|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2542
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 5:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Me ha parecido un regalo literario. En serio. Me parece un texto cojonudísimo muy complicado de idear y desarrollar. El estilo no le va a la zaga, muy buena mano con las palabras. En resumen, soberbio, si no fuese porque este es un concurso de relatos históricos sería un favorito seguro. Pero es que su relación con la Historia está muy cogida por los pelos, es prácticamente alopécica, vamos. Solo la vislumbro de lejos como una teoría sobre los procesos creativos de la compleja mente del afamado escritor.
Otro concurso le vendría mucho más pintado, en mi modesta opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
La Guaricha

Registrado: 26 Ene 2021 Mensajes: 374
|
Publicado: Sab Ene 08, 2022 7:53 pm Título del mensaje: Solo, ante la ley |
|
|
Tramontana, volví a leer tu relato. No quedé clara tampoco, pero, deduzco lo siguiente:
- El pobre viejo, Kafka, esperó justicia por tanto tiempo, que ya ni zapatos tenía, estaba descalzo. Se estaba muriendo.
- Quizás la puerta por donde no puede entrar el viejo es la de la aceptación del público.
- El padre lo rechazaba porque lo que quería era escribir, no trabajar, mientras él soñaba con que le brindara una sonrisa de cariño y apoyo. Si se trabaja no hay tiempo para escribir y si se escribe, no hay tiempo para trabajar.
- …La justicia es lenta y fría… su necesidad de aceptación.
- «El dueño del zapato» expresa que escribió un relato en ocho horas y la concentración que tuvo fue tan grande, que no hizo más nada durante ese tiempo. La nota que se produce cuando nos gusta lo que estamos haciendo, que no se siente, hambre, sed, etc.
Espero que al final hagas un análisis y nos lo expliques. Todos los foreros lo esperamos.
Gracias por presentarlo y ¡suerte! |
|
Volver arriba |
|
 |
Bubba_Zanetti

Registrado: 09 Ene 2022 Mensajes: 9
|
Publicado: Lun Ene 10, 2022 4:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Pese a haber estado buscando todo el rato el trasfondo histórico me ha gustado lo bien escrito que está. Lo único que me ha fallado es comprender estructuralmente en torno a qué gira el núcleo principal, cosa que en Kafka averiguas siempre al instante, en el primer párrafo. La calidad de escritura y el nivel son muy buenos.
Mucha suerte. _________________ Mobilis in mobili. |
|
Volver arriba |
|
 |
SAPITO
Registrado: 23 Dic 2021 Mensajes: 121 Ubicación: PERU
|
Publicado: Lun Ene 10, 2022 10:45 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola autor/autora:
Si me gustó, es un relato muy bueno. Creo que es el primer relato corto que puedo decir que me ha llamado positivamente la atención (Aún no me atrevo con los relatos largos). Sin embargo, el hecho de que casi en su totalidad sea un diálogo me parece que no logra mostrar el contenido histórico, no se si esa es la razón, pero en verdad que no hay un trasfondo histórico o no pude notarlo. Solo eso. Por lo demás, te deseo suerte, te repito que está muy bueno tu relato. |
|
Volver arriba |
|
 |
Minerva
Registrado: 22 Nov 2021 Mensajes: 167 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado: Mar Ene 11, 2022 3:23 am Título del mensaje: Solo, ante la ley |
|
|
Solo, ante la ley (corto)
Me cuesta construir la opinión respecto al cuento; hay unos diálogos y una ambientación interesante, pero, luce que se requiere un conocimiento previo de la obra de Kafka y, yo no lo tengo. En algún momento la lectura se me hizo lenta, me sentí como en la espera del viejo.
Quizás el problema sea mi incultura kafkiana. _________________ Gracias por ayudarme a aprender
Escritor, ni siquiera hay trocha. Se hace camino al andar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Jue Ene 13, 2022 4:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Cita: |
pero aún así la claridad |
Sin tilde?
Cita: |
No sabía en aquel momento que serian todos |
Tilde
Cita: |
El trabajo honra al ser humano. |
Frase buena que actualmente ha perdido todo sentido
Cita: |
A mi no me sonrió más que un par |
Tilde en los pronombres, para diferenciarlos de los posesivos.
Cita: |
También a mi. Le diría |
Igual.
Cita: |
yo tampoco quiero moverme .— |
Espacio fantasma con el punto, amén de otros espacios fantasma.
El relato emula el estilo de Kafka en un afán admirativo de su figura. Tiene muchos matices y son buenas las reflexiones que plantea, como casi toda la obra de Kafka. Es muy bonito y está bien escrito. Me gusta en casi todos los sentidos. Es onírico e irreal, no cabe duda de la naturaleza del relato, aunque sí de su historicidad. Quizás se pueda encontrar por la parte recreativa de la obra de Kafka, que incluye temas de todas sus obras y de su pensamiento en general. Creo que solo en este aspecto podría considerarlo como un relato histórico, pero al ser tan kafkiano (jajaja... ), quiero decir, tan inverosímil, tan poco material o real, que es difícil.
He de considerarlo en este aspecto y pensar más despacio qué puedo hacer con este relato en cuanto a si es histórico o no. Lo paso a mis relecturas, pues, y a la vista de otras opiniones y otros relatos le votaré o no, pero solo por su historicidad, pues como relato me ha gustado mucho y lo votaría en cualquier otro concurso. Te felicito, autor/a y te deseo mucha suerte en este concurso.
Gracias por haber traído tus relatos para compartir aquí y someterlos a las opiniones personales de cada uno. Eres un/a valiente y muy original, sin duda. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
soyelbala
Registrado: 13 Ene 2022 Mensajes: 170
|
Publicado: Lun Ene 17, 2022 11:23 am Título del mensaje: |
|
|
Hola, Tramontana.
Me ha parecido un relato buenísimo y construido de forma magistral. Los personajes están perfectamente definidos y hay una tremenda profundidad en cada párrafo. Se nota la influencia (quizá demasiada) del relato de Kafka Ante la Ley. A mi entender es una introspección del propio Kafka donde está gestando el personaje de Josef K. para su libro El proceso. Hay mucha filosofía y estructura donde se plasma el propio proceso interno de creación de un escritor.
Ahora bien: No es un relato histórico para nada.
Si bien uno de los personajes es alguien real, el propio Kafka, todo ocurre en un espacio y tiempo míticos más propio de la fantasía o el terror. No hay suceso histórico más allá de que, internamente, Kafka esté en proceso de creación de la novela El proceso a partir del relato Ante la ley.
A pesar de estar muy bien hecho, lo veo un relato demasiado elitista, para gente que sepa no solo de literatura sino también del propio proceso de escritura. Es decir, un texto para escritores. Tal como decía Ortega y Gasset, un arte para artistas. Tal y como está escrito este relato, que, repito, a mí me ha encantado, si lo lee algún aficionado al texto histórico que no sepa mucho de literatura ni de escritura, no se enterará de nada. |
|
Volver arriba |
|
 |
kelin

Registrado: 28 Ago 2014 Mensajes: 814
|
Publicado: Lun Ene 17, 2022 12:00 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, Tramontana. Lo primero que quiero es felicitarte, ya que, para mí es el relato con una mayor calidad literaria de los que he leído hasta ahora (solo me he atrevido con los cortos). Es un homenaje a Kafka y como tal has sabido meterte en el mundo irreal que caracteriza a su obra, y lo has hecho con un estilo más que solvente. Lamento no haberme leído El proceso ni Ante la ley, con lo que sé que se me escapa mucho de lo que has querido transmitir.
El problema que le encuentro ya te lo han dicho muchos antes que yo, no es un relato histórico, ya que estamos ante una ensoñación o un relato irreal dentro del relato que no se sitúa en ningún momento histórico concreto, más allá de hacerlo contemporáneo a la vida de Kafka. Aun así, tal muestra de buen hacer se merece puntos y tendrá algunos de los míos.
Muchas gracias, autor/a por presentarnos tan destacada criatura y mucha suerte en el concurso.
Y, por supuesto, quiero seguir leyendo más relatos tuyos. _________________ “La pluma es la lengua del alma”.
Miguel de Cervantes
www.benjamincollado.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Juana La Loca
Registrado: 10 Ene 2022 Mensajes: 15
|
Publicado: Mie Ene 19, 2022 10:30 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola, escritor/a:
A mí me pareció un viaje al inframundo de la psiquis, me gustó mucho
¡Suerte! _________________ Por quién me venza con honor en vosotros.
José E. Rodó |
|
Volver arriba |
|
 |
Li

Registrado: 20 Ene 2021 Mensajes: 115
|
Publicado: Mar Ene 25, 2022 3:50 pm Título del mensaje: |
|
|
Hola Tramontana:
Escribes muy bien, y lo sabes, pero he andado danto tumbos mientras lo leía, pues más bien me parecía un relato fantástico o de ciencia ficción.
Al final, la mención a Josef K. ha despejado mis dudas. Buena metaliteratura, aunque no acabo de ver la historia.
Gracias por compartir y suerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Zenon
Registrado: 25 Ene 2022 Mensajes: 18
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 1:16 pm Título del mensaje: |
|
|
Un relato trepidante que no puedes parar de leer.
Muy ameno, nos lleva sutilmente a Kafka y a su relato Ante la ley.
Me ha gustado mucho cómo está contado, los detalles, los gestos, la vestimenta... Y el hecho de que el autor vaya a visitar a su personaje a las puertas de la muerte.
Quizá pueda haber dudas sobre si englobarlo en el género histórico pero, al fin y al cabo, habla de un personaje de la historia. Se va por las ramas de la ficción, pero al ser tan adorable, yo lo incluiría sin problema.
Enhorabuena. |
|
Volver arriba |
|
 |
Portio
Registrado: 19 Dic 2021 Mensajes: 132
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 3:26 pm Título del mensaje: |
|
|
Pues me ocurre un poco lo que comentan ya, varios. Es quizá demasiado surrealista para mí. Ya Kafka... En fin. No es mi autor favorito. Y esa referencia a Josef K, es la única vinculación histórica que encuentro. No sé si me vale. Lo dejaré posar |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger
Registrado: 26 Ene 2022 Mensajes: 117
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 3:44 pm Título del mensaje: Solo ante la ley |
|
|
Tramontana:
Debes dedicarte a los relatos fantásticos, donde es posible que ya triunfes.
En los relatos históricos, no te acabo de ver. Al menos con este, ya que es muy difícil situarte en un momento dado.
En los relatos históricos me gusta que me sitúen, que me indiquen hacia dónde me llevan y tu.... |
|
Volver arriba |
|
 |
HelaJos
Registrado: 15 Ene 2022 Mensajes: 154
|
Publicado: Lun Ene 31, 2022 11:05 pm Título del mensaje: Solo ante la ley |
|
|
Este relato kafkiano me ha atrapado desde el principio hasta el final. Ese mundo surrealista del autor checo ha sido captado brillantemente en el texto. Al final vemos que es el propio autor el que se mete en el relato a traves del hombre del sombrero. Sin duda estamos ante una de las mejores obras presentadas a este concurso. El unico pero que yo le veo es que el requisito de elemento histórico no esta claro. No sabemos que epoca histórica es. Puede ser un mundo paraleo al real. Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Mie Feb 09, 2022 11:23 pm Título del mensaje: |
|
|
Yo te lo compro todo, Tramontana, historicidad incluida.
Al fin y al cabo, en el relato no solo aparece la obra de un escritor destacado en la historia de la literatura y un pensamiento central de esa obra, sino también algunos aspectos de su biografía (su trabajo como pasante; su anhelo por dedicarse a lo que en verdad quiere hacer, que es escribir; la relación con su padre; la tuberculosis por la que se va a morir). Recuerdo un relato del año pasado centrado en otro escritor, que llegó hasta la antología y que no tenía más contextualización histórica que este. Aunque daba más vueltas sobre uno de los aspectos biográficos, no creo que tuviera más armazón histórico. Se centraba también en su mundo literario, igual que hace este relato; solo que de otra forma. Y esa forma, la de este texto, me parece muy coherente. Algo así como: ¿Cómo presento a Kafka? A la manera de Kafka.
Me ha gustado mucho cómo lo sitúas dentro de una versión de una historia suya (o, dicho de otra forma, cómo escribes una historia que nace de esa otra kafkiana), hablando con un personaje de su creación. Yo sí he leído una parte de la obra del autor, no toda, y supongo que eso permite identificar más fácilmente ante qué nos encontramos. Pero también pienso que el relato puede funcionar en sí mismo sin las referencias; de otra forma, con toda la reflexión sobre la ley, la espera, etc.
Me gusta que la literatura me desconcierte un poco y que me haga pensar. Es verdad que el planteamiento sobre la ley es de Kafka, y que ciertos detalles y frases vienen de él (normal), pero creo que has sabido hacer con eso algo interesante desde el punto de vista literario.
Enhorabuena, autora. Mucha suerte.
Ultima edición por CristinaCM el Mie Feb 09, 2022 11:39 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|