|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 12:42 pm Título del mensaje: La noche del decreto |
|
|
La noche del decreto
Un relato doble: por lo que nos cuenta y porque el protagonista se lo cuenta a su hijo a la vera del fuego, en una noche estrellada, etc... Y se convierte en un larga (o al menos me lo ha parecido) pero rica descripción de lugares, del Islam más allá de Arabia, de reinos y pueblos en África, de los tuareg a Goa... en una sucesión de andanzas y aventuras, trufadas de perífrasis y nombres, sin apenas un respiro. ¿Y el buen hombre se lo cuenta todo de un tirón al joven Daúd? ¿Sin apenas respirar? Narración correcta, rica en léxico, pero que llega un momento que (al menos en mi caso) te aburre. Todo es unidireccional y procede de boca del protagonista, que para el caso podría haber contado lo mismo en unas memorias escritas, en una serie de recitaciones en varias tandas o incluso en monólogo interior. Bien por la audacia de situarnos en ambientes diferentes a los trillados, eso ya es un plus. Pero en mi caso me he aburrido al cabo de cinco o seis páginas y ya he leído con el piloto automático... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 2:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Coincido con farsalia en cuanto a la escasez de respiraciones que se nos deja hacer al leerlo... El estilo narrativo muy muy bueno, de lo mejorcito, y también el tema presentado, que deja a un lado los topicazos para enseñarnos algo más fresco. Me ha gustado el viajecillo por Arabia y África, y hay momentos que entretiene y disfrutas imaginando los lugares tan bien descritos. Aun así hay veces que da unos altibajos bastante grandes, que la trama decae en ocasiones y vuelve a recuperar altos vuelos al cabo de unas líneas, pero son excesivas las cuestas de montaña rusa que encuentro.
Aun así no lo he visto nada mal. Mi "PERO" es ese, el pulso narrativo algo inestable del relato. Pero me ha gustado.
Pasa, por su puesto, a mi lista de relecturas a la espera de ver si pasa a la semifinales... Gracias al autor/a por su aportación, he disfrutado, y suerte en el concurso. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hipatia

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 726 Ubicación: Alejandria
|
Publicado: Mar Oct 22, 2013 4:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Encuentro en este relato una bonita historia de amor y de aventuras al que el título no le hace mérito. A mi me ha gustado bastante. Es una bonita historia. Pasa a mi lista roja. _________________ "Las letras antiguas harían a la humanidad más noble y más dichosa"
Petrarca |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 2:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Lamentablemente no me ha gustado. Aunque la ambientación es original, el tema es un poco tópico, un padre le cuenta su historia al hijo. Tampoco el ritmo está bien controlado, porque como comentan los compañeros no te deja casi que ni respirar, es denso, la historia existe pero no fluye. |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 5:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato adecuadamente escrito, de prosa hábil, excelente estructuración, ambientación y originalidad más que adecuadas.
Por ahora lo voy a dejar para una relectura, porque en general, no se le puede achacar el estilo de crónica por el que han pecado algunos otros relatos, pero siento que le hace algo más de soltura para ser un relato, como la adición de más diálogos. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Oct 24, 2013 7:52 pm Título del mensaje: |
|
|
Relato bien contado, con una técnica muy solvente y un conocimiento del "terreno" digno de elogiar. Lamentablemente coincido con el comentario de varios de mis compañeros hislibreños: muchas escenas y escenarios descritos sin apenas respiro para el lector (y para el pobre hijo que escucha junto al fuego).
Me ha parecido muy correcto, pero ni la trama ni los personajes me han cautivado. Lo siento autor. Otra vez será.
No pasa mi criba. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
DJuank83

Registrado: 25 Sep 2012 Mensajes: 1144
|
Publicado: Vie Oct 25, 2013 1:22 am Título del mensaje: |
|
|
Creo que esto merece una revisión:
"... donde las puertas son de fuego, las paredes son de fuego y los pecadores duermen en lechos de fuego y son torturados con fuego".
Por lo demás, las escenas del desierto son muy vívidas y con algunos detalles sobresalientes.
Veo que, para ser algo que se cuenta como un recuerdo, hay demasiados detalles que podrían omitirse, como en el acto de recoger, lavar y enterrar al muerto.
Sobran varios conectores, es tal vez aquí en donde comienza a sentirse la falta de aire:
"Al día siguiente marchamos hacia la ciudad de Gao, la capital del reino, donde no se nos opuso resistencia y fue saqueada e hicimos gran botín y, aunque fue mal repartido, éramos tan pocos que llegó a mis manos más oro del que jamás había visto. Y luego deshicimos el camino y marchamos río abajo hasta otra de sus ciudades llamada Tombuctú..."
A continuación, se abusa sobremanera de los conectores aditivos, debido probablemente a lo que mencionaba sobre la sobrecarga de detalles innecesarios.
La historia es buena, original, muy bien ambientada e investigada, pero los errores que he mencionado reducen su calidad y creo que por ello es que ha causado el efecto de "desaire" en los lectores. _________________ Cuando te rechazan, escribes mejor; cuando te aceptan, sigues escribiendo.
C. Bukowski |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Mar Oct 29, 2013 2:13 am Título del mensaje: Re: La noche del decreto |
|
|
farsalia escribió: |
Un relato doble: por lo que nos cuenta y porque el protagonista se lo cuenta a su hijo a la vera del fuego, en una noche estrellada, etc... Y se convierte en un larga (o al menos me lo ha parecido) pero rica descripción de lugares, del Islam más allá de Arabia, de reinos y pueblos en África, de los tuareg a Goa... en una sucesión de andanzas y aventuras, trufadas de perífrasis y nombres, sin apenas un respiro. ¿Y el buen hombre se lo cuenta todo de un tirón al joven Daúd? ¿Sin apenas respirar? Narración correcta, rica en léxico, pero que llega un momento que (al menos en mi caso) te aburre. Todo es unidireccional y procede de boca del protagonista, que para el caso podría haber contado lo mismo en unas memorias escritas, en una serie de recitaciones en varias tandas o incluso en monólogo interior. Bien por la audacia de situarnos en ambientes diferentes a los trillados, eso ya es un plus. Pero en mi caso me he aburrido al cabo de cinco o seis páginas y ya he leído con el piloto automático... |
Yo no podría expresarlo mejor... Correctísimo pero me he cansado antes incluso que Farsalia.
Me gustó como está descrita la lucha contra el desierto y las sensaciones que te produce, aunque llega un momento que se hace un poco cargante tanto llenar odres y sangrar bestias. Lo mejor: la elección obligada entre los dos niños. ¿Si uno llora está más fuerte? Igual el otro estaba sano y por eso no lloraba. Ná, bromas a parte, esa decisión es genial.
Lo veo a ratos descompensado, como si fuera muy detallista para algunas cosas y otras las despachara en un tris, con sucesiones rápidas de acontecimientos que duran largos períodos de tiempo. Me explico:
Cita: |
Las semanas se tornaron meses y los meses engendraron cinco años |
Muy bonito, pero ejem, ejem.
Cita: |
No guardo muchos más recuerdos de lo que ocurrió después hasta que me desperté en una tienda. Los tuareq nos encontraron y nos salvaron. No estábamos muy lejos de su campamento. Pedí el ammesten y nos cuidaron y nos llevaron con ellos hasta su tribu, donde las mujeres te alimentaron y yo me ofrecí como guerrero a su jefe. Con ellos pasamos tres meses. Cuando sentí que mi deuda estuvo pagada, decidí que seguiríamos solos. Ya no estábamos lejos de Sijilmasa. Les compré dos camellos y provisiones a cambio de mis armas y me despedí de ellos. Y así entramos de nuevo en el reino de Oeste, más de siete años después de haberlo abandonado. |
Es mi opinión, no sé. Es sugestiva la sucesión de andanzas, pero me ha resultado un poco coñazo a la postre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Jue Nov 07, 2013 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato peca de previsibilidad. Y mucha. Vamos, ¿alguien dudaba de quién era la madre? Esto es hasta la mitad del relato, me parece que da un buen salto cualitativo en el desierto, donde saca buenos momentos. Aun así, me parece que hay algunos elementos en el argumento que me han chirriado, aunque son fácilmente explicables... No sé, es más una sensación que algo tangible. Ah, y algún comentario contra los seguidores de Yesua sobra, pues los musulmanes, que yo sepa, tienen mucho respeto por las Religiones de Libro.
Aun así, de los mejores que llevo leídos en la quinta tanda. Aunque claro, me parece que me queda el plato fuerte (o eso espero...) |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Vie Nov 08, 2013 6:03 pm Título del mensaje: |
|
|
He estado releyendo este cuento, dudaba si incluirlo o no en mi selección. Debo decir que en la segunda lectura me ha gustado menos que en la anterior. Tema original. La conquista de Tombuctú por Yuder Pachá a finales del siglo XVI, contada por un guerrero.Oí decir que en Tombuctú se conservan, quizás ya no, pergaminos importantes de la época andalusí. El tema (no conozco apenas) me parece fascinante. Creo que es lo mejor, la historia que quiere contar. Relato extenso, más que correcto. Habría que vigilar un poco el estilo, demasiado igual, se hace monótono, y alguna falta de ortografía. Me hubiera gustado que tuviera más diálogos.El título no lo entendí, algo se me escapó. Comienza narrando en segunda persona como en las epístolas.Luego, con buen criterio, cambia a tercera persona. Para un texto largo la segunda persona no es la mejor opción. Vuelve a ella justo antes del final. Otro cuento de este concurso, uno sobre Isabel I, utiliza también este recurso. En ambos casos lo encuentro forzado y por el mismo motivo. Parecen escribir una carta, en estilo elevado, cuando tienen al interlocutor delante de sus narices. Y el otro ni pregunta, ni interrumpe, ni sale pitando. Agradezco al autor/a compartir esta historia. Va al saco de los once. El saco de mis once tiene más relatos que el saco de mis TOP-10. Ay, ay ay. Confiemos en los que están por venir. Los últimos serán (quizás) los primeros.
Buscando sobre el tema he visto que hay un par de libros de Antonio LlagunoLa conquista de Tombuctú: la gran aventura de Yuder Pachá y otros hispanos en el país de los negros, dedicado a Yuder Pachá, y tambiénTombuctú: el reino de los renegados andaluces. Intentaré hacerme con ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Sab Nov 09, 2013 10:25 am Título del mensaje: |
|
|
Un relato que parece una guía turística por el norte de África, donde tanto la narración como lo narrado no deja un respiro al lector que acaba hastiado. Hasta el período de relativa paz de cinco años se hace agotador. Incluso la riqueza narrativa exige algún momento de un lenguaje más banal. Y vuelvo a reiterar, me cansan los relatos donde el autor está en todos los rincones y situaciones. Me recuerdan a los antiguas novelas históricas tan previsibles que leí en mis años de ingenua juventud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Nov 11, 2013 2:00 pm Título del mensaje: Re: La noche del decreto |
|
|
farsalia escribió: |
La noche del decreto
Un relato doble: por lo que nos cuenta y porque el protagonista se lo cuenta a su hijo a la vera del fuego, en una noche estrellada, etc... Y se convierte en un larga (o al menos me lo ha parecido) pero rica descripción de lugares, del Islam más allá de Arabia, de reinos y pueblos en África, de los tuareg a Goa... en una sucesión de andanzas y aventuras, trufadas de perífrasis y nombres, sin apenas un respiro. ¿Y el buen hombre se lo cuenta todo de un tirón al joven Daúd? ¿Sin apenas respirar? Narración correcta, rica en léxico... |
Me quedo con esta parte de la cita del gatito y añado que a mí me ha gustado mucho y que me lo he leído de un tirón y sin mirar por la página que iba. Previsible? Claro que es previsible. Todos sabemos como va a terminar. Pero a mí me ha encantado la procesión de imágenes de los árabes, de los tuaregs, de los hombres libres, de los negros, de las aldeas, de los oasis ha sido muy gratificante y el tema es muy original.
Hay otras historias que brillan más porque su temática es mucho más variada pero aquí aunque sea uno solo el tema es como si en cada punto tuviera un relato diferente con otra trama. Le agradezco al autor la documentación y el trabajo que se ha llevado para hacérnoslo ver.
Por supuesto, como no? va a la saca de re-lecturas.  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Nov 12, 2013 9:13 pm Título del mensaje: |
|
|
La primera palabra que me viene al terminar este relato es "belleza". Belleza en la redacción, en la recreación de ambientes, y también en la historia de amor (aunque para haber amado tanto a su negra esposa, bien pronto le ha entrado la calentura por la otra... en fin... hombres!) El ritmo me ha parecido, eso sí, un poco lento, tal vez algún diálogo lo hubiese aligerado. De todas formas creo que el estilo elegido no es casual y se acomoda a lo que son las narraciones orientales clásicas. Me ha gustado.
Un comentario impertinente: un caballo que ya esté muerto, por mucho que quieras degollarlo, no sangra. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
butekeor
Registrado: 30 Oct 2013 Mensajes: 143
|
Publicado: Mie Nov 13, 2013 12:10 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha encantado este relato. Excelentemente bien escrito, y una historia que no tiene nada de original pero que sin embargo no he podido dejar de leer hasta el final. Creo que ha sabido evocar muy bien el mundo que pretende reflejar: el desierto, la crudeza de la batalla, la angustia ante la muerte... De los mejores relatos que llevo leídos, si no el mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Nov 18, 2013 7:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Vaya por dios... Una autora que gustan de hacer sufrir a los personajes sin misericordia. Para cuando los derechos humanos de los personajes...
En serio, está bastante bien. Me ha gustado mucho la redacción. Coincido con Akane en que se parece al estilo oriental. A mí me ha recordado un poco a las Mil y Una. Hace poco leí a mis niños la historia de Simbad y está contada así: es Simbad quien cuanta a otro personaje todo el relato. Me gusta mucho ese párrafo que empieza con "Porque soy un hombre recto...".
Y otro comentario impertinente, que señalo porque me ha confundido durante un buen rato. Oeste en árabe se dice Ad Darb. Creí que hablaba de un reino musulmán en el Adarve portugués, hasta la referencia a la batalla de los Tres Reyes, que esa sí que la conozco. Yuder pachá es fácil de localizar en Internet y ya creo que me he situado, pero sólo reconozco el nombre de Tomboctú. Autora, ya explicarás. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|