|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 9:03 am Título del mensaje: |
|
|
Relato algo confuso en cuanto a su ubicación cronológica: si no he entendido mal, son los recuerdos sobre la época de la posguerra de alguien que ya agoniza. Si es así, diría que no cumple los requisitos del concurso. En cualquier caso: me ha gustado mucho cómo está escrito, pese a sus extensos párrafos se lee de manera ágil. El tema quizá peca de tópico, y no estoy seguro de que el giro repentino hacia el último tercio del relato sea suficiente para hacerlo salir de esos tópicos. Bien escrito, repito, pero le falta algo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 9:12 am Título del mensaje: |
|
|
No me ha llegado este relato. Tiene cierta intención, muchas partes tienen una escritura casi brillante pero, como digo, por alguna razón que ahora mismo no alcanzo a entender no me ha despertado ningún interés. Otra cosa es la manera de marcar los diálogos o, más bien, la inexistencia de esa marca que en algunos tramos dificultan mucho la lectura. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Dic 19, 2013 10:52 am Título del mensaje: |
|
|
Relato barcelonés y contemporáneo... mmm.... Pues me ha gustado. Un juego de espejos, eso me ha parecido. Un episodio vivido en la infancia de un muchacho y que resulta no ser como el narrador lo cuenta: de sopetón aparece la señora, tiempo después, y desmonta esos recuerdos. mostrándonos otra "lectura" de esa historia. Lectura que me ha atrapado, por otro lado. Libros, autores que todos reconocemos y... ¡serendipias! Hablamos en otro hilo sobre estilos, Saramago y McCarthy, por no mencionar a Joyce, y aparece este relato (y no es la primera casualidad que tenemos en el concurso este año...). Y sin embargo este relato juega con sus propias reglas. Alguna que otra palabra por corregir, pero no le doy importancia, pues se soluciona fácilmente. El párrafo inicial, sin embargo, me parece más prescindible, da una impresión inicial del relato que luego es otra.
Por cierto, ¿son seis mil o sesenta mil pesetas? Vista la narración y esos "recuerdos", empiezo a dudar que sea una errata...
Lo paso a mi siguiente fase, por ahora. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Sab Dic 21, 2013 6:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato me ha resultado muy fácil de leer, es entretenido y no te aburres. Pero la historia no me ha gustado. Así que se trata más bien de un muy buen escritor, de brillante técnica, pero del que no me gusta lo que cuenta. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Dom Dic 22, 2013 12:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Me pasa como a Hipatia. Reconozco el buen hacer técnico del autor pero no me ha gustado la historia (es puramente personal, pero supongo que eso al final también cuenta). Las primeras páginas me han parecido demasiado lentas, y ya esperaba encontrar un relato de esos que suenan hermosos pero no cuentan nada; luego la trama ha parecido animarse. Lo que no me ha gustado ha sido la parte de la reflexión de la señora: sí, nos queda claro que tu marido era malo malísimo por delator, etc, pero, ¿y tú, querida? ¿acaso no te ha venido bien ver, oír y callar, para andar ahora con moralinas? Si en el fondo ha sido igual de cómplice, solo que en versión pasiva por no participar de hecho en los chivatazos. Así que en el fondo, en el final sigue sin haber justicia, creo yo que ha sido el mensaje. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Dom Dic 22, 2013 11:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
una tos seca a la par que elocuente |
No me gusta por repetitiva en el habla coloquial y en la mala literatura. Es lo único que me a llamado la atención, pero soy muy maniática, esto queda de un pedante insufrible, según mi opinión.
Esto me puedo hacer una idea de lo que quiere decir pero no lo sé exacto.
Me gusta el relato y es original con un tipo trapicheando y vendiendo a unos y a otros y cambiando de bando como quien se cambia de camisa y que se inventa un pasado para no hacerse responsable de lo que es.
Punto negativo y que, para mí, es muy importante, es la falta de señalización de los diálogos. No entiendo por qué no se señalan. Si lo hacen algunos que ya son importantes y solo para diferenciarse de los otros, aquí no encuentro justificación cuando somos aspirantes a escritores. Cuando ganemos el Nobel ya escribiremos como queramos. Mientras tanto, deberíamos escribir bien antes de intentar destacar por original, si aún no se destaca por nada. Ese es un gran punto negativo. En cambio todo lo demás es muy elaborado y se ven tablas.
Me gustaría darle algún votillo si puedo pero empiezo a comentar y ha habido otros muchos que han llamado mi atención. Ya veré. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Lun Dic 23, 2013 6:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato con buen estilo narrativo, que en algún momento decae, pero es subsanable. Pero la historia no me llega, la trama, los personajes... demasiado cartón-piedra. No me transmiten nada que pueda valorar de forma positiva, y eso es quizás, lo peor para ti, autor/a. Eres bueno/a escribiendo, pero en este relato te ha fallado la historia que me cuentas. CONMIGO has fallado, no sé con el resto de hislibreños que queden por leerte. También he visto alguna falta, creo que dos, pero no es nada.
No pasaré este relato a mi lista de relecturas. Dame una trama con más gancho, autor/a, y rascarás algunos puntos en próximas ediciones.
Gracias por la aportación y suerte en el concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Lun Dic 23, 2013 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado y me ha parecido real como la vida misma. ¿A quién pensaba engañar el protagonista cuando achacaba a "su pobre padre" su propia vida? ¿Mataba a su "pobre padre" a manos de una de las personas estafadas por él, como una especie de suicidio de su pasado? |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 24, 2013 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato sobre la traición. Durante la guerra se cometieron muchas barbaridades y los sobrevivientes, aquellos que tenían conciencia, debieron apechugar con lo hecho y sufrir en silencio. Aquí el protagonista parece que no se arrepiente de lo que hizo, aunque algo de mala conciencia debe tener cuando intenta ocultar, ante sí mismo y ante los otros, ese pasado. La mujer, vengativa, se lo recuerda en su lecho de muerte. Título no muy logrado, en mi opinión. No hay una prosa brillante, ni grandes descripciones, los personajes son planos, el protagonista se describe siempre indirectamente. Pero se cuenta una pequeña historia, sórdida, que más tarde es refutada, ganando el relato en complejidad y un cierto gancho (al menos a mí sí me enganchó). El estilo no es brillante, como decía, pero me gusta ese juego de intercalar palabras catalanas cuando hablan los personajes: ‘Què has fet, Llorenç’. ‘Però no fotis… (no jodas)‘ ’ adéu siau,‘. O soltar un catalanismo de tanto en tanto, como: pechina, collonadas, carallot. La ausencia de marcas de diálogo no me ha supuesto un lastre para la lectura, se entiende quién habla. Hay autores que no son premio Nobel, como Goytisolo, que lo ponen mucho más difícil. Es una elección. Por cierto, que en su Reivindicación del Conde don Julián, también trata el tema de la traición, como otra forma de lealtad. Pero aquí no, aqui el personaje se oculta, no se enorgullece. Historicidad, más o menos. Aunque se retrotrae a episodios de la guerra civil, lo más relevante, en mi opinión, es la descripción de la Barcelona franquista; la vida cotidiana, la escuela, las lecturas de esa época. No recuerdo ninguna librería en la calle Conde del Asalto, actual Nou de la Rambla. Los personajes diría que son todos inventados.
La estructura es compleja: hay varios narradores; el niño, el adulto ‘Llorenç’, y en la parte final del relato la mujer del Llorenç que desmonta en segunda persona todo lo narrado anteriormente, o ea que el tipo manipula su propio pasado a través de una falsa historia. El marco temporal es amplio; abarca desde finales del año 38 hasta las postrimerías del franquismo, pasando por los años sesenta (la época del alcalde Porcioles). Además se nos cuenta un desencuentro familiar. El final es coherente con la historia que se cuenta. Quien siembra vientos, recoge tempestades. El traidor es a su vez traicionado por su propia mujer. Ella calló porque le convenía, pero no fue feliz con el marido, y le pasa la factura, no solo por aquella traición, sino las infidelidades, tambiéb otra forma de traición, y por la tacañería. La ruindad del protagonista se vuelve en su contra. Aunque sí que sorprende un poco el énfasis de la mujer en negar la historia del marido: “Lo que realmente importa es que esa historia que has escrito, (...) Y ya estoy bastante harta, y mayor, para aguantar más mentiras”. La historia familiar guarda un cierto paralelismo, sólo apuntado, con el momento histórico que atraviesa el país; el general se muere, como el protagonista, la mujer piensa en ponerle los cuernos al marido, acorde con el ‘destape’ y liberación sexual de la época (cuando menos en las portadas de los quioscos). El resultado, en mi opinión, es más que correcto. Ya se verá si entra en mi top.
Ah, ¡qué pena que la librería fuera una tapadera!, parece que en esa época la cultura no daba para vivir, el dinero lo sacaba de los negocios turbios. Menos mal que eso no pasa o en día.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Mie Dic 25, 2013 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Aunque el tema no resulta muy interesante para mí, el relato está bien contado y bien construido, sin problemas formales. La voz y manera de decir de la esposa me han resultado muy atractivas y elevan el tono literario del relato a muy buenos niveles.
Solo tengo el reparo de que no me gusta cómo el autor ha resuelto la transición de narradores. Y tampoco entiendo cuáles pudieran haber sido, y no creo que se deduzcan del relato, las motivaciones del relato del protagonista y la transferencia de culpas que parece pretender conllevar.
En todo caso, es un muy buen relato que considero se halla entre los más destacados de los hasta ahora leídos por mí y que no son pocos _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Dic 26, 2013 12:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato impecable desde el punto de vista literario y formal. En este aspecto me ha gustado y mi aplauso al autor por su excelente prosa, lo cual no es poco a estas alturas de concurso...el único "pero" es muy subjetivo, y se circunscribe a mis gustos personales. Y es que la historia en sí no me ha atrapado. Interesante, sí, pero no me llega a provocar sentimientos más allá del mayor de mis reconocimientos al autor por su técnica.
Estará ahí, ahí...intentando arañar puntos en mi lista.
Por mi parte, relectura segura...aunque no puedo garantizar nada más, autor.
Eso sí: mi más sincera enhorabuena por tu relato. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mar Ene 07, 2014 3:57 pm Título del mensaje: Re: Entre libros y sobres |
|
|
Al principio este relato me aburrió bastante, luego me entretuvo en su nudo y me agradó bastante en su desenlace. Muy fan del giro final que dio el autor. Pasa a relecturas... o eso creo, porque yo tengo un cupo por tanda de relatos, ¡y de los que llevo de la última todos me han gustado! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Vie Ene 10, 2014 12:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy bien escrito y muy ingeniosas las alusiones metaliterarias a través de Enriqueta. Precisión en las palabras, me gusta. Pinta bien el tedio sin ser tedioso. Muy bien ambientado, en todo momento me he sentido en Barcelona y en esa época.Muy bueno como le destapan todo el "pastel" al librero delante de su hijo.Maneja muy bien la tensión. El narrador no traiciona sus recuerdos de niño con observaciones de adultos, con lo que sí te crees al crío. Muy bueno cómo va surgiendo la verdadera personalidad del padre a través de las palabras del desconocido y el efecto que tiene. Muy buenos los cambios de punto de vista y muy bueno ese narrador en segunda persona de Enriqueta. Muy bueno el final donde nada es lo que parecía. Original y la temática también es curiosa, con las traiciones entre los republicanos. ¿Cuánta porquería no habrán visto nuestros abuelos? Me ha gustado y me hace sentir bien, porque creo que ha merecido la pena el llegar hasta el final comentando todos los relatos. Este va a entrar entre los buenos. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Ene 10, 2014 4:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien llevado en cada una de sus dos partes...una primera la estereotipada de la Barcelona de la post guerra llena de traiciones, pobreza, delaciones, muertes pero también llena de héroes y historias donde todo es posible. Una primera parte donde las viejas librerías de nuestra ciudad van muriendo poco a poco están presentes...
La segunda parte es la de la realidad, la cruda realidad que deja al lector sin personajes donde mirarse y te deja, por culpa de este "cruel" escritor o escritora a un final agrio lleno de traición, pobreza de espíritu y un matrimonio de aquellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|