|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
clío

Registrado: 18 Dic 2006 Mensajes: 2266 Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 1:22 pm Título del mensaje: |
|
|
Recuerdo que en la reseña ya se habló de la estructura de la novela como una tragedia clásica, y tambien se habló de la ausencia de personajes femeninos, o que estos no tenían un papel importante y todo ello lo aclaró el autor, pero volviendo a repasar el Prologos, en esta reelectura, he recordado una palabra que me llamó la atención en su momento : "... pero finalmente pudo traerla a su regazo. Aquella oliva era él en persona, padeciendo un castigo al que seguramente sucumbiría." Esta imagen para mi es tremendamente femenina, matriarcal, la Pietá: una madre con su hijo muerto en el regazo, el autor podría quizás haber elegido otra parte del cuerpo para proteger el fruto del olivo, pero eligió el regazo.
También me gustaría resaltar el carácter poético de este Prologos, como así mismo otros pasajes que ya comentaremos. _________________ "¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido |
|
Volver arriba |
|
 |
Valeria

Registrado: 16 Oct 2006 Mensajes: 5489 Ubicación: Al otro lado del Limes
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 1:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Clío, qué cosas más bonitas dices y encuentras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 3:27 pm Título del mensaje: |
|
|
No he seguido leyendo, creo que, como me queda tan poco, lo estoy dosificando para que no se me acabe. Pero en cuanto pueda sigo, pues mi crítica es la de una lectora común que no sabe mucho de estos temas ni tantos pormenores de esos tiempos, enfrentada a una novela histórica con la que se tiene que poner "in" en muchas cosas.
Uy, con estos críticos que saben tanto y siendo Cavi el escritor, que escribe magnífico y a mí me encanta, ya me lo estoy pensando seriamente de participar o no en el concurso nuevo. No tanto por las críticas que me puedan hacer, sino porque a lo mejor no pasan un rato ameno con lo que escribo.
Edito porque arreglé una palabra.
Ultima edición por Elena- el Mar Ene 04, 2011 9:01 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 5:26 pm Título del mensaje: |
|
|
EPISODIA
Eleusis
2do bloque de diálogos
Sucinta explicación del porqué de la retirada de los corintios con mucha información para los neófitos (mi caso) en un ameno diálogo. Información al lector de las diosas del templo contra el que arremetieron. Muy bueno el cambio de la cara de Demarato al final.
3er bloque de diálogos.
Estupendo inicio: clima y, relacionado con el mismo, el preámbulo.
En: “Demarato templó la voz mientras un rayo rasgaba el cielo”, lo encuentro fabuloso. Da importancia subliminal al papel de Demarato (muy conveniente para lo que sigue) y ese “rasgar”, de la luz antes que el sonido, no tiene pierde.
“…pero ya no hubo ningún trueno más”. Estupenda interacción con el clima de que lo que viene a continuación es la determinación de Demarato y el “calla la boca” del otro. Me gustó la alusión a la Gorgona. Y otro acierto, terminar esa parte de diálogos con el clima tormentoso (subliminal preámbulo de que Cleómenes la emprenderá contra Demarato). Muy explicativo todo lo concerniente a esa ruptura. Muy lógica conclusión de que Atenas haya tenido tiempo para preparar más soldados con el desmadre en Eleusis. Y en Demarato, en el fondo, su respeto a los dioses y el temor por el castigo sacrílego, algo que al otro le importa poco.
Al margen del libro, cuestionando lo que he puesto al final, tengo una duda. Surgida de lo que he leído en otras partes sobre las personalidades de ambos que me explica la razón de la diferencia entre ellos de igual procedencia. ¿A los oráculos se les podían sobornar como hicieron los Alcmeónidas? Esto viene desde la pluma de algún escritor antiguo este invento. Ya que ustedes saben y han leído montón, pido luz. ¿A cuál se le ocurrió este socorrido recurso para justificar algo?
Sigo después con la pag. 26. |
|
Volver arriba |
|
 |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 11:35 pm Título del mensaje: |
|
|
Pero, Urogallo, las aceitunas en salmuera y aliñadas siguen siendo aceitunas crudas  _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Urogallo

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 21722 Ubicación: La Ferriére
|
Publicado: Mie Dic 01, 2010 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
metauro escribió: |
Pero, Urogallo, las aceitunas en salmuera y aliñadas siguen siendo aceitunas crudas  |
¿El embutido es carne cruda?. _________________ —Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.- |
|
Volver arriba |
|
 |
metauro

Registrado: 02 Nov 2010 Mensajes: 280 Ubicación: de los Apeninos al Adriático, con el mono Amelio.
|
Publicado: Jue Dic 02, 2010 12:02 am Título del mensaje: |
|
|
Las respuestas de Demarato a la delegación corintia que les echa en cara a los espartanos la profanación del templo de Demeter sí me parecen bastante "lacónicas"  _________________ Mientras por Poniente se eclipsaba el meteórico poderío cartaginés. |
|
Volver arriba |
|
 |
Balbo

Registrado: 02 Mar 2007 Mensajes: 12322 Ubicación: Gades in pectore
|
Publicado: Jue Dic 02, 2010 8:29 am Título del mensaje: |
|
|
A mi Demarato me parece una especie de espartano interesado. Me explico: como vemos al principio cuando se acerca a Arimnesto en el olivo no para de repetir que el ejercito persa es la leche. Que si tiene las mejores armas, que si tiene un numero alucinante de tropas... Despues cuando esta cabreado con su compañero de reinado, no es por que no le guste lo que esta haciendo en el templo de Demeter sino por que afea a las tropas espartanas y por tanto le agfea la gloria a él mismo. Me parece que va al sol que más calienta, pero no de forma tonta sino inteligente. De ahi, creo yo, la respuesta que le da a la comision de Corintio ya que se ajusta a sus planes.
Me parece excelente la introduccion furtiva del perseguidor de Arimnesto en la hacienda de Oenoe al final del capítulo. Yo creo que simboliza ese destino perpetuo del hombre. Arimnesto se sale del patron espartano de orgullo en la victoria y gozo en la batalla. El va más alla de ese corto patron y siente la llamada de los dioses que segun dice él le hablan todo el día. El mundo material le parece limitado frente a los grandes designios de los dioses.
 _________________ Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins) |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Desde la p.26 - 30
1ros dos párrafos: buenísima explicación de lo que pasó con el ejercito después de la conversación Cleómenes-Demarato.
Pero se establece que los irenes son recién incorporados al ejército, y que, pese a su duro entrenamiento, tenían dificultad de cargar el escudo pesado en la espalda y la lanza en el brazo.
Oenoe
De ahí resalto:
Se infiere que el desertor es Arimnesto en la primera parte, por establecer que es iren, nombre que viene como calificativo a él desde antes.
Pasaje muy interesante de los 2 valientes atenienses con su esclavo (este último sin otra opción), que defienden su propiedad más que un acto “patriótico” en verdad. Me gustó lo del tiempo definido con: “La vida y la muerte de aquellos hombres se decidió…”; el establecimiento de las edades de los tres; “fuera de percibirse con los sentidos,…” (muy filosófico y genial).
Hasta aquí todo me fluye bien. Incluso que ya pienso que Arimnesto (perdido) es el que llega ahí a defender a esos 2. Muy buen suspenso, para que el lector sepa que tuvo razón si lo pensó, al poner el nombre de él al final del evento.
Pero en esa parte algo no me cuadra:
Una, que dejé al padre del chico con la cabeza golpeada por una espada en forma inusitada, puntapiés y costillas quebradas. Y si bien se hace mención del joven ateniense que ve a su salvador (se establece que está vivo), no se hace mención de que lo está el padre para esa aseveración de Arimnesto que a los 2 les salvó la vida. ¿Cómo lo supo? ¿Se quejó el padre del dolor? ¿Qué señal dio de vida para que el lector entienda esa aseveración?
Otra, que al establecerse aquello de los irenes con la dificultad del escudo y la espada, me pareció un poco de “superhéroe ficticio”, o digamos de propiedades de un dios o semidios, el enfrentamiento de Arimnesto con 4 soldados (aunque se haya establecido la poca preparación bélica de los últimos).
Por ahora tengo también que Arimnesto es alto, corpulento y musculoso, cualidades adecuadas para tener una idea de su prepotencia pero… no me da la sensación de ninja experto en artes marciales que pueda con 4.
Me pareció que esa parte, de él contra los 4, se prestaba para un poco de detalles de esa lucha, ya que hasta esa parte todo fue detallado (y preciso) para la mente del lector. Y ahí, como que no sé ubicar los movimientos del salvador que se aparece sin que nadie se dé cuenta, y un ¿de dónde salió este tipo que ni observaba tras un árbol cercano, ni Atenea (guerra justa) le facilitó el trasporte de caída en la escena? queda en el aire.
La intervención de Arimnesto para justificar techo y comida, muy buena. Y todo lo que sigue también.
Cavi, discúlpame, te entiendo como escritora lo difícil que es detallar esa escena, pero par de cosillas me eran necesarias como lectora.
Como ya los que tienen el libro siguen opinando en el otro post abierto, continúo después a partir de aquí de la 30.
Rectifico quedaron 5 vivos, fue contra 5 (uno lo mató el padre). Peor la cosa de enfrentamiento. |
|
Volver arriba |
|
 |
jerufa

Registrado: 30 Ene 2007 Mensajes: 290 Ubicación: Huelva
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 8:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Elena- escribió: |
No he leído el libro, así que mis consideraciones son en base a lo que voy leyendo y, como tengo poco para leer, me doy el lujo de extenderme.
PARODOS
Situación del tiempo y lugar, muy importante, sobre todo si se va a entremezclar con otras.
Evita el bla, bla, bla, en el texto y perder tiempo en describirla.
Párrafos:
1ro: Ilación perfecta y magnífica con la otra oliva anterior y la comparación de ser él mismo del que hablaba, para desarrollar esta parte y ya introducir el nombre del personaje en cuestión.
2do: Aquí encuentro algo que me confunde:
Habla de los epitafios de los caminantes ante su previsible muerte. Esta parte me lleva a pensar, en relación con la de Prologos, que Arimnesto está en el suelo, entre la tierra y la oliva protegida (que no le sirvió a él de protección, obviamente). Encuentro fantástico este dato a través de los epitafios, pero sitúo que los caminantes son los que pasan cuando está a punto de morir en el suelo.
Entonces, lo que continúa con un punto y seguido me descuadra. “Arimnesto aceptaba de buen grado las chanzas …”
Creo que debió ir, entre esta parte y la otra, un punto y aparte. Para describir, como estupendamente está escrito, la personalidad de Arimnesto, su vida y penurias en el olivo y el motivo del porqué vivía ahí.
NOTA: es solamente una consideración de gramática.
3ro: Todo el escrito es magnífico. La introducción de la llegada. La vida de uno dependiendo del deseo divino. Ilación con el párrafo anterior del porqué tenía una manzana al alcance.
NOTA: me tiene sin cuidado si la manzana era silvestre o procedía de los lugares con los que los griegos comerciaban y fue comprada en un mercado por un caminante.
Lanzamiento de la manzana más arriba que el tamaño de un olivo para determinar distancia.
Flecha en la manzana: un dato perfecto para introducir al lector que venían en son de guerra y ya esté preparado sobre lo que ocurrirá después.
Con un final que también explica que a Arimnesto más le preocupaba su comida y hace comprender al lector la posición que asumirá ante los llegados. |
A mí lo que me da mucha pena es que pisoteen de mala manera al pobre Arimnesto.
¡Pardiez!, acabo de empezar el libro y ya está todo esto escrito. Lo siento mucho, pero me siento como el "mushashito" de la pelicula, desbordado.
Ya veré como sigo, si continúo la lectura y me olvido de la simultánea o si me meto en la simultánea y aparco el libro.
¿Vosotros no trabajáis?  _________________ Adió, adió. |
|
Volver arriba |
|
 |
jerufa

Registrado: 30 Ene 2007 Mensajes: 290 Ubicación: Huelva
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Ya sé que esto no tiene nada que ver con lo escrito por ahora, pero es que me siento tan poquita cosa...  _________________ Adió, adió. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 9:02 pm Título del mensaje: |
|
|
A partir de la 30-36
Muy bueno eso de que la explicación de la relación Tebas-Atenas y Platea-Atenas haya terminado con un: “No te he preguntado eso…” Lector informado hasta ahí muy bien de cuanto ocurre y queda sembrado el pensamiento de que Arimnesto pensaba en algo más profundo que se desarrolla estupendamente después en los diálogos. Aunque en esa parte me cuesta trabajo creer que Cavílides pensara al principio que era miedoso, por lo que hizo contra los 5.
Muy bien llevado los diálogos en relación a los pensamientos y las edades de ambos. Maduros pensamientos de Arimnesto “joven extraño” por ello.
Se reafirma la intención de la muerte de los 5 con la del techo y comida de él.
Resalto: “…para que haya vida ha de haber muerte” (filosófico y buenísimo vida-humana muerte-animal, o en caso de guerra ambas humanas). Me encantó.
Relación de Arimnesto con los dioses la encuentro estupenda, pero me da la sensación de que eso de “oír sus voces” predice que él no está bien de la cabeza.
Todo bien escrito, conciso, y lo de “… como un incendio…” a la unión de la llegada de la delegación de Platea, me encantó.
También esa paternidad de Cavílides, reafirmada con eso: de que hubiera preferido que Arimnesto marchara con el ejército (se evitaba lo que pasaría con su hijo).
Y como final, ese preámbulo a las palabras finales de Arimnesto de ir a la guerra, es estupendo.
Cavi, ya no tengo más, por desgracia. Una novela que me atrapa, y que me va pidiendo que siga y siga leyendo. Para nada aburre, todo lo contrario. Todos los detalles son precisos, ilustrativos e informativos. Eres un gran escritor y mis comentarios carecen de importancia ante tan magnífica novela (fueron la de una lectora nomás). Surgen tan al detalle por tener poco material para leer. De tenerla completa no analizaba así. Cualquier novela, hasta de los famosos escritores, tiene sus cosillas si uno se pone con lupa y lee despacio.
Mis felicitaciones, y gracias por lo que he aprendido. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elena-

Registrado: 09 Oct 2010 Mensajes: 1244 Ubicación: más allá del horizonte
|
Publicado: Vie Dic 03, 2010 9:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Jerufa, hola, ya que has puesto mi comentario para terminar con esa pregunta, te contesto.
Yo no tengo trabajo, por desgracia, hace mucho, pero tengo otras cosas para hacer. Y saco este tiempo pues necesito mandar mi pensamiento para un lugar ameno y distinto a mis tormentos económicos.
Y ve a tu ritmo con el libro y olvídate de lo que opinen otros. Pon lo que consideres, eso es lo que es importante para un escritor. Conmigo, por ejemplo, que sí soy poquita cosa ante los críticos expertos en estos temas, lo que comento es como simple lectora, eso sí, de una gran novela, pues creo que, de lo contrario, ni me atrapaba ni me explayaba tanto. |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Sab Dic 04, 2010 12:40 am Título del mensaje: |
|
|
Elena- (¿el guioncito es por algo?), me alegro de que te guste lo que has leído, aunque alguna cosilla no te haya acabado de cuadrar (mea culpa, desde luego). Ya es lástima que no tengas la novela; si tuviera en casa ejemplares de sobra te haría llegar uno; y en realidad alguno tengo pero me temo que están comprometidos. Caramba, ahora que lo pienso: por no tener no tengo ni el pdf de la versión definitiva de la novela, que anda que no le hicimos revisiones, Javi, ¿te acuerdas qué tiempos aquellos, que nos íbamos a comer el mundo y vino el mundo y nos sopló a la nariz y estornudamos? Bueno, tú aún te lo acabarás comiendo, no hay duda. En fin, a lo que iba: que si tuviera el pdf de marras, te lo mandaba, Elena-, pero me temo que no es el caso. De hecho, y ahora que pienso un poco más, tampoco podría mandártelo, que los derechos no son míos. Los vendí cual Fausto... _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
ignacio el argentino

Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 1316 Ubicación: Lagash
|
Publicado: Sab Dic 04, 2010 1:11 am Título del mensaje: |
|
|
La parte de la pelea, al menos en mi caso no me parace inverosímil. Es un soldado porfesional contra cuatro campesinos poco entrenados. El facto sorpresa y la pericia del espartano facilmente bastaban para despacharlos.
Me gustó la vivencia para nada espectacular de Evandro dentro de la falange, muy realista se me hace para la mayoría de los que tomaban parte en ella.
Saludos _________________ www.eldiarioderomandalembert.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|