Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'National Gallery'

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39749

MensajePublicado: Mie Abr 01, 2015 3:33 pm    Tí­tulo del mensaje: 'National Gallery' Responder citando



Visitar un museo (cuando uno va por placer, no por obligación) es una experiencia personal: cada cual sigue una hoja de ruta particular, escoge unas salas o unas obras favoritas por encima de otras, deja una sala determinada para una visita posterior, revive las primersa sensaciones, asume que es imposible verlo "todo" y que hay que priorizar unos determinados cuadros, se escoge una exposición temporal antes que la colección permanente, se sienta uno delante de un cuadro y lo devora de tal manera que no se le escapa ningún detalle. Pero un museo es también todo aquello que no (necesariamente) está expuesto al público, que no es visible o que transcurre en salas de reuniones, en los almacenes, en las salas de restauración o en los despachos. Como visitantes, acudimos a los museos a pasear por unas salas en las que todo ha sido dispuesto para nuestra observación y disfrute, pero antes de ello ha habido un proceso de planificación, restauración, colocación y ordenación, ya sea de una exposición temporal, una sala o una panorámica de un pintor o un período determinado. Hay muchas personas que trabajan en un museo para que, cuando abra sus puertas, podamos contemplar aquello que habremos visto centenares de veces en libros, catálogos o documentales y películas. Conocer la National Gallery de Londres, que sería el equivalente británico del Museo del Prado español y que reúne una colección permanente de 2.300 cuadros (que a su vez abarcan un período cronológico entre el siglo XIII y finales del XIX), es quizá uno de los requisitos que todo turista que visita la capital británica tiene apuntado en su agenda. Pero quizá no la volvamos a ver (si la hemos visitado en alguna ocasión) del mismo modo tras el visionado de este documental de Frederick Wiseman.

National Gallery es un paseo de tres horas por una amplísima variedad de rincones, espacios, salas, despachos y lugares de trabajo de este museo. Durante tres horas (que no se hacen nada largas) y aparentemente sin una trama predeterminada, Wiseman nos permite conocer múltiples detalles y aspectos que suceden en un museo como el londinense: desde las reuniones de presupuesto, pasando a las discusiones entre conservadores y staff administrativo, las visitas guiadas por determinadas salas, las conferencias alrededor de un pintor o un cuadro concreto, el proceso de restauración de un cuadro, el trabajo diario de uno de esos restauradores (ya sea relacionado con la pintura en sí, las complejidades de la ornamentación de un marco o la explicación de una radiografía del Retrato de Frederick Rihel a caballo de Rembrandt, que a su vez nos permite ver lo que hay pintado en una tela a diversos niveles) o la instalación de un mueble que alberga un retablo (y los problemas que supone si la iluminación no es la adecuada o el propio mueble no ha sido repensado antes; véase un fragmento de esta secuencia en Vimeo).

Wiseman, que rodó un centenar largo de horas de metraje, consigue que el espectador, invisible para las personas que visitan/trabajan en/dirigen la National Gallery, se meta en el propio cuadro que supone la pantalla de cine y sea testigo de todo tipo de situaciones y reacciones: de los visitantes en una conferencia en petit comité en las dependencias interiores del museo y realizada por un restaurador que explica el proceso que acompaña a la reparación de una pintura, a los asistentes a una performance de danza y que forma parte de los actos de una exposición permanente de Tiziano; de los rostros de personas anónimas que contemplan un cuadro a las explicaciones a diversos niveles (para niños, para estudiantes universitarios, para señores mayores) que se realizan alrededor de un cuadro; de cómo describir el cuadro El Boulevard Montmartre de noche de Camille Pissarro a un grupo de invidentes a través de reproducciones en relieve a la cuestión de la luz en Sansón y Dalila de Rubens (sobre todo si nos explican dónde estaba originalmente esa pintura y el proceso que realizó el pintor en sus últimas fases in situ); de la lectura de un poema a la dramatización alrededor de dos cuadros de Tiziano sobre Diana y Acteón; de la metáfora que subyace en el mar en El Temerario remolcado a dique seco de Turner al debate entre un conservador y unos visitantes extranjeros respecto a la realidad o la inveción de la partitura que la figura femenina de La canción de amor de Watteau muestra al personaje que toca o empieza a tocar la guitarra, o lo que subyace en Los embajadores de Holbein y la psicología en el rostro de Cristina de Dinamarca, en un retrato también de Holbein, imagen que Enrique VIII encargó al pintor para conocer a quien valoraba como posible esposa tras el fallecimiento de Jean Seymour.Y un larguísimo etcétera...

Wiseman, que ya tiene 85 años y ha realizado diversos y aclamados documentales, asume las labores de director, montador y director de sonido en una película en la que destaca sobre todo la variedad de miradas sobre pinturas y personas, sin banda sonora (todo es sonido directo) y en el que es fácil quedar atrapado por la fascinación del arte (entrevista con el director). Arte en palabras mayúsculas y que desborda la capacidad del visitante que acude a un museo y se encuentra ante una sucesión de maravillas sobre lienzo. No es una película para todos los públicos pero sí para todo aquel interesado en el arte, en sus diversas facetas y a diversos niveles. Quizá no sea un espectador especialista en pintura, museística, ornamentación de marcos o presupuestos económicos, pero desde luego quedará seducido por asistir a muchos eventos relacionados con el arte pictórico, a diversas explicaciones y conferencias, a charlas entre especialistas y conservadores... aunque no sepa nada sobre lo que hablan ni tenga necesidad de saberlo. Este es un viaje que sólo requiere una cosa: curiosidad. Añadamos la pasión por la pintura, el interés por los detalles y el ansia de saber más. Si eres ese espectador, este documental,. aunque dure tres horas, te atrapará. Y nada más salir de la sala de cine pensarás en mirar horarios de vuelos en Internet para viajar a Londres...

Exquisito y apasionante documental que, además, merece verse en pantalla grande (si es posible). Una experiencia única...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!


Ultima edición por farsalia el Mie Abr 01, 2015 3:39 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Mie Abr 01, 2015 3:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Me lo apunto! Gracias por la recomendación, no tenía ni idea de sus existencia Wink
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39749

MensajePublicado: Mie Abr 01, 2015 3:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Deseando que se edite en DVD (por nuestros lares, ya está disponible en UK) y verla de nuevo y con detalle...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Mie Abr 01, 2015 5:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Interesante, apuntado queda.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mr. Gado



Registrado: 05 Ene 2012
Mensajes: 702
Ubicación: Antártida

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2015 12:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La semana pasada estuve paseando por estas salas. Hermoso museo sin duda, con una bonita representación de la pintura española.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3265
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Vie Abr 10, 2015 10:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En mi primera visita a Europa entre por Londres y el segundo día de estar deambulando por "The City", fui a caer a la National Gallery, pase cuatro meses disfrutando de sus rincones y dejándome asombrar por la majestuosidad de algunas de sus pinturas, había momentos en que me perdía por sus salones y quedaba boquiabierto al descubrir que una obra maestra, (que solo había podido apreciar en libros de arte), pertenecía a la National Gallery y la tenia ante mi para disfrutarla.

El ultimo dia que pase en londres pase la tarde recorriendo esta gran galería.....y claro como todo buen caballero me tome unas London Pride!

Hay muchas cosas que me hacen falta de Europa pero son sus museos los que mas nostalgia me causan.

Gracias Farsalia por tu reseña, no conocía la existencia de este documental.

Espero encontrar este documental por alguna esquina de la World wide Web.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Sab Abr 11, 2015 9:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues envidia me dáis, porque cuando me toca llegar a un museo, sea por la gente revoloteando y metiendo ruido alrededor, sea porque llegas con la lengua fuera y con un porrón de cosas por ver, sea porque te ponen cartelujos con textos interminables para supuestamente enterarte pero que no se los lee nadie (ni siquiera yo, que suelo ser paciente para eso)... no disfruto nada con la cosa. Prefiero, disfruto y me entero mucho más con un buen documental en la tele que ver las cosas en directo. Sí, seguramente no aprecias o pierdes cosas que son insustituíbles en directo, pero yo aprendo y me quedo más contento.

Por ejemplo, en Toledo años ha ví el Expolio de El Greco y la túnica parecía relavada 500 veces con Ariel, sin colorido alguno frente a las fotos de los libros; el Entierro del Conde Orgaz pequeño en una sala oscura y agobiante repleta de nipones. No sé, quizá es que hay que echarle literatura y abstraerse a la hora de disfrutar museos, o tener más calma y días. La Alhambra la disfruté mucho más con un paseo interactivo de ordenata en 3D que compré por 4 perras allí que con tropecientos mil moscones haciendo fotos a lo bobo y cruzándose de continuo.

O habrá que hacer como Hitler, que le cerraron París para disfrutarlo él solo... Very Happy
_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39749

MensajePublicado: Sab Abr 11, 2015 11:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo siempre me lo tomo con calma: he ido bastantes veces al Prado y aún me quedan salas por visitar. Recuerdo un viaje a Toledo en solitario en temporada baja y antes de las obras de restauración del Museo del Greco y apenas éramos cuatro gatos viendo algunas de sus obras; El entierro del conde de Orgaz en la iglesia de Santo Tomé lo vi sin nadie que me molestara, con la calma que se merece. No siempre es posible, pero tampoco me complico la vida en los museos: de las tres veces que he ido a los Museos Vaticanos ya me hice a la idea de ir a mi ritmo, sin prisa y aunque no viera las cosas con la tranquilidad que requería. ¿Para qué estresarse en un museo? Prefiero ver poco y con calma que mucho y sin disfrutarlo. Un museo es para disfrutarlo a sorbos...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Raskolnikov



Registrado: 25 Dic 2009
Mensajes: 4982
Ubicación: Esperando en el Desfiladero del Borgo

MensajePublicado: Sab Abr 11, 2015 3:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, El Entierro del Conde de Orgaz no es el el Guernica, pero tanto como pequeño... Laughing (y la oscuridad de la sala le va bien, en mi opinión, no solo a esa en concreto, sino a todas las obras del Greco) De hecho, el que la sacristía de la catedral esté tan bien iluminada perjudica un poco, en mi opinión repito, al disfrute de El Expolio. En la penumbra, con la adecuada iluminación tenue, el colorido de El Greco se vuelve espectacular.

Tuve la suerte de poder ver el Apostolado que está en el Museo de El Greco (el mejor de todas las series) en otro museo, justo antes de que lo reabriesen después de las reformas, y la iluminación era tal como digo: sala en penumbra y la iluminación tenue pero bien puesta y te aseguro que no tiene nada que ver con verlos en su ubicación habitual.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker