|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 6:40 pm Título del mensaje: |
|
|
akane escribió: |
¡Hombres!  |
akane, siempre lo pongo con mayúscula.[i] |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 6:53 pm Título del mensaje: |
|
|
Ricardo Corazón de León escribió: |
Mi pregunta es por qué tiene la cara desgarrada? |
Me hice la misma pregunta, así me la respondo:
"la cara desgarrada y las ojeras de años pasados" son las que dejaba el amor que compartieron en el pasado. Donde dice desgarrada quiero entender desencajada. Es una interpretación. |
|
Volver arriba |
|
 |
ilona

Registrado: 18 Ene 2020 Mensajes: 593
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 7:07 pm Título del mensaje: |
|
|
Algunas imágenes hermosas:
"como enrolándome a aquel otro tiempo en que había tantas cosas por hacer que uno resolvía no hacerlas pensando otro futuro posible", por desgana o por pereza.
"Con este puñado que meto a la pipa ya van dos bolsas del tabaco agrio que vende la Chismera", por fumar en demasía.
"lo único que me asiste hasta verte por fin aparecer y que seamos tú y yo en ese cruce de miradas", por complicidad.
"Hay quien revive en el dolor", ¡porque pasa!
"que a buen seguro se sabe de memoria tu cuerpo", por sensual y dolorosísima para quien aún ama.
"te requisa hasta el caminar", por bárbara.
"escucho los pasos de él, que llega, y el tintineo de sus llaves en tu puerta", aquí es donde entiendo que son vecinos, aunque no sé...
"mil veces hubiera necesitado de aquella guerra con tal de poder perderla; que de victorias yo no sabría vivir", esta es un alarde.
"para conservarte solo hecha de recuerdo blando tras el embate de una pasión maltrecha", por encendida.
"Mejor que seas suya y nada más, y el niño así guarde un porvenir, sin que tú y yo tengamos que aferrarnos al rigor de un sueño sepultado", por un amor generoso, aunque no resignado.
En fin, que me ha encantado. Aunque no estoy segura, por supuesto, de mis interpretaciones. Sí que pienso, en cambio, que es ella quien se busca un futuro mejor, y no él (el vencedor) el que la gana para sí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Lun Feb 21, 2022 7:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias, ilona, por responder a mi pregunta. Aguardaremos que el autor/a nos confirme lo que dices.
Dije relectura y he cumplido y me sigue gustando. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Li

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 115
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 10:11 am Título del mensaje: |
|
|
Hola Oropéndola:
He ido a leer los comentarios para situarme en el periodo histórico, aunque la triste y bella historia de amor que narras bien podría ocurrir en medio de cualquier otra guerra.
Enhorabuena y gracias por compartir. _________________ Solo fracasas si dejas de escribir.
Ray Bradbury |
|
Volver arriba |
|
 |
Guijarro de Lata

Registrado: 01 Dic 2021 Mensajes: 278
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 12:21 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Oropéndola:
Este no lo comprendí… me gustó más Camino de vuelta.
Después de pasar mi lupa sobre tu escrito encontré lo siguiente:
1. La palabra «que» se encuentra ¡cuarenta y dos veces! ¡Impresionante!
2. De entrada veo un punto al final del título: no va.
3. No entendí esto: «Otra Navidad que se sucede en esta Paraneña vestida con telas que no le correspondían. Pese a todo no puedo agradecer que él me dejara preservar la vida, ni contar con este papel que me permite el asilo».
4. «…me recuerda un sentimiento de desgana extraño». ¿Por qué no «desgano»?
5. «…de arpa y de guitarra». Quita el segundo «de».
6. Tampoco entendí esto: «Y me temo que ya es demasiado tarde para confesarte cómo le envidio, cómo te odio, como me dejo, un poco al menos, de comprender».
7. Tampoco esto: «(como afirmación severa a las negativas del torpe anhelo).
Suerte autor(a). _________________ ¡La suerte está echada! |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger
Registrado: 26 Ene 2022 Mensajes: 117
|
Publicado: Mar Feb 22, 2022 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
No he entrado en la historia. Es posible que el cansancio me pueda.
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pero Lopez

Registrado: 30 Ene 2021 Mensajes: 768 Ubicación: Imaginando historias
|
Publicado: Jue Feb 24, 2022 11:47 pm Título del mensaje: |
|
|
Época: Paraguay, cerca de 1949.
Forma: “cuando les imagino a ambos”: los imagino.
Bien escrito.
Estructura: Primera persona, presente.
Personajes: El narrador; su esposa/pareja; Espinola, el amante.
Tema / Trama: Inicia con un monólogo lírico, luego el narrador va desgranando su historia de celos, y de amor.
Comentario final: Buen relato, con tonos de lirismo, de amargura y de despecho. El agarre histórico lo da la frase “aquel febrero, durante las marchas desde Puerto Casado hasta Asunción”, y que eEl Aleph estaba recién publicado. que no logro ubicar en el tiempo. Y el amor que se fue, hacia un vencedor, mientras él se desangra de celos resignados. Buen relato, me ha gustado, Oropéndola. _________________ “Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.
Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fujimaro del Viento
Registrado: 16 Dic 2021 Mensajes: 126
|
Publicado: Vie Feb 25, 2022 1:30 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos Autor. No termino de comprender la historia...pero empezando, es muy llamativo el título de tu relato. Cuando hablas de arpas, pienso en venezuela o en méxico, luego me ubico en paraguay, porque haces mención de lo sureño, Borges y el Aleph, tabaco negro, Ypacaraí, Asunción... Es un relato íntimo, tan íntimo que aunque hagas guiños a sucesos históricos, no quedan claros. ¿Una historia de amor? ¿Lucha política? ¿Rebelión popular? Lo insinúa la marcha de febrero desde la Asunción hasta... El que nada sabe de esto, se lo pierde y queda en un limbo. Parece que suena bastante poética cada frase, pero es prácticamente indescifrable, al menos para mí, es frustrante no saber qué está ocurriendo. Los sureños suelen escribir para ellos mismos, los demás, que se las apañen y vean si pueden comprenderlos, no se toman la molestia de hablar un español un poco más generalizado. Bueno, creo que cada quién hace lo mismo desde su trinchera. Cada palabra es una bala, y la que tenemos, la disparamos. Si se entendió, qué bueno, si no, no es mi problema. Sólo sé que la narradora ha sembrado petunias y que cree que es un gesto tonto de amor. También hace alusión a un niño (que se le parece) ¿A quién?. Creo que tanta poesía y tanto dato que el autor maneja, más no nosotros, no nos ayuda a comprender. _________________ La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti |
|
Volver arriba |
|
 |
Estrella helada

Registrado: 20 Dic 2020 Mensajes: 401
|
Publicado: Vie Feb 25, 2022 9:59 am Título del mensaje: |
|
|
Este Aleph de Borges es una especie de circunferencia desde la cual puede verse simultáneamente el universo desde todos los ángulos posibles. Es así un acceso breve al infinito, un microcosmos que desvela todos los ángulos de la existencia.
No creo en absoluto que se trate solo de una mera referencia a la publicación de El Aleph, creo que el autor aquí nos está abriendo una ventana, nos está proporcionando las armas precisas para entender un poco más el relato. De hecho pienso que el narrador está muy lejos de esa petunias que plantó. _________________ No dejes que la verdad se interponga en una buena historia. (T.C.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Vie Feb 25, 2022 7:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/a:
Tu relato me ha encantado. Es una prosa suavísima, creo que esto es lo más destacable: el ritmo.
Una cadencia hermosamente lenta que enuncia el reposo y la meditación de una manera extraordinaria.
Un relato ciertamente romántico, como otros han dicho, pero nunca excesivamente edulcorado. Se agradece ese equilibrio en el tratamiento de un tema tan difícil y propenso a caer en el asechante atolladero de lo insípido.
Gracias por deleitarnos con este regalo. _________________ "No cómo sea el mundo, es lo místico, sino que sea."
L. Wittgenstein
Sombras sobre el Ubangui (Novela Histórica) https://www.amazon.com/dp/B09NV3CRN9?ref_=pe_3052080_276849420 |
|
Volver arriba |
|
 |
Aristides

Registrado: 06 Ene 2022 Mensajes: 114
|
Publicado: Lun Feb 28, 2022 3:59 am Título del mensaje: |
|
|
Relato ambientado en Paraguay.
Es un relato que me ha dejado algo perplejo. Por un lado, no termino de darme cuenta si es poco claro (deliberadamente o sin intención) o si es que yo no lo entendí.
A la vez, es un texto en prosa pero con contenido poético, de ahí, quizás, que no sea lineal ni simple su comprensión. O, simplemente, es un texto que debió haber sido más claro. Lo lamento, autor, no he llegado a poder disfrutarlo, aunque creo haber entendido la esencia de la trama.
Mis propios textos eran a menudo cripticos. Un consejo que me costó digerir es ser claro, sin caer en la obviedad. Ante la duda, mejor ser pasarse de claro que de criptico, entre otras cosas, porque es más fácil de corregir. Siempre me dijeron que un texto que no se entiende es como un chiste que no se entiende... aunque tampoco son divertidos los chistes evidentes y con explicación. |
|
Volver arriba |
|
 |
soyelbala
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 170
|
Publicado: Lun Feb 28, 2022 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, Oropéndola.
Me ha parecido un texto precioso, bien escrito y muy íntimo. Un buen monólogo interior que no se ve forzado en las acciones narradas en primera persona del presente. Salvo por alguna frase suelta como esta:
Cita: |
Cansado, me toco la pierna, y la metralla se traduce en una cojera (...) |
Me cuesta creer que alguien reflexione para sí mismo con tanta maestría poética.
Como relato no me acaba de convencer, veo una imagen estática, no veo cambio en el personaje, no veo una historia clara más allá de una idea de que la guerra es una mi****.
Buen trabajo y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Lun Feb 28, 2022 9:38 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un texto precioso, poco más tengo que añadir, andaré yo en bretes de patata loca también, qué sé yo.
De momento va directo a mis favoritos. |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Mar 17, 2022 11:41 am Título del mensaje: |
|
|
Otro texto realmente hermoso que no ha conseguido pasar a la final. Si te sirve de algo, te llevaste mis once. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|