Registrado: 19 Nov 2010 Mensajes: 240 Ubicación: Zamora
Publicado: Vie Nov 11, 2011 11:55 amTítulo del mensaje: La Voz Dormida
Antes de nada me gustaría que al leer el post tuvieran puesto este vídeo para oír la nana con la que nos deleita Inma Cuesta:
Y ahora, yo os digo, ¿Cómo se puede hablar de una película técnicamente cuando más que cine estás viendo sentimientos a flor de piel?
Y no precisamente se ven cosas bonitas en la nueva película de Benito Zambrano, pues esta adaptación de la novela homónima nos muestra una vez más el peor retrato del ser humano, esta vez no mirando al exterior sino en nuestro propio país y teniendo como enemigos los propios compatriotas. Ya decía Cicerón que las peores guerras son las civiles.
Supongo que por ser la Guerra Civil el marco de la historia, la película me llenó tanto, pues me hizo ver lo que fuimos capaces de hacer los españoles no hace mucho tiempo, y es algo repugnante, ya que lo visto en pantalla seguro que no es lo peor.
Como digo, viendo La Voz Dormida no somos más que meros espectadores del horror de una posguerra y la crudeza con la que se trata al vencido. No es esta una película para creyentes ni para conservadores, a los que está película les picará bastante, y no precisamente porque la cara que se nos muestra de la Iglesia sea errónea no...
No se puede decir que la película sea bella, por desgracia, entrando ya en apartados de fotografía y similares, porque muchas veces no está muy cuidada, excepto en la cárcel y, más directamente, en las escenas de noche, que parecen auténticos cuadros de Goya, pues poseen la misma lugubridad y expresividad.
Dónde sí destaca esta obra es en la pareja de actrices protagonistas: Inma Cuesta y María León, que nos entregan unas actuaciones tan nítidas y perfectas que parece que vivieron de verdad el horror de la época. Sobre todo despuntan las bonitas canciones que canta Inma, recitadas con mucho sentimiento (del de verdad), y del desparpajo y humor que le aporta María a estas imágenes tristes, siendo la nota blanca de esta tragedia griega y, la que por tanto, más llegará al espectador.
Mucho que ver tiene también la música compuesta por Magda Rosa Galván y Juan Antonio Leyva, que nos traen una partitura de la tierra, aderezada por los propios himnos de la psguerra y por las nanas creadas por Carmina Agredano.
Por lo que he podido saber, la novela original contenía más tramas, pero, como siempre, la guillotina del guionista ha tenido que seleccionar lo más relevante, y, a vista del resultado, creo que ha hecho una buena selección, aunque siempre es recomendable leerse el libro.
Como bien dije arriba, se me ha hecho muy difícil deciros algo técnico de la película, y se me olvidan cosas, pero no quiero que la gran importancia que ha tenido para mí la trama sea eclipsada por fallos de raccord, guiones malos ni demás pamplinas... el cine nos cuenta historias y ¿si la historia nos gusta y transmite de verdad lo que quiere, que más dan los fallos técnicos?
Por tanto, os invito a mirar cara a cara a lo que fuimos, precisamente en estos tiempos en los que este país nuestro vuelve a flaquear, Amén que no por una guerra.
Sed valientes, y si sois de los que se emocionan, no olvidéis los pañuelos, porque normalmente las historias sobre la guerra no acaban bien. _________________ Vive solo para ti si pudieres, pues solo para ti si mueres mueres
Publicado: Vie Nov 11, 2011 12:35 pmTítulo del mensaje:
Para que se vea el vídeo tienes que usar el botón de flash, no el de vídeo (que para lo que sirve, se podría quitar). Y añadiendo la anchura y altura del vídeo, según los parámetros que da YouTube:
Respecto la película, por lo que me han contado los que han ido a verla y lo que he leído por ahí, parece que peca de un maniqueísmo excesivo. Zambrabo podría contar lo mismo, que es lo contaba Chacón en su novela, sin cargar tanto las tintas. Y lo que sobre todo muestra la película es, por un lado, emociones a flor de piel (cuántas historias como las de las dos protagonistas hubo en la posguerra...) y, por el otro lado, las interpretaciones de María León e Inma Cuesta. _________________ Web personal
Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
Publicado: Vie Nov 11, 2011 12:48 pmTítulo del mensaje:
Cuanto me gustó esta novela. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Publicado: Vie Nov 11, 2011 10:27 pmTítulo del mensaje:
Zambrano se merece todo mi respeto y tarde o temprano tendré que ver la peli. _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Publicado: Sab Nov 12, 2011 2:48 pmTítulo del mensaje:
A mí me gustó, lacrimógena, como todas las películas de guerra, pero al fin y al cabo, muy similar a todas las demás miles de películas españolas que se han hecho sobre la guerra civil (me recordó especialmente a Las 13 rosas). _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo.
Registrado: 16 Abr 2014 Mensajes: 60 Ubicación: El Cairo
Publicado: Mar Jul 29, 2014 1:03 amTítulo del mensaje:
Llego tres años tarde al último comentario, pero es que la acabo de ver la cinta y estoy en plan moco y lágrima colgando, el libro lo leí hace muchísimo y, como siempre, aunque la película no puede recoger todo, me parece muy buena. Quizá porque como dicen más arriba la guerra, cualquier guerra, está llena de estas historias y en mi caso, por una abuela que en la misma cárcel contaba cosas espeluznantes.
Y a mi me ha encantado tanto por la calidad de las interpretaciones como por la intencionalidad, y aquí soy un poco bruta si queréis pero me ha encantado que un director español se moje de una vez y llame a las cosas por su nombre, porque sí, murieron de todos lados y se cometieron atrocidades por ambas partes, pero hay cintas que retratan la guerra en plan guasa y otras que con la leche de la 'reconciliación nacional' se olvidan de ciertas cosas como de llamar dictador al que lo es, dictadura a lo que fue, amigos de los dictadores y dictaduras a lo que lo fueron.
Dicho esto, tendré que ver '13 rosas', del que también he leído el libro antes que ver la cinta... pero ya será mañana que son las 2 de la madrugada. _________________ "Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación", proverbio árabe