|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mie Jul 14, 2021 10:26 pm Título del mensaje: |
|
|
A mí me convencía más el Pinker que hablaba sobre el lenguaje, las tablas rasas y demás que este último tan ilustrado pero a la vez new age. O será que lo veo todo más negro que él, no sé. Pero las cosas no tienen porqué ir necesariamente a mejor, y tampoco para todo el mundo. En cualquier caso habría que leerlo para opinar pero no llego a todo, no lllegoooooo...  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paredes Vic
Registrado: 04 Dic 2017 Mensajes: 10
|
Publicado: Jue Jul 15, 2021 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Por eso mismo, espero que en este nuevo libro tenga los argumentos suficientes para rebatir a intelectuales de primer nivel que promueven justamente lo contrario a su tesis de la racionalidad. Y ojo que hablamos por lo menos de tres premios Nobel (sorry por el ad verecundiam). Yo tambipen prefiero al Pinker de tabla rasa, lenguaje y la mente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Vie Jul 16, 2021 4:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Opino lo mismo que vosotros. Sin embargo hay que leerlo porque su especie de neo-empirismo es muy urgente en muchas ramas de humanidades (incluyendo la teología) donde está instalado un método (éste sí, muy new age) que permite decir lo que sea sobre lo que sea. _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Davout

Registrado: 26 May 2010 Mensajes: 8987 Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806
|
Publicado: Dom Jul 18, 2021 10:27 am Título del mensaje: |
|
|
Guayo escribió: |
El Ultimo Emperador de Mexico (The Last Emperor of Mexico: The Dramatic Story of the Habsburg Archduke Who Created a Kingdom in the New World) de Edward Shawcross, |
- Interesante. _________________ LA PATRIE EN DANGER |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Jul 20, 2021 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Una crítica muy interesante y, diría yo, ponderada, a otro libro de Pinker, En defensa de la Ilustración, aquí.
En la crítica hay un enlace a las discrepancias de John Gray, muy interesantes; aunque, como no aporta datos, muchos no le prestarán atención (por desgracia). Lo que aporta Gray son argumentos acerca de la inconsistencia que él detecta en el pensamiento de Pinker. Dos fragmentos del su texto:
«For him [para Pinker] science is more than a bunch of methods that are useful in conjecturing how the world works: it provides the basis of ethics and politics.»
«Many early-20th-century Enlightenment thinkers supported eugenic policies because they believed “improving the quality of the population” – weeding out human beings they deemed unproductive or undesirable – would accelerate the course of human evolution. When Pinker touches on eugenics in a couple of paragraphs towards the end of the book, he blames it on socialism: “The most decisive repudiation of eugenics invokes classical liberal and libertarian principles: government is not an omnipotent ruler over human existence but an institution with circumscribed powers, and perfecting the genetic make-up of the human species is not among them.” But a theory of entropy provides no reason for limiting the powers of government any more than for helping the weak. Science cannot underwrite any political project, classical liberal or otherwise, because science cannot dictate human values.»
Estoy con Gray (pero solo en esto). La mención a la entropía se entiende si se lee el texto entero. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Mar Jul 20, 2021 6:04 pm Título del mensaje: |
|
|
The Burgundians: A Vanished Empire, de Bart Van Loo. Publicará Head of Zeus a finales de octubre.
Cita: |
At the end of the fifteenth century, Burgundy was extinguished as an independent state. It had been a fabulously wealthy, turbulent region situated between France and Germany, with close links to the English kingdom. Torn apart by the dynastic struggles of early modern Europe, this extraordinary realm vanished from the map. But it became the cradle of what we now know as the Low Countries, modern Belgium and the Netherlands.
This is the story of a thousand years, a compulsively readable narrative history of ambitious aristocrats, family dysfunction, treachery, savage battles, luxury and madness. It is about the decline of knightly ideals and the awakening of individualism and of cities, the struggle for dominance in the heart of northern Europe, bloody military campaigns and fatally bad marriages.
It is also a remarkable cultural history, of great art and architecture and music emerging despite the violence and the chaos of the tension between rival dynasties.
Rightly compared to great narrative historians like Barbara Tuchman, Bart van Loo has written a popular and scholarly masterpiece. |
Pinta muy bien... _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hagakure

Registrado: 27 Ene 2010 Mensajes: 4425 Ubicación: Barcelona.
|
Publicado: Mar Jul 20, 2021 7:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Me gustaría pillar el de Parker sobre la Guerra de los Treinta Años. El de Crítica. _________________ Tierra, agua, fuego, aire, vacío.
La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Vie Jul 23, 2021 2:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues casi seguro La llama inmortal de Stephne Crayne de Paul Auster que publicará Barral el 1 de septiembre, salvo sorpresas. Me pareció leer que se va a algo más de 1000 páginas. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Sab Jul 24, 2021 9:15 am Título del mensaje: |
|
|
Niall Ferguson, Desastre. Historia y política de las catástrofes, Debate, Septiembre 2021
 _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Jue Ago 05, 2021 3:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Dante de Alessandro Barbero,
Traducción de Marilena De Chiara
Llega en Septiembre. _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Sep 02, 2021 9:45 pm Título del mensaje: |
|
|
The View from Nowhere
Thomas Nagel
1989, Oxford University Press
Cita: |
Much philosophical debate has attempted to reconcile the human capacity to view the world both objectively and subjectively. Thomas Nagel's ambitious and lively book tackles this fundamental issue, arguing that our divided nature is the root of a whole range of philosophical problems, touching, as it does, every aspect of human life. He deals with its manifestations in such fields of philosophy as the mind-body problem, personal identity, knowledge and scepticism, thought and reality, free will, and ethics. |
Será mío sí o sí porque, madre, qué pinta...
Además de trabajos clásicos en el ámbito de la filosofía de la mente, Nagel escribió otro libro que merece la pena titulado La mente y el cosmos: por qué la concepción neodarwinista materialista de la naturaleza es, casi con certeza, falsa. Tenga o no razón, debe dejarse clara una cosa: no es creyente. Que algunos se ponen muy pesados con los ad hominem, o más bien con los hombres de paja.
El paisaje de la cubierta, de Friedrich. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Sep 12, 2021 11:40 am Título del mensaje: |
|
|
Antropología del paisaje: climas, culturas y religiones
Tetsuro Watsuji (1889-1960)
2006, Sígueme
Hay una segunda edición: 2016.
El título original es Fûdo: reflexión de antropología filosófica. Si alguien ve por ahí que en algún texto en castellano mencionan la obra Fûdo, la traducción al español es esta de Sígueme. La palabra japonesa puede traducirse así: Clima. |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mar Sep 28, 2021 12:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Es raro, pero, en mi caso, poner libros en este hilo surte el efecto de que, después, me obligo a comprarlos o leerlos sin que me asalten las dudas de si conviene comprar o leer otros en lugar de estos...
The Varieties of Religious Experience
William James
Oxford University Press, 2012
Yo no tengo ningún tipo de fe religiosa; pero esta obra, como dicen en la página electrónica de la editorial, es un clásico de lo que, a falta quizá de un nombre mejor, y esto lo digo yo, puede llamarse psicología de la religión. ¿Fenomenología de la religión? Quizá haya sutiles diferencias entre lo que hacía James y la fenomenología de la religión. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|