|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 2:59 pm Título del mensaje: |
|
|
Mis elegidos, por orden alfabético:
Arcilla
Ave y que la tierra te sea leve
Bolboreta
El hombre de niebla
El monje y la pulga
El Prenauta
El viejo puente de madera
La Siembra
Más allá del espectro
Que ni nos va ni nos viene
Me reservo la puntuación de cada uno: más adelante pondré mis valoraciones finales. _________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 3:01 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Qué pena, Gatito, contigo apenas coincido !  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosalía de Bringas
Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3773
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 3:08 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Ay, mi niño, tú lo que quieres es que me coma el tigre!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
|
Volver arriba |
|
 |
CalpurniaT

Registrado: 26 Ago 2011 Mensajes: 2226 Ubicación: En algún lugar de la Tierra Media...
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Aquí hago como Farsalia, mi votación, por orden alfabético, es:
Al fin la Fa
Bolboreta
El camino del samurai
El hombre de niebla
El infierno de Santiago
El monje y la pulga
El solo
Ojos negros
Que ni nos va ni nos viene
Que se le honre como se merece
Muchas gracias a todos los autores por dejarme disfrutar de su trabajo!!!
Saludillo
CAlpurniaT  _________________ "Cuando oyes decir la verdad, el resto es whisky barato..." y el whisky es barato porque........... SON TIEMPOS DIFICILES.......(3 segundos)......TIEMPOS BIZANTINOS....... |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 4:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Aquí están los míos:
Que se le honre como se merece 10
El anciano general 9
Al fin la Fa 8
La idea de Ilich 7
El infierno de Santiago 6
Arcilla 5
La perfección según Askaros 4
El camino del samurai 3
El puente viejo de madera 2
Nómada 1 _________________ http://elpuentelejano.blogspot.com.es/ |
|
Volver arriba |
|
 |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 5:25 pm Título del mensaje: |
|
|
Ocurrió una vez, o puede que no, que voté esto.
Tamia o el augurio de la lluvia
La siembra
Susurros en el bosque
Los hijos del Montjudaic
Ojos negros
Piedras azules
El piojillo
Que ni nos va ni nos viene
Nómada
Canana soldado español |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 8:24 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues allá van los míos:
1834 un aguafuerte en el Campo de San Juan
Adquiera su propiedad en el Nuevo Territorio de Kansas
Al fin la Fa
Ave y que la tierra te sea leve
Bolboreta
Concubina imperial
El monje y la pulga
Ils sont arrives
Redemption (se quedó fuera concurso)
Un escenario en penumbra |
|
Volver arriba |
|
 |
argonauta

Registrado: 21 Dic 2011 Mensajes: 378
|
Publicado: Jue Ene 17, 2013 10:02 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi lista de favoritos, y enhorabuena a los seleccionados!
El hombre de la niebla
Al fin la fa
El anciano general llegó temprano ala cita
Concubina Imperial
el camino del samurai
Adagio en la oscuridad
El monje y la pulga
Arcilla
La barbería de Frankie
La capa atemporal |
|
Volver arriba |
|
 |
Akawi
Registrado: 25 Mar 2007 Mensajes: 5306 Ubicación: Junto al río Thader
|
Publicado: Vie Ene 18, 2013 12:26 am Título del mensaje: |
|
|
Los mios son:
Al fin la fa
Testigos
Nómadas
Kalakaua
La canción de los derrotados
Que se le honre como se merece
El monje y la pulga
Nostalgia bajo el granado en flor
Que ni nos va ni nos viene
El viejo puente de madera _________________ Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro. Descartes |
|
Volver arriba |
|
 |
Kusiruna
Registrado: 29 Dic 2011 Mensajes: 201 Ubicación: La cara opuesta de la Luna
|
Publicado: Vie Feb 22, 2013 8:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Estos son mis votos y los comentarios:
1.- Por fin la Fa
2.- Que ni nos va ni nos viene
3.- Un escenario en penumbra
4.- El monje y la pulga
5.- El infierno de Santiago
6.- El anciano general llegó temprano a la cita
7.- Piedras azules
8.- La perfección según Askaros
9.- Nostalgia bajo el granado en flor
10.- Arcilla
Comentarios
1.- Al fin la Fa
He escogido, entre excelentes competidores, este brevísimo relato como el primero de mi lista porque tiene una rara condición: Karagoz es capaz de crear un conflicto interior dentro del personaje. Este conflicto interior hace posible que el protagonista evolucione, cambie a lo largo de la historia que cuenta. Generalmente creamos personajes rígidos que jamás se contradicen y siempre son iguales a sí mismos; el Farinelli de este texto, en cambio, sale de las honduras de la depresión, crece, se cura y finalmente recupera su tesoro, que en un ingenioso juego de palabras entre la Fa y la Fe, el autor guarda para el enardecido final donde Farinelli recupera su autoestima, su Fe en sí mismo.
También ha contribuido a mi selección la sencilla y elegante prosa de Karagoz que hace de su relato una filigrana de agradable lectura, a veces exquisita por sus originales imágenes relacionadas con la música o por el rico léxico de términos poco usados. Además el autor se mueve con facilidad en un escenario creado por el protagonista a través de recuerdos que manan de su boca con fluidez y poder sugerente.
Es adorable también que el autor le conceda a la música un potente valor curativo y disipador de todo tipo de males coincidiendo con Cervantes en su observación sobre que: “…allí donde haya música no puede haber cosa mala”.
2.- Que ni nos va ni nos viene
Este relato también se merece el primer puesto y mucho. A pesar de hacernos recordar el estilo de otros autores, Mariadelos ha logrado crear el suyo propio sin perder originalidad. Demuestra gran destreza al sumergirse en cada personaje dotándolo de identidad y vida. Su lenguaje sencillo, sin pretensiones consigue mucho más que lo que se alcanza con alambicadas y eruditas figuras literarias. Sus personajes son potentes, reales; podemos casi tocarlos y percibir su olor y con ello alcanza remover la capa indiferente del lector para sacar a flote las más genuinas emociones.
3.- Un escenario en penumbra
Este relato merece ser publicado entre los primeros por su indudable originalidad. Audaz como pocos, tanto por su forma vertida al estilo de teatro como por su trama en la que mezcla la historia de la Roma antigua con la historia de la Roma contemporánea. Es un acierto el paralelo representado entre el escenario y la platea donde se encuentran los senadores romanos pretéritos que a la vez son senadores romanos modernos (“lucen toga encima de un traje oscuro”).
Otro acierto de Buford Tannen es situar la acción en dos escenarios de dictaduras, una durante el régimen de terror de Sila y la otra en la Roma contemporánea posiblemente durante el fascismo de Mussolini con su feroz política represiva. De esta manera el lector percibe la naturaleza común de todas las dictaduras que comparten los mismos métodos de represión, crueldad, amedrentamiento, mentiras y terror. Síntesis que agiganta el relato al cobrar un significado universal. Si a esto se le une un correcto uso del lenguaje, una buena caracterización de los personajes y una sugestiva ambientación valiéndose con osadía del marco teatral… ya tenemos un magnífico relato.
4.- El monje y la pulga
Este relato reúne todos los requisitos para ganar. Se merece como los otros el primer premio ¡Lástima que no tengamos diez primeros premios! Sus méritos se extienden a todos los elementos analizados, pues Arry del lecho de pulgas se las ha arreglado para mostrarnos un excelente combate filosófico entre dos polos opuestos: la razón y la fe; el ansia del avance tecnológico contra el deseo de aferrarse al pasado, al conocimiento ortodoxo, encarnados en los monjes Elimer y Athelstan… y sin embargo, a pesar de todo el peso de su alegoría filosófica consigue divertirnos con su humor pulgoso, con su estilo desenfadado y a la vez exquisitamente adornado con metáforas graciosísimas muy acordes con la mentalidad de la pulga. Sus personajes viven realmente y despiertan simpatías y odios en el lector. El mejor de todos, esa pulga cobarde que no pudo aprender del arrojado Elimer y sufría de miedos aun en su condición de fantasma. Un final genial nos hace sonreír nuevamente con la pulga aterrada por tener que saltar al cráter de Cumas.
5.- El infierno de Santiago
Este relato, para mí, también podría ser el ganador si no fuera porque es un poquitín largo. Una buena poda lo haría perfecto. El autor está bien documentado y vierte su historia con la experticia de una buena pluma: fluido, abundoso, correcto describe las situaciones y los personajes con soltura y cohesión, son creíbles a pesar de lo fantasioso. El toque de humor que pone en varias partes de la historia sirve de magnífico rompimiento ante la abrumadora presencia de la muerte que ronda al protagonista. La estructura hábilmente lograda enlazando tres etapas bien diferenciadas mantiene el interés gracias a la intriga que crea el fusilamiento en suspenso y al elemento mágico-realista del purgatorio que el lector no descubrirá sino hasta más tarde. Ingenioso también el título que juega con el doble significado de los nombres de la ciudad y el del protagonista. No hay duda que el autor tiene estilo y lo sabe mantener a lo largo de toda la historia manteniendo un ritmo y un interés parejos.
6.- El anciano general llegó temprano a la cita
Este delicioso pequeño relato también se merece un buen sitial entre los ganadores porque el autor/a nos entrega a cuenta gotas y con maestría una serie de pequeños datos para que el lector pueda ubicar el lugar donde ocurren los hechos, la época y los personajes. Convierte así estas entregas en una especie de juego que mantienen el interés del lector donde el primer dato son “las nubes que venían de Brasil”, luego el río Paraná, el Presidente López y el daguerrotipo. Con eso ya podemos ubicar el lugar y la época que luego, avanzando en la lectura se confirma: es el Paraguay antes de 1850, fecha en que murió Artigas. Esta madeja de la cual solo nos han dado la punta del hilo la vamos desenrollando suavemente, con interés, guiados por una prosa nada complicada, pero muy sugerente y evocadora de unos hechos sencillos alrededor de un retrato hecho al general con la innovadora tecnología del daguerrotipo, un retrato “sin lápiz o pinceles”. Nos queda por confirmar todavía quien es ese general. No es fácil, pero hay datos sutiles que nos guían y sí, al final todo coincide con el General Artigas.
Me encantó este relato aparentemente sencillo con un lenguaje tan natural, tan espontáneo y poético que casi no nos damos cuenta de su calidad literaria y que con una pincelada magistral nos pinta una época, un lugar y unos personajes en apenas tres páginas.
7.- Piedras azules
Es un relato aparentemente desquiciado, confuso y lleno de claves poco coherentes. Sin embargo, leyéndolo con paciencia uno se da cuenta que se trata de un relato brillante cuyos méritos que justificarían su publicación. AP, el autor, trata de hilvanar en una secuencia llena de saltos una serie de datos inconexos que van desde un texto en clave procedente de la Embajada Americana en Caracas, pasando por una serie de axiomas matemáticos, observaciones de comportamiento animal, para llegar finalmente a unas extrañas creencias o supersticiones de los nazis. Parece disparatado, pero en realidad hay una secuencia lógica en esos datos ficticiamente sueltos. El final sugiere además una especie de pronóstico que llega desde la historia política venezolana para advertir sobre la amenaza de una dictadura nazi en el país, en clara alusión a Chávez, el actual presidente-dictador venezolano. Uno puede estar de acuerdo o no con la teoría cuasi filosófica que se desprende de todo ello, pero no deja de ser atrayente y sobretodo original. AP demuestra también ser un buen conocedor de la historia de la ciencia y del entramado político moderno. Como resultado AP nos ofrece un texto fascinante, verdaderamente original y lo que es más curioso de una contundente lógica aristotélica dentro de su fantasía, cuando se logran unir los múltiples hilos engañosamente desconectados y sin sentido. Lo hubiera considerado entre los primeros si no fuera por el colofón final que considero innecesario.
8.- La perfección según Askaros
Magnífico relato que también merecería estar entre los primeros. La trama construida principalmente a base de diálogos, es ágil, con un ritmo que no decae manteniendo el interés incluso cuando el autor filosofa a través de sus personajes. Estos, delineados con suma elegancia, deleitan al lector con su chispeante coloquio.
El contrapunto establecido entre los dos hombre: el escéptico total y el creyente es digno de la mejor pluma. Cada uno defiende su percepción de la realidad a su manera, especialmente en el aprecio de la belleza, de los dioses y la libertad individual, confrontando universos tan diversos que pudieran parecer increíbles en personas que comparten la misma cultura, pero no lo son, por el contrario son perfectamente verosímiles, tanto que aun podemos reconocerlos en la sociedad de nuestros días. Dos hombres inteligentes mirando el mundo con cristales de diverso color. La finura del lenguaje, las ingeniosas imágenes literarias y un final que no podía ser otro, hacen de este un relato delicioso.
9.- Nostalgia bajo el granado en flor
Me ha agradado este relato por sereno y cadencioso. Su mérito no se basa en una intriga apasionante, un clímax supremo y un desenlace sorpresivo. No hay nada de eso ni Víctor Alas Salvatierra lo pretende. Su virtud estriba en el cuadro imaginado por el autor en base a un episodio conocido de la historia de España como fue la expulsión de los moriscos, pero desde un punto de vista totalmente doméstico y personal: una familia que emigra, representada principalmente por la abuela que añora regresar al hogar de su niñez. El toque romántico, que tanta gente podría tildar de cursi, no le va mal a esta triste historia dotándola de una pizca de dulzura que a la vez sirve de cierre final. Todo es previsible, pero eso no importa en este caso pues la lectura fluye como un río calmoso dejando solamente un sabor de nostalgia, de familia, de patria construido con un lenguaje correcto y una estructura simple, pero sólida.
La única falta, y no tan grave, es que se repite en exceso el asunto de la expulsión contado a través del diálogo de los diversos personajes y una que otra palabra que suena muy moderna.
10.- Arcilla
Este relato merece ser publicado aunque no tenga grandes picos de conflicto ni grandes tensiones. Es sin embargo una hermosa historia de ritmo suave que transcurre mansamente hacia un final sin sorpresas y sin faltas. Aunque el autor se apaña para deleitarnos con otros valores como la original estructura de una trama simple, casi cotidiana, contada en dos tiempos, incrustada dentro de los hechos ocurridos en la batalla de Maratón. Nos embelesa con su prosa poética, casi musical que derrocha ternura en la más inesperada protagonista: la vieja perra Arcilla. _________________ Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber |
|
Volver arriba |
|
 |
Pamplinas

Registrado: 04 Abr 2009 Mensajes: 3717 Ubicación: Valentia Edetanorum
|
Publicado: Vie Feb 22, 2013 9:37 pm Título del mensaje: |
|
|
-Que ni nos va ni nos viene 10 puntos.Es de los pocos que me ha estremecido. Literatura de la buena. Me parece un relato magnífico. Hasta el título me encanta. Luego lo comentaré más en su hilo.
A partir de aquí me ha costado repartir los puntos. No sé si estoy de acuerdo conmigo mismo. Quizá alguno merecía más y otro menos.
-Bolboreta 9 puntos. Me encanta como juega con la imagen de la mariposa y la entremezcla con los momentos trágicos que narra.
-La siembra 8 puntos. Un tema, al menos para mí, novedoso, que es de agradecer. Estupendamente narrado y entretenido.
-El monje y la pulga 7 puntos. Original y arriesgado. La historia de un monje contada por una pulga. La verdad que está tan bien escrito que el riesgo del narrador bicho está muy minimizado.
-La Egoísta 6 puntos. Espeluznante narración. Brutal, asfixiante, inmisericorde. La historia se te incrustas en la cabeza como un directo de Paquiao... Se me hace cuesta arriba que una mujer odie a sus hijos, pero entiendo que puede ocurrir.
-El camino del samurai 5 Puntos. Creo que a este samurai lo conocí o a través de una reseña hislibreña o de otro relato de un concurso anterior. En fin, que aunque conocía vagamente la historia de este personaje me ha gustado el modo de contarla. Con esos breves flashes de momentos puntuales de su vida.
-Arcilla 4 puntos. Maraton con perro pero bien contado. Si narras algo bien, aunque no sea nuevo, triunfas. Sé que no será de los más votados, pero a mi me ha gustado.
-Testigos 3 puntos. Goya contemplando los fusilamientos de mayo. Aunque está bien, es más flojo que su otro relato. Como no podía ser de otro modo (en base a su otro relato) está escrito de manera impecable, pero quizá a esta historia le falte algo de fuerza.
-Nómada 2 puntos Estoy casi seguro que sé quien es su autor. He leído ya mucho de él para no reconocerlo. Le voto porque me gusta, no por tongo. También voté en su momento 700. Bun lenguaje, mantiene la tensión y la culmina con un buen final. Quizá debí darle más puntos.
-Gernikako Arbola 1 punto Y otro más de la guerra civil. La tragedia de Gernika contada narrada desde el punto de vista de un niño. _________________ No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 39967
|
Publicado: Vie Feb 22, 2013 9:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Lo puse en otro hilo...
Ahora me acuerdo que prometí algo que luego no hice: publicar mis comentarios finales con las votaciones enviadas al Guardián. He aquí:
Cita: |
A lo largo del concurso he ido realizando comentarios y valoraciones sobre los relatos presentados, de los que preseleccioné 17. En una relectura posterior de los diez finalmente elegidos, ha habido variaciones en algunas posiciones: por ejemplo, si bien Que ni nos va ni nos viene fue el que más me gustó en su momento, el paso del tiempo me permite poner en su justa medida este relato, mientras que La Siembra ha ganado enteros, lo he disfrutado y percibido mejor en su segunda lectura: una prosa rica, un estilo quizá denso pero que refleja muy bien las sensaciones del protagonista y el peso de una época de santones y crisis religiosa. Tenía claros qué relatos podían pasar a la selección final, por diversas consideraciones: El Prenauta ha sido seleccionado más por jugar con diversos estilos y por el sentido del humor que por la trama en sí; El viejo puente de madera resulta esquemático en cuanto a personajes, pero destaco la viva prosa, sin necesidad de provocar emociones pasadas de vueltas; El hombre de la niebla no funciona con perfección como relato completo (las inconexiones, comenté en su momento), pero el autor dota al relato de un estilo atractivo, con imágenes que constantemente planean sobre lo escrito, con una trama de fondo atractiva. Bolboreta tiene deficiencias en la parte central, se “enrolla” demasiado, busca demasiado la emotividad, pero en general me ha satisfecho y lo considero digno de estar incluido entre los relatos que he seleccionado. Arcilla me ha parecido un buen relato, bien trabado, con una buena narración y buena resolución; por su parte, El monje y la pulga resulta prácticamente delicioso desde la primera página, hay que dejar de lado la incredulidad del punto de partida, pero hay un estilo que atrapa al lector. Por último, añadí un relato que en muchos aspectos es imposible, con un estilo más de película que de ejercicio literario; pero Ave y que la tierra te sea leve “engancha” con un estilo ágil, con personajes esquemáticos pero que aportan viveza a un relato sobre el que ya destaqué sus deficiencias a nivel de verosimilitud histórica en los comentarios del hilo pertinente, pero que en conciencia no puedo dejar de lado en esta selección final. |
_________________ Web personal
¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!! |
|
Volver arriba |
|
 |
lantaquet
Registrado: 04 Ene 2011 Mensajes: 10288
|
Publicado: Vie Feb 22, 2013 11:22 pm Título del mensaje: |
|
|
farsalia escribió: |
Mis elegidos, por orden alfabético:
Arcilla
Ave y que la tierra te sea leve
Bolboreta
El hombre de niebla
El monje y la pulga
El Prenauta
El viejo puente de madera
La Siembra
Más allá del espectro
Que ni nos va ni nos viene
Me reservo la puntuación de cada uno: más adelante pondré mis valoraciones finales. |
Na na na na... De eso nada. El mio va detrás del ganador y punto...
Que sepas que lo prometido es deuda, y no me refiero al libro de Plutarco; tranqui que ya me deja uno saporo. Me refiero a lo otro... _________________ —Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|