|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
cagliostro

Registrado: 21 Oct 2012 Mensajes: 211
|
Publicado: Sab Dic 07, 2013 3:28 pm Título del mensaje: |
|
|
Parece inspirado en uno de los grandes inventos del TBO. humorístico y hasta profético en sus reflexiones finales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cicerón

Registrado: 18 Ago 2013 Mensajes: 892 Ubicación: En la antigua casa de M. Livio Druso
|
Publicado: Mie Dic 11, 2013 9:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Autor/a, te comunico que tu relato ha pasado mi tercera y última relectura. Tiene nota asignada. Ya todo está en miras de si pasará o no a mi lista de DIEZ. El día en que podamos hacer públicas nuestras opciones sabrás si estás dentro o no...
Suerte. _________________ En horas de peligro es cuando la patria conoce el quilate de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hatshepsut

Registrado: 12 Mar 2013 Mensajes: 501
|
Publicado: Mar Dic 24, 2013 5:56 pm Título del mensaje: |
|
|
Este relato no sé si es el que más me gustó de todos los que leí. Desde luego que le votaré entre mis 10 favoritos. Tiene una conjunción ecléctica de todo lo que yo pido a un relato: es interesante, divertido, atrayente, innovador y guarda un recuerdo imperecedero. Hace meses que lo leí y aún lo conservo en la memoria sin necesidad de revisar mi lista. Así que felicidades. _________________ El primer paso de la ignorancia es presumir de saber. Baltasar Gracián |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Dic 31, 2013 5:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Vuelvo a leer este cuento, y vuelvo a reírme y a disfrutarlo. Excelentes diálogos. Humor a raudales. La historia no te da tregua, apenas un suspiro para pensar qué cosa importante hacen esos tres genios allá, y ¡ploff! ya tienes encima a la Guardia Civil, y vas al trote todo el tiempo. Una surrealista pléyade de famosos de la época desfilan por estas páginas: Diego Fortuna el torero, Margaret D'Andurain, la agente secreta, Primo de Rivera, el excelso dictador, Conchita Piquer, la Chelito y la Fornarina, Mata-Hari, los masones, K-Hito, Miguel Mihura, Nosferatu, Malospelos y Benavides, H.G. Wells. Es delirante, está cargada de pequeños detalles. No conocía la anécdota de Diego ‘el Fortuna’, ni sabía que Mihura dibujaba historietas de joven, ni tampoco la historia del metro que creía más reciente. El epílogo lo encuentro un acierto. Sin él, el cuento queda, como decirlo, al descubierto. Corre el peligro de convertirse en mero chiste. Es como si el autor, del cual sospecho es hincha colchonero, después de dar al lector una buena ‘dosis’ de humor e ingenio, estirara la sábana del chiste y dejara entrever lo que hay debajo. Ese final breve y agridulce es necesario, le da una hondura, una dimensión histórica al relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Jue Ene 02, 2014 4:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Pensaba yo que había terminado con mis 148 relatos y me he dado cuenta de que no… No había leído aún “La Rebelión del Hombre-Masa”. Alguno de más he debido de leer, entonces. Así que de propina he terminado por leerme todos-todos, aunque El Relato, El Arquitecto y Cocholate, por evidentes razones de innecesariedad concursal, no los comentaré.
Pero, volviendo al Hombre-Masa, he de decir que durante casi toda la lectura he tenido un gratísimo regusto a Enrique Jardiel Poncela. Y, aunque no he llegado a la carcajada, el texto me ha hecho sonreír en más de una ocasión. El lenguaje es bastante adecuado (quizá falte algún “¡corcholis!”… ) y la historicidad sociocultural también (¡lástima de ese Frente Popular en 1931!). Sin embargo, a pesar de ser un estimabilísimo relato humorístico de época, yo no puedo, vista mi manera de pensar, considerarlo a efectos del concurso, pero le agradezco muy mucho al autor la mera y simple idea de pergeñar cosa semejante. De hecho, me ha obligado a buscar unos cuantos datos. Pues, en fin, eso, que gracias por el relato, autor, y que siento que se escape a mis rígidos, y personales, parámetros de lo que es y de lo que no.
Por cierto, ¿al final, el guardia civil Dupont y Dupont…, es teniente o es sargento? ¿o, efectivamente son dos gemelos con diferente grado jerárquico? _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Jue Ene 09, 2014 2:11 pm Título del mensaje: |
|
|
Gustado me ha ¿Y a quién no? Relato ágil que se lee de un tirón y sin poder dejar de sonreír. Me gusta lo que narra y como lo narra. Gran relato aunque después de tanta alabanza esperaba aún algo más. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pintora
Registrado: 02 Sep 2013 Mensajes: 118
|
Publicado: Mar Ene 14, 2014 6:36 pm Título del mensaje: |
|
|
Bien escrito y lo encuentro muy bien ambientado. Resulta simpático el desfile de personajes históricos. Pero me descentra ese antagonismo entre lo fantástico y lo costumbrista. Me molesta el renombrar la mima cosa (los comentarios comentarios del Teniente /sargento sobre el cuartelillo), el tono forzando de humor...
No lo compraría. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 2:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis diez puntos, en plena pugna con La voluntad de poder, que se quedó con nueve. De ambos comenté al Guardián:
Cita: |
Despertando al Hombre-masa aúna un excelente estilo con una trama bien hilvanada. A la postre, La voluntad de poder adolece quizá de una trama más completa, más allá de los ejercicios estilísticos (o metaliterarios); una segunda lectura se resiente de ello, al no sorprender tanto el envoltorio. Pero son, sin dudarlo, dos de mis favoritos desde que fueron publicados. |
¡Enhorabuena! _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 2:06 pm Título del mensaje: |
|
|
También lo tenía en mi lista de 10, pero en el otro extremo. Muy bien escrito pero con un humor sainetero que no conectó conmigo, me temo. _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
pedrillo71
Registrado: 12 Nov 2011 Mensajes: 2380 Ubicación: He vuelto
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 2:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi number one fue este. Magnífico de cabo a rabo. Es un honor para mí hacer de telonero a autores como este. _________________ Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King. |
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
También lo tenía en mi lista de 10, pero en el otro extremo. Muy bien escrito pero con un humor sainetero que no conectó conmigo, me temo. |
¡Muchísimas felicidades autor/a!! ¿Quién eres? Enhorabuena por estar seleccionado y por la originalidad del relato.
Yo, coincido con cavilius! Tuve las mismas sensaciones que cavi, no conecté con el humor del relato. Me pareció muy bien escrito, con personajes muy bien definidos, pero que no me llegó.
Pasó a mis seleccionados pero no a mi lista final. Me alegro muchísimo de que esté en la antología!!!
Un saludillo
CalpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 2:42 pm Título del mensaje: |
|
|
Chapeau!!! Sr. Escritor mis mas efusivas ENHORABUENAS para con su relato.
Yo también tuve el placer de votarle entre los primeros porque me reí a manta y por todo, es inteligente, ágil, histórico, interesante, original... TODO... _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Mar Feb 11, 2014 10:50 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena, autor/! Ahí fueron mis ocho puntos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Crocop

Registrado: 11 Feb 2013 Mensajes: 61
|
Publicado: Jue Feb 13, 2014 3:32 pm Título del mensaje: |
|
|
Como autor del Hombre-masa que soy os debo una explicación y esa explicación que os debo, como autor del Hombre-masa que soy, os la voy a dar, porque, como autor del Hombre-masa os debo una explicación...
Este cuento ha tenido un camino azaroso. Lo cual está muy bien, porque decir de algo que ha hecho uno eso de “camino azaroso”, viste mucho.
El caso es que es parte de una serie y pronto se hizo evidente para cualquiera que hubiera leído algo de ella que yo era el autor. Intenté retirarlo de concurso entonces, pero el señor don Guardián y el señor don Javi decidieron que aquello no era tan importante y, finalmente, aquí está o aquí sigue, lo que es para mí una gran suerte... Aparte de que ya no sabía si seguir dando vueltas al tema era ponerse más brasas y liarla parda.
Gracias, amigos y siento si metí la gamba. Me alegro de que, si ha despertado algo de polémica, esta haya sido constructiva, útil y de gran nivel. El hecho de que esté en deuda con plebe y aristarcos no os va a librar de que haga eso que nos gusta tanto a los que escribimos cosillas de darnos importancia y contar de dónde sale la historia...
Como digo, como autor del Hombre-masa que soy, el cuento es parte de una serie ambientada en Madrid desde 1836 hasta 1936. Cuando empecé a darme cuenta de lo que tenía al lado de casa, no es que me vinieran las ideas, sino que ya estaban ahí.
Juntar Macaco con la Revista de Occidente fue la semilla de este relato. La presentación entre Ortega y K-Hito fue lo primero que se me ocurrió. Por descabellada que parezca, tiene un reflejo real en la presentación de Ortega y Gasset a Rafael “Er Gallo”; cuando le dijeron al torero que este señor se dedicaba a la filosofía y le explicaron lo que era eso, respondió su famoso: “Hay gente pa tó”.
He visto dos fotos de K-Hito. En una aparece posando muy solemne, pero dando el cogote a la cámara, en otra mirando a través de un embudo una sandía. A partir de esas referencias, Mihura y él se escribieron solos. Ambos eran conservadores a su particular manera; durante la Guerra Civil, sacaron juntos una revista de broma que se llamaba La metralleta. Vamos que, por más que el final sea muy duro ideológicamente y tal y cual, creo que el cuento no es en absoluto belicoso contra las personas; al contrario, me gustó mucho recuperar el recuerdo de estos dos pirados. El final, como alguno de vosotros apuntó, es una forma de cambiar del chiste a algo más amargo, por aquello de que el relato debe ganar por K.O., sorprender en las últimas líneas, en este caso con un cambio radical en el tono. No es como descubrir que Bruce Willis en realidad era un fantasma, pero bueno, me pareció la mejor opción y creo que no entra en conflicto con el “delenda monarquía” de Ortega.
En cuanto al humor... Eso que yo oía siempre de “es más difícil hacer comedia que tragedia”, en parte, a mí me pasa. Al escribir algo serio, mas o menos, sé el tono que debe llevar (serio), pero cuando intento escribir algo de broma, como encima no puedo testarlo hasta que se publica, nunca sé si hará gracia, o si quedará en plan jaimito Gorromeo pesao, o si me pasaré o me quedaré corto.
El teniente Hernández y Fernández ya apareció en un cuento anterior, donde Picasso y Santiago Ramón y Cajal se las veían con vampiros en la fábrica de cerveza Águila, como sargento. Su cambio de rango es un homenaje al esperpento dadaísta y... Bueno, vale, no. Quise ascenderle y me lo dejé como sargento un par de veces por error. También es un error aquello del Frente Popular en lugar de la Agrupación para la República y lo del atlético por Atlétic.
La verdad es que no sé si esta “novela con hipo” de la que forma parte el Hombre -masa es de un género u otro. Puedo asegurar que he intentado que lo que se cuenta, aunque sea insólito, no contradiga lo que conozco de la Historia y estoy muy contento con la forma que ha tomado finalmente (pa qué voy a decir otra cosa).
Me gustan las frikadas y creo que los científicos son más permisivos con ellas. Gente como David Brin escribe especulaciones con chimpancés parlantes, naves solares, extraterrestres vegetales inteligentes... Probablemente, son supuestos que él no crea que vayan a darse, ni los enunciaría con la cara seria en la universidad donde da clase, pero eso no le impide utilizarlos en la ficción porque son divertidos, ni el hecho de ser menos naturalistas hace que no resulten plausibles a partir de ciertas teorías. Si hicieran una literatura realista, todo el género de la ciencia-ficción se reduciría a señores y señoras levantándose las gafas para mirar en el microscopio apuntando en un papel cosas que nadie más que ellos entiende.
No sé si hago género histórico, pero hago frikadas partiendo de los referentes reales que conozco y me pego unas cuantas panzadas (muy agradables, eso sí) rebuscando entre personajes, hechos y lugares reales para encajar entre ellos una ficción tan grande como un gigante con cuatro brazos. Me alegra un montón que algunos crean que se ciñe al concepto, también comprendo las razones de los que pensáis que no es así y valoro vuestra opinión.
Más:
Este relato tiene un montonazo de referencias y personajes comunes con otros de la serie. Por el momento no tengo ninguna oferta millonaria para publicarla completa. Si a alguien le han quedado ganas (panda de masocas), no tiene más que mandarme un privado y yo se la envío en PDF encantado de que me lean.
Me comprometo a participar el año que viene con un relato de otro estilo totalmente distinto en el que, seguramente, espero, no me reconoceréis.
No me enrollo más. Es todo un honor el que me hacéis dejándome publicar con vosotros. Gracias por leerme, por comentar, por transmitirme vuestras reacciones y por vuestro magnífico trabajo montando este tinglado tan chulo del Hislibris.
Enhorabuena a todos los autores, comentaristas, organizadores, y lectores. _________________ Ferrum ferro aquitur |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro A.

Registrado: 30 Mar 2013 Mensajes: 516
|
Publicado: Jue Feb 13, 2014 3:38 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ese Crocop, cómo mola, se merece una ola! ¡EEEEEEEH! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|