|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Nes

Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 695
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 5:58 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues...
Yo no creo que el criticar sea exclusivo del sexo fuerte, yo, que soy hombre, osea del sexo débil tengo que admitir que tambien critico ( y eso sin gustarme le futbol ), ahora lo que si he vivido en mis años de convivencia con mujeres (toda mi vida y encima cuando me voy de casa... me caso...) en fin a lo que iba, lo que las gusta es llevar la contraria por sistema ...
Conste en acta que lo digo sin ánimo de polemizar, que para polemizar ya tenemos la discusión lingüistica
S2 |
|
Volver arriba |
|
 |
CORCONTAS
Registrado: 02 Jul 2007 Mensajes: 4327 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Mie Oct 29, 2008 6:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Hombre, yo por mis vivencias me he dado cuenta de que la mujer tal vez tiene mas tendencia. El por qué? No lo sé, tal vez la relación con sus amigas es diferente, pero cuando se juntan un grupo de chicas... Cuidado cuidadín  _________________ He vueltoooo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Trecce

Registrado: 21 Feb 2007 Mensajes: 6252 Ubicación: Lejos.
|
Publicado: Mar Nov 04, 2008 1:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues mira por donde, yo que soy castellano, siempre he sentido cierta simpatía por el catalán. Así que por mí Nes que se exprese como quiera, aunque también entiendo que este es un foro en castellano, vaya eso por delante.
Además entendí bien lo que quería hacer con aquella incursión en catalán.
Muy bien Nes, sobre todo huír de dogmatismos, es lo más sabio. _________________ Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Ferraro

Registrado: 14 Sep 2008 Mensajes: 1562 Ubicación: Más allá del bien y del mal...
|
|
Volver arriba |
|
 |
alienora
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 10
|
Publicado: Mar Dic 23, 2008 12:21 am Título del mensaje: |
|
|
En mi opinión creo que TV3 no hace ningún daño. Es una televisión catalana pagada con los impuestos de los catalanes. Usa la lengua catalana oficial en la Comunidad Autonoma de Cataluña, o sea que está totalmente dentro de la normativa. He querido decir esto por desambiguar cualquier duda y contextualizar.
Se tiene que tener en cuenta que la literatura catalana siempre queda debajo de la literatura castellana. Un libro escrito en inglés (por ejemplo) es más caro si está traducido en catalán que si está traducido en castellano. La literatura catalana está dirigida (evidentemente) hacia la gente que habla y lee en catalán y queda reducido a unas pocas tiradas porque no hay suficiente gente para que el "negocio" de la literatura catalana sea rentable.
Por eso, encuentro lógico, que busque gente que publique escritos en catalán. Mas que una exclusión lingüísitca, lo encuentro un acto para dar un empujón a esta lengua dentro de la literatura.
Quiero hacer constar que mi opinión no ha querido ofender a nadie, siento si ha sido así. Pero yo respeto a todas la opiniones y me gusta conversar con la gente que opina diferente de mi.
Para finalizar dejaré una pequeña frase en catalán debidamente traducida. No la dejaré para polemizar, si no porque podáis leer una lengua que es tan bonita como todas las lenguas del mundo.
"Perquè llegir ens fa grans, i si ho podem fer en varies llengües ens omplirà de glòria i saviesa"
"Porqué leer nos hace grandes, y si lo podemos hacer en varias lenguas nos llenará de gloria i sabiduría" _________________ L'home només és aire i ombra |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Ene 23, 2009 11:18 am Título del mensaje: |
|
|
Sobre la autoedición se ha publicado hoy un artículo en El País:
No publicas porque no quieres
La Red te ofrece múltiples formas de difundir tu novela, incluso imprimirla, puenteando a los editores y sin perder pasta. España se apunta a la tendencia.
Cualquiera que haya querido publicar un libro habrá sufrido en carne propia la dura criba de las editoriales. "A la pequeña editorial que tenía mi familia llegaban unos 300 manuscritos mensuales que no podíamos atender", reconoce el empresario ociocultural Ángel María Herrera; "había que crear un espacio para que cualquiera pudiera publicar su obra". De esa necesidad surgió Bubok.es, la primera plataforma española de autopublicación online y Print On Demand (POD), donde colgar tus obras es tan sencillo como subir una canción a MySpace. Una iniciativa inspirada en la estadounidense Lulu.com que, cinco años antes, nacía del impulso de un autor harto de los caprichosos designios de la industria: "Publiqué Under the radar de manera tradicional, se vendieron alrededor de 20.000 ejemplares y gané la absurda cantidad de 2.311 dólares. Pensé que tenía que haber otro sistema para que la gente hiciese rentables sus obras", resume su ahora consejero delegado, Bob Young.
El mecanismo es fácil. Regístrate y cuelga tu obra previo tunning del PDF original, al que hay que darle formato, añadir una portada y elegir características físicas (tipo de papel, encuadernado, etcétera). De esta selección depende el coste final del libro, al que cada autor le añade el porcentaje de beneficio por unidad —que puede ser de cero a infinito, dependiendo de la estima en que se tenga—. La suma total es el precio al que se pone a la venta el ejemplar; las ganancias se reparten entre el autor (80%) y el sitio web (20%), y se imprimen tantas unidades como se soliciten. Bubok ofrece además la posibilidad de que los lectores lo descarguen de forma gratuita. "Si no vendes nada, no ganas, pero tampoco te supone ningún gasto", comenta Herrera.
Todavía nadie ha ingresado en el Olimpo de las letras por este camino, pero ya existen ejemplos en los que empiezan a vislumbrase beneficios —económicos o no—. Young recuerda el caso de Goh Koon Hoek, autor de un manual —que suelen ser los best sellers de estas editoriales— llamado eStart Your Web Store With Zen Cart que "se ha embolsado unos 84.000 dólares publicándolo en Lulu.com". En España, a otra escala, también tenemos nuestras estrellas, aunque sus éxitos no tienen nada que ver con el dinero. El madrileño Javier Fernández estudió hasta tercero de BUP, trabaja en un supermercado familiar y a sus 30 años ya ha escrito cinco novelas y un libro de cuentos, que también puso a la venta en Lulu.com. "No tenía ganas de patearme Madrid buscando editoriales. Publiqué de esta manera y, gracias a ello, empecé a escribir en un periódico local y a colaborar para un programa de radio junto a un escritor de mi barrio".
Nacho Corredor, un joven catalán que acaba de cumplir la mayoría de edad, se curró el trabajo de fin de curso del último año de instituto como si fuese una tesis doctoral. "Entrevisté a personas que no suelen hacer declaraciones sobre el tema del que escribía —la tregua de ETA de 2006—, como Iñaki Gabilondo". Movido por la teoría generalizada de que lo impreso tiene más prestigio, lo puso a la venta en forma de libro en el portal estadounidense. Lleva vendidos 1.035 ejemplares, que más que dinero, le han proporcionado contactos: "Políticos, periodistas que han ido a las presentaciones... Principalmente, me ha abierto puertas", revela.
También escritores reconocidos han sucumbido a los encantos de la Red. Alberto Vázquez Figueroa ha publicado su última novela como eBook en su página web y como libro de los de toda la vida en Bubok. "Cuando empecé, nadie quería publicarme por una sencilla razón: para editar un libro hay que imprimir por lo menos mil ejemplares, y muy poca gente se arriesgaba a imprimirlos para sólo vender cien, como ocurrió con mis primeros títulos", explica nostálgico. Pero el autor da un consejo a quienes, desesperados, vean que sus ventas online no superan los cien ejemplares: "Uno no puede tener tantísimos lectores con sus primeras novelas. Yo escribí con 16 años Arena y viento, y no fue hasta catorce o quince libros después cuando empecé a ganar dinero, a mis 39".
Si le ocurrió a John Kennedy Toole —cuya La conjura de los necios (premio Pulitzer 1981) no vio la luz hasta 11 años después de su muerte— o a Gabriel García Márquez —se rumorea que algunos editores catalanes y argentinos rechazaron el manuscrito de Cien años de soledad y que, incluso, se le recomendó que abandonara la prosa en favor de la poesía—, no es descabellado pensar que más de una obra maestra haya acabado en la basura del departamento de marketing de alguna editorial. Con la Red, los malos escritores seguirán siendo malos, pero al menos su suerte no dependerá exclusivamente de la crueldad de un editor. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|