|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Jue Mar 11, 2021 11:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Me lo tendrían que enviar de Estados Unidos, me parece, y tendré que considerar la compra; pero me están dando unas ganas tremendas, irrefrenables, de tener este:
Image of the Sea: Oceanic Consciousness in the Romantic Century
Howard Isham
2004, Peter Lang
Cita: |
This book explores the unprecedented surge or oceanic feeling in the aesthetic expression of the romantic century. As secular thought began to displace the certainties of a sacral universe, the oceans that give life to our planet offered a symbol of eternity, rooted in the experience of nature rather than Biblical tradition. Images of the sea permeated the minds of the early Romantics, became a significant ingredient of romantic expression, and continued to emerge in the language, literature, art, and music of the nineteenth century. These pages document the evidence for this oceanic consciousness in some of the most creative minds of that century. |
Ay... (suspirito de anhelo) |
|
Volver arriba |
|
 |
APV
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 4993
|
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Lun May 17, 2021 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Stan Ulanski, La corriente del Golfo. La increíble historia del río que cruza el mar, Turner, 302 pp.
Joseph LeDoux, Una historia natural de la humanidad. El apasionante recorrido de la vida hasta alcanzar nuestro cerebro consciente, Paidós, 432 pp.
 _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Vie Jun 11, 2021 10:12 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues yo voy a tratar de comprar los diarios de Stefan Zweig, y lo bueno es que hay para escoger, una edicion en dos tomos de la Editorial 98 y otra a cargo de Acantilado, quien no sabia que tenian los derechos de publicacion sobre la obra en español de Zweig en España.
Aqui un articulo de opinion sobre el tema legal de los derechos de autor.
https://elpais.com/opinion/2021-06-05/stefan-zweig-y-la-justicia-poetica.html
_________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Sab Jun 12, 2021 1:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Guayo escribió: |
Pues yo voy a tratar de comprar los diarios de Stefan Zweig |
Lo quiero, me lo apunto. _________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Dom Jun 13, 2021 7:32 pm Título del mensaje: |
|
|
The Principles of Psychology, de William James
Al principio de su tratado Análisis de las sensaciones, Ernst Mach cita a James; la cita es extraña porque James entendía ciertos procesos psicológicos de forma peculiar: lo que la mayoría cree la causa, es el efecto, y al revés, lo que creemos efecto es la causa. Quiero satisfacer la curiosidad y lo haré leyendo la obra original si la consigo. Eso significa modificar un poco mi lista... |
|
Volver arriba |
|
 |
Guayo

Registrado: 09 Mar 2008 Mensajes: 3288 Ubicación: Managua
|
Publicado: Vie Jul 02, 2021 8:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola a todos,
Me han caido las noticias de algunas novedades para este año 2021,
El Ultimo Emperador de Mexico (The Last Emperor of Mexico: The Dramatic Story of the Habsburg Archduke Who Created a Kingdom in the New World) de Edward Shawcross, a ver que de nuevo tendra que decir sobre esta tragica historia.
El tema de la diplomacia en el vaticano siempre me llama la atencion, asi que este episodio del secuestro del Papa Pio VII por el emperador Napoleon me parece que no ha sido bien abordado.
To Kidnap a Pope: Napoleon and Pius VII
de Ambrogio A. Caiani
Y por ultimo, una nueva historia de la Edad Media escrita por el britanico Dan Jones, este tipo escribe rapido!
 _________________ Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.
http://elnuevoextremo.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Jul 08, 2021 6:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Fulvia: Playing for Power at the End of the Roman Republic, de Celia E. Schultz. Publica Oxford University Press en el seno de su estupenda colección Women in Antiquity.
Cita: |
The first full-length biography focused solely on Fulvia, best known as the wife of Marcus Antonius (Mark Antony).
Traces Fulvia's life from childhood in an aristocratic Roman household through her three marriages.
Examines Fulvia's historical legacy and the precedents she set for the women of Rome's imperial house.
Fulvia is the first full-length biography focused solely on Fulvia, who is best known as the wife of Marcus Antonius (Mark Antony). Born into a less prestigious branch of an aristocratic Roman clan in the last decades of the Roman Republic, Fulvia first rose to prominence as the wife of P. Clodius Pulcher, scion of one of the city's most powerful families and one of its most infamous and scandalous politicians. In the aftermath of his murder, Fulvia refused to shrink from the glare of public scrutiny and helped to prosecute the man responsible.
Later, as the wife of Antonius, she became the most powerful woman in Rome, at one point even taking an active role in the military conflict between Antonius's allies and Octavian, the future emperor Augustus. Her husbands' enemies painted her as domineering, vicious, greedy, and petty. This book peels away the invective to reveal a strong-willed, independent woman who was, by many traditional measures, an immensely successful Roman matron. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jeronimo

Registrado: 04 Jun 2012 Mensajes: 687 Ubicación: En el Duero
|
Publicado: Jue Jul 08, 2021 8:14 pm Título del mensaje: |
|
|
Steven Pinker, Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla, Paidós, 2021, 432 pp.
Cita: |
Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional: cavernícolas extemporáneos cargados de sesgos, falacias e ilusiones. Después de todo, hemos descubierto las leyes de la naturaleza, hemos prolongado y enriquecido nuestras vidas, y hemos fijado los puntos de referencia de la racionalidad misma. En lugar de ello, explica que pensamos de formas sensatas en los contextos de baja tecnología en los que transcurre la mayor parte de nuestras vidas, pero no sacamos partido de las potentes herramientas del razonamiento que hemos construido a lo largo de los milenios: la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación y la causalidad, y la toma de decisiones. Estas herramientas no son un componente estándar de nuestros currículos educativos y, hasta la fecha, nunca se habían presentado de un modo claro y ameno. |
_________________ “La verdad está en el fondo de un pozo; uno mira en un pozo y ve el sol y la luna, pero si se tira ya no hay ni sol ni luna, está la verdad”
El día de la lechuza
Leonardo Sciascia (1921-1989) |
|
Volver arriba |
|
 |
Clodoveo11

Registrado: 30 Ene 2015 Mensajes: 1586 Ubicación: Princeton Plainsboro
|
Publicado: Mar Jul 13, 2021 10:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Jeronimo escribió: |
Steven Pinker, Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla, Paidós, 2021, 432 pp.
Cita: |
Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional... |
|
Uy, no sé si Pinker ha ido a un colegio electoral, un partido de fútbol o un botellón sin mascarilla...  _________________ γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paredes Vic
Registrado: 04 Dic 2017 Mensajes: 10
|
Publicado: Mie Jul 14, 2021 9:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Jeronimo escribió: |
Steven Pinker, Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla, Paidós, 2021, 432 pp. |
A mí me interesa todo lo que Pinker publique, pese a que algunas de sus tesis sean infundadas. Me gusta su manera sincera y didáctica de promover lo que piensa. Por lo menos adquiriré este nuevo libro. Me interesa saber cómo polemiza con pesos pesados del comportamiento irracional/emocional como Thaler, Kahneman, Shiller, Akerlof, Ariely o Tversky. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paredes Vic
Registrado: 04 Dic 2017 Mensajes: 10
|
Publicado: Mie Jul 14, 2021 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Un poco de historia económica. Lo último de Donald Sassoon:"The anxious triumph. A global history of capitalism, 1860-1914"
[img]https://images.app.goo.gl/a2Qd85gymMcXNmJ67[/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcos M.
Registrado: 20 Ene 2019 Mensajes: 1403 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Jul 14, 2021 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Comentarios de David Rieff, el hijo de Susan Sontag, sobre este señor Pinker:
Cita: |
En esta entrevista con Letra Global señala que el mundo ha cambiado, que ya es “multipolar”, y que no puede compartir el optimismo de intelectuales como Steven Pinker, según el cual la ilustración sigue en pie y todos las estadísticas, en todos los ámbitos, son mucho mejores que décadas atrás. “El optimismo de Pinker es pura mística”, sentencia Rieff, convencido de que habrá que lidiar como se pueda fenómenos como el de Trump, “una expresión de algo más complejo y que afecta a todo el planeta”. |
Cita: |
Pinker se cree un hombre producto de la racionalidad, un hombre de las cifras, del método empírico, pero es un místico. Hemos logrado en el pasado solucionar problemas, pero creer que lo haremos en el futuro es mística, es creer en una fe. Que las aplicaciones tecnológicas y el desarrollo de la ciencia va a llegar a un mundo en el cual se podrá solucionar casi todo es un asunto de la voluntad, y que pasa por la necesidad de que los pesimistas como yo se callen. Es la expresión intelectual de la visión del capitalismo. Son autores conformistas, hombres de paja. Nadie niega la existencia del progreso, en distintos ámbitos, pero entre el progreso y una visión positivista de ese posible progreso hay una distancia. Es una religión del progreso. El optimismo de Pinker es pura mística. Yo estoy más de acuerdo con la visión de autores como John Gray. |
Cita: |
Siempre me ha interesado entender por qué las personas creen que el futuro será mejor que el pasado. No me parece evidente que vaya a ser así. Tal vez hay algo que debería existir en mi ADN y no está. |
Ojalá Rieff esté completamente equivocado y la razón la tenga Pinker. Porque el panorama descrito por Rieff es para echarse a temblar, y aun más el de John Gray. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|