|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Kropotkin
Registrado: 31 May 2012 Mensajes: 12
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 2:08 pm Título del mensaje: Visiones foráneas sobre los españoles |
|
|
Con motivo de un trabajo he de recopilar algunas referencias a nuestro país y sus habitantes presentes en obras literarias extranjeras de cualquier época. De preferencia provenientes de Rusia o países del este, aunque esto es ya una inclinación personal.
Sirve cualquier comentario por mínimo que sea, no es necesario que sean extensos ni mucho menos tienen por qué ser obras dedicadas por completo al tema.
¿Sería posible alguna referencia? |
|
Volver arriba |
|
 |
rcornejo
Registrado: 21 Ago 2009 Mensajes: 122 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 8:59 pm Título del mensaje: Re: Visiones foráneas sobre los españoles |
|
|
Kropotkin escribió: |
Con motivo de un trabajo he de recopilar algunas referencias a nuestro país y sus habitantes[ ... ] |
Si te sirven narraciones de la época del descubrimiento de América te recomiendo: Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.
Me imagino que no te sirve Novela Histórica, porque en ese caso los títulos son innumerables.
Saludos,
Roberto |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 11:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Visiones foráneas sobre los españoles. Tratándose de un tema tan amplio, supongo que cabe mencionar obras de ambientación española como los Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving; Carmen, de Prosper Mérimée; El embrujo de Sevilla, del uruguayo Carlos Reyles.
Hemingway, por supuesto: Por quién doblan las campanas, Fiesta, Muerte en la tarde.
Homenaje a Cataluña, de George Orwell.
De autor centroeuropeo o europeo oriental no sé nada aparte de El marqués de Bolíbar, la más floja de las novelas que conozco del checo Leo Perutz, y Goya o La calle del desengaño, del alemán Lion Feuchtwanger.
En la obra de Joseph Conrad hay un par de títulos de ficción que remiten a la “conexión española” del autor: el relato La posada de las dos brujas y la novela La flecha de oro. Son fruto de la época en que Conrad ejerció el contrabando de armas en el contexto de las guerras carlistas. Este episodio también inspiró en parte el capítulo final de El espejo del mar, titulado El ‘Tremolino’. En este caso se trata de un libro de corte autobiográfico. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kropotkin
Registrado: 31 May 2012 Mensajes: 12
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 11:44 pm Título del mensaje: Re: Visiones foráneas sobre los españoles |
|
|
rcornejo escribió: |
Si te sirven narraciones de la época del descubrimiento de América te recomiendo: Las Venas Abiertas de América Latina de Eduardo Galeano.
Me imagino que no te sirve Novela Histórica, porque en ese caso los títulos son innumerables.
Saludos,
Roberto |
Ese libro es uno de mis eternos pendientes. De hecho lo llegué a empezar.
En este caso creo que no me sirve porque, supongo, el libro se centra en los conquistadores, misioneros, como mucho hará referencia a los aventureros, etc, pero el trabajo está orientado hacia los españoles en su cotidianidad. Para que nos entendamos sirven desde comentarios cercanos al prejuicio del tipo "los españoles no se lavan" a reflexiones más profundas sobre la esencia del pueblo español.
Rodrigo escribió: |
Visiones foráneas sobre los españoles. Tratándose de un tema tan amplio, supongo que cabe mencionar obras de ambientación española como los Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving; Carmen, de Prosper Mérimée; El embrujo de Sevilla, del uruguayo Carlos Reyles.
Hemingway, por supuesto: Por quién doblan las campanas, Fiesta, Muerte en la tarde.
Homenaje a Cataluña, de George Orwell.
De autor centroeuropeo o europeo oriental no sé nada aparte de El marqués de Bolíbar, la más floja de las novelas que conozco del checo Leo Perutz, y Goya o La calle del desengaño, del alemán Lion Feuchtwanger.
En la obra de Joseph Conrad hay un par de títulos de ficción que remiten a la “conexión española” del autor: el relato La posada de las dos brujas y la novela La flecha de oro. Son fruto de la época en que Conrad ejerció el contrabando de armas en el contexto de las guerras carlistas. Este episodio también inspiró en parte el capítulo final de El espejo del mar, titulado El ‘Tremolino’. En este caso se trata de un libro de corte autobiográfico. |
Mil gracias. Investigaré cada una de las novelas para sonsacar las referencias.
Por mi parte añado que Ciorán dedica varios párrafos a hablar de la idiosincrasia de los españoles, si bien no recuerdo en este momento en cuál de sus libros.
Ultima edición por Kropotkin el Mie Nov 20, 2013 11:53 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 11:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hablando de idiosincracia. Naturalmente, hallarás abundancia de tópicos y estereotipos en aquellas referencias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kropotkin
Registrado: 31 May 2012 Mensajes: 12
|
Publicado: Mie Nov 20, 2013 11:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Rodrigo escribió: |
Hablando de idiosincracia. Naturalmente, hallarás abundancia de tópicos y estereotipos en aquellas referencias. |
Justo acabo de editar para añadir justamente eso: que sirven desde estereotipos (incluso burdos prejuicios) a cosas ya más elaboradas. Es más, a mí personalmente me interesan más los estereotipos que otro tipo de reflexiones, al menos en este caso. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 12:04 am Título del mensaje: |
|
|
Lo imaginaba.
En este caso, la novela de Perutz te resultará una mina de oro.
Tal vez te sirva echarle un vistazo al libro Ven conmigo a la España lejana, del historiador chileno Iván Jaksic. Igual, puede que sea difícil encontrarlo en España. Lo reseñé hace unos años:
http://www.hislibris.com/ven-conmigo-a-la-espana-lejana-ivan-jaksic/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 8:19 am Título del mensaje: |
|
|
No son novelas pero quizá te interesen: el filósofo Immanuel Kant escribió en el siglo XVIII un breve y ameno tratado titulado Lo bello y lo sublime en el que dedicaba bastantes párrafos a España y los españoles, su carácter y costumbres. Y también en su Antropología práctica habla algo acerca de los españoles. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 9:30 am Título del mensaje: |
|
|
"Viajes por los pirineos y los Alpes" de Victor Hugo.
No lo he leído, pero aquí trata bastante sobre la gente y los paisajes de alguna zona del norte de España, sobre todo la zona de Navarra y País Vasco. _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo
Registrado: 28 Nov 2007 Mensajes: 8545 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 12:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Se me quedaban en el tintero algunos clásicos, Kropotkin:
Gil Blas de Santillana, de Lesage; una de las cimas del género picaresco.
El barbero de Sevilla, célebre comedia de Beaumarchais.
Don Carlos, famoso drama de Schiller protagonizado por el hijo de Felipe II.
Hilando grueso o fino, me parece que de todos ellos se puede extraer material concerniente al imaginario español (o sobre lo español). |
|
Volver arriba |
|
 |
Germánico

Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 11115 Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 12:55 pm Título del mensaje: |
|
|
Este texto (grotesco, sí, pero no del todo desencaminado) va más del paisaje que del paisanaje, pero como este es el que construye aquel, quizá te sirva:
http://casacalandraca.blogspot.com.es/
Si te vale lo que un español puede pensar que pensaría (¡!) un extranjero sobre nosotros, "La tesis de Nancy". Teniendo en cuenta que Sender vivió muchos años fuera de España, quizá su punto de vista (o sea, el de Nancy) pueda servirte. _________________ Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. |
|
Volver arriba |
|
 |
Milius
Registrado: 01 Feb 2012 Mensajes: 1229 Ubicación: batalyaws
|
Publicado: Jue Nov 21, 2013 1:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Cartas sobre España, de Vasili Botkin
Cartas de España, Olesia Nikoláieva _________________ What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple |
|
Volver arriba |
|
 |
Kropotkin
Registrado: 31 May 2012 Mensajes: 12
|
Publicado: Vie Nov 22, 2013 1:04 am Título del mensaje: |
|
|
Cielos. Enorme agradecimiento a todos. Con esto tengo material no para un trabajo, ¡para una tesis!
El libro de Ciorán, por cierto y por si a alguien le interesara, es La tentación de existir. |
|
Volver arriba |
|
 |
xiscobn

Registrado: 15 Dic 2010 Mensajes: 129 Ubicación: zaragoza
|
Publicado: Dom Nov 24, 2013 6:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Buenas, otros libros de novela histórica ambientadas en España podrían ser:
-El puente de Alcántara (Frank Baer)
-El último judio (Noah Gordon)
-Furia española ( de James Cleugh, que fue un inglés que participó en la guerra civil en el bando nacional; de ese libro puedes sacar muy buenas reseñas de la visión que se tenía de los españoles, aunque un poco sesgada).
saludos _________________ "NON NOBIS DOMINE,
NON NOBIS SED NOMINE,
TUO DA GLORIAM" |
|
Volver arriba |
|
 |
Cactus

Registrado: 15 Sep 2013 Mensajes: 347
|
Publicado: Jue Dic 12, 2013 12:06 am Título del mensaje: |
|
|
No son novelas, pero quizá te puedan servir (aunque te recomiendo una buena dosis de paciencia si decides consultarlos... Y sé de que hablo, a mi me tocoó consultar varios para un trabajo en la Universidad ): se trata de periódicos (o revistas) de finales del siglo XIX que solían incluir relatos de viajes por los distintos territorios, dando informes a veces realmente pintorescos sobre usos y costumbres, fiestas, vestimentas tradicionales, paisajes y monumentos...
Que me vengan ahora a la memoria están:
La ilustración Española y Americana, Madrid, 1872-1905
Semanario Pintoresco Español, Madrid, 1836-1855
CUADRADO, J. M., Recuerdos y Bellezas de España (Ilustraciones de Parcerisa), Madrid, 1855
Ya nos informarás si te resultan útiles...
Ánimo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|