|
Foro Primigenio de Hislibris Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
caliban66

Registrado: 30 Nov 2008 Mensajes: 3227
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 12:34 am Título del mensaje: |
|
|
ave escribió: |
Este es mi relato. Muchas gracias a todos. Nunca olvidaré los comentarios que le habéis hecho. Los seguiré leyendo cada vez que me encuentre bajo de ánimos. |
Bravooooo! Me alegro mucho de que este sea tuyo, ave. Estupendo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Hahael

Registrado: 03 Dic 2011 Mensajes: 3522
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:52 am Título del mensaje: |
|
|
¡¡¡Ave!!! Campeón, enhorabuena, me alegro mucho. La verdad, como dijo el Capi, este caballo tenía pinta de ganador. |
|
Volver arriba |
|
 |
INIGO

Registrado: 01 Sep 2010 Mensajes: 15760 Ubicación: Reyno de Navarra
|
|
Volver arriba |
|
 |
CristinaCM

Registrado: 22 Nov 2017 Mensajes: 985
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:25 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Felicidades, Ave! Qué relatazo te has marcado... Me gustó mucho. Esperamos tu cómo se hizo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oh Capitán, mi Capitán

Registrado: 19 Jul 2012 Mensajes: 2770 Ubicación: Al sur del sur
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:48 pm Título del mensaje: |
|
|
Enhorabuena, ave. Fue mi "caballo ganador" desde el principio y me alegra mucho saber que eres su autor. Alegría doble. _________________ Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges). |
|
Volver arriba |
|
 |
ADSO

Registrado: 29 Nov 2017 Mensajes: 841 Ubicación: Sierra de Mariola
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:51 pm Título del mensaje: |
|
|
¡Enhorabuena Ave! No leí este relato, no me dio tiempo, pero lo haré en cuanto tenga un rato
Puedo decirte solamente que el título me encanta, tiene pinta de ganador _________________ “Historia magistra vitae et testis temporum” – Cicerón |
|
Volver arriba |
|
 |
Olethros

Registrado: 22 Jun 2015 Mensajes: 2085 Ubicación: http://librosdeolethros.blogspot.com
|
Publicado: Lun Mar 02, 2020 7:54 pm Título del mensaje: |
|
|
Una gran enhorabuena por el merecido primer puesto, ave. Has vencido con un relato al que deseé mucha suerte debido a lo cuidado que está, su intencionalidad estilística, su vitalidad, la frescura y la fluidez de su narrativa. Muchas felicitaciones. _________________ Ceterum censeo Carthaginem esse delendam... ;oP |
|
Volver arriba |
|
 |
akane

Registrado: 05 Nov 2013 Mensajes: 5345
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 10:23 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas felicidades por ese primer puesto! Por los comentarios a tu relato veo que muy merecido, además! _________________ "Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).
"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker). |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Mar Mar 03, 2020 3:49 pm Título del mensaje: |
|
|
Viva, campeón!!!
Mis 15!! Qué fantástico relato! Qué derroche de estilo, estructura, presteza, elegancia, vitalidad, riqueza y belleza. Me enamoró nada más leerlo. Aunque no hubiera quedado el primero, siempre quedaría el primero.
Enhorabuena, pajarito. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aristarco Senor X

Registrado: 03 Mar 2020 Mensajes: 26
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 4:45 pm Título del mensaje: |
|
|
La valoración de este aristarco.
Divertido relato con un final, sin embargo, que, en mi opinión, no estaba a la altura de su desarrollo, al menos de lo planteado hasta entonces. Domina bien el autor el lenguaje "de época" sin resultar cansino: ágil, natural y bien llevado a la trama y al tema de la misma. Y eso es muy de agradecer.
Se llevó una buena ración de puntos. Enhorabuena por el primer puesto, lo tuvimos claro. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 6:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Me siento más desnudo al escribir un “cómo se hizo” que al presentar un relato, que no hay en esto un narrador detrás para escudarse. Pero lo haré porque me encanta leer los de los demás, y porque es tradición en Hislibris. Intentaré ser breve (como diría Olethros, a continuación, dicho esto, más de 1000 palabras al respecto).
Lo primero agradecer a todos vuestros comentarios. Ningún hijo se sentiría más orgulloso por muy bien que hablaran de él sus padres, que hasta los tirones de oreja han sido suaves y cariñosos. Así que muchas gracias Oh Capitán, Dave, Cartero, Garnata, Lifevest, Pandemonium, Iñigo Montoya, León, Hassah, Irene Adler, Olethros, Ivanhoe, Likine, Hahael, y a todos los demás por su enhorabuena, aunque no lo hayan comentado; también a Iñigo, el otro Iñigo.
Cuando comencé tenía una visión de lo que quería escribir muy diferente de lo que terminó siendo. Un esbozo poco claro, casi abstracto, que había empezado a escribir hacía algún tiempo. Revisándolo se me ocurrió que podía darle una orientación nueva. Escribir te tiene que gustar mucho, es duro y complicado, por lo menos para mí; como se dice en el relato, es pasar la vida encerrado estrujándote los sesos. Lo cierto es que, por una vez, me fui sintiendo muy cómodo desde las primeras frases, incluso con la documentación, que suele ser lo que más me cuesta.
Uso de “mientras que” sin carácter comparativo apreciado varias veces durante el relato, ¿era usado así en el lenguaje de la época?
Leí que “mientras que” es de uso más arcaico que “mientras”, así que es muy posible que se utilizara entonces más que ahora. En España se usa “mientras” a secas (Mientras dure la guerra es el título de la película de Amenábar), pero en otros lugares no se ha perdido el otro uso. Pero, vamos, reconozco que es una de las muletillas mías que me cuesta mucho dejar de utilizar.
El tiempo verbal. ¿Cómo se puede cambiar de tiempo verbal en un mismo párrafo y no morir en el intento? Me refiero al párrafo que comienza “Un mentiroso como aquel podría haberse buscado alguna excusa menos vulgar. Guzmán Vásquez sospechó que el tal Felipe quería poner tierra de por medio. «Que se vaya». Ya está harto de él..."
En cuanto a los cambios de tiempo narrativo de pasado a presente, no quiero decir mucho porque no creo que lo haga mejor de lo que lo hace Hassah, a quien se lo agradezco en el alma. Indagué sobre ello. Es verdad que es más común en la lengua hablada (contando chistes es muy habitual), pero me pareció buena idea, al fin y al cabo un narrador usa el mismo lenguaje que un hablante, y puse esos párrafos escritos de las dos formas en el borrador. Al final, después de compararlos muchas veces, me decidí con el presente que me gustaba mucho más en esos momentos concretos de la narración que quería hacer destacables, cercanos, entretenidos, teatrales.
He dicho que no me iba a detener mucho en este tema, pero estoy pensando que sí voy a hablar también un poco de este párrafo que varios comentáis, porque es un caso especial, que marca además un cambio de escena en el relato. Además, es posible que ya nunca más me lo vuelvan a preguntar, así que aprovecho. Se comienza en tiempo pretérito, pero en un momento dado se emplea una frase que es pensamiento directo de don Guzmán, “Que se vaya” y lo que sigue se expresa también desde el interior de la mente del personaje, pero se relata en tercera persona a través del narrador. Es monólogo interior indirecto, en el que los pensamientos se ven desde el interior de la mente del personaje en cuestión, pero se relatan en tercera persona por un narrador externo. Ya puestos a entrar en la mente del personaje, me pareció que le pegaba ese presente de indicativo que había decidido ya utilizar en párrafos posteriores. Supongo que habrá quien no esté de acuerdo porque piensen, por ejemplo, que un narrador de aquella época no utilizaría esas maneras, pero tampoco podemos estar seguros de que el narrador sea alguien de aquella época. En fin… _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos.
Ultima edición por ave el Mie Mar 04, 2020 6:59 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 6:34 pm Título del mensaje: |
|
|
No termina de convencer el final.
Me voy a detener en el final que, además de Lifevest, varios coincidís en valorar poco, y que Irene Adler define como interruptus; y es que a mí, sin embargo, me pareció nada praecox y de lo más coitus, es decir, el que más le casaba. Ya estaba todo dicho y aclarado, había que acabar y bastante me parecía, para terminar, que se descubriera quien era Felipe en realidad. ¿Se rompe con ella el discurso? ¿Contrasta la escena con el resto y es seria? Claro, esa era la idea. Tenía otros finales, en los que Felipe y don Guzmán volvían a verse, pero pensé que el mejor momento para cortar era con Lope. ¿Me equivoqué? Puede ser, por lo que decís, pero ya sabéis lo difícil que es escribir un guion que no acabe en besos o en muerte. Además, se hace camino al andar, no al llegar.
En otro final, por ejemplo, para que el relato terminara como empieza, don Guzmán no vuelve a alistarse sino que aparecía algunos meses después. Su bolsa ya pesaba muy poco y para conseguir ingresos hasta había tenido que alquilar su espada en un honesto empleo, cobro de morosos. Pues bien, yendo al grano, precisamente mientras recorre la bella plaza mayor de Valladolid (por ejemplo), adonde había viajado para participar en otras justas, oyó a un invidente que, con los ojos en blanco, gritaba: “Escuchad por una simple moneda la jácara del mendigo instruido y del furriel que deseaba ser escritor. Una narración verídica que os hará reír como nunca”. Guzmán se acercó y con los puños cerrados, le dijo: “Apuesto mis últimos cinco doblones contra las míseras monedas que lleves en los bolsillos a que demuestro que no eres ciego”. Descarté la escena. Uno de los numerosos recortes que sufrió el relato.
Por cierto, tampoco me da nadie pistas de manera clara sobre qué final le hubiera gustado o por qué les parece demasiado precipitado. He llegado a pensar, en un delirio de esos de grandeza, que es que no queríais que acabara.
Intento exagerado de fluidez
Cierto. De hecho, ni siquiera separo escenas con espacios en blanco. Creo que es la primera vez que lo hago en un texto tan largo.
En el primer diálogo entre el guripa y el incauto, hay una repetición que otorga un ritmo monótono. Casi cada frase comienza con una coletilla en la que cada uno se dirige al otro.
Como sabéis, el vocativo en los diálogos permite eliminar muchos “dijo”. Ayuda a identificar al que habla sin tener que aclararlo. Pero en este caso lo exagero, es cierto, porque quiero reflejar con ellos el tono de superioridad en las palabras de don Guzmán (tullido, avispado inútil, etc.) que contrasta con el tono pelotero del pícaro (gran señor, señor gentilhombre, etc.). Esa era la idea. Es posible que me pasara un poco, pero, considerando el tono general del relato, pensé que no desentonaba mucho. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
ave

Registrado: 22 Oct 2016 Mensajes: 2306
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 6:39 pm Título del mensaje: |
|
|
A cappella debería ir en cursiva al ser un extranjerismo
Cierto, gracias, descuido, lo quería poner en castellano: a capela. Por otra parte, aunque sea término musical, su uso aquí debe entenderse como metafórico o translaticio.
En algún punto se usan las comillas angulares en demasía. Por ejemplo, en la intervención de Lope.
Cierto, quizás me pasé también, aunque había intención en ello.
Por cierto, ¿llama hideputa a su propio hijo? ¿No está así insultándose a sí mismo?
Bueno, es posible, aunque más bien estaría insultando a su ex o a su propio hijo. En cualquier caso, su madre sería una santa, pero no me negaréis que Felipe era un verdadero hideputa, y a Lope no le dolían prendas a la hora de expresarse con rigor. Por cierto, recorté todas las groserías y palabrotas del borrador del relato. De hecho, ese “hideputa” descafeinado y extemporáneo para nuestros días, es el único que queda.
El 29 de noviembre del año de gracia de 1622, era un martes
Jajaja. Cierto, otro descuido. Se me fue a mí la olla. Elegí esa fecha porque en su origen el relato se iba a ambientar en Inglaterra y en un año anterior, y leí que ese era el día en que se conmemoraba allí la victoria frente a la armada invencible.
Términos extemporáneos (traje, chaqueta, pantalones, consumidores...)
“Chaqueta” es evidente, o incluso “consumidores” porque, aunque existiera esta palabra, posiblemente no fuera de uso tan común como ahora, ¿pero “traje” o “pantalones”? Como es lógico, leí unas cuantas novelas ambientadas en la época y me sorprendió mucho la cantidad de términos de nuestros días que desentonaban en ellas (algunas de estas novelas escritas por autores de renombre), así que me preocupó, pero no demasiado. Más me chocó cuando leí El asirio el año pasado, que, por ejemplo, al rey se le colocaba delante el adjetivo “augusto”. Intenté evitarlo, pero es difícil si escribes en castellano actual.
Y, para terminar, uno de los comentarios que más me gustó:
A considerar en especial lo aquilatado del primer cuarteto, dejando, eso sí, a un lado la saya de Lerma, que parece venir un poco deshilvanada.
El motivo es egoísta: una lástima que no se me haya ocurrido a mí para ponerlo en boca de Felipe cuando critica el poema de don Guzmán.
Como habéis sabido captar, el relato está inspirado en este concurso; así que, me gustaría dedicar el personaje de doña Marta de Nevares a las mujeres de Hislibris, que ella era escritora y, según se dice, muy buena. Para que nadie me tache de sexista, incluyo también a don Iñigo Montoya. Yo diría incluso que todos los que escribimos tenemos algo de Felipe, de don Guzmán y, por supuesto, de Lope. _________________ Pero, por favor, opinen lo que quieran sobre nuestros relatos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pandemonium

Registrado: 22 Oct 2019 Mensajes: 604
|
Publicado: Mie Mar 04, 2020 7:20 pm Título del mensaje: |
|
|
Todo eso está muy bien, ave, pero ¿cuándo vas a explicar el relato?
No, en serio. Gracias por los detalles. Ayudan a comprender cuánto te has documentado y preparado esta historia. Buena guía para quien quiera seguir tus pasos.
Muchas felicidades por este pedazo de historia y por el premio. También por tu lucidez con los comentarios...
Ojalá pueda apuntarme a esas quedadas hislibreñas y conoceros a algunos. Será interesante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo Corazón de León

Registrado: 28 Ago 2012 Mensajes: 4050 Ubicación: En la selva
|
Publicado: Sab Mar 07, 2020 7:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Vuelvo a felicitar, porque es bárbaro y lástima que se me acabó el tiempo y no pude leer ni making off, ni las contestaciones, ni nada. _________________ ¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|