Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Nebraska'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Vie Feb 21, 2014 11:04 pm    Tí­tulo del mensaje: 'Nebraska' Responder citando


    "—¿Por qué no decidiste ser granjero como tu padre?
    —No lo recuerdo y tampoco importa."

Un anciano camina por el estrecho arcén de una carretera en una pequeña ciudad, trastabillando, con ritmo cansado. Un coche de policía se para a su lado, el shérif de turno se acerca al hombre, le pregunta adónde va: el anciano, sin abrir la boca, señala hacia adelante con una mano; ¿de dónde viene?, pregunta entonces, y dirige la mano hacia atrás. Es un hombre con un rumbo marcado, sabe hacia dónde quiere ir, aunque le cueste un enorme esfuerzo caminar; en ese sentido, el espectador de Nebraska recuerda a Alvin Straight (Richard Farnsworth), el protagonista de Una historia verdadera de David Lynch, que montado en una cortadora de césped se dirigía a ver a su hermano enfermo en un particular viaje hacia alguna (ninguna) parte. Pero Woody Grant (Bruce Dern), el anciano con claros síntomas de algún tipo de demencia senil, no va a ver a un familiar, sino que inicia una odisea de más de 1.500 km desde Billings, Montana, para llegar a Lincoln, Nebraska, con el propósito de cobrar el premio de un millón de dólares que ha recibido por carta. Lo que Woody no sabe (¿o muy en el fondo quizá sí y la suya sea una odisea quijotesca?) es que la carta no deja de ser el típcio anuncia engañabobos del que empresas de venta por correo se aprovechan de incautos para que, con la excusa de recibir un imposible premio, se suscriban a una serie de revistas.

Alexander Payne vuelve a senderos ya trazados en su particular manera de plantear una road movie, como ya hiciera con A propósito de Schmidt (2002) y Entre copas (2004). El viaje como vía de conocimiento personal, o en este caso la hermosa historia de un padre, Woody, y su hijo David (Will Forte), que entablan sin pretenderlo una conexión como nunca la habían tenido. David decidirá, por compasión, simpatía, hartazgo pero sobre todo amor, acompañar a Woody a Lincoln a cobrar el millón de dólares. Pero antes tendrán que pasar por Hawthorne, un ficticio pueblo del estado de Nebraska, donde Woody nació, creció y se marchó; donde se casó con Kate (June Squibb), donde tuvo un taller de mecánica que malvendió a su socio Ed Pegram (Stacy Keach), donde algunos de sus hermanos vivieron, murieron y están enterrados, y dónde todavía vive parte de una familia tan numerosa como codiciosa al suponer que Woody va a cobrar un millón de dólares. Y es que la familia... es la familia, para bien o para mal.

Quizá estemos ante una de las películas más hermosas, delicadas, tiernas y también divertidas de los últimos tiempos. Payne retoma un guión que le llegara hace más de diez años sobre un perdedor con demencia senil y alcohólico, y lo convierte en una oda a nuestros mayores, una pequeña epopeya sobre la dignidad y las oportunidades perdidas. A medida que vemos esta película, siguiendo el viaje de Woody y David por las carreteras, la estancia en la casa de los familiares de Hawthorne, donde se reúnen los muchos tíos y primos que felicitan, envidian y aprovechan para sacar la lista de deudas que Woody arrastra desde varias décadas atrás, nos dejamos llevar por una historia que es mucho más de lo que parece. Que Payne haya escogido el blanco y negro para pintar las diversas variedades de grises que rodean el guión de este anciano demente y su paciente hijo, es todo un acierto. Junto a ello una fotografía cuidada y una música que llena los intersticios de la trama, sin hacer ruido y acompañando con buen ritmo el viaje de los dos protagonistas. Que además el espectador intuya que en cada una de las secuencias de la película (los silencios de Woody, sus titubeos y pérdidas de atención; la visita a la vetusta casa familiar; las conversaciones sobre lo manirroto, descuidado e incluso inútil que ha sido Woody; el buitresco revoloteo de viejos amigos y familiares alrededor del anciano, esperando que acabe cayendo algo de ese milloncejo), se refugian, ocultan y en ocasiones asomen pequeñas historias, es lo mejor de la película. Porque te imaginas que hay muchas historias alrededor de las tumbas del cementerio de Hawthorne, de la directora del periódico local (novia de Woody décadas atrás), de la relación entre cansancio y cariño de los padres de David... o incluso de los aspectos más oscuros de la vida de Woody (su regreso taciturno de la guerra de Corea, el desgaste de un matrimonio con Kate que no estaba decidido de antemano, la posibilidad de que hubiera tirado su vida y matrimonio por la borda años atrás). Es tan fácil, reitero, colarse en los huecos de esas historias intuidas que Payne apenas apunta pero que no desarrolla...

Es esta, a su vez, una película que nos muestra sin ambages cómo nos afecta la vejez de nuestros padres, te recuerda que los tíos y padres de David y su hermano Ross (Bob Odenkirk) podrían ser perfectamente los tuyos. Pero Payne no pretende ahondar en una sobrecargada sensibilidad sobre la ancianidad, ni plantear un sentimentaloide punto de vista alrededor de Woody y los personajes que le rodean. La suya es una mirada lúcida, serena, cómica en ocasiones (el drama a menudo echa mano de la comedia para mostrar su rostro) y sorprendentemente vitalista. Esperaba una historia más dramática (y lo es, a su manera), pero sentado en la butaca del cine observas una película que es muy optimista y que te genera un enorme cariño por los personajes y sus avatares. De modo que cuando termina la película, en un tramo final plagado de estupendas secuencias, te sientes emocionado y al mismo tiempo alegre; no confortado, sino seducido por ese padre y ese hijo.

Nebraska es una de las mejores películas que he podido sentir, disfrutar y comprender últimamente.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Diocles



Registrado: 27 Oct 2008
Mensajes: 378
Ubicación: en la antigüedad

MensajePublicado: Lun Feb 24, 2014 12:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leo con deleite tus crónicas cinematográficas.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Feb 24, 2014 12:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ver qué te parece la película... la recomiendo MUCHO. Wink
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3773

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2014 7:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vengo de ver esta peli y... Estoy muy de acuerdo con la crítica de Farsalia (Es verdad, tendrías que trabajar como crítico profesional Wink )
Me ha gustado porque es de las pocas obras norteamericanas que muestran la América de verdad y, sobre todo, la vejez tal cual es...
Como bien dice Farsalia es una historia tierna y divertida, con muy buen ritmo pese a su aparente lentitud.
Eso sí, en mi opinión es un error no haberla rodado en color. El camino entre Montana y Nebraska, tal y como lo trata el director, los hace también protagonistas y es una pena no captar los matices que aporta el color (en eso discrepo de nuestro gatito)
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2014 11:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una delicia de película...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Dom Mar 02, 2014 11:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Fantástica película, aún la acabo de ver en un avión (con la proximidad de los Oscars, la oferta de películas en los vuelos es estupenda este mes).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2014 11:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Preciosa película, tanto en lo formal como en su fondo. Un acierto el blanco y negro de una fotografía bellísima. Buenas actuaciones y un tempo justo para una película que está entre lo mejorcito que he visto ultimamente. Me han quedado muchas imágenes en la retina. El beso y la mirada de la esposa a su anciano marido en un momento de la película es maravillosa. El salón familiar del hermano del protagonista, todos delante de la televisión. El paseo al volante del final de la película. Y muchas más. Sus referencias gozan de gran sensibilidad y realismo.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2014 1:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo, sintiéndolo mucho, he de discrepar en cierto modo con los halagos hacia esta peli. Me gustó, pero tampoco es para tirar cohetes. En la pasada edición de los Oscars había mucha pelusa bien promocionada como "La gran estafa americana" de la que no me esperaba nada bueno, y así fue, pero también había alguna entre las nominadas, independiente y con muy buena pinta, que se había colado por méritos propios entre el cartel de la industria. Una de ellas era "Nebraska", de la que esperaba muchísimo (quizá ahí radique el problema de mis críticas), pero su visionado fue decepcionante por las altas expectativas. Adoro a Bruce Dern, desde que vi en mi adolescencia "La Trama" de Hitchcock, pero aquí su papel, al igual que el del personaje del hijo, se hace desganado y exagerado, sobre actuando ese pasotismo existencial que impregna al vetusto personaje principal. No me creí en ningún momento las actuaciones masculinas, la verdad. No sucede lo mismo con June Squibb, lo mejor de largo de la peli y muy merecedora del oscar que se le negó, con una actuación soberbia en su encasillado papel de anciana ama de casa, como ya sucedió con "A propósito de Schmidt", otra obra sobre la vejez y el paso del tiempo de Alexander Paine, que para mí es mucho mejor film sobre la ancianidad que "Nebraska". En Nebraska me quedo con esa entrañable actriz, cuatro puntos graciosos (como el de la familia ante la tele) y sus alardes estéticos, con esa fotografía preciosa de la belleza natural norteamericana en blanco y negro. Pero, seamos sinceros y siempre en mi opinión, no tiene mucho más y en ciertas partes del metraje resulta tremendamente tediosa, por no hablar de su falta de originalidad, puesto que este mismo director ya realizó una peli clónica en 2002. Cierto es, después de mis decepcionadas críticas a la obra de Paine, que vistas las otras candidaturas a premio la calidad de Nebraska sube, porque si exceptuamos "Dallas Buyers Club", "Her", "Gravity" y "12 años de esclavitud" el resto de las propuestas no hacían sombra a esta modesta cinta. Pero no solo por eso, y porque pertenezca al "bien visto" género alternativo, vamos a decir que es una obra maestra que pasará a los anales del cine.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2014 2:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo también discrepo... de tu discrepancia. Razz Al final cada cual se queda con su percepción, lógicamente. Pero sí pienso que la película tiene "mucho más". Como decía en mis comentarios
Cita:
Que además el espectador intuya que en cada una de las secuencias de la película (los silencios de Woody, sus titubeos y pérdidas de atención; la visita a la vetusta casa familiar; las conversaciones sobre lo manirroto, descuidado e incluso inútil que ha sido Woody; el buitresco revoloteo de viejos amigos y familiares alrededor del anciano, esperando que acabe cayendo algo de ese milloncejo), se refugian, ocultan y en ocasiones asomen pequeñas historias, es lo mejor de la película.

Y esa sensación la tuve durante todo el visionado. Esas pequeñas historias que se esconden y a veces salen. Y lo que me gustaba es que estuvieran ahí, agazapadas, pero que no necesariamente tuvieran que salir, sino que quedaran en el aire, al albur de mi imaginación; como si notara la nostalgia sin que existiera el motivo para sentirla. Ese cementerio daba mucho juego (y no sólo en la divertidísima secuencia de June Squibb delante de aqiella lápida). Esa casa en la que entran para llevarse aquel trasto (que luego resulta que es el que buscan). Esa manera de "sentir" el paso del tiempo (no sólo la vejez en sí misma) y esa falsa ilusión por conseguir algo que es imposible que te den. Por muchos detalles la película es una deliciosa fábula. Pero, claro está, también eso depende de cómo te aproximes a la película y cómo la sientas. Y eso es algo muy personal. Pero sí que estamos ante una buenísima película...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2014 3:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La peli es buena, no me malentiendas, pero los personajes o las personas de la historia, no me transmiten (salvo Squipp) esas sensaciones de las que tú hablas. Bruce Dern, al que yo le tengo un cariño especial, como ya he dicho, por ser uno de esos actores longevos que se quedan a un salto de suerte de ser leyenda, me parece excesivamente superfluo, sin profundidad y que se queda muy aburrido, hasta para un personaje como el suyo que no ha empezado a arrancar en toda su vida. El hijo no aporta nada a la historia e incluso, el inconmensurable Stacy Keach, me resulta forzado e insulso. Sin lugar a dudas, para esta temática, yo soy más de "Una historia verdadera" de Lynch, como apuntabas en tu crítica. Pero, Fars, dejando aparte nuestras discrepancias, tengo que reconocer que las propuestas de Alexander Paine siempre resultan muy interesantes en este mundo mercantil y decadente, plagado de sagas de superhéroes, en el que se ha convertido el cine moderno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2014 6:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hoy publico en mi blog su reseña... A ver que os parece. Wink
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2014/11/nebraska.html
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker