|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
maria lozano

Registrado: 27 Ago 2012 Mensajes: 512 Ubicación: en el mundanal ruido
|
Publicado: Jue Mar 01, 2018 3:43 pm Título del mensaje: |
|
|
Señores Magnus y Likine,
Les expreso mi más sincera felicitación por el buen trabajo en equipo que dio tan magnífico resultado.
Un relato que estuvo siempre como favorito y se llevó mis 13 puntos de oro.
Un abrazo fraterno que creo no será el último; tengo la certeza de que esta buena sociedad de escritores
dará más de qué hablar y escribir, y siempre muy bien.
 _________________ Confía en el cuento, no en quien lo cuenta. (D.H. Lawrence) |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Dom Mar 04, 2018 10:33 pm Título del mensaje: |
|
|
Vamos con el making off, que si lo retrasamos más, no lo haremos:
1.- La colaboración.
Ya lo ha explicado MagnusS. Empezamos, por juego, en un concurso de Literatura, digamos, oscura, tras la VIII edición de Hislibris. A los dos nos pareció cosa imposible de conjugar, tanto por intereses/afecciones personales como por formas de hacer, pero el resultado fue satisfactorio y hemos continuado. Lo que MagnusS no ha contado es lo mucho que nos costó decidirnos por participar en esta edición. Tanto que, al final, yo creo que lo hicimos porque, el uno por el otro, creímos que ese era la intención del otro. ¡Benditas sean las confusiones!
2.- La materia.
Surgió el personaje de Gilles barajando temas ―igual que el Crack del 29 y la novela negra― y decidimos intentarlo. Debatimos ―razonadamente― el enfoque y desde el principio tuvimos claro que lo que queríamos explicarnos al narrar el asunto, era cómo una persona capaz de tales abominaciones podría vivir consigo misma, cómo alguien con esas tendencias puede autojustificarse y no morir aplastado por la culpa, así que buceamos en la documentación de los procesos. El abate Eugène Bossard, en «Gilles de Retz, dit Barbe-Bleu», Paris 1886, incluyó, como piezas justificativas de su interpretación, todos los elementos, las actas, de ambos procesos. De ellos parecía deducirse que Gilles de Retz, tal y como ahora se escribre, se consideró pecador incontenible, pero buen cristiano. De hecho, confesó con lágrimas en los ojos, implorando el perdón de los ofendidos, aunque bien pudiera ser todo teatro y representación, un tanto difícil e innecesario esto pues ya nada tenía que ganar con ello. En todo caso, hay que recordar la fuerza de la religión y del discurso eclesial en la sociedad del Medievo. Y Bossard así lo cuenta apoyado en la documentación procesal: «Désormais plus de restrictions dans ses paroles; il confessera même ses crimes avec des détails que ne lui demanderont pas ses juges; et les larmes, que accompagneront ses paroles, ne permetrront pas de douter plus de la vivacité de son repentir que de la véracité de sus aveux». Es el propio mariscal en su confesión quien dice: «Si j´ai tant offensé Dieu, mon Saveur, je le dois, hélas!, a la mauvaise direction que j´ai reçue dans ma jeunesse». Y pone su esperanza en el perdón: «j´en suis redevable, je le crois, à la clémence de Dieu et aux sufragges de la sainte Église, en qui j´ai toujours mis mes esperances et mon coeur et qui m´ont secouru avec tant de miseéricorde!». En parecidos términos se explica el historiador Jacques Heers en su biografía del mariscal
Así pues, decidimos jugarlo todo al cocktail de la educación ―el propio Gilles se excusó en ella―, el culto al honor familiar, la impunidad generalizada de quienes se hallaban en la cúspide estamental, y en la religiosidad penitencial profunda, pero también aparente y formal, el instinto y un grave grado de insania. Mistura difícil que nos supuso un buen reto intentar plasmarla en las líneas del relato.
3.- La invención.
Si lo anterior es todo histórico ―aunque pueda ser Historia, tal y como se dice ahora, muy cocinada―, buscamos un contrapunto que nos permitiera explicar cómo Gilles se despeñó en sus instintos, incrementó los infanticidios y cayó en la locura satanista. La explicación habitual lleva ese momento a la muerte de su abuelo, Jean de Craon. No obstante, la relación de Gilles con Juana de Arco era un foco tan potente, que decidimos que emprendiera el camino de la locura a partir del fracaso en su rescate; un fracaso que no sólo afectaba al honor de Gilles, por quebrar su promesa de noble y devoto seguidor, sino también como amante, prendido de un enamoramiento moral o místico de la fe, pureza y virtud de Juana, sino también, ya fuera autorreconocido o no, físico, puesto que el efébico cuerpo de Juana está, en el relato, muy cercano a la pulsión sexual del monstruo.
Luego, todo es un intento de recuperar aquel tiempo en que Gilles se sintió cómodo consigo mismo, bajo la sombra de la Doncella, de la Pucelle. De ahí que persiguiese su fantasma en las representaciones teatrales del Cerco de Orleáns, primero, o en el falsario Prelati después.
3.- La estructura.
Vino impuesta por la necesidad. No se podía desgranar en un relato de 12.000 palabras, la historia de Gilles y Juana. Los años en que todo se desarrolla están llenos de sucesos cuya ilación cronológica hubiera dado para muchas páginas. Esa es la razón que nos llevó a desarrollar la narración, de forma secuencial, pero desde el final y en tiempo presente con un nexo de unión a situaciones ejemplarificadoras de cada uno de los rasgos de la personalidad de Gilles, sucedidos en el pasado. Así, por ejemplo, el honor es el elemento que une la primera entrada con la escena del río Loira, mientras que la espada que arroja al suelo en la siguiente escena de presente, conduce a la batalla de Patay, etc. En este orden de cosas, tuvimos algún problema con la unión de ambas líneas temporales. En concreto con la confesión privada y el pacto con Malestroit y su posterior confesión pública en juicio. Creo que, de todos modos, terminamos de apañar medianamente bien ese problema.
4.- Conclusión.
Estamos muy satisfechos del trabajo conjunto y de los e-vuelos que el relato hizo en sus idas y venidas por la red. Y también de lo enriquecedoras que resultaron las discusiones entre ambos. Pero sobre una cosa no debatimos nunca. El relato no se planteó jamás como una reivindicación o justificación del monstruo de Gilles, sino como una explicación de su visión interior y de lo que pudo ser su extraviada personalidad, basándonos, eso sí, en la documentación existente, aunque la interpretáramos a nuestro gusto para intentar dar al relato un mayor interés, digamos, literario.
De todos modos, alguna duda teníamos sobre la aceptación que un tema tan escabroso y perverso pudiera tener, así que os agradecemos muchísimo a todos la buena consideración en que habéis tenido a nuestro vástago. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Ultima edición por Likine el Dom Mar 04, 2018 11:56 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Dom Mar 04, 2018 10:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Es un relato excepcional y muy humano. Y como todo lo humano, absurdo, contradictorio, poliedrico y, como propone “El perfume” cuando Jean Baptiste se hace perfume de humano, un poco de heces de gato. Bravo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 9:06 am Título del mensaje: |
|
|
La historia no puede ser contada solo desde la épica. También lo escabroso es Historia. Enhorabuena por el trabajo de investigación y por el soberbio relato que nos habéis regalado . _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquitannia

Registrado: 26 Nov 2017 Mensajes: 349
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 9:47 am Título del mensaje: |
|
|
Gracias Likine por la explicación. Buen trabajo en todos los sentidos, especialmente en compenetración y ejecución.
Sabes qué llama mucho mi atención? Que habéis presentado dos trabajos totalmente diferentes. En un juego imaginario de adjudicar relatos por estilo, creo que no lo hubiera adivinado nunca. Esto por qué es? Por versatilidad, poder camaleónico, que la huella de uno de vosotros es mayor en uno o en otro? Ya se que todo forma parte del secreto profesional y no nos lo vais a contar.
Likine, reitero mis felicitaciones. No sólo por el premio sino por lo que trasmites como persona.
Y por supuesto a ti Magnus, igualmente enhorabuena. Disfrutad el reconocimiento y la futura novela. _________________ "Confía en tu intuición, unos ojos vendados ven mucho más claro que una mente ciega". |
|
Volver arriba |
|
 |
Wilfred de Ivanhoe

Registrado: 23 Nov 2015 Mensajes: 869
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 11:14 am Título del mensaje: |
|
|
Admirable el esfuerzo y la habilidad que habéis sabido aunar, Likine y Magnus. |
|
Volver arriba |
|
 |
Garnata

Registrado: 30 Oct 2017 Mensajes: 1909 Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 3:56 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Impresionante el nivel de erudición que manejáis, Likine!... y no sé si es aún más impresionante que lo hayáis tejido sin coincidir presencialmente.
¡Qué paciencia tenéis los dos y qué arte para muchos campos complicados!
Esto es para especializaros en dar cursos sobre cómo se consigue hacer un magnifico relato a dúo...
¡Mi humilde enhorabuena de nuevo, Magnus y Likine! _________________ La montaña es mi poesía- Guido Rey |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante, gracias por hacernos partícipes! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 4:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Reitero mis felicitaciones a ambos, tanto por el relato como por el detallado «meikinof» _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Hassah

Registrado: 08 Ene 2016 Mensajes: 1198
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 10:01 pm Título del mensaje: |
|
|
Estupendo making que evidencia de manera prístina que un buen resultado no es casual, y nace del trabajo sólido. También que los autores están una pizquina tronados; allí donde los demás nos apañamos con la wiki, estos se van a husmear incunables en lengua vernácula . Es broma. La documentación nunca resulta excesiva, resulta un placer en sí misma, y aporta una firmeza al fondo de relato que se percibe.
Un gusto leeros. |
|
Volver arriba |
|
 |
sciurus

Registrado: 10 Sep 2013 Mensajes: 5884
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Magnífico compañeros. Trabajo muyyyyyyyy bueno y más con la dificultad de escribirlo a dos manos. Grande Magnus; Bravo, Likine. _________________ Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
cavilius Site Admin

Registrado: 15 Oct 2006 Mensajes: 14984 Ubicación: Kallipolis
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 10:17 pm Título del mensaje: |
|
|
Si andaré yo despistado este año, que ni siquiera he felicitado por aquí. Enhorabuena a ambos, que la corona de ramas del olivo sagrado de Olimpia sea lo bastante grande para que quepan ambas cabezas.
Eso de escribir a cuatro manos tiene que ser un jaleo. ¿No os sobran muchos dedos? _________________ Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 10:27 pm Título del mensaje: |
|
|
Aquitannia escribió: |
Gracias Likine por la explicación. Buen trabajo en todos los sentidos, especialmente en compenetración y ejecución.
Sabes qué llama mucho mi atención? Que habéis presentado dos trabajos totalmente diferentes. En un juego imaginario de adjudicar relatos por estilo, creo que no lo hubiera adivinado nunca. Esto por qué es? Por versatilidad, poder camaleónico, que la huella de uno de vosotros es mayor en uno o en otro? Ya se que todo forma parte del secreto profesional y no nos lo vais a contar.
Likine, reitero mis felicitaciones. No sólo por el premio sino por lo que trasmites como persona.
Y por supuesto a ti Magnus, igualmente enhorabuena. Disfrutad el reconocimiento y la futura novela. |
No hay mucho que contar, Aquitannia. decidimos hacerlos diferentes para no jugarlo todo a una carta, pero si miras más allá de la forma, verás lo mismo en ambos casos. Luces y sombras, a decir de algunos. _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGNUS S.

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 756
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 10:28 pm Título del mensaje: |
|
|
cavilius escribió: |
Si andaré yo despistado este año, que ni siquiera he felicitado por aquí. Enhorabuena a ambos, que la corona de ramas del olivo sagrado de Olimpia sea lo bastante grande para que quepan ambas cabezas.
Eso de escribir a cuatro manos tiene que ser un jaleo. ¿No os sobran muchos dedos? |
En realidad, no. Yo solo uso el índice de cada mano (para escribir). _________________ veni, vidi... y no vinci |
|
Volver arriba |
|
 |
Likine

Registrado: 11 Ene 2009 Mensajes: 4118
|
Publicado: Lun Mar 05, 2018 11:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Aquitannia escribió: |
Gracias Likine por la explicación. Buen trabajo en todos los sentidos, especialmente en compenetración y ejecución.
Sabes qué llama mucho mi atención? Que habéis presentado dos trabajos totalmente diferentes. En un juego imaginario de adjudicar relatos por estilo, creo que no lo hubiera adivinado nunca. Esto por qué es? Por versatilidad, poder camaleónico, que la huella de uno de vosotros es mayor en uno o en otro? Ya se que todo forma parte del secreto profesional y no nos lo vais a contar.
Likine, reitero mis felicitaciones. No sólo por el premio sino por lo que trasmites como persona.
Y por supuesto a ti Magnus, igualmente enhorabuena. Disfrutad el reconocimiento y la futura novela. |
Bueno, no sé, no te dejes engañar, Aquitannia, yo también soy un poco Hyde a menudo! Parecer bueno es un útil disfraz.
En cuanto a la diversidad de estilos, es que la materia lo requería y, además, cada Edad tiene su aire, su atmósfera y su entorno. Lo contemporáneo exige mayor ligereza en el contar y todo es mucho más cercano a nuestra cultura. O eso creemos.
Y respecto a qué haya de nosotros en cada uno de los relatos, te aseguro que no es mensurable, puesto que lo que hay de ambos es todo. En los que hemos hecho ajenos a Hislibris, también.
En lo personal, y totalmente en serio, agradezco mucho tus palabras, Aquitannia. Por amables y reconfortantes. _________________ «¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.
«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|