|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 2:29 pm Título del mensaje: El abogado de las brujas |
|
|
Enlace del relato.
Pues un relato que es una carta y que vuelve de nuevo al tema de las brujas de Zugarramurdi. Nos queda la duda de saber la respuesta y de que podamos conocer un poco mejor al emisor de la carta, más allá de su prosa algo barroca y de sus impresiones. Pero para tres páginas que tiene tampoco hay mucho más contar, o al menos que lo que el autor ha querido contar. No, no me convence... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 4:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Tema ya recurrente y recurrido (y más este año...se ve que Alex de la Iglesia marca tendencias). Como indiqué en el relato Carne quemada, independientemente de sus respectivas prosas, el planteamiento de los "inquisidores arrepentidos" a mí en particular no me parece original, porque hace menos de un año se publicó "Maleficium" por Algaida, donde a lo largo de más de 400 extensas (y barrocas) páginas, el inefable inquisidor Alonso de Salazar lucha contra todo y contra todos para descubrir la verdad. En ambos relatos, se repite su protagonismo...(digo yo...¿no hubo más inquisidores arrepentidos o al menos con cargo de conciencia?).
Para que no vuelva a haber malentendidos, no hablo de plagio...hablo de un planteamiento repetitivo y por tanto (para mí, insisto) carente de originalidad.
Este relato tampoco va más allá...incluso si tuviese que elegir me quedaría con Carne quemada. Pero yo prefiero premiar los planteamientos novedosos, sinceramente.
No, no pasa mi criba. Sorry... _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 6:23 pm Título del mensaje: |
|
|
No me gusta: El lenguaje de ‘época’. Que la realidad se imponga a nuestra visión del mundo, y que el mayor defensor de la verdad, el abogado de las pobres gentes se ve forzado a admitir hechos sobrenaturales. A mí me gustaría que ganasen los ‘buenos’.
Me gusta: Que es breve, que el cuento va ganando en intensidad según avanza. El final abierto.
De momento me lo guardo para una relectura, tal vez lo incluya en el top-ten, aunque lo veo difícil. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 8:46 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me ha gustado. Estilo acorde con la época que ha conseguido que me crea el momento, historia curiosa la del niño de los cuernecitos (siento imposible ver en un bebé-se me cae la baba con ellos- la maldad de Satanás), y la brevedad para contar una historia en forma de carta que no da más de sí... Está bastante bien. Sólo quiero hacer un apunte:
Cita: |
¿No estaré, como dicen mis enemigos en el Tribunal, poseído por el mismo Satanás? |
Llego a ser yo quien escribe la carta al Inquisidor o al alto prelado al que le corresponda tal caso y no me acuso de algo así ni loco. ¿Para qué? ¿Para verme yo también atado a un poste y viendo cómo me van lamiendo las puntas de los dedos de los pies las llamas de la hoguera? ¡Ni harto vino!
Una cosa más. Lo apunto para relectura segura, pero veo difícil que pueda colarse en votación final. (Aunque no adelanto nada).
Gracias por la aportación y suerte al autor/a en el concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 9:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Cuando leo en los comentarios por doquier en este concurso que el el estilo es acorde con la época o que refleja el lenguaje de la época, siempre tengo ganas de preguntar: "¿y cómo lo sabéis? ¿Estábais allí? Es más, ¿la gente, entonces como ahora, hablaba como escribía? ¿Y escribía como hablaba? ¿Es más, cuánta gente escribía entonces?".
Por crear algo de polémia, nomás. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
HADES

Registrado: 20 Feb 2013 Mensajes: 210
|
Publicado: Mar Nov 19, 2013 11:46 pm Título del mensaje: |
|
|
No me gustan los relatos en clave epistolar, para empezar.
Lo bueno de este relato es que te hace seguir leyendo para ver qué passó con la hija del molinero, pero luego te quedas como cuando cortan las película enla tele para publicidad. Salvo que, en este caso, la historia no vuelve. Puestos a elegir, prefiero Carne quemada por el tema de la nana y el sapo.
No me ha disgustado, pero no puedo posicionarlo alto en mi lista. No después de tantos relatos a la espalda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 7:29 am Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Cuando leo en los comentarios por doquier en este concurso que el el estilo es acorde con la época o que refleja el lenguaje de la época, siempre tengo ganas de preguntar: "¿y cómo lo sabéis? ¿Estábais allí? Es más, ¿la gente, entonces como ahora, hablaba como escribía? ¿Y escribía como hablaba? ¿Es más, cuánta gente escribía entonces?".
Por crear algo de polémia, nomás. |
Es cierto que no estaba allí... Pero supongo que sería algo parecido a eso por los escritos que nos han llegado... Esto creo que es una carta formal a un Inquisidor e imagino que sí escribirían de esta manera... ¡No lo sé, farsalia, no lo sé!  _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 1:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya comenté en otra ocasión que los relatos en clave exclusivamente epistolar son muy complicados, requieren de muchísima habilidad y admiro de verdad a quien tiene la valentía de afrontar el concurso con uno de estos. Tienen el inconveniente de ser fríos y de transmitir una información necesariamente incompleta. Detecto estos problemas en este relato, que hubiera necesitado del apoyo de un testimonio en forma de monológo interior o incluso una carta de contestación para conseguir completar la información. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Vie Nov 22, 2013 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
No está mal. Ha habido, como bien sabrá el autor ya, otros textos sobre este tema, pero cada uno con sus peculiaridades. Se me ha hecho corto de leer porque corto es y realmente me ha entretenido, lo que le agradezco al autor. A mí los finales abiertos me gustan mucho. No encuentro que falte nada más que añadir, desde mi punto de vista. Hace un repaso general de lo que ha visto y luego aborda el tema que le preocupa. A gusto del consumidor-lector el creer que era un demonio o que eran unos rizos en la cabeza del niño.
Solo encontré un
Cita: |
Plega a Dios que el Tribunal |
que se me hace harto difícil el que esté bien dicho. Más adelante dice Pluguiera a Dios... y eso sí lo encuentro de recibo pero esta expresión me chirría, aunque reconozco que sobre el verbo pluguir no es de lo que más he estudiado.
No he encontrado errores o faltas ortotipo-gramáticales, como dice mi buena Nausícaa.
Gracias autor por el entretenimiento aunque no creo que pueda meterlo entre los de relectura en los que están otros de gran calado, para mí. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
pimiento

Registrado: 02 Dic 2011 Mensajes: 217 Ubicación: Por Peteneras Abajo
|
Publicado: Sab Nov 23, 2013 6:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Sobre el lenguaje de la época, dos cosas.
1) La manera de hablar o escribir del S XVII la tenemos presente, basta con leer a Lope de Vega, Quevedo, etc. Si se tratara de etruscos o la primera dinastía de Egipto, ya sería más difícil.
2) Por fortuna la narrativa es una manera de fantasear, puede hacerte creer que estás en otro tiempo si le pone las pinceladas adecuadas al lenguaje y la ambientación. El cine hace lo mismo, pones a Kirk Douglas como Espartaco, y quien sabe, a alguno le parece bien,
Del relato: a mi me gustaron varias cosas.
1) Cuenta en tres páginas escasas un relato con alguna sustancia
2) El personaje que escribe la misiva es congruente consigo mismo y con su época, cosa de agradecer porque no son muchos los relatos que leo que adolecen de incongruencias. Aunque al final aparece una bastante fuerte que me desarma el argumento (ver abajo)
3) Plantea asuntos que es creíble que angustiaran a los inquisidores. Me refiero a frases como estas:
Cita: |
¿Cómo haremos para discernir entre lo falso y lo cierto? |
Cita: |
¿Cuántas afrentas no pagadas, cuántos odios y rencillas encierran estas delaciones entre parientes y vecinos? Es mi humilde opinión, señor, que en estas tierras de Dios no ha habido hechizos ni brujerías, sino locura, falsedad y miedo. |
4) Está bien escrito. El autor tiene buena mano.
Asuntos de la conciencia que deben haber movido a duda a más de uno, y de allí que muchos de esos 'juicios' duraran muchos años.
Qué no me gusta.
1) Que se trata otra vez de Zugarramurdi. Demasiado concurrido, congestionado el sitio. La inquisición tuvo diez mil otros escenarios muy explotables, en España y los nuevos reinos de América, especialmente el Perú, México y Nicaragua, todo muy bien documentado.
2) El final, expuesto en los últimos dos párrafos no me cuadra. Aquí confieso que no sé decir por qué. Creo que tiene que ver con el hilo lógico que traía, que de pronto se interrumpe para entrar en la fabulación. La reacción del inquisidor de huir del lugar todo descompuesto no es lógica, tampoco lo es que entre en la vivienda como pedro por su casa y sin que nadie le salga al paso, teniendo esa familia que esconder aquel fenómeno de niño.
Como sé que no va a ganar, y es probable que no quede en los diez escogidos, le recomiendo al autor que coja la última página y la reescriba de arriba abajo, y modifique ese final torcido. Porque usted, autor(a), tiene pluma para entretener, ya lo creo. Con mejores ideas llegará Ud lejos con el tiempo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Castor

Registrado: 24 Nov 2013 Mensajes: 43
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 1:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Gustos personales al margen. Lo considero un buen relato, bien narrado y con una trama bien urdida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 1:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya, parece que es el año de las brujas. De los relatos presentados con un tema similar, este es el que menos me ha gustado. No es que cuente gran cosa, la verdad, y parece un poco escaso para el estándar del concurso. Si es que hay estándar, claro, que sois más raricos que un perro verde. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
pimiento escribió: |
1) La manera de hablar o escribir del S XVII la tenemos presente, basta con leer a Lope de Vega, Quevedo, etc. Si se tratara de etruscos o la primera dinastía de Egipto, ya sería más difícil. |
Uséase que, por esa regla de tres, los ingleses hablaban como en las obras de Shakespeare...  _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Aparte de la presente polémica en la que no entro por falta de tiempo, que el relato está, a mi parecer, bastante bien escrito, pero que sin embargo no aporta nada nuevo en el tema de la brujeria. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Lun Nov 25, 2013 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Aaaay que no me resisto. ¿Farsalia no tenía una maquina del tiempo o algo parecido? Pues que la arranque y se dé una vuelta por la susodicha época y nos cuente cómo se hablaba, ¿no?  _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|