|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Nov 23, 2014 8:59 pm Título del mensaje: La bávara y el eslavo |
|
|
La bávara y el eslavo
He empezado varias veces el post, y me está costando definir el modo de presentación de este relato. Trata de evocar una obra de teatro, aunque sin las acotaciones, etc, y al mismo tiempo la trama en sí gira en torno a una obra de teatro en la que supuestamente Hitler iba a "travestirse" para protagonizarla. Me ha gustado la presentación, además la estructura se divide muy adecuadamente en tres "actos", tenemos buena ambientación para localizarnos en cada "escenario": en este sentido, el marco general del relato está francamente bien conseguido.
Tenemos también un narrador mordaz que poco a poco se hace algo pesado, porque tiene demasiada voz en todo momento, y no creo que la sensación que produzca sea muy positiva: ciertamente ocurre como cuando lees una obra de teatro, que, al estar realmente concebida para ser representada y no leída, no permite al lector imbuirse en la historia. Por lo menos a mí me ha ocurrido, y la lectura en todo momento se me antojaba "alejada".
La trama en sí es curiosa, original, vaya que sí, aunque tampoco tiene mayor peso: en este relato, más que el fondo en sí, creo yo, lo importante es la percepción del texto, la forma y la manera de concebir un relato como un montaje eminentemente visual. La verdad es que este relato lo disfrutarán mejor quienes sean expertos, o conozcan bien la historia de la Alemania nazi. Confieso que yo solo conozco a Hitler, Eva Braun y Himmler, así que todos los guiños habidos y por haber, los he leído pero no he cogidolo que subyace. Vamos, que las gracias no me han hecho ídem. Repito, por mi ignorancia respecto al tema.
De todas formas, es un relato muy, muy interesante en su concepción, y mantiene el interés en todo momento. Suerte en el concurso!
 _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Nov 23, 2014 10:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Está, ciertamente, muy bien escrito este relato y también muy bien adobado en el medio ambiente del final del último Reich, pero no sé..., aun siendo broma metafórica -o eso creo- no le he pillado el tono y lo he leído, con agrado, pero con cierta distancia. Quizá si el autor nos hubiera contado algo de las escenas que terminan por emocionar al eslavo, aunque imaginarse al canciller vestido de bella bávara sin bigote parecería más propio de una película de la Hammer... Agradezco, no obstante, al autor tan inquietante idea y el rato pasado, pero no puedo asegurar si llegaré a tenerlo en cuenta a pesar de la originalidad del asunto y de la corrección formal del relato. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Dom Nov 23, 2014 10:51 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Dom Nov 23, 2014 10:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato original y que tiene un componente añadido. Coger un tema trillado y darle una vuelta de tuerca. Cierto es, como dice Akane, que todo gira en torno a una obra de teatro y que parece ser presentado como tal, es decir teatro dentro del teatro.(permitidme la comparación, un En lo más crudo del crudo invierno, pero dentro del universo nazi). Es por tanto, como dice Akane, visual y por ello, creo que ágil (si bien algún momento del narrador).
El autor parece bien un conocedor del tema o que se ha documentado bien, pues nos da pinceladas de los jerarcas nazis que van completando el perfil de cada uno de ellos. Y creo que su gran virtud es que no nos suelta grandes parrafadas académicas, sino que las vamos desgranando en estas situaciones esperpénticas presentadas con acierto.
La historia alcanza algunos momentos hilarantes y esperpénticos, donde destaco ese dictador que llora con la pluma burguesa del otro dictador. Ese momento, une a ambos siendo más lo que les une que lo que les separa.
Nos sitúa en el momento vivido en una de las fortalezas nazis en las semanas que van desde el fracaso de las Árdenas hasta la ofensiva soviética en la Baja silesia, o lo que es lo mismo la pobre Polonia. Y el autor crea una trama donde se ve una régimen que está llegando a su fin, pero que se niega a ver más allá. Y por ello, donde todo podría haber pasado. Por lo tanto, bajo una forma paródica, se esconde una crítica mordaz?
Al mismo tiempo, formalmente es un relato bien presentado y sin apenas faltas ortográficas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Nov 24, 2014 11:58 am Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho. Una historia absurda, en el mejor sentido del término, escrita de una manera muy ágil e inteligente, a ratos Monthy Pyton, a ratos Billy Wilder, incluso aparece por ahí Anthony Beevor. Un Götterdämmerung con todas las de la ley. Quizás el final de la obra de teatro es lo que menos me ha convencido, esperaba otra cosa la verdad, teniendo en cuenta el alto nivel del relato. En todo caso, un cuento original, muy bien escrito y con multitud de pequeños guiños si conoces un poco de la "corte" hitleriana. |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Lun Nov 24, 2014 12:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo no he logrado meterme en la historia. El planteamiento como una obra teatral me gusta y la puesta en escena de los personajes también. El tono irónico es absolutamente necesario para imaginar ciertas escenas, que no por conocidas resultan menos esperpénticas, pero me falta algo.
Quizá le de una segunda lectura. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Mar Nov 25, 2014 6:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Original donde los haya. Personajes históricos bien construidos, aunque me choca el principio de chanza de los personajes al hablar de Hitler. Me gusta la construcción del relato alrededor de la obra de teatro. A lo mejor no creo necesario la inclusión de determinados datos históricos que cortan la redacción y los diálogos... Me ha gustado por su curiosidad, pero la historia me cojea un tanto, sobre todo al respecto del personaje de Hitler. No me lo creo, aunque creo que esa no es la pretensión del autor... Comicidad sí, ensamblaje también... cohesión... a lo mejor eso es lo me falla. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Ultima edición por INIGO el Jue Nov 27, 2014 5:25 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 11:03 am Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
dice aparentar alarmarse mientras |
No me entero muy mucho, aunque creo entenderlo. Pero una mejor redacción nos lo pondría más fácil.
Cita: |
Usted nunca molesta querida |
Alguna coma?
Me hubiera gustado que viniera con toda su nomenclatura o como se llamara.
En principio, no sé casi qué decir. Primero al no saber cómo empezar, leo los comentarios de mis compañeros y descubro por Iñigo Montoya que estoy ante hechos muy conocidos. ¡Qué bruto soy! me digo. No conocer esta gran obra de teatro y lo que pasó. Así que loco me pongo a buscar arriba y abajo La bávara y el eslavo. Nein de nein, pero eso tras miles de vueltas, porque busco obras de teatro representadas por Hitler, si era un teatrero (teatral, sí, mucho, fue uno de los mejores oradores de la historia), mas nada.
Así que los hechos son los históricos que esos sí me los sé y son históricos. Desecho el comentario y sigo. La presentación es muy original, está claro. Todo un montaje en el Nido de las Águilas y dentro de ese otro montaje entre los acólitos de Hitler y otro con la obra. Así que son tres representaciones englobadas en tres actos de una obra final de teatro.
Sin embargo, a pesar de lo bien que están todas las partes de ella, me ha faltado una muy importante, a mí, que es el contenido de la obra La bávara y el eslavo. Sin esa trama lo veo todo un poco cojo. No me hace falta que me la cuenten entera, pero al menos que dé unas pistas para saber por qué su contrincante dictador llora al leer esta obra? O por qué le recorre un escalofrío por la espina dorsal a Speer al representar una escena. Me hubiera gustado saberlo.
No obstante, lo meto para releer porque no sé, no sé... tiene algo que me gusta... tanta metaliteratura... ¡eso es lo que me ha fallado! que para que fuera metaliteratura tendría que haber incluido el contenido de la obra en el relato.
Gracias, autor, por presentarte a este concurso y por el rato que he pasado. Mucha suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 11:51 am Título del mensaje: |
|
|
También pensé que no hubiera estado mal haber sabido algo sobre la obra en cuestión. Pero, por otro lado pensé al final que redultaba más ambiguo y acertado que el autor o autora nos dejara en ascuas, especialmente con el final del dictador llorando. Es como si nos invitara a nosotros los lectores a interpretar o imaginar edta obra por la que Stalin se emociona. Para mi, la obra gira en torno a que estos son más cosas la que les une que la que les separa y que por tanto el amor era posible. Obien, que los gustos estéticos de Hitler de pequeño burgués tal vez fuerna del agrado de este jurado de la plebe soviético( permitirme el pekeño guiño)  |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 7:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Tengo una centena de comas en mis manos, para repartirlas por todo el relato.
Me quedé esperando la obra, la que consiguió sacarle dos lágrimas a Stalin.
Un retrato de la jerarquía del Tercer Reich, en el que no me llegan a convencer las personalidades de tan ilustres y detestables personajes.
Speer, que de todos, es de quien más se habla, se me hizo muy español, luego de su "¡No joda!" y el carbón que le traerían los Reyes. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
ESTEBAN PERELLO
Registrado: 23 Nov 2014 Mensajes: 1
|
Publicado: Mie Nov 26, 2014 8:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta, lo leeré de nuevo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Nov 27, 2014 5:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato extraño. Curioso, esperpéntico, en algún momento hilarante... pero que a la postre me deja frío. Aunque el relato está trufado de guiños sobre personajes, situaicones y elementos del Reich nazi, no reconozco a esos personajes "históricos" y en esa etapa final del dominio nazi. Quizá se haya querido darles una vuelta de tuerca, pero al hacerlo no acabo de ver a Speer en ese Speer, que es el que tiene más entidad (el resto son una sucesión de parodias sin demasiada profundidad). Quizá sea lo que experimentaba Valle Inclán en el callejón del Gato en cuanto a espejos deformantes de la realidad, pero al hacerlo se convierte a estos personajes en cualesquier otros. Me llama la atención, sin embargo, la (fallida) "puesta en escena" de una obra que, obviamente, no existió ni se planteó en tales términos. Me interesan los guiños, pero me falta una trama más desarrollada: porque a la postre la cosa no cuaja (empezando por la obra teatral), de modo que prácticamente todo el relato ha sido preparar el terreno para algo que luego no sucede. O quizá la gracia sea esa, pero entonces me siento algo... no sé como definirlo, "estafado". Veremos qué hago con este relato. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Jue Nov 27, 2014 9:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Texto fluido en el que el autor demuestra conocer bien a los personajes que rodeaban al dictador alemán. El tono satírico abarca todo el relato y personalmente se lo agardezco ya que me ha hecho pasar un buen rato. Está muy en la línea, o así me lo ha parecido, del "To be or ot to be" de Ernst Lubich o de "El gran dictador" de Chaplin.
Más allá de esta situación concreta, creo que parodia muy bien el ambiente que todo líder, de cualquier país o época tiene a su alrededor; arribismo, hipocresía, temor...
Muchas gracias autor por este divertido relato, me ha encantado la mala leche que has gastado con estos personajes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Nov 30, 2014 4:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato muy bien construido, muy bien narrado y muy bien llevado. Pero no me ha gustado. Creo que lo voy achacar a que mi subconsciente se niega a admitir como agradable un texto satírico en el que intervenga, de manera onírica, el señor del bigotito. Es problema mío, ya lo se. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Ene 05, 2015 8:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Entretenido, oiginal, atrevido. Me ha gustado la idea y como está construido. Bien documentado, quizás le sobra algún comentario histórico, y alguna acotación en los diálogos. Pero se queda corto para estar con los mejores, en mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mie Ene 07, 2015 6:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el contenido del relato: el esperpento, la sátira, el tratamiento de unos personajes que se han ganado la mofa con creces. Me gusta lo absurdo de algunas situaciones y el giro a un tema muy manido. Pero el planteamiento general me aleja del texto, esa estructura teatral que no te deja imbuirte en la historia más que a trompicones. No sé, está ahí, entre los reguleros de última hora. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|