Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Vie Feb 21, 2014 8:25 pm Título del mensaje: 1914: El centenario. |
|
|
Austría-Hungría esperaba un paseo militar. Envió a dos cuerpos de ejército, con 200.000 hombres, para acabar definitivamente con el orgullo eslavo que Serbia representaba.
A su mando, Oskar Potiorek, el gobernador de Bosnia que había visto morir al archiduque Fernando. Un vengador adecuado.
Sin embargo, su despliegue fue lento, despreocupado y mal diseñado. Rápidamente, un ejército serbio de proporciones semejantes acudió desde todos los confines de la pequeña nación impulsado por un fanatismo vengador y sanguinario.
La sagrada tierra de Serbia había sido invadida.
En las últimas horas del 15 de Agosto, mientras las fortalezas de Lieja aún resistían en el Oeste, pequeños grupos de infantería serbia comenzaron un ataque nocturno sobre las posiciones de la monarquía dual.
Rápidamente, las posiciones colapsaron y las fuerzas invasoras se retiraron en desorden, no deteniéndose hasta la línea de aldeas donde se habían instalado las posiciones artilleras. Aquí se logra un éxito momentáneo deteniéndo a los serbios al mando del principe de la corona, Alejandro.
Los austro-hungaros lanzan un contra-ataque sobre la línea del río Dobrava, que fracasa estrepitosamente. Los Serbios siguen intentándo desbordar la posición del monte Cer, lográndo ciertos éxitos en los asaltos nocturnos, pero sin conseguir destruir la resistencia de los invasores.
Sin embargo, los Austro-Húngaros están inmovilizados, y son incapaces de apoyarse mutuamente. Los serbios, conscientes de ellos, lanzan una serie de poderosas ofensivas simultáneas, que obligan a los generales de la monarquía dual a ordenar retiradas parciales que rápidamente se convierten en una retirada sin freno, que no se detiene ni siquiera en la línea del Drina. Fuertemente hostigados por los serbios, centenares de soldados se ahogan al tratar de cruzar el río, que tampoco detiene a los serbios. Tras una batalla de dos días, los serbios conquistan la fortaleza de Sabac, en territorio de la Bosnia Imperial.
Ya en territorio enemigo, tras expulsar a los invasores del sagrado suelo Serbio, el Rey Pedro recibe un telegrama con las noticias de la victoria.
Cita: |
"El grueso del enemigo ha sido derrotado en Jadar y Monte Cer. Nuestras tropas le persiguen dentro de su territorio" |
Era el 24 de Agosto, y Austria-Hungría había sido completamente derrotada. Ese mismo día los ejércitos alemanes invadían Francia.
Rusia no habría necesitado intervenir... _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 10:45 am Título del mensaje: |
|
|
Es interesante el hundimiento del imperio austro húngaro. Estoy leyendo "El estandarte" de Alexander Lernet-Holenia y se ve el decadentismo de una sociedad aristocrática que no supo ceder el paso a las burguesías industriales y científicas, que las tenían. Los ejércitos del siglo XX ya se basaban más en la capacidad técnica y en una organización racional y burocrática que en esquemas aristocráticos. Aparte que los serbios eran duros de pelar... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 11:15 am Título del mensaje: |
|
|
En realidad Austria-Hungria era un estado muy moderno en varios sentidos. Por ejemplo, se apoyaba en el campesinado y las elites económicas judias para oponerse a la burguesia media nacionalista que amenazaba la unidad. Parte de su armamento era tan moderno y sofisticado que los alemanes les reclamaron parte para el asedio de Lieja (Los obuses Skoda) Su problema fue enfrentarse a fuerzas nacionalistas muy motivadas (Error que cometerían en el futuro imperios mucho más poderosos) y a enemigos con los que no podía ni soñar enfrentarse en plano de igualdad (Rusia)
Cuando llegó el momento de entregarse por una causa perdida, las minorias nacionales empezaron a vislumbrar alternativas. Pero el Imperio no murió desde dentro, se suicidó en las grandes catástrofes como las invasiones fallidas de Serbia. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 11:30 am Título del mensaje: |
|
|
En muchos aspectos es verdad que el Imperio Austro Húngaro fue un intento de construir en Europa algo que fuese más allá de las divisiones étnicas. Sus súbditos probablemente fueron los primeros que se sintieron ciudadanos de Europa (incluidos los ucranianos que se están hoy enfrentando a los rusos). Pero lo que yo me pregunto es ¿hasta qué punto esa burguesía judía no se veía constreñida por una aristrocacia excesiva que lo penetraba todo? ¿no había evolucionado hacia un estilo demasiado "flamboyant", olvidando la operatividad? Pero bueno, es verdad que tener al bicho ruso enfrente y el avispero balcánico debajo tenía que desgastar. Pero sí, yo pienso que su desaparición dejó huérfana a media Europa y aún hoy se sigue sufriendo las consecuencias. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 11:59 am Título del mensaje: |
|
|
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el imperio era medieval en su concepción. Era tan antiguo en su diseño que lo étnico era un concepto nuevo que se le escapaba y al que prefería ignorar, ya que lo que primaba era la dinastía y su concepto patrimonial. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el imperio era medieval en su concepción. Era tan antiguo en su diseño que lo étnico era un concepto nuevo que se le escapaba y al que prefería ignorar, ya que lo que primaba era la dinastía y su concepto patrimonial. |
Sí, pero en su concepción medieval tal vez creaba un marco político de convivencia más laxo y operativo que el galimatías de pretendidos estados nación que dejaron los tratados de paz. Una minoría étnica se sentía más a gusto probablemente en el imperio austro húngaro que siendo minoría étnica en uno de esos nuevos estados de 1919. El "austracismo" era medieval, pero tenía algo que hacía que muchos se sintiesen a gusto dentro de su órbita. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:34 pm Título del mensaje: |
|
|
El problema es que el concepto de "Estado-nación" se trató de aplicar tomando el ejemplo de los tres estados modernos: Inglaterra (Que tenía gales) Francia (Que no dejaba de tener bretones y picardos) y España. Todo el mundo consideró una necesidad tener un estado étnico semejante, y si bien Italia y Alemania aún podían permitírselo, aplicarlo al este fue el desastre que todos conocemos.
Etnicamente ya era un problema. Si encima le añadimos las religiones y los idiomas...
http://jaddeyekabir.files.wordpress.com/2012/07/nepek.gif _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:39 pm Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
Sí, pero en su concepción medieval tal vez creaba un marco político de convivencia más laxo y operativo que el galimatías de pretendidos estados nación que dejaron los tratados de paz. Una minoría étnica se sentía más a gusto probablemente en el imperio austro húngaro que siendo minoría étnica en uno de esos nuevos estados de 1919. El "austracismo" era medieval, pero tenía algo que hacía que muchos se sintiesen a gusto dentro de su órbita. |
Bueno... checos, eslovacos, croatas, eslovenos y no pocos húngaros no estaban muy de acuerdo con eso... El imperio austrohúngaro consiguió crear espacios de negociación y pacto con las (pequeñas y grandes) minorías, pero el elemento alemán era preponderante. Que las minorías pudieran llegar a sentirse "más o menos" cómodas no excluía que desearan alcanzar el estado-nación... algo que los participantes de la Conferencia de París no acabaron nunca de entender, permitiendo que se se crearan engendros como Yugoslavia (que ya sabemos cómo evolucionó y derivó) o la creación de un estado dual como Checoslovaquia, que pronto en una constante y latente tensión (y que las ocupaciones alemanas desde 1938 terminaron de dinamitar). El principio de autodeterminación que muchas minorías reclamaron desde 1918 no fue respetado ni potenciado por los vencedores de la guerra, ya fuera en los países mencionados, Polonia, Hungría o Rumanía. Asunto complejo que no se solucionaría, al menos de un modo "mas" permanente hasta los movimientos de poblacion posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
El imperio austrohúngaro tarde o temprano iba a estallar a causa de la dicotomía entre el poder central y las nacionalidades que lo componían. La reducción de la parte alemana a Austria tras 1918, con una capital hipertrofiada sobre un territorio con graves problemas de viabilidad económica, sería otra de las consecuencias de su disolución. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Uno de los símbolos de la complejidad (y contradicción) en el seno del imperio austrohúngaro era el inmenso parlamento húngaro en Budapest:
Claro ejemplo de como convivía el anhelo de seguir el modelo anglosajón (Westminster) y el encorsetado autoritarismo del imperio. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 1:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
El problema es que el concepto de "Estado-nación" se trató de aplicar tomando el ejemplo de los tres estados modernos: Inglaterra (Que tenía gales) Francia (Que no dejaba de tener bretones y picardos) y España. Todo el mundo consideró una necesidad tener un estado étnico semejante, y si bien Italia y Alemania aún podían permitírselo, aplicarlo al este fue el desastre que todos conocemos.
Etnicamente ya era un problema. Si encima le añadimos las religiones y los idiomas...
http://jaddeyekabir.files.wordpress.com/2012/07/nepek.gif |
Es que viendo ese mapa, para ofrecer un estado nación a cada grupo étnico, tendrían que llenar Europa de microestados y "condados de Treviño" dentro de éstos. Y no hablemos ya de las zonas de transición intercultural que ¿en qué situación quedarían? Europa es muy compleja desde el punto de vista cultural para meterle la camisa de fuerza del estado nación. Sólo cabe la salida supranacional para que sea sostenible. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 1:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí, al camello le amputo las jorobas y ya ya es un caballo... _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 1:20 pm Título del mensaje: |
|
|
pedrillo71 escribió: |
Sí, al camello le amputo las jorobas y ya ya es un caballo... |
Triste evidencia, pero así estamos.
Como se ve, hay muchísimos menos húngaros en Rumania de los que indicaba el mapa de 1914. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Feb 27, 2014 11:48 am Título del mensaje: 1914. Películas |
|
|
Edito _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
|