|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 12:25 am Título del mensaje: La Isla del Minotauro |
|
|
La Isla del Minotauro
Un relato largo (y se me ha hecho largo) que recoge el mito de Teseo, Minos, Ariadna y el minotauro ( "un cuento para asustar a los niños") y lo "historiza", al tiempo que hace lo propio con la leyenda de la Atlántida (bueno, de aquella manera; lo de llamar "rey de reyes" a Minos tiene su aquél por lo pretencioso que resulta el personaje, pero cómo se enteren por el Próximo Oriente... ). El resultado podría haber sido interesante, pero la forma de narrarlo no me convence; me parece estar viendo una película con bastantes clichés de la (para mí) mala novela histórica, pero poca sustancia.
Imperativos mal escritos ("apresadlos", no "apresarlos"; "doblad los sacrificios", no "doblar los sacrificios", etc.), faltan comas, hay una mezcla de registros lingüísticos extraña (se pone solemne en la primera página y media, luego la charla de Teseo con el capitán del barco resulta demasiado "moderna", más tarde alterna un estilo arcaizante con otro más coloquial en una misma secuencia), grandilocuencias a tutiplén, se pasa de Teseo "el aqueo" a Teseo "el griego" con demasiada ligereza (para mi gusto)... la lista es larga y no quiero ser pesado. Sólo decir una cosa: repasar y revisar antes de enviar. No, no me ha convencido, la verdad.
PS: la cita inicial es curiosa: "Diálogos, Platón", que es como poner "Obras completas, José Ortega y Gasset". Digo yo que si pones una cita, al menos afina con el diálogo en concreto (diría que es el Timeo)... pues son unos cuantos, y sobre la Atlántida habla en un par. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 11:13 am Título del mensaje: |
|
|
Por lo que entiendo (y confieso que también después de leer el comentario de Farsalia), el autor muestra la teoría de que la inudación de la Atlántida es una metáfora del terremoto que sacudió Creta (porque hubo uno, ¿verdad?, ¿no me lo he inventado?), como castigo divino por los excesos cometidos por sus dirigentes. Interesante, muy interesante.
Me gusta mucho también la idea de transformar al malvado rey en el monstruo.
La trama, lo que es el fondo del relato, me ha gustado. Lo que no me ha gustado tanto, y lo siento, es la forma de contarlo. La narración me parece justita; el autor no acaba de decantarse por un estilo determinado: ahora muy informal, ahora grave, ahora elevado, ahora vuelta atrás...
El tema de los fallos ortográficos, en fin: una cosa es que se te despiste algún acento, que le puede pasar a cualquiera, y otra presentar a un certamen literario una colección de errores. A mí, personalmente, me parece que desmerece mucho un relato. Bien es verdad que son fallos subsanables, sí... Bueno, pues subsánense antes de enviar nada.
Es verdad que a veces una trama bien urdida y muy entretenida puede bloquear defectos de forma, pero aquí... No sé, no sé. De todas formas lo he pasado bien con la lectura.
Suerte en el concurso!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
También se ha relacionado el mito de la Atlántida con la desaparición de la mitad de la isla de Santorini (Thera en la antigüedad) por la erupción de un volcán.
La trama podría haber llegado lejos con esa explicación histórica del mito, pero no me ha convencido. Demasiado peliculera para mi gusto. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
inigo montoya

Registrado: 13 Sep 2013 Mensajes: 1777 Ubicación: Desubicado
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 3:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gusta el tema, no puedo ocultar que me rindo ante un relato mitológico y la adaptación de éste Teseo me parece acertada.
Un par de apuntes, las griegas no llevaban falda, tampoco corsé, hay que corregir esto y el tema de la desnudez en la antigua Grecia no se puede tratar desde nuestro punto de vista.
Dicho esto, valoro el esfuerzo de documentación y el desarrollo del relato, que repito, me ha gustado. Una apreciación mía: al leer algunos párrafos, especialmente los diálogos, he sentido una precipitación fruto de la juventud del autor o de la inexperiencia pese a todo he pasado un buen rato. _________________ "Como desees" |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 8:59 pm Título del mensaje: |
|
|
El lío con los mitos, es que cómunmente ya conocemos su final, así como el desenlace de algunas secuencias, y a veces, cuando pretenden sorprendernos, pueden contrariarnos.
Me parece que los personajes no llegan, es decir, no tienen una personalidad o característica que los haga diferentes a otros (Minos, de cualquier otro rey soberbio; Ariadna, de cualquier otra esposa opositora a su marido; Teseo...no tiene pinta de héroe, más bien me pareció un tanto bobalicón)
Esto hace que el relato se haga largo y pesado.
Por lo demás, muy buena prosa, diálogo fluidos, pausados, creíbles. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mar Sep 23, 2014 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Después del renaultiano El Rey debe morir es difícil que un Teseo revisitado tome interés para el lector. Además, en este caso, tanto el enfoque de la Historia como el desarrollo de lo narrado, no me han llamado la atención. Tampoco el descuido formal, o ese extrañísimo uso de los dos puntos, ha contribuido a dejarme entrar en el relato sin que una cosa u otra cosa me desviara la atención. Todo me ha traído un cierto aire a peplum italiano. Por cierto, no me ha gustado ver a Ariadna como esposa de Minos. No sé si habrá alguna versión del mito en que así sea. Alguna descripción me ha gustado, pero el conjunto no me permite estimarlo sobre otros, la verdad. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Mie Sep 24, 2014 10:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado la forma y el ritmo de la narración sobre todo en la primera parte; se me hizo rápido de leer y me mantuvo interesada. La segunda parte y el final, ya no tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 25, 2014 7:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Es cierto que es largo y tiene fragmentos de baja intensidad. Teseo me parece también plano e inocente. En cambio, Ariadna y la reina me gustan más. En general me ha gustado, y propuesta está bien. Yo creo que tiene mucha introducción y el final es corto. Demasiado descompensado en ese aspecto. Con la ciudad arrasada, Teseo y Ariadna se encuentran en plan "Hola, pasaba por aquí y...". Creo que esa escena, que es preciosa, se merece algo más de detalle. Toda la introducción del sueño y tal podría desaparecer. Te quitas una página y media. Teseo aparece en Creta con los cómicos y listo, por ejemplo. Y los diálogos de Minos están bien intencionados, pero le faltan un toque de majestuosidad. Sin embargo, encuentro bueno el esfuerzo por explicar cómo los aqueos cambian la civilización minoica. Ese es un buen detalle que denota amor por la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Sep 25, 2014 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
caliban66 escribió: |
Te quitas una página y media. |
¡Qué obsesión con quitar "página y media" de las historias!  _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Sep 25, 2014 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
caliban66 escribió: |
Te quitas una página y media. |
¡Qué obsesión con quitar "página y media" de las historias!  |
Es que quedan muchos relatos todavía  |
|
Volver arriba |
|
 |
patosilbon
Registrado: 06 Nov 2013 Mensajes: 315
|
Publicado: Jue Sep 25, 2014 9:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Un repasito a la ortografía no le hubiera venido mal.
Y dicho esto he de decir que me ha gustado y me ha entretenido. Me ha recordado a unos comics que se llamaban "Joyas literarias juveniles" y "Colección Historias" que leía cuando era niño. Me ha hecho pasar un buen rato y no se me ha hecho largo.
Pero, querido autor, los comentaristas esperamos algo más maduro y profundo, algo que nos haga sentir y que nos dé de pensar.
Sigue escribiendo por favor, no lo dejes. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Jue Sep 25, 2014 10:03 pm Título del mensaje: |
|
|
A todo lo que se ha dicho, parece que este año va de mitos y su (re)novelización. El problema que encuentro con estos es que están ya muy manidos y personalmente no sorprenden. Me cuesta concentrarme cuando empiezo a leerlos. Es como un remake que no supera el original. Como la psicosis de Gus Van Sant, donde al no poder superar al original filma escena a escena. Lo siento, pero ,me ha costado seguirlo. Por otro lado, y no quiero abrir otro debate, pero la historia y el mito andan a la par o en sentidos opuestos???? |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Vie Sep 26, 2014 2:29 am Título del mensaje: |
|
|
Bueno, me ha costado, sí... pero lo he pasado bien, también. El relato es como un "Hazañas bélicas" pero en plan mitológico-festivo, por que hay unas cuantas licencias ortográficas muy juergueras. Por lo demás, se lee, aunque tenga algunas partes algo aburridetas cuando los tres personajes principales se entremezclan, sin embargo se me hizo mucho más ameno cuando los divide, un buen recurso, en mi opinión creo que hubiese quedado mejor si ese aislamiento hubiese durado todo el relato: tres puntos de vista diferentes de la historia. La verdad es que cuando coges a un mito tan antológico como éste es difícil convencer al lector si no lo sacas del contexto acostumbrado. De todas formas, divertido, siempre es un placer señor Minos. |
|
Volver arriba |
|
 |
pollo crisis
Registrado: 17 Oct 2013 Mensajes: 48
|
Publicado: Sab Sep 27, 2014 10:09 am Título del mensaje: |
|
|
De nuevo mitología, ya casi me tienes ganada autor... Pero según iba avanzando se me iba haciendo más difícil llegar al final, casi sin ganas lo he conseguido, pero me gustaría más de lo del principio y menos de lo que nos has dado en la última parte.
No obstante, la sensación global es buena.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Sab Sep 27, 2014 3:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Buen trabajo de investigación histórica exponiendo las posibles causas de la desaparición de la cultura minoica. A mi me ha gustado bastante el relato y, debo decir, que a pesar de su extensión lo he leído con interés. Enhorabuena autor/autora. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|