|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 26, 2013 5:40 pm Título del mensaje: Para que yo viva |
|
|
Enlace del relato.
Soy contrario a las notas a pie de página en un relato u obra de ficción. Si tienes que meter jerga especializada y para explicar al sufrido lector a qué diablos te estás refiriendo y por ello escribes una nota, igual deberías pensar si esa palabreja era necesaria. Pero si para poner notas que expliquen quién es un personaje del relato tienes que copiar y pegar párrafos de la Wikipedia (y además manteniendo los enlaces wikipédicos), es que la cosa pasa de castaño oscuro...
Yendo al relato. Pues una sucesión de secuencias: niños que actúan de correos en Stalingrado, soldados y comandantes, cartas de un soldado herido a su esposa (con posdata del enfermero que le cuida; sí que tiene tiempo libre el enfermero para escribir varias posdatas...), que parecen más bien relleno, y una carta final en la que se cuenta la historia de Nuta/Sergei. El problema del relato es que la ligazón entre los diversos elementos es frágil, el estilo es mejorable (y revisable en los aspectos formales) y tienes que ir hacia atrás para enterarte de aspectos que se relatan después. Una cierta confusión planea sobre un relato que necesitaba más reposo en la escritura y desde luego una buena revisión. Y eliminar esas irritantes notas a pie de página...
No me convence. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Jue Nov 28, 2013 2:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Los diálogos tienen tan pocas acotaciones que no imaginas los personajes ni tampoco el escenario en donde se desarrollan sus intercambios de palabras. Incluso en los guiones de cine y en los textos de teatro se hacen acotaciones sobre el lugar y los personajes. Vistos así parecen cabezas parlantes.Luego, Radek (¿Radek?, me suena de otra cosa) con sus largas postdatas...da un aire artificial a las cartas. No entiendo el odio de Nuta hacia sus nietos. Puede entenderse el dolor, el trauma, pero de ahí al odio porque vivan mejor que él...Luego, algunas de las notas al pie explican cosas bastante obvias, como que los Stuka eran aviones de la Luftwafe. En fin, si quiso un efecto mezclando diálogos sin acotaciones con género epistolar sin más, el resultado para mi gusto no queda bien. Desdibuja a los personajes y la redacción de las cartas no parece natural. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Nov 28, 2013 2:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo siento por el autor pero este relato no me ha llegado. Esa mezcla de diálogo y carta me ha sacado totalmente de una historia que, por otra parte, tampoco me ha interesado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Nov 29, 2013 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Tampoco me gustó. El marco da, de hecho ha dado, buenas historias. Pero ésta no me pareció gran cosa. Cartas anodinas. Al final parece que quiere remontar un tanto, pero no. Y notas, no por favor. Que todo lo importante se cuente dentro de la historia, y lo secundario que se obvíe. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Dom Dic 01, 2013 10:49 am Título del mensaje: |
|
|
-Pero a los perros en combate no les pusieron nunca medallas.
En EE.UU. existen estatuas de Dobermann en agradecimiento a sus valerosas acciones en la Segunda Guerra Mundial.(Claro que Rusia es otra historia). No me ha gustado. La amargura del abuelo en el final no me llega, y los demás capítulos en la guerra me parecen un poco forzados. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Dom Dic 01, 2013 4:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues triste como el relato me he quedado. No está mal escrito ni hay faltas ortotipogramáticales, pero no me gusta la forma que le ha dado el autor al relato. Esas cartas metidas con calzador, impostadas, no me pegan. Los diálogos más bien son señas y no ayudan a integrarse ni con la situación, ni el ambiente, ni mucho menos con los personajes.
Mezclar diálogos y cartas no está mal pero hay que hacerlo bien. Por otra parte terminar el relato con una especie de carta autobiográfica no me ha gustado y menos cuando en la carta se hace ver sentimientos que son inverosímiles en alguien que haya tenido hijos o sea abuelo. Yo ni tengo hijos ni soy abuelo, pero me parece que eso es imposible de sentir en esos casos. Ni siquiera lo podría sentir yo respecto de mis sobrinos por mucho que me lo propusiera. No es que sea mezquino es que no es verosímil. Y lo más extraño de todo es un ser así se casara y tuviera hijos, xD!!!
Gracias por participar en el concurso. Suerte. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Lun Dic 02, 2013 12:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Me temo que no me suelen gustar los relatos de la SGM, me ocurre algo parecido con la Guerra Civil. He leído tanto ensayo del tema que la narrativa de ficción me deja indiferente y no me emociona, me deja igual. Y los diálogos, semejantes a estacazos, tampoco contribuyen. |
|
Volver arriba |
|
 |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Mar Dic 03, 2013 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha descolocado la alternancia, en la primera parte del relato, del estilo dialogado con el epistolar. Además, los diálogos sin explicación alguna hacen difícil la recreación del escenario en el que se producen. La segunda parte mejora, el relato del abuelo me ha gustado más, sin ser original del todo. En fin, un relato con demasiada mezcla, con buena base pero mejorable. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Dic 03, 2013 8:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo tengo poco que decir, porque está todo dicho: estilo narrativo difícil de seguir, los diálogos no dejan que imaginemos a personajes fuertes tras ellos, las notas al pie de página que entorpecen una barbaridad la lectura... Puff... Y que el tema pues no es de los que más me atraiga, vamos.
Lo siento por el autor/a, que le estamos dando un buen palo, pero a mí es que no me han transmitido nada esas cartas que nos presentas.
Suerte en el concurso y gracias por la aportación. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Mar Dic 10, 2013 4:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha costado leer el relato, hasta que me he dado cuenta que son dos.
Leyéndolos por separado me han gustado mucho, pero cuando intenté leerlo tal como esta estructurado; un relato hacia que se me perdiera el otro o viceversa. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mie Dic 11, 2013 4:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a mí me ha gustado EXCEPTO los pies de página con los enlaces en azul, que me parece increíble que ni se hayan molestado en ponerlos en color negro para que no den el cante. (Me parece fatal, me indigna; copiar y pegar es un plagio, para eso con poner un solo pie de página que nos remita a la wiki y asunto arreglado)
El relato: la historia narrada me ha gustado más que la carta, yo tampoco me creo lo del enfermero consolando a la futura viuda si ni se conocían, eran muchos y no había tiempo de andar con esos postdatas, es inverosímil. Pero la historia del pequeño Nuta reconozco que me ha conmovido, me ha parecido bien narrada con un estilo correcto, ajustado al fondo: sin engalanar el lenguaje ni hacerlo burdo, en su punto medio. Dos cosillas: la primera, que cuando un ruso se presenta nunca olvida su patronímico, entre el nombre y el apellido, y cuando se dirige a otro lo utiliza a su vez. Segundo, que había que ser muy hombre para decirle a un alto mando soviético que la madre patria no se preocupaba mucho de sus pequeños huérfanos.
La parte final, de la confesión de Nuta, me ha parecido hermosa. Yo creo comprender el odio que decía profesar a sus nietos si lo veo como un odio hacia sí mismo que él proyecta en los chicos. Quiero decir: la baza del relato es la confesión del dolor, el miedo, la vergüenza, el sentimiento de culpa de un hombre que siempre se ha visto culpable de la muerte de su madre (lo del otro no lo veo tan claro): el trauma le hace odiarse a sí mismo pero no se da cuenta y proyecta el objeto de su odio hacia los nietos, de manera inconsciente. Así lo he entendido yo.
En general, me ha gustado. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Sab Dic 14, 2013 1:44 am Título del mensaje: |
|
|
Es cierto que el relato parece componerse de cosas yuxtapuestas, como de aluvión, y alguna con muy poca conexión en principio con el nudo central. A las citas y a las cartas me refiero, naturalmente, sobretodo por la razón de que antes de que el enfermo termine de dictarlas, ya las posdatiza su camarada. No obstante, ayudan a contextualizar la situación de la batalla y, en especial, el estado del Ejército Rojo. Supongo que esa fue la intención del autor. Los diálogos exigen cierta atención, pero son ágiles y reflejan la personalidad del hablante, sin necesidad de que el narrador nos explique el carácter de cada uno. Las notas, sin son de naturaleza histórica, me disgustan, pero como no son de obligatoria lectura, no las considero. El estilo es bueno y la incardinación histórica (en estos momentos no se me ocurre como decirlo de una manera menos pedantesca), adecuada -para lo que yo sé, claro-. En resumen, me gustó. Y si no fuera por la composición tan extraña, no solo entraría entre los, según mi manera de decir, simplemente apreciados. Aún así, puede que termine por pensármelo según vaya el resto de lecturas que me faltan y que aún son muchas. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Dom Dic 29, 2013 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Relato de planteamiento y estructura...extraña. Algo que podría ser positivo, pero que en este caso me parece que sólo aporta debilidad a la historia. Los diálogos no me parecen mal y la trama, bueno, sin ser de lo mejorcito al menos entretiene. Sin embargo en la parte "epistolar" el texto presenta grietas profundas...creo que ya hablé en otro hilo de lo complicado que es el género epistolar, y que hay que ser realmente diestro para manejarlo...crear ambientes, profundizar en personajes, argumentar, ficcionar, contar historias en definitiva desde el prisma de este género es muy, muy, muy complicado. Y ocurre muchas veces (como en esta ocasión) que el lector "no se cree" lo que está leyendo y por tanto, se desengancha.
Lo de los pies de páginas, harina de otro costal. Tampoco soy partidario de ellos, pero lo realmente criticable es que mantenga los enlaces activos...¿error? ¿hecho a conciencia?...sea como fuere, sólo consigue dar una sensación de corta-pega que desluce todo lo que de literario pudiese tener el relato.
No lo compro, por supuesto. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Mar Ene 07, 2014 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado, sobretodo el final, aunque no es que haya llamado poderosamente mi atención... ¿Pasará a relecturas? Pssé... A lo mejor. Pero es que hay otros mucho mejores. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Jue Ene 16, 2014 6:46 pm Título del mensaje: |
|
|
Antes de nada, muchas gracias autor/a por participar y mucha suerte en el concurso!!
Ahí van mis percepciones a medida que iba leyendo el relato:
-Es un relato en el que el primer diálogo me parece un poco vano, entre un coronel y un soldado....
-La primera carta es terrible en su posdata!! ¿el enfermo no sabe que le faltan las dos piernas? Puede ser que las sienta porque la mente le engañe, pero las manos no engañan lo que la mente sí.
-Es original la estructura del relato, con diferente formas de narración.
-Se lee con mucha facilidad y se sigue la historia que quiere contar, a diferentes voces.
-La carta final me ha sorprendido mucho, entiendo quien la escribe, pero no comprendo la aversión que dice que siente hacia sus descendientes. ¿No debería ser al revés? ¿No debería dar gracias porque su familia no pasa por lo que él pasó?
-El resto de la carta me parece creíble.
-Una vez más, en el IPAD no leo las notas a pie de página, quizá a mi me ha hecho un favor la tecnología porque al no verlas tenía el relato "pelado" y lo he seguido sin problemas. Y sí que me gusta la estructura del relato las diferentes piezas que lo componen
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|