|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:37 am Título del mensaje: |
|
|
IÑIGO escribió: |
En definitiva si un relato tiene excesivas faltas de ortografía no lo demos por bueno, pero si tiene errores históricos suficientemente importantes, tampoco. Ok?.  |
¿Es peor atentar contra la forma o contra el sentido y la esencia? _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:43 am Título del mensaje: |
|
|
Pues yo estoy con Nausicaa. Hay cosas que son fáciles de corregir. A Petrogrado le pusieron ese nombre en 1914, creo, y la historia no parece desarrollarse muy lejos de esa época. Sin embargo, una ortografía defectuosa es un defecto del escritor, y corregir un m al hábito es muy difícil. Para mi gusto este relato está bastante limpio en ese aspecto.
Acabo de leer uno que sitúa una caja de plástico en 1936, lo cual no es muy verosímil. Me ha parecido un fallo muy evidente pero de fácil arreglo. Un prosa farragosa que te hace leer en diagonal es un defecto gordísimo, porque yo no querría leer una novela de ese autor. sin embargo, sí me gustaría leer una novela de este.
La diferencia es significativa. Estamos en un concurso cuyo objetivo final es la edición de un libro, no perdamos eso de vista.
En una época como la que nos ha tocado vivir, con el libro de papel desplazado por lector electrónico, las editoriales deben irar bien lo que publican para vigilar la cuenta de resultados.
Es un concurso de relato histórico pero antes de la edición los autores tienen la oportunidad de subsanar todas estas cosas de las que hablamos. El tema es si pensamos que este autor será capaz de escribir un buena novela en el futuro, y si esa novela nos gustará y querremos comprarla.
¿No os parece que estamos pasando un poco por encima de esta cuestión? A fin de cuentas, somos los que filtramos los relatos que serán sometidos al jurado oficial para seleccionar los 17 que irán en la publicación. Nuestro objetivo es quedarnos con los 17 más vendibles.
¿Este relato es vendible después de unos "arreglillos"?
Yo creo que sí. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:49 am Título del mensaje: |
|
|
MAGNUS S. escribió: |
¿Este relato es vendible después de unos "arreglillos"?
Yo creo que sí. |
Depende la opinión de cada cual. Este relato no está en mi lista de favoritos, así que yo no le daré el pase. Pero lo dicho, para gustos colores, (y creo que no es la primera vez que pongo esta frase). _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 9:52 am Título del mensaje: |
|
|
MAGNUS S. escribió: |
Pues yo estoy con Nausicaa. Hay cosas que son fáciles de corregir. A Petrogrado le pusieron ese nombre en 1914, creo, y la historia no parece desarrollarse muy lejos de esa época. Sin embargo, una ortografía defectuosa es un defecto del escritor, y corregir un m al hábito es muy difícil. Para mi gusto este relato está bastante limpio en ese aspecto.
Acabo de leer uno que sitúa una caja de plástico en 1936, lo cual no es muy verosímil. Me ha parecido un fallo muy evidente pero de fácil arreglo. Un prosa farragosa que te hace leer en diagonal es un defecto gordísimo, porque yo no querría leer una novela de ese autor. sin embargo, sí me gustaría leer una novela de este.
La diferencia es significativa. Estamos en un concurso cuyo objetivo final es la edición de un libro, no perdamos eso de vista.
En una época como la que nos ha tocado vivir, con el libro de papel desplazado por lector electrónico, las editoriales deben irar bien lo que publican para vigilar la cuenta de resultados.
Es un concurso de relato histórico pero antes de la edición los autores tienen la oportunidad de subsanar todas estas cosas de las que hablamos. El tema es si pensamos que este autor será capaz de escribir un buena novela en el futuro, y si esa novela nos gustará y querremos comprarla.
¿No os parece que estamos pasando un poco por encima de esta cuestión? A fin de cuentas, somos los que filtramos los relatos que serán sometidos al jurado oficial para seleccionar los 17 que irán en la publicación. Nuestro objetivo es quedarnos con los 17 más vendibles.
¿Este relato es vendible después de unos "arreglillos"?
Yo creo que sí. |
Si la literatura se restringiera al aspecto meramente comercial todo habría quedado detenido en Ken Follet, Harry Potter y Crepúsculo. No merecería la pena escribir nada más. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 10:00 am Título del mensaje: |
|
|
MAGNUS S. escribió: |
Pues yo estoy con Nausicaa. Hay cosas que son fáciles de corregir. A Petrogrado le pusieron ese nombre en 1914, creo, y la historia no parece desarrollarse muy lejos de esa época. |
Ese es un detalle absolutamente menor. Los hay MUCHO peores.
MAGNUS S. escribió: |
¿Este relato es vendible después de unos "arreglillos"?
Yo creo que sí. |
Nosotros no somos comerciales, no es esa nuestra función. Uno puede considerar más "vendible" algo que no le guste personalmente (Y suele ser así)
Este relato tiene varios problemas estructurales:
-Crea una Zarina que no existió, con un pasado ficticio. Esto sería muy sencillo de solventar, pero recordemos que son relatos "históricos"
-Crea una relación inadecuada entre ella y un miembro de su corte. También sería fácil de pulir, como en otros muchos relatos se podrían pulir diversas cuestiones.
-Crea un Rasputín plano, de motivaciones confusas, enredado en un entorno poco trabajado más allá de una "historia de celos". Esta es la esencia del relato, y en mi opinión la que le priva de cualquier capacidad de redención, porque esa historia de hembra despechada, ni original ni bien planteada más allá de un orgullo malsano propio de cualquier serie de televisión no construye ni un personaje alternativo al real (Sobradamente fascinante) ni crea una historia sólida. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 10:02 am Título del mensaje: |
|
|
Estos que mencionas no están a la altura del quijote, claro, pero se ganan la vida muy dignamente.
¿Queremos ponernos a la altura de la Literatura Universal en este concurso? Lo siento, ando un poco despistado. Yo pensaba que los escritores que participan aquí son amateur. Mi relato tiene muy pocos comentarios, pero yo desde luego no aspiro a ser Cervantes, aunque vivo cerca de su ciudad natal. Igual se me ha pegado algo, jeje.
Creo, Sila, que te has subido muy alto. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 10:37 am Título del mensaje: |
|
|
MAGNUS S. escribió: |
Estos que mencionas no están a la altura del quijote, claro, pero se ganan la vida muy dignamente.
¿Queremos ponernos a la altura de la Literatura Universal en este concurso? Lo siento, ando un poco despistado. Yo pensaba que los escritores que participan aquí son amateur. Mi relato tiene muy pocos comentarios, pero yo desde luego no aspiro a ser Cervantes, aunque vivo cerca de su ciudad natal. Igual se me ha pegado algo, jeje.
Creo, Sila, que te has subido muy alto. |
Todo lo contrario. Mi objetivo al intentar escribir no es vender nada, es divertirme y de paso, dar salida a mis demonios interiores. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 10:53 am Título del mensaje: |
|
|
Sila escribió: |
y de paso, dar salida a mis demonios interiores. |
Pero sin pasarse.
 _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Sila
Registrado: 18 Oct 2010 Mensajes: 621 Ubicación: Liao con las rotondas
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 10:55 am Título del mensaje: |
|
|
Urogallo escribió: |
Sila escribió: |
y de paso, dar salida a mis demonios interiores. |
Pero sin pasarse.
 |
La verdad es que en blanco y negro infunde más respeto. En color queda un poco carnavalesco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 11:00 am Título del mensaje: |
|
|
Sila escribió: |
Urogallo escribió: |
Sila escribió: |
y de paso, dar salida a mis demonios interiores. |
Pero sin pasarse.
|
La verdad es que en blanco y negro infunde más respeto. En color queda un poco carnavalesco. |
Aunque aumenta la determinación del personaje con su gélida mirada. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 4:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Hace poco estuve leyendo la crónica que, a bien tuvo escribir, una forera creo de este ilustre grupo, Ariodante.
En ella se trataban varios temas, todos ellos muy interesantes, pero me llamaron especialmente la atención los referentes a la ucronía y cito textualmente: "Juan Miguel Aguilera, que empezó escribiendo ciencia-ficción y más tarde cambió a la novela histórica, afirmó que escribir una novela es, en principio, un ejercicio de libertad, por lo que el autor, en su opinión, puede saltar de un género a otro sin cortapisas, mientras la narración atrape al lector, sea coherente y verosímil, para lo que la parte documental debe estar muy bien cuidada. También sacó a relucir el tema de las ucronías, los cambios de perspectiva espacio-temporal, y la introducción del elemento mágico en la novela histórica, entre otros temas."
Y otro tema más, también interesante a este respecto: "Eduard Mira hizo una brillante disertación sobre la interrelación del mito con la historia, asegurando que las clasificaciones son posteriores y convencionales, y que en la novela histórica cabe casi todo, aportando el novelista lo que no puede hacer el historiador o el arqueólogo, más limitados a las pruebas documentales o de campo. La elección de tema, época y lengua no es gratuita, tiene mucho que ver con la personalidad del autor y sus intereses emocionales e intelectuales. El autor parte del presente, por lo que hay que llevar cuidado con no caer en lo que se viene a llamar “presentismo”. Éste es un aspecto que se repite en casi todas los debates."
Aparte de lo que nosotros mismos sabemos de las ucronías, que no es el caso. Pero está claro, en la voluntad de este autor la de hacer uso de su libertad literaria para, sin cambiar el destino de la historia, narrarlo de una manera diferente, con las licencias que le otorga la literatura. ¿Estábamos nosotros allí? ¿Quién nos dice que no se trató de un pacto con el Diablo o con Dios, el que dio a Rasputín los poderes casi sobre-naturales que se le otorgaban? Esto es la literatura y la ciencia ficción adheridas a la historia. O la historia contada literariamente.
En su relato se reproducen sentimientos y emociones universales que es lo que claramente pretende la novela histórica. Por eso este relato me ha gustado tantísimo.
Si a eso se le sumase el hecho de que fuera comerciable, en el sentido de que interesase al público en general, tanto mejor. Más lejos llegarían nuestros relatos y más gente culta habría por el mundo
Me gustaría que todos pudierais leer la crónica de las I JORNADAS DE LITERATURA HISTÓRICA DE HISLIBRIS en Valencia. Os dejo el enlace para que podáis poneros al día u opinar sobre lo desarrollado en las mismas.
Para mí, este relato cumple todos los requisitos de la literatura histórica y, además, me gusta, con lo que en el orden de mi puntuación está claro que ocupará uno de los mejores lugares. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Repetido  _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Lun Oct 29, 2012 6:44 pm Título del mensaje: |
|
|
He releído este relato, pues es de los que no había comentado todavía. Y lo he hecho, pensando solamente en lo que me contaba, sin tener en cuenta lo ya sabido. Así pues, como relato está muy bien. Agradable y sencillo; con un poco de misterio, sin llegar a entrar del todo en el conflicto.
Con el despecho de una mujer, la ayuda de un homosexual y un tanto de chantage. Pero todo muy superficial. A Rasputín le falta más autenticidad.
En general, me ha gustado por su sencillez y por su narración. _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Sabina77
Registrado: 13 Sep 2012 Mensajes: 11
|
Publicado: Mar Oct 30, 2012 2:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha enganchado desde el principio. Creo que el elemento fantástico que se le da a Rasputín es todo un acierto. Bien cerrado el relato. Me ha encantado! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|