminé. Ahora, pasado unos meses, lo retomo con más sosiego y me parece que la calidad del relato es muy superior a la media del concurso, y tiene algunas partes que son realmente buenas. Este relato se debe degustar sin prisas, como un vino fuerte. Dice Likine .
Likine escribió: |
Vianda muy adobada es este relato. |
De acuerdo cien por cien, se engolosina en algunos chistes y gracias en demasía. Grande en extensión, las frases recargadas, el vocabulario enjundioso hasta el extremo, pero qué se le va hacer, el cuento es todo un desborde, tanto en forma como en contenido, se peca siempre por exceso. Se nota muy trabajado el tema de documentación. En el estilo hay un cierto aire picaresco que le queda bien. Disfruté con el vocabulario, con las recetas y con algunos toques de humor o irónicos. La anécdota del cerdo la veo más como una guinda final, que como el núcleo de la trama. Como trama quedaría insuficiente. Un repaso final a algunas frases le va a ir muy bien. ¡Suerte para el concurso! |
|
Volver arriba |
|
 |
Semíramis

Registrado: 16 Nov 2010 Mensajes: 2948
|
Publicado: Vie Ene 16, 2015 11:43 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena. Relato que me ha encantado, pese a que apuesta fuerte por todo lo que no suele gustarme. Para empezar, lenguaje de época, que alarga aún más una extensión amplia de por sí. "Listas de la compra" a tutiplén Me refiero a la enumeración exhaustiva que hace de objetos y usos, al detallismo que emplea. Para muestra un botón: "Durante el verano de 1557 la Taberna de Fundadores, situada a la espalda de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cuacos, se había convertido en el lugar preferido por cicarazates, vivandores, apóstoles, picadores, templones, daifas de poco manto, tan flojas de corpiño como arremangadas de sayas, lechuzas, cachucheros y demás jábega de marrajos que...". Por Dios, ¡qué dedicación! Y además de todo esto, una trama "externa", que poco tiene en cuenta conflictos internos o cualidades psicológicas.
Pero, a pesar de todo ello, el relato triunfa para mí. Con largueza. Y cuando te preguntas por qué habrá elegido el autor esta forma de expresión concreta, tú mismo te respondes "porque puede" Qué bien, qué bien conducidos tanto los diálogos como la propia narración. Qué "natural" resulta cómo lo cuenta, qué bien ambienta el propio lenguaje la historia. Los personajes resultan vivos y bien caracterizados, la historia resulta original y gratificante de leer, por su enfoque y por el tema elegido, la cocina palaciega. Con su puntito de intriga sobre cómo se las va a arreglar Martín para salir airoso de un reto de ingenio. Bien histórico, también, con ese emperador caprichoso ante el que todos se inclinan. Con los cortesanos y sus rivalidades. Y con esos usos de vida de las clases humildes, víctimas de los mismos problemas de ahora y de siempre.
Mis felicitaciones, autor, has conseguido superar mis prejuicios  _________________ http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Ultima edición por Semíramis el Mie Ene 21, 2015 10:31 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|