|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 6:42 am Título del mensaje: |
|
|
¡¡Enhorabuena, CristinaCM!! Grandísimo relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Macdonald

Registrado: 28 Ene 2011 Mensajes: 1441
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 8:59 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas felicidades, Cristina. Me alegro mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:07 am Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, Cristina.
Te colaste entre mis últimas lecturas de este año, adelantando por la derecha al resto de participantes. ¡Mira que si no llego a leerte! Me hubiera perdido una perla, ya te dije entonces.
Fuiste mi primera opción y también la de los aristarcos, me alegro mucho por ti. Espero que te ayude a sobrellevar tus problemas.
También el pasado año con tu Reconstrucción (aunque segunda para los jueces).
Algún día me contarás el secreto de esos personajes tan humanos, íntimos, y creíbles que eres capaz de levantar. También adoro tus ambientaciones y las ráfagas de tu persona que, creo, pones en ellos.
Confío en que te mejores. Recibe un abrazo fuerte y mis felicitaciones más merecidas.
Nota: te indico los comentarios que fui haciendo a tu texto mientras lo leía por primera vez, antes de comentar nada sobre él:
"Hablar salado de los isleños"; todo un hallazgo.
"Ha de hacer sol y frío, por eso"; Muy buen giro, el de los catalanes cuando hablan en castellano y traducen.
"y trata en balde de ahuyentar los recuerdos que, ahora sí, han venido a parar a la fiesta como peces muertos a la playa"; excelente recreación.
"además de un olor a jabón de aceite como el que se esparcía en el lavadero mientras las mujeres del barrio hacían la colada"; fenomenal recreación aromática.
"echaron una carrera, que ganó Boni por poco"; Perfecto, empatía, infancia, recuerdos que todos tenemos. Anónimo es un autor, las chicas no compiten a correr ( aquí me equivoqué de plano)
"Las olas desechas en espuma le mojaban los calcetines"; Qué buena imagen.
«Las llamas los quemaron vivos». Soberbio. [¿Conoces el chiste de los dos travestis que no se soportan? Una le dice a otra, soberbia. Esta responde airada, croata]
"Por la mañana se levantó muy temprano y, con la piel aún caliente por las brasas, fue a misa sin esperar a su padre"; magistral.
"empezó a ver hilachas brillantes revoloteando ante sus ojos, seguidas de destellos de luz que lo han acompañado a ráfagas durante toda la tarde"; Nunca he padecido migrañas, pero sí he conocido a quien las padeció y así lo describía.
"tensa con la uña la pinza del capuchón y la suelta después, provocando un chasquido metálico. Dos, tres, cuatro veces."; Qué desagradable, qué gran imagen de nuevo.
"contemplando los círculos numerados del disco giratorio"; el ensimismamiento, otra imagen fenomenal.
"piernas torcidas y culo redondo"; Extraordinario, aquí nos aclara, varias páginas después, el breve texto en mallorquín que quedó por traducir aguas arriba.
"Adolfo Hitler"; estupenda contextualización.
«bueno, nosotros lo hicimos mejor, nos los quitamos de encima unos cuantos siglos antes»; conflicto agravado.
«Solo una; luego me voy a casa». La segunda la toma; excelente recurso.
"ratafias"; Gran palabra que remite a alcohol de baja calidad.
"dandi de los bajos fondos ataviado con zapatos de charol y sombrero de ala ancha"; expresión perfectamente descriptiva. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:11 am Título del mensaje: |
|
|
¡Cristina! Me alegra muchísimo saber de tu autoría. Tengo que empezar a leer los largos, enhorabuena por ese primer premio, seguro que merecidísimo! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 5:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicitaciones Cristina. La plebe te eligió en lo más alto y los aristarcos lo confirmaron.
Sabes que no te voté. Tendré que aprender a leer.  _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
lifevest

Registrado: 25 Oct 2018 Mensajes: 535
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 6:05 pm Título del mensaje: |
|
|
Sí Aldo, es importante aprender a leer. Si te fijas, la gran pregunta dramática aparece un poco tarde, por eso algún lector se ha quejado de inicio lento. No es hasta que llega el pedigüeño que tenemos una pregunta clave que responder.
Muy bien Cristina, fantástico relato. Me cuesta quedarme con algo, pero creo que este párrafo sobresale, por su sonoridad.
"Con el martillo da golpes precisos, continuos, sobre el cincel, recorriendo los trazos del dibujo que antes ha esbozado en la lámina de plata. Paso a paso, las acanaladuras van formando contornos y relieves. Hojas en rama, corolas de pétalos exactos, filamentos. Tras comprobar que la chapa está fija sobre la masa de pez, cambia el cincel plano por otro de media luna. Avanza en su tarea con los labios fruncidos, arrimando cada vez más la cabeza al banco de trabajo. Tan absorto está que no oye la puerta del taller ni las pisadas en la escalera."
Me ha gustado el respeto por la forma. Pero me ha encantado el modo de canalizar tu sensibilidad. En ese niño que fue estigmatizado y encontró en la atención al nuevo por parte del grupo algo de alivio, e incluso se dejó arrastrar en el castigo al diferente, si el diferente no era él mismo por un rato.
"Ha de hacer sol y frío, por eso", per aixó. Tengo amigos catalanes, no se me ha quedado el "por eso", aunque sí el "yo haré" cuando voy a pedir comida en un bar o un restaurante. "Yo haré un entrecot."
Y estaba pidiendo la historia un sicario, conozco precios en tres países. Es interesante reflexionar sobre lo diferente que es que el protagonista encuentre de forma casual a un sicario, a que vaya a buscarlo. Esto nos habla de su carácter, y en este caso hasta lo casual está bien traído (normalmente debería ser al revés, ya que la iniciativa del personaje principal suele ser atractiva para el lector).
Muy elegante, sensible y reflexivo. Enhorabuena. _________________ No hay viento a favor para quien no sabe dónde va. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 7:00 pm Título del mensaje: |
|
|
PLAS, PLAS, PLAS, no me canso de aplaudir a la super campeona, PLAS, PLAS, PLAS
Enhorabuena, Cristina, me alegro muchísimo. Un fuerte abrazo. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Cristina, Muchas Felicidades, me alegro mucho que tu relato esté ahí, ¡madre mía!. Este año no he leído nada, espero hacerlo poco a poco a partir de ahora, al menos los que van para la Antología.
Lo único que te digo es que el título ya me gustó mucho en mi lista de 15 que confeccioné, que de entre 120 pues ya apuntaba maneras
¡Enhorabuena! _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 8:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Felicidades Cristina, en cuanto lo leí tuve claro que era el relato ganador, mis 15 puntos fueron para ti. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 10:10 pm Título del mensaje: |
|
|
En las deliberaciones del jurado, este viejo cowboy comentó lo siguiente:
"RELATAZO. Me ha seducido de principio a fin.
Correctísimo en lo formal, con una narrativa maestra, plagada de matices y sobria, el autor nos lleva a su antojo a través de 19 páginas que se hacen cortas. La cuitas de Guillem y ese secreto que arrastra desde su infancia, ese estigma social, indeleble, marcado a fuego, que lo persigue, lo atosiga provocándole migrañas, temblores, inseguridades. Una simple palabra, chueta, es capaz de poner en jaque la vida de un chiquillo, de hacerlo huir de la ciudad ya siendo joven y de causar la zozobra siendo todo un adulto acomodado en su nueva ciudad.
Genial también ese final alegórico, esas pavesas que se ocultan entre cenizas. Todo empezó en las hogueras, y termina en el fuego.
¿Qué más decir? Pues que va a pelear por mi Number One en Largos."
Enhorabuena, Cristina. Me quito el sombrero por tu merecido premio. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Jue Mar 31, 2022 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias a todos. A usted también, Capitán. Cuánto me alegro de que no te hayas ido del todo, Capi, tal y como amenazaste el año pasado. Este año pensé que se echaban de menos tus comentarios (y así se lo dije a alguien) y resulta que sí estabas comentando, sí, pero a escondidas.
A ver si puedo hacer un making-of en los próximos días. De momento, Ilona, te agradezco de nuevo tu generosidad señalando frases de mi relato. Tengo que decir, eso sí, que el hallazgo del hablar salado no es mío exactamente. En catalán se habla del artículo salado, que es el que se usa en el dialecto balear (sa casa en lugar de la casa; es en lugar de el), y de ahí viene esa idea del hablar salado. Me gustó porque pensé que el adjetivo tenía distintas interpretaciones aquí, con la importancia que cobra el mar en el relato. El por eso, usado con el sentido de pero, lo incluí, igual que otros calcos del catalán, en la voz del viejo barcelonés que se encuentra Guillem en la escollera.
También me ha hecho ilusión que Lifevest detectara mis pinitos con las aliteraciones. Me lo pasé muy bien jugando. Y sí, Lifevest, los catalanes hacemos muchas cosas; ya lo dijo Rajoy una vez .
Y a Aldo, bueno, esto es así; a algunos les gusta lo que escribes; a otros, no. Yo también tengo pegas que ponerle al relato. Ya las contaré en el «cómo se hizo». |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Vie Abr 01, 2022 6:39 am Título del mensaje: |
|
|
Felicidades, Cristina, la mejor compradora de historias cojas. Gracias, además, por leer con cariño y atención a los demás. A tu relato yo sí le di un buen ramillete de puntos y le hubiera dado más si no hubiese estado planeando la avioneta de Antoine o si no me hubiera topado con ese Aquelarre.
Me alegro muchísimo de ese primer puesto, muy merecido, lo juro por Lovecraft. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Dom Abr 03, 2022 11:39 pm Título del mensaje: |
|
|
Mi making-of...
El tema
Todavía recuerdo cuánto me impresionó oír hablar por primera vez de la cuestión chueta. ¿Esto ha pasado en España hasta hace poco? ¿Aquí mismo? Y yo sin saber nada. ¿Valls, Martí, Fuster? Efectivamente, en Barcelona llamarse Valls o Martí no tiene nada de peculiar, pero en Mallorca, a solo unos cuantos kilómetros de distancia, esos y otros trece apellidos conllevaron un estigma desde finales del siglo XVII hasta bien entrado el XX. El alcalde de Palma en los años ochenta contaba, por ejemplo, cómo durante el desempeño de su cargo tuvo que aguantar desprecios por ser un Aguiló. En 2001, la Universitat de les Illes Balears hizo una encuesta entre los mallorquines sobre el asunto. Los resultados: un 30 % afirmó que no se casaría nunca con una persona chueta y un 5 % que no deseaba ni tener amigos con ese origen. En 2001.
Este año quería escribir un relato hislibreño ambientado en España. Aunque barajé diversos temas, cuando me acordé de los quince apellidos, lo tuve claro. La materia me atraía por distintas razones. Por un lado, muestra de una forma palpable el peso de la memoria colectiva y de la historia en la vida de las personas; ¿qué mejor idea para un concurso como el de Hislibris? Por otro, me parece muy interesante la evolución del prejuicio. Los apellidos, que en un primer momento solo eran un indicador (del origen judío converso), acabaron siendo el problema en sí mismo. Yo no soy historiadora ni especialista en el tema, pero, después de documentarme para el relato, creí entender que lo que empezó siendo antisemitismo pasó a ser en algún momento mero antichuetismo. Sé, de todos modos, que no todo el mundo lo ve igual, incluidos algunos afectados. Finalmente, el carácter local y tan restringido de esta segregación, que solo se da en Mallorca, revela lo absurdo de las discriminaciones. En una isla con poco más de 900 000 habitantes, estás estigmatizado por la razón que sea; fuera de allí, esa razón no le importa a nadie más que a ti.
El proceso de escritura
Cuando empecé a escribir, lo único que sabía es que el protagonista iba a ser de origen chueta y que quería situarlo fuera de Mallorca. Es decir, solo contaba con un punto de partida, sin rumbo ni mapa ni nada. Esa forma de trabajar tiene sus riesgos, entre otros que tu subconsciente te lleve a redimir al personaje mandándolo de bares . Primero redacté una parte, que arrinconé porque no estaba satisfecha. Sabía que se encallaba y perdía ritmo en las páginas 3, 4 y 5, y que el conflicto como tal se desvelaba demasiado tarde. Intuí que solo había que eliminar la segunda escena para mejorar ese aspecto del ritmo, pero al mismo tiempo me parecía necesaria para entender al protagonista y no me convencía la solución de resumir aún más. Poco antes de que terminara el plazo de entrega en el concurso, como no tenía ningún otro relato, pensé que podía darle una oportunidad a Hogueras... Recorté un poco, no lo suficiente para aligerar (algunos de vuestros comentarios me han confirmado lo que yo ya veía), pero sí para que se perdieran ambientación y contornos de los personajes . Eulàlia quedó plana y Guillem se dejó sombras por el camino.
Acabé el relato a última hora y lo envié, con algunos fragmentos apenas revisados deprisa y corriendo, la noche en que terminaba el plazo. Por eso han quedado cacofonías, rimas y hasta una falta. También hay ciertas ideas de la trama que no pude dejar madurar lo suficiente. Por ejemplo, la del sicario o el final. El final... Ejem. Iba a contar mis intenciones al detalle, pero de nuevo he pensado que mejor no, ya que resulta ridículo dar muchas explicaciones. Si la mayoría no lo comprende, pues es mi culpa. Solo diré que intenté jugar con el fuego de forma alegórica. El fuego del que tenía miedo Guillem desde su infancia y que ahora ya no rehúye; al contrario, lo va a buscar, una actitud que quería dar a entender un cambio en el personaje. Un fuego, además, que acaba reduciéndose a cenizas, apagándose. Capitán sí me entendió ahí. También la llamada de teléfono a la que Guillem no responde tenía un sentido, tal y como explicó el compañero Soyelbala. No sé. Supongo que tendré que mirarme esta tendencia mía a incluir símbolos o imágenes metafóricas.
Si dejo de lado el momento en que me atasqué, que casi me hizo abandonar, lo he pasado bien con esta historia. Me divertí mucho con las páginas de la infancia, tratando de acercarme a la voz del niño. Esa es la parte que más me gusta de todo el texto, hasta el punto de que pensé en mandarla como relato corto. También disfruté narrando el chantaje y de juerga por el llamado Barrio Chino barcelonés de la época. Por cierto, quería decir que era así de verdad, sobre todo en la segunda mitad de la década de los veinte (Guillem va allí en el 35), una mezcla loca de toda clase de personas: tipos del hampa, gente humilde y trabajadora, burgueses que iban de excursión a los bajos fondos, marineros de uniforme, turistas. Había allí mujeres solas, y hombres que se maquillaban y se travestían. Luego, tal y como cuento en el relato, parece que se vieron afectados, entre otras cosas, por la gandula, la ley de vagos y maleantes, ya promulgada en la República.
Os doy las gracias de nuevo a quienes comentasteis Hogueras... Siento haberos aburrido a algunos de vosotros, pero me alegro mucho de que os gustara a otros. Me doy por satisfecha porque Guillem Fuster Martí, un chueta de Mallorca, aparecerá en la próxima antología. |
|
Volver arriba |
|
 |
Graj

Registrado: 19 Nov 2020 Mensajes: 624
|
Publicado: Lun Abr 04, 2022 8:52 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante el making-of, Cristina. Quién iba a decir que en 2001 la gente seguía dándole importancia a esas cosas... En fin, no aprendemos. Enhorabuena de nuevo por el relato, a mí me pareció redondo  _________________ Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt |
|
Volver arriba |
|
 |
Lazy Baby

Registrado: 02 Nov 2019 Mensajes: 446
|
Publicado: Lun Abr 04, 2022 8:40 pm Título del mensaje: |
|
|
También crecí con compañeros de clase: Cortès, Fuster, Martí, Segura, Valls, en mi caso en Valencia y no tenía ni idea de que en Mallorca esto suponía un problema.
Pero lo que ya me ha dejado a cuadros es la encuesta de la Universidad en 2001, un 30% no se casaría nunca con alguien que llevara esos apellidos, para hacérselo mirar.
Por otro lado, si la estupidez se transmite genéticamente los hijos de los chuetas van a ser más inteligentes que la media. _________________ He died, so we may live in liberty |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|