Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

'Los filósofos de Hitler' de Yvonne Sherratt

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Oct 28, 2014 12:52 pm    Tí­tulo del mensaje: 'Los filósofos de Hitler' de Yvonne Sherratt Responder citando

Cátedra publica en noviembre Los filósofos de Hitler de Yvonne Sherratt, que pude leer en su versión original en inglés para un informe en el momento de su publicación por Yale University Press (2013).



Cita:
Durante más de setenta años ha preocupado al mundo el horror del nazismo. Casi ningún grupo de ciudadanos alemanes de aquellos años ha quedado sin mancha como consecuencia de la mancha de Hitler. El análisis ha revelado que muchos funcionarios, trabajadores ordinarios, médicos y maestros de escuela, lejos de ser espectadores inocentes, desempeñaron un papel capital en la consolidación del poder del tirano. Artistas y músicos han figurado vergonzosamente entre los colaboradores. No obstante, nadie ha examinado aún el papel que tuvo un grupo pacífico y no comprometido: los filósofos. "Los filósofos de Hitler" serían los pensadores que circundaron a Hitler antes, durante y después del Holocausto. Se incluyen entre ellos influencias involuntarias, colaboradores y adversarios de Hitler. De Kant a Nietzsche, de Alfred Bäumler a Martin Heidegger, de Hannah Arendt a Walter Benjamin, todos estos filósofos debatieron en torno a las mismas ideas que fueron utilizadas por Hitler para sus propósitos. El libro concluye con los juicios de Nuremberg, examinando si algunos filósofos fueron enjuiciados y si las universidades alemanas fueron purgadas de nazis después de 1945.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 3:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesante libro Farsalia, pondré atención cuando lo vea por acá
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 8:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me interesa, me interesa; en especial los casos de Nietzsche y Heidegger.

Apuntado en la lista.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jeronimo



Registrado: 04 Jun 2012
Mensajes: 687
Ubicación: En el Duero

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 1:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: 'Los filósofos de Hitler' de Yvonne Sherratt Responder citando

farsalia escribió:
Cátedra publica en noviembre Los filósofos de Hitler de Yvonne Sherratt, que pude leer en su versión original en inglés para un informe en el momento de su publicación por Yale University Press (2013).



Tomo nota yo también.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mie Oct 29, 2014 1:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Echad un vistazo en Amazon para los contenidos...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Chuikov



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 239

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2014 9:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Qué buena noticia. ¿Puedes hablarnos un poco más de tus impresiones sobre el libro, Farsalia?

Gracias y saludos.
_________________
"Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado

http://isidorovr.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Chuikov



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 239

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2014 9:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Encontré una interesante reseña en El Mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/09/cultura/1357722881.html

Yo creo que éste cae.

Saludos
_________________
"Si mi pluma valiera tu pistola de capitán, contento moriría".
Antonio Machado

http://isidorovr.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2014 11:28 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De entrada me pareció un libro de alta divulgación de un tema que puede espantar un poco a los que no están puestos en filosofía de los siglos XIX y XX. Breve, de hecho, apenas 250 páginas de texto, que se leen con amenidad (a ver esa traducción castellana...). Quizá sea redundante para los que conocen más a fondo el tema (en especial el tratamiento de figuras como Houston Stewart Chamberlain o Carl Schmitt, por no mencionar a Hannah Arendt), pero para el público en general con ciertos conocimientos será una buena lectura.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Jue Oct 30, 2014 11:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Como ya ha pasado un tiempo y se publica el libro (aunque hice el informe para otro editorial), lo transcribo:

¿Hubo filósofos al servicio del Reich nazi? La pregunta puede ser difícil de responder con un sí o no rotundos; que la filosofía pudiera dar argumentos al régimen que condujo al Holocausto incluso puede parecer contradictorio. La ciencia ayudó a los nazis con experimentos eugenésicos y médicos, sirvió para construir artilugios militares con objetivos catastróficos (aunque a la postre las “bombas mágicas” V1 y V2 no sirvieran de nada). La jurisprudencia se puso al servicio del entramado nazi desde antes de las Leyes de Núremberg (1935) y hubo juristas que edificaron “legalmente” el estado totalitario de Hitler. Pero, ¿la filosofía pudo ponerse al servicio de un Estado que pervertía el conocimiento y destruía las propias raíces del pensamiento racional? Para responder a estas preguntas, Yvonne Sherratt se acerca a una serie de personalidades y trata de sintetizar argumentos e ideas que han sido tratados en libros independientes. (1)

Con una voluntad de alta divulgación académica, en poco más de 240 páginas (notas aparte), Sherratt introduce al lector en las bases del pensamiento filosófico de Hitler y que puso por escrito en Mein Kampf (1925), en aquello que leyó y pervirtió de científicos, poetas y filósofos como Kant, Schiller, Feuerbach, Darwin, Nietzsche o Shopenhauer, pasando por autores coetáneos como Oswald Spengler, Alfred Ploetz, Karl Günther y Houston Stewart Chamberlain, sin olvidarnos del autoproclamado filósofo nazi Alfred Rosenberg; y quizá esta primera parte trate temas más conocidos para lectores no especializadas. Esta fue la base de una “filosofía” nazi, una mezcla de ideas, prejuicios y pasiones. Pero encontrar autores académicos de prestigio que apoyaran el régimen nazi fue uno de los objetivos que Hitler y hombres como Goebbels persiguieron una vez llegaron al poder. Y aquí destacan dos nombres: Carl Schmitt, el jurista y filósofo político que ayudó a edificar el corpus jurídico nazi, y Martin Heidegger, el filósofo que presidiría la universidad de Friburgo como rector. Pero Sherratt no se centra solamente en los filósofos que dieron su apoyo al régimen nazi, sino también en aquellos que se opusieron abiertamente desde el exilio y a los que dedica capítulos individuales en la segunda parte del libro: Walter Benjamin, Theodor Adorno y Hannah Arendt, discípula de Heidegger, en el exilio; y, en el interior Kart Huber, que formó parte del grupo de resistencia bávaro La Rosa Blanca. Sherratt, en un capítulo final, trata la desnazificación y los procesos contra aquellos (también en el seno de la filosofía académica) apoyaron con sus actuaciones y sus obras escritas al régimen nazi.

El libro de Sherratt es ideal para acercarse a cuestiones que pueden resultar más espinosas para lectores interesados en el Reich nazi (la filosofía política, social e incluso jurídica), sin resultar excesivamente prolijo (tampoco en el aparato crítico). Para lectores más especializados, el libro no aportará mucho más que se haya tratado en otras monografías, pero resultará interesante por la síntesis conseguida.

(1) El lector hispano cuenta con libros como Carl Schmitt en la República de Weimar: la quiebra de una constitución de Ellen Kennedy (Tecnos, 2012), las obras clásicas de Hannah Arendt (Los orígenes del totalitarismo[Alianza Editorial], Eichmann en Jerusalén [Lumen, DeBolsillo], Existencialismo y compromiso [RBA]), Hannah Arendt y Martin Heidegger de Elzbieta Ettinger (Tusquets, 1996), Heidegger y su herencia. Los neonazis, el neofascismo y el fundamentalismo islámico de Víctor Farías (Tecnos, 2010), Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo de Rüdiger Safranski (Tusquets, 2000).

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker