|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Xeo

Registrado: 21 Mar 2009 Mensajes: 402 Ubicación: 67P
|
Publicado: Dom Mar 22, 2009 11:35 am Título del mensaje: Novela histórica sobre Japón |
|
|
Hola, qué tal? Me acabo de dar de alta en este sitio tan estupendo y quería, por favor, leer alguna novela histórica sobre Japón que os haya gustado.
Gracias. _________________ La del avatar es Mnemósine dibujada por mí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fran Holger

Registrado: 28 Jul 2008 Mensajes: 644
|
Publicado: Dom Mar 22, 2009 9:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Por desgracia poco vas a encontrar. Obras literarias niponas de tipo épico o místico, sí. Novela histórica de calidad sobre el Japón feudal, pues no. Muy poca cosa que merezca la pena, la verdad. Referencia obligada Shogun de James Clavell, que puedes buscar en páginas de libros de ocasión y segunda mano, etc. (tipo iberlibro, unilibro...). Tienes también, no histórica pero sí de ambientación feudal-japonesa las cuatro novelas que conforman Leyendas de los Otori, de Lian Hearn. Por supuesto un título a incluir es cualquier buena edición que encuentres donde se te narre las aventuras de Genji, personaje creado por Murasaki Shikibu y cuya historia ha sido obra de culto en Japón. Mencionar también las novelas de Eiji Yoshikawa, que tendrás complicado encontrar pero merecen la pena. Por un lado las de la saga Musashi. La leyenda del samurai y por otro Taiko.
Por mencionar otras pues Shiké, de Robert Shea, que hay a quienes les apasiona y a quienes no les gusta nada, pero si eres buen aficionado a lo nipón y a Oriente en general te la recomiendo. Cuentas también con El viento de los dioses, de César Vidal, novela a la que, por ser de quien es, se le ha dado caña de lo lindo en el foro, pero bueno yo soy de la opinión de no mezclar personas, autores, política, ideologías... con la lectura per se de una novela. No es una obra genial pero tampoco es mala, entretenida.
Si no le haces ascos a la literatura fantástica te recomiendo las novelas que dan ambientación y contexto al mundo de Rokugan, en el que se desarrolla el juego de rol La Leyenda de los Cinco Anillos, de ambientación feudal-japonesa con personajes agrupados en varios clanes representados por animales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sangón

Registrado: 09 Dic 2008 Mensajes: 1741 Ubicación: Colonia Caesar Augusta
|
Publicado: Dom Mar 22, 2009 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Shogún la he visto esta misma semana tanto en la FNAC como en El Corte Inglés en edición de bolsillo en Punto de Lectura, así que es fácil de conseguir sin recurrir a comprarlo de segunda mano. Shiké la ha editado recientemente Edhasa en la colección Pocket, de bolsillo. De la primera, leída hace muchos años, tengo un buen recuerdo. La segunda está en la pila de pendientes. _________________ En general, el arte de gobernar consiste en quitar la mayor cantidad posible de dinero a una parte de los ciudadanos para dársela a otros. Voltaire. |
|
Volver arriba |
|
 |
Laurence

Registrado: 20 Sep 2007 Mensajes: 650
|
Publicado: Dom Mar 22, 2009 11:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Sólo añadiría una a tu lista, Fran: El Heike Monogatari o Cantar de Heike.
De épocas más contemporáneas haberlas haylas también. La cosa es delimitar si se consideran novelas históricas en sí o son sólo novelas ambientadas en momentos históricos.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Xeo

Registrado: 21 Mar 2009 Mensajes: 402 Ubicación: 67P
|
Publicado: Dom Mar 22, 2009 11:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por la información.
Un saludo. _________________ La del avatar es Mnemósine dibujada por mí. |
|
Volver arriba |
|
 |
vorimir

Registrado: 03 Oct 2007 Mensajes: 7779 Ubicación: Lauro Vetus
|
Publicado: Lun Mar 23, 2009 12:09 am Título del mensaje: |
|
|
El Honor del Samurai y Puente de Otoño de Takashi Matsuoka son muy entretenidas. Pero vamos, las arriba mencionadas son la base. _________________ La Torre de Vorimir |
|
Volver arriba |
|
 |
Nivga
Registrado: 07 Dic 2006 Mensajes: 25 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Mar 23, 2009 10:29 am Título del mensaje: |
|
|
Hola y bienvenido por estos lares.
Mi aportación son dos obras: El samurai, de Shusaku Endo, y Mishima o el placer de morir, de Juan Antonio Vallejo-Nágera.
La primera la tengo pendiente, así que no puedo dar más que referencias de oidas, que son buenas porque comparan al autor con mi admirado Graham Greene. Y la segunda, que no es en realidad una novela sino un ensayo, trata sobre la vida y sobre todo la muerte de Yukio Mishima, escritor japonés de la posguerra, candidato al Nobel y figura intelectual y polémica; que hizo de su suicidio anunciado una queja de la occidentalización de Japón posterior a la pérdida de la IIGM. Creo recordar que fue la tesis del Dr. Vallejo-Nágera que luego se publicó, y yo admiro bastante a este intelectual por su rigor y amenidad.
Cordiales saludos para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
artdyl
Registrado: 23 Mar 2009 Mensajes: 2
|
Publicado: Lun Mar 23, 2009 5:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Mushashi, de Eiji Yoshikawa, acaba de salir este mismo mes, y por lo que veo puede encontrarse ya en la FNAC, no sé si en algún sitio más, aunque antes era mucho más difícil al haber sólo una edición descatalogada de 1994 o 1995, como sucede todavía con Taiko.
Personalmente, además de Musashi, que se lee con verdadero gusto, recomendaría Rashomon, de Ryounosuke Akutagawa, o El rumor del oleaje, de Mishima, grandes novelas (colección de relatos el primero), aunque más "de época" que "históricas". Si lo que se desea es narrativa histórica pura, entonces Musashi, otra vez, y por lo que tengo entendido, Shogun, también recomendado arriba, satisface las expectativas, aunque tiene una perspectiva más occidental. |
|
Volver arriba |
|
 |
Incitatus

Registrado: 10 Dic 2007 Mensajes: 2465 Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...
|
Publicado: Lun Mar 23, 2009 5:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Y por que no tirar por los más clásicos: El libro de los cinco anillos y Hagakure, posiblemente las dos fuentes más importantes sobre el mundo de los samuráis, el primero además especialmente interesante de leer. _________________ "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu |
|
Volver arriba |
|
 |
Laurence

Registrado: 20 Sep 2007 Mensajes: 650
|
Publicado: Lun Mar 23, 2009 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
¡¡Menudo notición has dado Artdyl!! El primer volumen de Musashi a la venta (bueno, al menos en la Casa del Libro aparece ahora mismo como preventa. Si encima tú lo has visto en la Fnac...¡¡geniual!!). ¿¿Os suena a alguno la editorial Quaterni??
Por cierto, bienvenido al foro
En cuanto al Hagakure y El libro de los cinco anillos, Inci, muy clásicos, pero totalmente especializados en el Bushido o código de conducta de los samurais (el primero) y filosofía, estrategia y táctica de Musashi (el segundo) (y que vendría a ser casi que un tratado de estrategia militar de Japón en la línea del "Arte de la Guerra" del chino Sun Tzu, aunque en la actualidad se tiende a aplicar a diversos terrenos, como negocios, deporte, etc.)
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Mar Mar 24, 2009 1:17 am Título del mensaje: |
|
|
A mí, más que Shogun, me gustó más otra novela del mismo autor, James Clavell: Tai-Pan.
Hay uno que Martínez Roca publicó recientemente: La emperatriz de la seda, de José Frèches. Casi 1.300 páginas, ambientada en el siglo VII y que habla precisamente de la seda, la ruta de ídem, el sistema de crianza (no sé si ésa es la palabra apropiada) de los gusanos de seda, la confección, y de fondo las intrigas políticas y palaciegas, amén de las cuestiones religiosas y muchas otras cosas. Es bastante densa pero muy interesante. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Laurence

Registrado: 20 Sep 2007 Mensajes: 650
|
Publicado: Mar Mar 24, 2009 2:20 am Título del mensaje: |
|
|
A la de Tai-Pan le tengo ganas. Te he leído comentar algo de ella y también tengo la referencia de Uro, así que a ver cuándo me puedo hacer con ella.
Y en cuanto a La Emperatriz de la Seda, a mi me gustó muchísimo. La ambientación histórica es alucinante, exhaustiva, como no se podía esperar menos viniendo de José Frèches que es todo un especialista en la cultura china. Hace un recorrido espectacular por diversos parajes y zonas de India, Tíbet y China; realiza un estudio detallado de distintas religiones ubicándolas en el contexto de su historia: el budismo (en su rama china, la rama india y el lamaísmo), el tantrismo, la Iglesia nestoriana, la Iglesia maniquea, las creencias de los ma-ni-pa tibetanos, etc.; narra la vida cortesana y privilegios del Palacio Imperial conel Emperador Gaozong y la Emperatriz Wuzhao; y todo ello lo adereza con una serie de subtramas que mantienen el interés y que te va mostrando distintas culturas, costumbres, etc, todo un mosaico de realidades que te transportan muchos siglos atrás.
Sólo le pongo un "pero": hay varias subtramas en las que el autor sigue una especie de patrón conductual y se repiten situaciones con distintos personajes.
Y así, de memoria, creo recordar que Japón sólo se menciona, casi al principio, porque allí es donde se escondió una de las copias de una sutra de interés para algunos personajes de la historia de esta novela.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
lohengrin
Registrado: 27 Mar 2008 Mensajes: 1519 Ubicación: Vardulia quae nunc vocatur Castella.
|
Publicado: Mar Mar 24, 2009 8:17 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo te recomendaría 'Los Cuarenta Y Siete Ronin' de Tamenaga Shunsui |
|
Volver arriba |
|
 |
Pilar Alonso

Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 321 Ubicación: 221b Baker Street
|
Publicado: Mar Mar 24, 2009 10:18 am Título del mensaje: |
|
|
Dios mío, Laurence. Tienes razón!!!!
El hilo iba sobre Japón!!
Mis disculpas a todos por el lapsus. _________________ Mi blog: www.historiaylibros.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
artdyl
Registrado: 23 Mar 2009 Mensajes: 2
|
Publicado: Mar Mar 24, 2009 11:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Gracias por tu bienvenida, Laurence.
Pilar Alonso, aunque el hilo iba expresamente sobre el Japón, creo que ha sido un desliz feliz el mencionar La emperatriz de seda. Tal y como lo describe Laurence, se me acaba de dejar los dientes largos, y creo que va a ser la próxima compra que realice... |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|