|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Ene 24, 2022 11:52 am Título del mensaje: |
|
|
Muy interesante relato, con una muy bien conseguida voz narrativa absolutamente creíble y que consigue acomodarte en el escenario geográfico- cultural e histórico como si realmente fueras una parte del paisaje, o de la pintura. Se retrata muy bien tanto la personalidad del Otro como la forma de ver la vida de los polinesios. Y todo esto gracias a la acertada mirada de la prota, sin embarcarse en descripciones excesivas.
Un muy buen relato, desde luego, que tendré en cuenta a la hora de votar. Mucha suerte. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Li

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 115
|
Publicado: Mar Ene 25, 2022 5:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato que nos cuenta una historia desde el otro lado, el punto de vista de las mujeres que nos miran desde los lienzos.
Una voz muy creíble, aunque a veces he estado tentada de googlear las palabras en cursiva.
Como punto negativo, he encontrado algunas repeticiones que le restan armonia, como:
pensé que quizá Koke me compraría joyas, así que acepté. Vivir en su cabaña no fue malo. Y también me compró algunas joyas.
Saludos y gracias por compartir tu relato, Clarke. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zenon
Registrado: 25 Ene 2022 Mensajes: 18
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 2:31 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado mucho este relato.
El punto de vista de la niña está muy bien logrado. Has conseguido que sean creíbles los pensamientos de alguien que nos queda tan lejos en todos los sentidos.
Es arrollador.
Sin embargo, me parece demasiado escueto, incluso telegráfico. Tiene su gracia que sea breve, pero quizá te has pasado un poco.
Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 3:34 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues a este relato le encyentro puntos a favor y en contra. A favor, pues me gusta el uso de palabras propias de los hablantes. Tenetene no creo que necesite traducción. En contra, repites joyas dos veces en casi la misma frase. Llagas aparece bastante también. El nivel es alto y hay que liar muy fino. Me lo pensaré. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger
Registrado: 26 Ene 2022 Mensajes: 117
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 3:54 pm Título del mensaje: Diptico del paraiso |
|
|
Clarke:
Tu relato me ha gustado. El principio debería mejorarse porque no está muy bien redactado y esta frase: "vivir en la cabaña del fuerte Aitoarii, quien tenía junto a unos pocos en la isla los tatuajes en el cuerpo, a pesar de la prohibición", deberías haberla reescrito.
De todos modos, resulta interesante oir la voz de la chica indígena y recordar al pintor.
Ves, este relato se ubica rápidamente, tanto en el tiempo como en el espacilo. Muy bien! |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 10:29 pm Título del mensaje: Diptico del paraiso |
|
|
Yo me pregunto que sera eso del "tenetene" que a Guaguin le gustaba acariciar.
Volviendo a la realidad, es un bonito relato inspirado en alguno de los muchos cuadros del maestro frances. No he conseguido situarlo en algun cuadro en concreto, pero refleja a una de esas mujeres exóticas que refflejo el pintor impresionista.
El lenguaje es muy cuidado, no observamos defectos en la forma y en el lexico.
Me encanta la poesia metafisica que cierra la obra.
Suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaisersose
Registrado: 02 Feb 2022 Mensajes: 112
|
Publicado: Mar Feb 08, 2022 9:46 am Título del mensaje: |
|
|
Muy original y llamativo
la figura de la amante de Gaugin me ha parecido sumamente interesante. sobre todo desde su punto de vista
Correcto, sin exceso, tan solo aquellos que abusan de las palabras en un idioma totalmente desconocido. Causan cierta incertidumbre.
creo que pasará el corte. Gracias por compartir y suerte en el certamen |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Dom Feb 27, 2022 10:04 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha gustado tu relato, Clarke. La voz de la narradora me parece bien lograda y el lenguaje se adecua al personaje. La redacción es correcta, solo hay algún despiste, pero de muy poca importancia: algún punto detrás de comillas que falta y una coma entre sujeto y verbo que se te debe de haber escapado («Koke, era...»). Encuentro muy apropiadas las palabras en su idioma. Yo las he entendido por el contexto y, si no entendiera alguna, tampoco me pasaría nada. Estoy de acuerdo con Likine, dan textura y traen la música de una lengua; te llevan a su mundo.
Te vales de la literatura para dar voz y vida a una mujer que había quedado (para nosotros, al menos) como una figura más de un cuadro. Con eso, además, nos acercas a su entorno, nos permites ser testigos de los desencuentros entre culturas y, al mismo tiempo, vemos a Gauguin desde una perspectiva distinta, con sus claroscuros.
Te deseo buena suerte, Clarke. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fujimaro del Viento
Registrado: 16 Dic 2021 Mensajes: 126
|
Publicado: Lun Feb 28, 2022 3:22 am Título del mensaje: |
|
|
Saludos Autor. Me agrada la temática, porque aborda el arte y a ese gran pintor Gauguin, porque sin duda, con los colores, ambientes y personajes del Pacífico, aportó una obra importante que se enmarco en el Postimpresionismo. Tehura, la joven esposa de Paul Gauguin es la voz narradora de esta corta semblanza. _________________ La perfección es una pulida colección de errores.
Mario Benedetti |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Jue Mar 17, 2022 11:45 am Título del mensaje: |
|
|
De entre todos los que no han pasado el corte, este es el que más me ha sorprendido. No te dejes vencer por el desánimo, autor, porque tu relato tiene mucha literatura. Te llevaste nueve de mis puntos; ahora me arrepiento de no haberte dado más porque te has quedado a las puertas y eras uno de los que merecían sin duda pasar a la final. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Mar 17, 2022 4:06 pm Título del mensaje: |
|
|
De verdad que este es una sorpresa y le doy el pésame (para lo que me he puesto de luto). Me ha parecido que entraba seguro seguro, ya que todas las críticas (casi todas) eran favorables. Creo que la culpa ha sido mía porque tan seguro lo tenía, lo de pasar el corte, que en vez de poner el tuyo en los primeros lugares, quise favorecer a otros que tenían muchos menos comentarios a favor. En cualquier caso, autor, te pido disculpas por mi error y espero poder leerte en los próximos concursos en los que sí te votaré como te mereces. Es lo malo de los gustos dispares (o lo bueno).
Si fuéramos los mismos de antes, lo que no quiero, obviamente, tú habrías salido seleccionado muy alto y yo habría obviado darte puntos por innecesario. Todo eso ha cambiado y ahora no hay que jugar con los favoritos seguros.
Mucho ánimo!!! _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Jue Mar 17, 2022 4:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Me uno al luto de akane y el León. Yo ya estaba vestido de negro, como siempre cuando daba mis recitales hace ya más de veinte años.
Para mí este era el mejor relato corto y así lo expresé con mis 15 puntos. ¿Qué pasó? No sé.
Me lo guardo para leerlo en los días de frío. Es el que da título a a mi antología particular:
Díptico del paraíso y otros cuentos. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Lun Abr 04, 2022 10:21 am Título del mensaje: |
|
|
Ojalá este autor se pase por aquí para contarnos sobre su magnífico relato. _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 323
|
Publicado: Mie Abr 06, 2022 5:19 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues aquí estoy, estimada Akane y queridos hislibreños.
Este relato es mío.
Perdonen la tardanza. Nunca tengo preparado un "Cómo se hizo" de antemano, así que cuando ya se aproxima la escatológica caída de las máscaras siempre soy asaltado por un enjambre de ideas (no sé si les pasa, pero generalmente uno no suele reflexionar tanto sobre sus propias creaciones literarias) que me resultan difíciles de domar y concretar en el papel; con tal de satisfacer, en primer lugar, a las sagradas costumbres de este respetable lugar y también, por otra parte, como ejercicio de sincera gratitud a todos los que tan generosamente han leído y comentado los dos relatos que envié.
Bueno... ¿Qué puedo decir de Díptico?
Primeramente que es un relato muy íntimo, y por tanto, bien querido. Todos aquellos que han advertido sus deslices poéticos podrán intuir de qué estoy hablando.
Es un relato que quiere hacer expresar a una persona concreta, un tanto a modo de protesta.
En particular, yo no sé si Teha'amana hubiese querido expresarse de tal modo. Quizás (aunque lo dudo) jamás volvió a pensar en Gauguin en todo el resto de su existencia... Quizás no volvió a hablar de él con nadie, ni consigo misma.
La del relato, estrictamente hablando, no es su voz. Ella, ya que directa o indirectamente no dejó testimonio alguno de sí, no tiene para nosotros voz alguna.
No obstante, hay algo que sin lugar a dudas puede ser convertido en "su voz"; y esto es, a mi juicio, su existencia concreta: como Teha'amana y no como la "Tehura" mítica de Gauguin.
Cuando cualquiera de nosotros, un siglo después, vuelve a leer la versión de Teha'amana que ofrece explícitamente Gauguin en "Noa Noa", o implícitamente a través de sus pinturas, se notan muchos contrastes con la Teha'amana histórica, o al menos, con la versión de aquella muchacha concreta que al margen de Gauguin se puede reconstruir.
Hay algunos de estos detalles contradictorios, que aquí y allá, se dejan caer al lector a lo largo del relato. Por ejemplo, cosas tan evidentes como el extenso plagio que Gauguin hace de libelos de mitología maohi y las injerta en boca de la muchacha a modo de las clásicas "revelaciones nocturnas", para dotar de intensidad a su relato; o cosas históricamente más obscuras, como el rechazo tajante de la joven en el viaje de regreso del pintor (en contraposición al enamoramiento del que parece estar cautiva la Tehura de "Noa Noa").
Nota: Ya de paso, recomendaría una lectura de "Noa Noa" como complemento provechoso para comprender mejor el sentido literario de Díptico.
Cuando se contrasta la imagen épica que Gauguin presenta de su viaje a Tahití (su inmersión idílica en aquella vida edénica y su conversión "en un auténtico salvaje") con su "terrenal" correspondencia privada o con las situaciones existenciales de la chica (su edad, su situación social, su aborto, etc.) uno se percata que sobre Teha'amana se pueden llegar a apreciar dos versiones algo discontinuas: dos bocetos, dos cuadros, dos fragmentos, de un mismo rostro... ¿Cuál de ellos es más veraz? Depende de nuestra elección.
Por otra parte, uno puede notar que el propio ser de Teha'amana encarna un ideal paradisíaco, una ruptura de la occidental monotonía, que Gauguin supo explotar (al margen de su indudable genio artístico) y que hasta hoy se sigue explotando para el turismo cultural, en detrimento de las personas concretas que son usadas para dar vida al mito.
La forma en la que el imaginario occidental concibe el cuerpo de Teha'amana, las imágenes mentales que evoca, son la mejor evidencia de esta "encarnación del paraíso": Una joven virgen, de pechos pequeños y sensuales proporciones pubescentes. Rostro inseguro, con misteriosos rasgos andróginos. Una ninfa bronceada, vestida con ornatos exóticos (o probablemente siempre desnuda, como se la ve en Manao Tupapau). Ese paraíso carnal quedó impreso en un lienzo, pero no sabemos más nada de él.
Si uno observa más allá de esos cálidos colores, con la sospecha que nace de lo que se ha vivido, se puede sentir la ausencia de la otra parte del boceto. Eso es, de modo esencial, lo que he tratado de recrear en "Díptico del paraíso".
No obstante, (muy a pesar de la inevitable contraproducencia) he tratado de no caer en una visión simplista y excesivamente dualista de los hechos.
¿No le han sacado partido los tahitianos a su "mito"? ¿No sacó la propia Teha'amana alguna ganancia?
Por supuesto.
La realidad es más compleja y multiforme, y aunque (como señaló acertadamente Pero López el relato tiene un toque "indigenista" y por tanto, resueltamente "vindicador") he buscado renunciar al etiquetado engañoso de "indígena bueno/ europeo malo"; el cual, como toda contracultura, también está de moda en nuestra época.
Sin embargo, siguiendo a otro genio, ese venerable patriarca que fue Leví-Strauss: los seres humanos estamos (casi) condenados, ya sea por una predisposición, ya sea porque resulta más funcional, a presentar nuestros relatos (gr. mythos) en forma dual, binaria, maniquea.
Por ello, he cedido en buena medida a presentar a la Tehamana/Tehura, la tahitiana/ninfa en forma de díptico; en forma de una balanza de sólo dos extremos, y que la honestidad luego se encargara de inclinarla para el lector hacia donde hubiese mayor peso.
Sobre el tenetene...
Respondo con una pregunta, a modo de sutil insistencia:
¿Qué es lo que un hombre maduro, que se jacta explícitamente por doquier de sus excesos sexuales le hace a una chica tahitiana de 13 años?
Siento que aún no he podido reflejarlo en el relato. Pero no pude dejar de sintetizar en una palabra nativa lo que creo una queja razonable; que puede llevar al lector a detenerse a pensar en la pregunta anterior y sus repercusiones. Tal vez pensar en que la penetración de un hombre maduro a los 13 duele, igual que duele un aborto espontáneo...
Es decir, que haber sido para nosotros los espectadores, un "paraíso hecho carne" también conllevó sus respectivos dolores; dolores que no se pueden leer en los lienzos.
Sin embargo, me alegro que el "tenetene" haya sido una constante en los comentarios, que haya motivado a la indagación, y sobre todo, que emergiera en los comentarios a través de esa sensación espontánea (tan sincera y hermosa) que se balancea entre el rubor y la sana malicia.
En otro orden de asuntos, debo confesar que me ha entristecido que el relato no pasara el corte. No tanto por desear que ganara, sino porque hubiese querido verlo (como todos con el suyo jjj) en la antología.
Como ha apuntado mi querido amigo León, la cantidad de comentarios positivos que recibió Díptico, en contraste con la "polarización" de criterios que hubo el año pasado respecto a "El ladrón", me había hecho cierta ilusión.
Pero bueno... C'est la vie!
Igual he lamentado que otros excelentes relatos, que estuvieron muy altos en mi lista, no entraran en el corte de la plebe o en la antología.
El año pasado me abstuve de decirlo, conteniéndome ante una pregunta bastante obtusa y a todas luces innecesaria, que se le hizo a un relato genial ("El vampiro") de un autor que aún hoy desconozco: me temo que no son pocos los lectores de esta generación que están perdiendo el acceso al símbolo, en favor de lo puramente anecdótico, excitante y comercial.
Como consejo, solamente quiero recordar que ya existen máquinas que por sí solas escriben excelentes historias, biografías heroicas y guiones exitosos, en función de la audiencia; pero siempre tienen serios problemas a la hora de generar metáforas, y textos con significados parabólicos o abiertos, que remiten a realidades que van más allá de lo escrito.
Por algo será...
Quisiera agradecer de forma especial a todos los que comentaron. A Graj que abrió el hilo, a las correcciones de Garnata y Tigrero (aunque en el caso de las repeticiones están puestas a propósito, según el uso del lenguaje en las poblaciones nativas).
A Likine y a Dave por reivindicar la sonoridad de las palabras tahitianas. Al León por su sempiterna gentileza. A MacFarlane, Soyelalba, Sapito y Minerva por sus comentarios significativos. A aquellos a los que les pareció monótono y sin emociones y también a los que dijeron que los había transportado a la calma dichosa de los Mares del Sur.
A Cristina CM por resumirlo fielmente y a Akane por sus palabras de aliento.
Al querido Aldo... Decir que fue toda una sorpresa y un honor que le otorgara los 15 puntos al relato, además por la manera afectuosa con la que se pronunció durante el resultado de la plebe.
Es muy interesante la broma de la "Antología particular" porque justo antes de enviar el relato al concurso, ya había pensado (y así lo manifesté en una reciente entrevista con motivo de la publicación de mi novela) que lo próximo que quisiera publicar es una compilación de relatos históricos y fantásticos que he ido acumulando, con título homónimo al relato. Así que ha sido una feliz coincidencia que le ha dado más bríos a la idea.
Pues nada... me despido de todos con un fuerte abrazo. Me alegro de haber sido leído en Hislibris otro año más, y recibir tanto aprecio de los comentaristas. Me alegro por las lecciones que siempre aprendo y las personas con las que comparto. Finalmente, me alegro porque una de las posibles voces de la Teha'amana real, la que vió las pústulas sifilíticas de Gauguin y que mató la pandemia de 1918, fuera escuchada.
La voz de sus adentros, que trasciende un mero cuerpo de "ninfa" y redescubre el milagro de su persona; la que no pudo estar "en la tela", pero que al menos puede habitar en un relato histórico. _________________ "No cómo sea el mundo, es lo místico, sino que sea."
L. Wittgenstein
Sombras sobre el Ubangui (Novela Histórica) https://www.amazon.com/dp/B09NV3CRN9?ref_=pe_3052080_276849420
Ultima edición por Ebed21 el Mie Abr 06, 2022 7:18 pm; editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldo Stukamaro

Registrado: 05 Nov 2021 Mensajes: 375
|
Publicado: Mie Abr 06, 2022 6:08 pm Título del mensaje: |
|
|
Sabía que había mucho detrás de Díptico del paraíso. Y la prueba es que un relato de 1000 palabras generó un cómo se hizo de 1600.
No sé apreciar los relatos tan cortos, me gustan las historias más largas, con más desarrollo, al punto de que este es el relato más corto que voté. Pero lo sentí intenso, como si estas mil palabras fueran en realidad muchas más.
Y en el comentario anterior me preguntaba la causa de un éxito tan moderado en la plebe.
Pero tú ya tienes la respuesta, que se aplica no solo a este relato, si no, también, a otros de mucho contenido simbólico del concurso:
“Me temo que no son pocos los lectores de esta generación que están perdiendo el acceso al símbolo, en favor de lo puramente anecdótico, excitante y comercial.”
Y esto no lo pienso de los experimentados comentaristas de Hislibris. Me parece que a donde no llegó Díptico, fue a esos comentaristas nuevos que corrieron como locos para llegar a los cien comentarios.
Lo de la antología personal no es ninguna broma. Con el permiso de sus autores me guardaré este y otros relatos para leerlos en los mejores y peores momentos. De hecho, cuando mi hija y mi esposa pidieron que les leyera algún relato de Hislibris, la opción primera fue Díptico, y la segunda, dicho sea de paso, Pecados y penitencias.
Así que por favor, Ebed, avisa cuando esa antología tuya vea la luz, porque quiero ser uno de los primeros lectores. _________________ "Piensa mejor en lo que vales y no en las excusas en las que otros se escondan. No son relevantes para ti. Sigue sembrando y olvídate de la cizaña; pódala, que no vale ni para compost"
Proverbio Hislibreño |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|