|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
TOC
Registrado: 23 Ene 2014 Mensajes: 1
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 12:50 am Título del mensaje: ¿Cómo se siente estar en un aula de la Universidad? |
|
|
Muchos me dicen que en cada semestre se hacen muchos cambios de aula, que uno casi siempre queda con nuevos compañeros y los que se tenía antes quedan en otra aula, así que es muy difícil conseguir amigos. Además la socialización en general es muy baja, ¿es cierto todo eso? |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 10:06 am Título del mensaje: Re: ¿Cómo se siente estar en un aula de la Universidad? |
|
|
TOC escribió: |
Muchos me dicen que en cada semestre se hacen muchos cambios de aula, que uno casi siempre queda con nuevos compañeros y los que se tenía antes quedan en otra aula, así que es muy difícil conseguir amigos. Además la socialización en general es muy baja, ¿es cierto todo eso? |
Yo hace tiempo que dejé la universidad como alumno, pero he estado en ella como asociado (viéndolo desde el otro lado). Cada grupo es un mundo, la verdad. Hay grupos de alumnos más cerrados que otros. Hay grupos en los que predominan alumnos jóvenes, en otros alumnos más mayores que compatibilizan estudios y trabajo/familia. Hay grupos más grandes y otros más pequeños. Los profesores también influyen. La clase magistral de toda la vida no favorece la interacción entre alumnos. Las clases con exposiciones por parte de los alumnos, realización de actividades en grupos pequeños, favorecen interacciones que dan mucho juego luego entre ellos. Pero cada grupo es un mundo, sin duda. En cualquier caso, es muy importante la actitud de uno, ir a la gente y no esperar que la gente venga a ti. Poner a "parir" al profesor puede ser una buena excusa para entrar a otros compañeros (ahora que yo ya lo he dejado, je,je.. ) _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturus

Registrado: 10 Jun 2013 Mensajes: 3750 Ubicación: Mare Cantabricvm
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 10:32 am Título del mensaje: |
|
|
Para nada, al menos en mi caso. Desde el primer año de Psicología en la UPV me junté con un grupo muy majo de gente Bilbao, Vitoria y pueblos de Gipuzkoa, y permanecimos juntos toda la carrera, saliendo de fiesta, compartiendo horas y horas de estudio, cafetería, etc. No sé cómo será ahora, pero mis recuerdos de la uni son muy buenos en general. |
|
Volver arriba |
|
 |
Justiniano

Registrado: 02 Dic 2013 Mensajes: 95 Ubicación: Hispalis
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 11:47 am Título del mensaje: |
|
|
Mi experiencia es turbadora jajaja en el conservatorio tengo mis amigos de mi propio curso, pero nos vemos tan poco debido a que las clases son individuales en la mayoría de las asignaturas que se pierde el contacto para salir, aunque seguimos quedando de vez en cuando y teniendo una amistad. En el caso de la universidad, voy a curso cada dos años debido a mis estudios musicales, entonces tengo amigos en 2º 3º y 4º! de hecho amigos míos del instituto ya están en 4º y te ves tú en 2º aún y te dan ganas de morir (maldita ingeniería ) así que tengo mi grupo de ingenieros de 2º-3º y otro de 3º-4º y salgo con ambos, sin contar con amigos del instituto que están en diferentes carreras, podría decir que paso por las clases de la facultad haciendo nuevos amigos todos los años  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 12:04 pm Título del mensaje: |
|
|
¿Llega la hora de contar batallitas?
En 1º de carrera iba a clase... hasta el segundo cuatrimestre. Acabé harto de rollazos. Desde entonces, iba el primer día de clase, a ver de qué palo iba el profe de turno, cogía la bibliografía, iba a la biblioteca y planificaba un plan de lecturas. Desde entonces mi aula fue el bar de la facultad. Llegaba a las 7 y poco de la mañana, aún no servían desayunos (empezaban sobre las 7:45h.), y mientras la peña iba al primer turno de clases (8-10h.), yo me quedaba leyendo y preparando resúmenes. Luego a las 9 llega un amigo, jugábamos a la escoba hasta que a las diez salían los compañeros de clase y empezaba la mañana de cartas en grupo (tute y variantes, mus, butifarra, continental, remigio y variantes, pumba o también conocido como "hijo de p...). Sobre la una, fin de la timba; si tenía alguna clase instrumental (tipo paleografía), pues acudía (a esas siempre iba), y si no, para casa. Las tardes, a seguir leyendo y trabajando.
En 3º invertí el orden (cogí el turno de tarde de las clases), pero seguí básicamente haciendo lo mismo; incluso a esas siete y pico de la mañana algunos compañeros de clase se pasaban por mi mesa (tenía mesa casi propia en el bar, siempre procuraba escoger la misma) y comentábamos la jugada. Mi dinámica de clase era el bar, los camareros ya me conocían, en el bar de la antigua facultad de Geografía e Historia de la UB había un ambiente simbiótico entre estudiantes y trabajadores, las dinámicas y las inercias locales se mantenían en un ecosistema propio (no ha vuelto a ser lo mismo en la nueva facultad). Allí nos reuníamos y además de jugar a cartas compartíamos lecturas, se intercambiaban apuntes (yo pasé pronto de eso). La asistencia a clase no era obligatoria... y es como debe ser. La universidad no es el colegio, el estudiante debe aprender a buscarse las castañas por su cuenta. Desde 3º empecé a dejar asignaturas para septiembre, pues entre que empecé a trabajar en lo que podía, prefería dejar el verano para leer y estudiar (la verdad es que nunca "estudié" si entendemos por "estudiar" la mera memorización de unos apuntes). No me fue nada mal (conseguí un buen puñado de matrículos de honor y sobresalientes), aunque había profesores que si no te veían el pelo en clase no te ponían la matrícula (que era una estupidez, pues lo único que servía era para engrandecer su ego, no que el alumno aprendiera). Volvemos hacia atrás, la asistencia vuelve a ser obligatorio... y los estudiantes de hoy en día son prácticamente colegiales y lo quieren todo masticadito. ¿Dónde queda el espíritu crítico? ¿Dónde la libertad del alumno frente a las clases magistrales castradoras?
Ir a clase es lo menos importante en la universidad... o lo era. Y la socialización... es muy diversa. A pocos amigos de facultad, muy pocos, he vuelto a ver desde que me licencié hace quince años. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 1:55 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
¿Llega la hora de contar batallitas?
Volvemos hacia atrás, la asistencia vuelve a ser obligatorio... y los estudiantes de hoy en día son prácticamente colegiales y lo quieren todo masticadito. ¿Dónde queda el espíritu crítico? ¿Dónde la libertad del alumno frente a las clases magistrales castradoras?
Ir a clase es lo menos importante en la universidad... o lo era. Y la socialización... es muy diversa. A pocos amigos de facultad, muy pocos, he vuelto a ver desde que me licencié hace quince años. |
Eso es cierto. El rollo de Bolonia está infantilizando la universidad. Y bueno, en cuanto a socialización, yo algunos de los compañeros todavía los veo de vez en cuando. Claro que la vida ha cambiado para todos. Algunos están en otras ciudades y países. Otros tenemos críos con lo que la vida social, cataplof . Otros siguen haciendo exactamente lo mismo que hacían entonces y nadie podría seguirles el ritmo. (Si hoy pillo alguna de aquellas cogorzas estaría una semana en la cama.) _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
equix

Registrado: 11 Sep 2008 Mensajes: 3841 Ubicación: El esquimo
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 1:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Algunas mañanas llegábamos al bar de la facultad (después de una hora de tren) y antes de sentarnos alguno soltaba la frase:
-Se tercia una botella de Mariscal....
Y luego, no se muy bien... tengo grandes lagunas de aquella época  _________________ Wyrd byð swyðost |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 2:08 pm Título del mensaje: |
|
|
En cambio, en máster y doctorado, ya en otra universidad, la dinámica social fue distinta: grupos pequeños en una mesa alrededor del profesor, algunos de ellos excepcionales; por ejemplo, siempre sentiré una enorme gratitud respecto a profesores, ya jubilados, aunque eméritos, como Josep Maria Salrach, de historia medieval, a cuyas dos asignaturas de máster me matriculé, asistiendo después y simplemente como oyente a una tercera. Los años de doctorado fueron muy buenos, especialmente en el grupo de amigos que se creó (los que dinamizábamos el departamento), y a los que sigo frecuentando.
Ah, todo pasa... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Sacrilegio, sacrilegio!
La universidad es la época de las juergas, y ¿con quien son las juergas? con tus compañeros de clase. Algunos más amigos, otros menos. Según mi experiencia, y la de la gente a mi alrededor, sé se hacen amigos en la universidad, muchos, y algunos muy buenos, de esos para toda la vida. Hay que tener en cuenta que a la universidad la mayoría de la gente llega de otra ciudad y sin amigos, por eso los grupos de clase tienden a socializar, cada uno con los de su carrera. Pero también creo que depende de las carreras, en algunas hay mucha competitividad y menos amistad.
Coincido con Farsalia en que los trabajos de grupo ayudan a hacer amigos y en que en la universidad (por lo menos hasta que yo acabé en 2010, aún sin Bolonia) lo menos importante es ir a clase. Los cafés y bocatas de jamón de Guijuelo de Caballerizas (la histórica cafetería de la Facultad de Filología de Salamanca) eran la única asignatura de asistencia obligatoria.  _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 6:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis experiencias de trabajos en grupo no fueron buenas: dos pringan y cuatro se echan a la bartola, y la misma nota para todos... Al final me negué a seguir esa dinámica... trabajos en solitario. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Boudica

Registrado: 22 Sep 2011 Mensajes: 187
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 6:19 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Mis experiencias de trabajos en grupo no fueron buenas: dos pringan y cuatro se echan a la bartola, y la misma nota para todos... Al final me negué a seguir esa dinámica... trabajos en solitario. |
Eso es cierto a veces, en vez de decir que son buenos para hacer amigos, debería haber dicho que son buenos para conocer a la gente (para bien o para mal). _________________ Corrige al sabio y le harás más sabio, corrige al necio y le harás tu enemigo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Jue Ene 23, 2014 11:18 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
En cambio, en máster y doctorado, ya en otra universidad, la dinámica social fue distinta: grupos pequeños en una mesa alrededor del profesor... |
Totalmente de acuerdo, disfruté mucho más -y me apliqué mucho más- el Doctorado que el 90% de la carrera. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 11:31 am Título del mensaje: |
|
|
Yo hice amigos que aún conservo de esa época, pero eran de otras Facultades. La verdad es que la gente de mi clase era bastante peculiar. Digamos que no había feeling entre nadie. Y del profesorado mejor ni hablar. De unos 20 profesores que tendría, sólo tengo buen recuerdo de 2 ó 3. En Tercero tuve incluso al Decano y el tío no apareció hasta las dos últimas semanas del curso, aunque lo veíamos todos los días salir de su casa, pues vivía al lado de la Facultad. El hombre, y otros profesores, tenía como inversión varios pisos comprados que alquilaba a estudiantes. Todo muy legal y lo que se quiera, pero a mí, la verdad, me parecía y me sigue pareciendo una completa falta de ética. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Justiniano

Registrado: 02 Dic 2013 Mensajes: 95 Ubicación: Hispalis
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Germánico, yo he tenido hace poco un profesor que hablaba en clase sobre sus pisos y para alquilárnoslo, eso si que era lamentable ¡publicidad en clase! |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Vie Ene 24, 2014 12:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Joder, para denunciarlo. ¿Soltó que ningún arrendatario suyo suspendía la asignatura? _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|