|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Feb 23, 2014 12:19 am Título del mensaje: Sobre "Guerra y Paz" |
|
|
Pues eso, que estoy en trance de comprarme la obra maestra del señor Tolstói y pregunto: ¿cuál es la mejor traducción disponible? He leído que hace no mucho salió la de Kuper en la editorial de Mario Muchnik y la ponen como la más fiel al original, en contraposición a la clásica en castellano de Laín Entralgo. Creo que estas dos son las mejores actualmente, y ya puestos a leer un libro así, mejor hacerlo bien. Supongo que la última está más que contrastada, así que se agradecen opiniones de quienes hayan leído la de Kuper.
Y también está el tema económico, claro, creo que la edición de MM cuesta alrededor de los 40 napos, mientras que la edición de Austral en bolsillo se queda en 15... Recomendadme, pues.
Ultima edición por Arturus el Lun Feb 24, 2014 7:39 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Dom Feb 23, 2014 1:04 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias, supongo que será la misma que la de Austral. No habrás leído la de Kuper, supongo... |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Lun Feb 24, 2014 7:41 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Nadie más me echa un cable?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Lun Feb 24, 2014 10:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Farsalia, ¿la de Alianza, que tal?. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Lun Feb 24, 2014 11:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Y a mi. Es una editorial que me gusta. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Feb 24, 2014 11:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Anda, preguntadme qué tal la de Ediciones DeBolsillo... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
¿Qué tal la de Ediciones DeBolsillo?  |
|
Volver arriba |
|
 |
Derfel
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 2831 Ubicación: Spandau
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 8:11 am Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo la de Laín Entralgo y me gusta mucho.
La que dice Cavilius es la trucha, ojito... |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 8:41 am Título del mensaje: |
|
|
Possí... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo, partiendo de la ignorancia más paradigmática, no me saco de la cabeza este artículo de Mario Muchnik donde le preguntaban por qué publicó una nueva edición de Guerra y Paz, existiendo la muy estimable de Laín Entralgo:
Cita: |
Por qué una nueva traducción de Guerra y paz
por Mario Muchnik
Mario MUCHNIK | Publicado el 30/10/2003
Son múltiples y sustanciales las correcciones que hemos hecho en la nueva versión de Guerra y Paz. Para no hablar de los términos, frases y hasta párrafos lisa y llanamente desaparecidos. Ni de los contrasentidos, ni de los títulos alterados sin justificación
Desde hace más de cuatro años la gente me lo viene preguntando, al enterarse de que ando metido en proyecto tan desmesurado. La respuesta se divide en dos partes. Primero, porque así como ciertos editores colman sus aspiraciones profesionales editando la Biblia, editar Guerra y paz, una novela que leí a mis catorce años, que releí cinco veces más a lo largo de mi vida y que considero la mejor novela jamás escrita, colma mis propias aspiraciones de editor. Pero, en segundo lugar, porque, como lector, no logro hallar en librerías una edición completa y fiel al original. Suponía, con la mayor parte de mis amigos “asesores”, que la traducción de José Laín Entralgo y Francisco José Alcántara (Argos Vergara, 1979; reeditada por Planeta en 1998) era no sólo la mejor disponible sino una muy buena traducción.
Pero un día de mayo de 1999 me llamó mi traductora del ruso, Lydia Kúper, a quien había contratado como revisora, me invitó a su casa, me sirvió Vichy Catalán y me dijo algo así:
-La traducción de Laín se deja leer. Pero he encontrado algunos errores. Hay que corregirlos.
-Para eso hemos firmado un contrato- respondí. -Dame algún ejemplo.
Me miró con su sonrisa escéptica, se calzó las gafas, fue a la tercera página de la novela y me leyó la frase siguiente: “Inglaterra, con su espíritu comercial, no comprenderá ni podrá comprender nunca la pobreza de ánimo del emperador Alejandro”.
Alzó la mirada, se quitó las gafitas y me preguntó: -¿Qué te parece?
Esperó mi opinión, pero yo no la tenía.
-¿Te parece posible? Es Anna Pávlovna la que habla.
Ante mi silencio añadió: -Alejandro es el Zar. Me llamó la atención que una noble rusa se refiera tan luego a la pobreza de ánimo de su Zar.
-¿Qué hiciste?
-Consulté el original ruso y comprobé que Tolstói no pone en su boca eso sino todo lo contrario: la sublime altura moral del emperador Alejandro, no la pobreza de ánimo.
-¿Qué dicen las otras traducciones?
Me refería a las traducciones italiana, francesa e inglesa, de las que había entregado a Lydia sendos ejemplares.
-La altura, la altura, las tres dicen la altura moral.
-Pero ¿por qué crees que Laín y Alcántara pusieron lo contrario?
Esta vez fue ella quien guardó silencio. Nos miramos y comenzamos a reírnos.
-¿Cuestiones políticas, crees?- le pregunté, pensando que en el Moscú soviético, donde Laín había trabajado, tal vez no cayera bien un elogio al Zar.
-No creo- dijo. Pero no sé por qué puso la pobreza en vez de la altura moral. ¿Descuido?
-¿Hay más?, le pregunté luego.
-Mucho más, aunque hasta la tercera página esto es lo más llamativo. Y es inexplicable.
Las correcciones “gordas” fueron muchísimas más de lo que entonces preví. Y ello hasta la última página de la novela: al final de uno de los últimos párrafos del Epílogo, antes del Apéndice, la traducción de Laín y Alcántara dice “Esa unidad, en la astronomía, era la inmovilidad de la tierra; en la historia es la independencia del universo, la libertad”; pero Tolstói dice: “en la historia es la independencia del individuo, la libertad”. ¿Por qué Laín y Alcántara ponen universo en lugar de individuo?
Y eso para no hablar de la cantidad de términos, frases y hasta párrafos lisa y llanamente desaparecidos. Ni de los contrasentidos que nacen de errores de sintaxis; ni de los títulos alterados sin la mínima justificación: príncipe por conde, general por coronel; ni de los posesivos ambiguos, esos “su” que no se sabe si se refieren al sujeto o al predicado.
El trabajo de Lydia, auténtica nueva traducción del ruso, completa y fiel al original, se prolongó mucho -de hecho Lydia no puso punto final sino a fines de agosto de 2003. Y ello después de haber hecho una segunda ronda de correcciones. Para ello me pidió autorización: la relectura, me dijo, le había permitido comprender que había sido demasiado indulgente, sobre todo al principio. Y sus segundas correcciones resultaron ser casi tantas como las primeras. De mayo de 1999 a agosto de 2003, son más de cuatro años, cuatro años durante los cuales Lydia y yo estuvimos sumergidos en el universo de Tolstói, reviviendo a la vez la narración y nuestras lecturas de la narración, descubriendo de ese modo detalles minúsculos del genio del autor: maravillándonos de su idioma robusto, audaz; estremeciéndonos ante su conocimiento del alma humana; hallando explicaciones recónditas pero explícitas de muchas actitudes, gestos y hasta sueños de muchos personajes, explicaciones que, en una lectura normal, pasan desapercibidas.
Consciente de esta calidad de la novela, quienes hemos trabajado en este proyecto (y quienes lo han hecho materialmente posible: el Ministerio de Cultura y un grupo de “amigos de Guerra y paz”) hemos hecho bastante más de lo habitual para lograr una edición capaz de sobrevivir muchos años. Como gusta decir Lydia Kúper: hemos puesto “toda el alma” en el trabajo. |
_________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mar Feb 25, 2014 2:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo tres ediciones: Planeta, Mondadori y Taller de Mario Muchnik. Me estrené con la primera, y me gustó; luego supe que tiene sus deficiencias (lo que pone el artículo subido por Cavi). Hace un tiempo leí la segunda, con traducción de Gala Arias Rubio -la misma de Debolsillo-. Bonito formato, en cartoné y con llamativa sobrecubierta, ok… pero la edición es mala, definitivamente mala. No se trata sólo de una traducción penosa, evidente cuando se la compara con la de de Alcántara y Laín Entralgo (Planeta), sino que es una versión mutilada. ¡Edición trucha! La sola idea de regalar el ejemplar me da vergüenza.
Suerte que tengo la edición de Muchnik, pero pasará un tiempo antes de que le hinque el diente. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|